Evidencia 7 Obligaciones Fiscales

EVIDENCIA 7: INFORME “OBLIGACIONES FISCALES” Elabore un informe que contenga la siguiente información: Explique el pro

Views 188 Downloads 12 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EVIDENCIA 7: INFORME “OBLIGACIONES FISCALES”

Elabore un informe que contenga la siguiente información:

Explique el procedimiento mediante el cual las Mipyme cumplen con las obligaciones tributarias y aduaneras frente a las entidades de control.

Describa y explique los diferentes errores que presentan usualmente las Mipyme en la entrega de las obligaciones tributarias, aduaneras y cambiarias.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN EVIDENCIA 7: INFORME “OBLIGACIONES FISCALES”

1. Elaboró el informe con la información solicitada en la evidencia. 2. Explicó el procedimiento mediante el cual las Mipyme cumplen con sus obligaciones tributarias frente a las entidades de control. 3. Evidenció el procedimiento mediante el cual las Mipyme cumplen con las obligaciones aduaneras frente a las entidades de control. 4. Describió los errores que presentan las Mipymes en las liquidaciones de las obligaciones tributarias, aduaneras y cambiarias. 5. Envió oportunamente al instructor un archivo en el programa de su preferencia con el desarrollo de esta evidencia.

20 puntos

¿Que es el procedimiento tributario?

Es el conjunto de normas que regulan la relación del sujeto activo con el sujeto pasivo, las cuales suscitan las etapas para llevar a cabo las acciones fiscales Las Formales

¿Cuántas y cuales son las obligaciones fiscales?

Las Sustanciales

Diferencia entre obligación sustancial y formal

La obligación sustancial hace referencia a la obligación de tributar, de pagar un impuesto. Por ejemplo, es una obligación sustancial pagar el impuesto de renta.

La obligación formal hace referencia a los procedimientos que el obligado a cumplir con la obligación sustancial, debe realizar para dar cabal cumplimiento a su obligación sustancial.

Para pagar el impuesto se debió surtir una serie de procedimientos y trámites, que no son otra cosa que las obligaciones formales; entre ellas una de las más importantes, el RUT. Con este documento el estado al sujeto pasivo lo …

Inscribirse en el Rut Declarar Titulo II. Deberes y Obligaciones Formales

Art 571 ET

Expedir factura Reportar información exógena Atender requerimientos de la administración tributaria. Llevar contabilidad

Requisitos y otros aspectos formales de todas las declaraciones

Las declaraciones tributarias deberán ser firmadas por su representante legal.

El Director de Impuestos y Aduanas Nacionales mediante resolución, señalará los contribuyentes, responsables, obligados a cumplir con la presentación de las declaraciones y pagos tributarios a través de medios electrónicos.

Deberán presentarse en los formatos que la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales y las Secretarias de Hacienda Distritales hayan dispuesto para cada una.

La presentación de las declaraciones tributarias deberá efectuarse en los lugares y dentro de los plazos que para tal efecto señale el Gobierno Nacional.

¿Qué es el RUT? ``El Registro Único Tributario -RUT- constituye el mecanismo único para identificar, ubicar y clasificar a las personas y entidades que tengan la calidad de contribuyentes declarantes del impuesto de renta y no contribuyentes declarantes de ingresos y patrimonio, IVA, los importadores, exportadores y demás usuarios aduaneros; y los demás sujetos de obligaciones administradas por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales - DIAN.``

https://www.dian.gov.co/impuestos/personas/Paginas/preguntas.aspx

RESPONSABILIDADES DEL RUT Identificación: • Nombre (persona natural) o razón social (persona jurídica) y el código de identificación tributaria o NIT.

Ubicación: • Lugar donde la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales podrá contactar oficialmente y para todos los efectos.

Clasificación: • Naturaleza, actividades, funciones, características, atributos, regímenes, obligaciones, autorizaciones y demás elementos propios de cada sujeto.

identificar

Ubicar

Clasificar

Responsabilidades tributarias

ELEMENTOS DE LOS IMPUESTOS  Sujeto Activo: es a quién le corresponde el derecho de exigir el pago del tributo.  Sujeto Pasivo: es la persona física o jurídica, que contrae la obligación.  Hecho Generador: son aquellos actos o circunstancias que generan la obligación de pagar un impuesto.  Base Imponible: es el valor sobre el cual se aplica la tarifa para obtener el impuesto respectivo.  Tarifa: es el porcentaje que debe aplicarse a la base gravable para calcular el impuesto.

ERRORES DECLARACIONES TRIBUTARIAS

Inclusión de costos o gastos falsos o inexistentes. Inclusión de costos y deducciones sin soportes. Omisión de ingresos. Incluir beneficios tributarios a que no se tiene derecho o sin el cumplimiento de requisitos.  Errores aritméticos    

¿Existen la posibilidad de hacer la corrección de una declaración de forma voluntaria?

Artículos 588 y 589 del Estatuto Tributario.

Se presenta cuando la corrección no modifica el valor a pagar o el saldo a favor, siempre y cuando no se encuentre en un proceso con la DIAN. Corregirá el error dentro del término de dos años contados a partir del vencimiento del plazo para declarar, presentará la nueva declaración en los bancos autorizados y no se liquidará ninguna sanción.

Contenido 1. Identificar obligaciones tributarias de la PYME 2. Identificar obligaciones formales

ART 571 E.T.

RUT ver diapositiva 40 ver diapositiva 34

3. Identificar obligaciones sustanciales Elementos de cada uno de los impuestos que se encuentra obligada la empresa a declarar ver diapositiva 41 4. Identifique los requisitos de cada impuesto. Requisitos para declarar renta, IVA, ICA, etc., de acuerdo con la obligaciones identificadas. 5. Describa y explique los diferentes errores que presentan usualmente las PYME en la entrega de las obligaciones tributarias, aduaneras y cambiarias.  FORMA DE ENTREGA : GAES  Aplicación normas APA.  Debe aplicarse a la PYME

De acuerdo a los requerimientos del SENA, las evidencias deben presentarse bajo las normas de ortografía y redacción APA. Como mínimo debe contener:

1. Portada, Introducción, Objetivos, Tabla de contenido, Conclusiones, Bibliografía. 2. TIPO DE PAPEL: Tamaño: Carta (Letter) / papel 21.59 cm x 27.94 cm (8 1/2” x 11”). 3. FUENTE O TIPO DE LETRA: Times New Roman Arial, Tamaño : 12 pts, Alineamiento: Izquierda, Interlineado: 2 (doble) 1. NUMERACIÓN DE PÁGINAS: Los números comienzan en la página del título o portada del documento y deben estar ubicados en la esquina superior derecha.