EVIDENCIA 5 COLCHONES Nuevo

EVIDENCIA 5: INFORME CASO COLCHONES EL DORADO JENNY KATHERINE CAMPOS GARCIA SENA ESPECIALIZACIÓN TECNOLÓGICA EN DIAGNÓ

Views 56 Downloads 0 File size 19KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EVIDENCIA 5: INFORME CASO COLCHONES EL DORADO

JENNY KATHERINE CAMPOS GARCIA

SENA ESPECIALIZACIÓN TECNOLÓGICA EN DIAGNÓSTICOS Y ANÁLISISORGANIZACIONAL PARA UNIDADES PRODUCTIVAS VILLAVICENCIO, META SEPTIEMBRE 2019

CASO COLCHONES EL DORADO:

Colchones El Dorado, Compañía dirigida por el señor Gumercindo Gómez pasó por diferentes etapas de evolución empresarial desde su fundación, es reconocida como una de las lideres en el mercado de colchones en Colombia. Desde el inicio esta compañía parecía tener buena acogida en el mercado y durante muchos años se consolido como una de las primeras en ventas a nivel nacional, a partir de ello no solo crecieron en ventas, también creció en su infraestructura, personal y ubicaron sedes en ciudades como Medellín, Cali, Barranquilla, entre otras. A pesar de lo anterior, la situación organizacional se complicó a través los años, por varios motivos, entre ellos las decisiones tomadas por la dirección de la empresa, catalogadas como carentes de una visión estratégica a largo plazo, el choque generacional ante las disyuntivas tecnológicas, financieras y comerciales que se le presentaban a la empresa, la crisis de sucesión en el mando de la empresa, la contratación de familiares directos y parientes políticos como trabajadores de la empresa sin contar con procesos formales de gestión del recurso humano, la difícil situación económica vivida en el país, entre otros. Es decir, factores internos y externos (micro y macro entorno) afectaron con gran impacto la situación de la empresa. Además de esto en el sector colchonero hay cuatro empresas que representan la mayor participación del mercado, entre ellas colchones Spring. Son empresas que han implementado estrategias promocionales apropiadas a cada temporada, lanzando publicidad constantemente de sus productos, pero sobre todo de la marca, lo que les genera una recordación en la mente del consumidor, además buscan la diferenciación por medio de la tecnología, tanto en las materias primas que en su gran mayoría son importadas como en la maquinaria utilizada para la fabricación y de la investigación para lanzar al mercado productos innovadores, este factor de la competencia ha sido determinante en el proceso de colchones El Dorado porque además de enfrentar una crisis interna, se enfrenta también a unos nuevos competidores en el mercado.

Existen factores del macro entorno que impactaron económicamente el desarrollo de esta empresa entre estos encontramos, el nivel de inflación lo que produjo el aumento en los diferentes costos de la organización y conllevo a subir el precio de los productos afectando notablemente las ventas. Dentro de estos factores también se encuentran los políticos/legales como la relación del gobierno con los sectores productivos, es decir los impuestos, aranceles y otras acciones que fomentan desregulación de los sectores productivos o la centralización de las actividades gubernamentales; otro tema importante que hace parte de este factor político, es el terrorismo, violencia y empobrecimiento social, esto inevitablemente causa un impacto negativo al reducir la segmentación de mercado; también hay un fuerte golpe que desestabilizo el crecimiento de colchones El Dorado, fue el desarrollo tecnológico para optimizar los procesos productivos, esto obligo a la compra de nueva maquinaria que ayudara en la innovación y desarrollo de nuevos productos, lo que significo costos significativos; además se puede identificar una variable social como otro factor más del macro entorno que tiene influencia, el número de habitantes, sus estilos de vida y hábitos de compra. Por último se encuentran los factores ambientales, este tema es importante para todas las empresas, ya que sin importar su actividad o tamaño, todas deben dirigirse hacia la responsabilidad ambiental, concentrando sus esfuerzos para que su actividad productiva, por una parte, genere como resultado impactos medioambientales positivos, y por otra, elimine o minimice los impactos negativos de sus operaciones. Además de los factores anteriormente mencionados, encontramos factores del micro entorno, relacionados con los clientes y competencia, esto consiste en la capacidad de análisis que se tenga sobre el sector productivo en el cual esta se desempeña; esto implica conocer con precisión las condiciones de los competidores y los nichos u oportunidades de clientes potenciales, algo que le falto a esta empresa, ya que la dirección no tuvo en cuenta esto desde un principio para el crecimiento d la empresa, fue un factor no muy relevante. Los proveedores, quienes proporcionan recursos e insumos para la producción, esto fue gran importancia ya que en este caso no se controlaron debidamente los costos de estos, siendo acreedores de grandes deudas para la financiación de estos. Otras de las

disposiciones que produjeron efectos negativos, fue la involucración de algunos familiares en labores de la empresa, lo que afecto el clima organizacional y la toma de decisiones importantes para la empresa. Actualmente, la empresa se mantiene en acuerdo de restructuración, por lo que está buscando formas de progresar y gestionar mejor todos sus procesos con el fin de convertirse en una empresa más eficiente y poder superar definitivamente las dificultades económicas. Frente a este panorama, algunas de las soluciones a los problemas ocasionados se pueden hallar en fuentes externas o instituciones de apoyo como el SENA, esta entidad puede ofrecer capacitación para que los empleados tengan mayor rendimiento y conocimiento en áreas específicas para la fabricación de colchones o el desarrollo de ideas tecnológicas e innovadoras que aporten valor agregado a estos productos. Además se puede obtener respaldo financiero con bolsas de empleo que respalden el empleo en la compañía, como el programa de 40mil primeros empleos, a través de este puede hacer vinculaciones laborales, respaldadas monetariamente por el estado. Entidades financieras como Bancoldex podrían brindar apoyo apoyo al sistema del seguro de crédito a la exportación, para llegar al mercado internacional. Finalmente Debido a su condición económica precaria, naturalmente se encamina hacia al ahorro con el fin de lograr una base monetaria para expandir y progresar empresarialmente. Surge de la obligación de salir de la situación de necesidad en que se nace y se convierte en un estilo de vida. Don Gumercindo Gómez, ya no considera el uso del sistema financiero como medio para obtener recursos en pro del cumplimento de los objetivos. El uso de los excedentes es encaminado en la inversión dentro de la misma organización, la misma cultura de no endeudamiento genera dicho fenómeno. A medida que ingresan capitales, se planea la expansión de la organización. Se busca además siempre estar a la vanguardia en tecnología para sacar e implementar productos que permanezcan en el mercado y sean rentables frente a la competencia.