Evidencia 3 _ AA 9 (SENA)

Actividad de aprendizaje 9 Evidencia 3: Video “Pausas activas en entornos laborales” Las pausas activas están diseñadas

Views 87 Downloads 23 File size 247KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Actividad de aprendizaje 9 Evidencia 3: Video “Pausas activas en entornos laborales” Las pausas activas están diseñadas para realizar una pequeña rutina de ejercicios que permita cambios de posición, estiramientos y un momento de relajación con el fin de resguardar la salud física y mental de los empleados. Todas las áreas de una organización deben contar con un momento de pausa activa y debe ser de forma constante. Si tienes dudas sobre cuales ejercicios te pueden ayudar, Mi familia sana te presenta estas 5 rutinas. Rutina de estiramiento. 

 



Extiende los brazos hacia arriba de forma alterna, estirando la columna, Esto te ayudará a descomprimir los discos invertebrales. Entrecruza las manos, acomodalas detrás de la cabeza y estira la espalda con el mentón hacia arriba. De nuevo hay que entrecruzar las manos, pero esta vez estira los brazos hacia adelante, encorva la espalda y relaja la cabeza. Para estirar la muñeca puedes tomar todos los dedos de la mano y hacerles presión hacia el cuerpo, después de unos segundos cambia de mano.

Rutina con ayuda de una silla. 



Mientras estás sentado puedes poner una pierna sobre la rodilla de la otra y hacer presión con las manos hacia abajo. Alterna estos ejercicios con las dos piernas. Sobre la silla, estira la pierna lo que más puedas y gira en repetidas ocasiones el tobillo, también puedes subir y



bajar el empeine. Repite el mismo número de series en las dos piernas. Si cruzas una pierna al lado derecho, dirige tu tronco y cabeza al lado izquierdo, permanece en esta posición entre 8 y 10 segundos y cambia de pierna.

Cabeza y hombros.  

Dirige tus hombros hacia atrás y adelante de manera repetitiva. Ten cuidado con estos ejercicios, si sufres algún mareo lo mejor es detener el ejercicio, y descansar.

Rutina de manos. 

   

Dirige la cabeza de manera suave hacia el lado derecho del cuerpo, cuando estés ahí ejerce un poco de presión y regresa de manera lenta a la posición normal, y házlo también hacia el lado izquierdo. Haz círculos con la cabeza de manera lenta, de acuerdo a tu capacidad. Lleva tu cabeza hacia atrás, sostén y regresa al centro. Toca el índice con el pulgar, luego con el dedo corazón, luego el anular y el meñique. Extiende los brazos con la mano abierta, cierra el puño y abre lentamente. Repite este ejercicio de 10 a 15 veces.

Ejercicios en grupo.   

Tómate de las manos con un compañero y bajen juntos haciendo una sentadilla. Con ayuda de un compañero para tener equilibrio, doble la rodilla y lleva el talón hacia atrás. Espalda con espalda, gira con tu compañero y choquen las palmas, girando el tronco.



Haz una fila con tus compañeros, dándose la espalda. Masajea espalda y cuello de tu compañero de enfrente, de media vuelta y repite el ejercicio con el otro compañero.

Beneficios de las pausas activas     

Reduce el estrés. Reduce la fatiga laboral. Disminuye las cargas osteomusculares. Disminuye el riesgo de enfermedades ocupacionales como por ejemplo el túnel del carpio. Integración entre trabajadores.

Escuchar música durante las pausas activas puede ayudarte a una mejor recepción de la actividad. Es importante que estas pausas sean tomadas con debida responsabilidad ya que cualquier movimiento mal hecho puede representar una lesión, manejar una buena respiración es importante y nos olvides que estos ejercicios son para ayudar con tu salud. Si percibes un dolor fuerte y repetitivo lo mejor es visitar a tu médico.