EVIDENCIA 10

EVIDENCIA 10. INFORME “MÉTODO DE SELECCIÓN DE IDEAS” FICHA: 1966030 INTEGRANTE JORGE DANIEL CIFUENTES SEPULVEDAD SERV

Views 74 Downloads 0 File size 246KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EVIDENCIA 10. INFORME “MÉTODO DE SELECCIÓN DE IDEAS”

FICHA: 1966030

INTEGRANTE JORGE DANIEL CIFUENTES SEPULVEDAD

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA

CENTRO DE FORMACION CENTRO INDUSTRIAL Y DE DESARROLLO EMPRESARIAL DE SOACHA

OCTUBRE 2019

Tabla de contenido

Portada……………………………………………………………………….………...1

Introducción…………………………………………………………..………………3

Cuerpo del informe…………………………………………………….…………….4

Conclusión……………………………………………………………………………6

Introducción

Este informe da a entender los productos seleccionados para la investigación de las exportaciones principales colombianas cuales son más réntales en costo de producción, demanda, mano de obra y exportación. Para el desarrollo de esta evidencia se va a tener en cuentas una variedad de productos que son exportados por nuestro país los cuales juegan un papel muy importante en el mismo ya que forman parte de nuestro desarrollo, economía y sobre todo la idiosincrasia por esta razón vamos a tomar en cuenta los siguientes pasos: 



Desarrolle el modelo método selección de ideas por ponderación, que se encuentra adjunto a esta evidencia descargable en una hoja en formato excel la cual debe diligenciar en su totalidad. Con los resultados que arroje el método de selección, elabore un informe donde indique los tres productos seleccionados y exponga porqué el producto seleccionado es la mejor opción para exportar de acuerdo a los criterios, explique cómo el método de ponderación lo ayudó a tomar esta decisión.

Productos seleccionados para el método de ideas para la ponderación EL AGUACATE El aguacate que se cultiva en Colombia corresponde a las razas antillana, guatemalteca o mexicana e híbridos entre ellas. las variedades mas cultivadas en Colombia son lorena, trinidad, booth-8, fuerte, hass, trapo, santana, colinred y ettinger. en lo que respecta a la temperatura, las variedades tienen un comportamiento diferente de acuerdo con la raza. la raza antillana es poco resistente al frío mientras que las variedades de la raza guatemalteca son más resistentes y las mexicanas, las que presentan mayor tolerancia al frío.

Cadena productiva del aguacate SIOC: sistema de información de gestión y desempeño de organizaciones de cadenas productores y exportadores de aguacate han conforman la corporación nacional. La cadena productiva del aguacate La cadena productiva del aguacate en Colombia está conformada por los productores, comercializadores, industrias de procesamiento, productores de material vegetal, proveedores de insumos, exportadores, universidades, centros de investigación e instituciones adscritas al gobierno que acompañan el proceso como el ICA y el SENA. Graficas: Exportación Aguacate Hass desde Colombia

Fuente: Elaboración de Terravocado con datos de colombiatrade.com.co

Exportación Aguacate Hass desde Colombia 2014

Fuente: Elaboración de Terravocado con datos de colombiatrade.com.co FLORES: Colombia tiene más de 45 años de experiencia exportadora en la cadena de flores. Es el primer proveedor de los Estados Unidos y el segundo exportador de flores frescas al mundo, posee más de 1.500 variedades de flores identificadas y cuenta con 7.000 hectáreas cultivadas. Debido al suelo fértil y condiciones climáticas, Colombia posee las condiciones ideales para el cultivo de una amplia variedad de flores y permite la producción de las mimas durante todo el año

Producto seleccionado por ponderación El producto seleccionado por experiencia ya que Colombia exporta flores desde hace más de 40 años además de la variedad de especies y los países a los

que exporta ya que no solo se concentra en un solo lugar como lo hace el petróleo que solo se concentra en su mayoría en EE.UU y algunos otros países o el banano que también se concentra en algunos sectores pero tiene su economía es variable según el tiempo y los sectores en donde sucede la plantación.

Como el método de ponderación ayudo a tomar esta decisión Según el método de ponderación el producto con mayor calificación fueron las flores con un total de 28 por encima del petróleo que fue de 22 y el banano con 24, ya que cumple con ciertos estándares como el costo de producción, oferta, demanda internacional, logística entre otros, dado que es un producto muy popular y de mucha utilidad que se da en diferentes épocas, que tiene más variedad y se puede producir en diferentes regiones, además de no tener tan grandes competencias a nivel mundial y su demanda no solo varia si no que es estable y siempre va en aumento.

Conclusión En nuestro pis Colombia hay ciertos productos que tienen más relevancia que otros, unos que van en aumento y otros que bajan su nivel de exportación debido a los costos o problemas regionales, el método de ponderación es una herramienta que sirve para que tomemos conciencia de lo que sucede más allá de lo que normalmente estamos acostumbrados a visualizar y sepamos directamente como actuar al momento de crear empresa con productos que rotan de forma competitiva.

Enlaces https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/exportaciones/bol_exp_ ene18.pdf http://caracol.com.co/radio/2018/10/30/economia/1540939807_960924.html http://www.vanguardia.com/economia/negocios/424915-beneficios-economicospor-el-alza-del-petroleo https://senaintro.blackboard.com/bbcswebdav/institution/SENA/Ventas/122702/ Contenido/DocArtic/Evidencia_10_Informe_Metodo_de_seleccion.pdf