Evidencia 1 Valores Organizacionales

Evidencia: Valores organizacionales Para una empresa la imagen corporativa, los valores organizacionales y las estrategi

Views 130 Downloads 0 File size 122KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Evidencia: Valores organizacionales Para una empresa la imagen corporativa, los valores organizacionales y las estrategias de negociación se convierten en elementos fundamentales que le permiten obtener el posicionamiento deseado dentro de un mercado específico. Basado en lo anterior y en lo aprendido con el material de formación “Conexión exitosa con el cliente” de esta actividad de aprendizaje desarrolle lo siguiente: Identifique una empresa (puede ser en la que se encuentre laborando o una que conozca) y complete la siguiente tabla, formulando en la segunda y tercera columna, una situación positiva y una situación negativa según el valor que aparece en la primera columna.

VALOR ORGANIZACIONAL

SITUACIÓN QUE RESPONDE AL VALOR

SITUACIÓN QUE NO RESPONDE AL VALOR

Paciente que saca cita médica y llega puntualmente a cumplirla, la enfermera lo recibe y le comenta que el medio se encuentra en una cx de urgencia vital y apenas termine el procedimiento se acercara a realizarle la consulta.

Las situaciones donde le medico llegan mal humorado indispuesto y cancela todas las citas programadas, en ese momento la enfermera debe mentir para no inculpar al medico y comprometer la institución.

En mi trabajo realizar las tareas que me enviar mi RESPONSABILIDAD jefe y enviarle el correo todas las semanas con el informe y resumen de las cx de urgencias.

Quizás en algún momento no lo realice y no por no querer hacerlo, sino al contrario parque el tiempo no me alcanzo; de igual manera la no se envió el informe y quede como irresponsable.

En el que hacer de una enfermera es la realización de procedimientos propios de enfermería; el realizar uno de ellos y explicarle de manera correcta,

Cuando el medico da una oren verbal de administrar 20 mg de metilprednisolona al paciente y la enfermera cumple el tratamiento; cuando se revisa el plan terapéutico le médico escribe

HONESTIDAD

COMUNICACIÓN

SINCERIDAD

RESPETO

COMPAÑERISMO

sincera y que pueda ser entendida al paciente, realizando una verificación de que fue recibida la información como se quiso trasmitir.

otra orden el escribe 20 mg de prednisolona. Rompiendo así el canal de comunicación, en donde dice algo y escribe otra cosa.

Durante la revista médica, se debe informar todo lo relacionado con los pacientes, reportes de laboratorio, imágenes Dx, expresando la verdad de ello, esto para poder el medico pueda tomar una verdadera decisión.

Cuando la resolución de un proceso en la atención depende de la parte administrativa de la institución y pues el medico no es tan sincero a la hora de informarle al familiar y al paciente sobre el proceso, no es que le mienta es que omite cosas es decir no puede ser 100% sincero con el paciente.

El saber respectar la fila para recibir la atención de consulta médica es de cortesía, por tal motivo se implementó el digi-turno, para favorecer el orden y exaltar los buenos modales en la atención por medio de respetar cada turno.

No respetando los procesos, cuando por ser parte de la institución nos saltamos los procesos irrespetando al paciente y o familiar que llego temprano para sacar la respectiva cita.

Cuando llega una urgencia vital a salas de reanimación, todo el personal encargado del área se organiza y actúan cada quien en su función correspondiéndote y el recibiendo el apoyo de los demás colegas para sacar el paciente del estado en el que llego y es muy satisfactorio cuando el

No se trata de ser mala gente, el servicio de urgencias es un servicio en el que está en colapso todo el tiempo y pasa en algunos momentos que cada uno es full de trabajo que se deja llevar por el estrés laboral y lo que quieren es terminar rápido el turno sin pensar en el equipo completo, olvidando el compañerismo.

paciente se estabiliza, gracias al trabajo en equipo.

SOLIDARIDAD

AMABILIDAD

APRENDIZAJE

En el momento que los familiares y pacientes realizan por primera vez visita a la clínica por cuestiones de cumplir una cita medico o en su defecto visitar algún familiar, como es una institución grande y con muchos pisos ellos algunas veces se pierden a pesar de estar inidentificadas las áreas y todos los trabajadores estamos con el compromiso de ayudarlos en la orientación o en su defecto acompañarlos a su trayecto final.

Cuando el camillero se encuentra cumpliendo funciones de traslado de paciente en otro servicio y pues el personal de enfermería debe realizar este traslado y no lo realiza por múltiples funciones.

Paciente se acerca y le pide asesora de alguna situación y pues yo personalmente me dirijo de manera amable con ellos y los oriento en lo que pueda y este a mi alcance y si no es así busco la manera de hacerlo para ayudarlos a solucionarlo.

En el servicio de Triage es un área muy fuerte debido a que llegan tipos de pacientes poco amables y pues en algunos casos se pierde esa amabilidad, en el momento que se habla un poco mas fuerte sin faltar el respeto, aunque no esta bien hecho.

Es importante el aprender cosas nuevas todos los días, para el área de urgencias en la clínica existe un día a la semana para capacitaciones trasversales, sobe cada

Lamentablemente no todos asisten puntualmente todas las semanas a cada capacitación, por eso suceden eventos cuando no estamos en constante aprendizaje.

protocolo y proceso de la clínica y del servicio.

MEJORAMIENTO CONTINUO

En el servicio de urgencia se realizan auditorías internas y externas, y se realizan planes de mejora continua a cada proceso en el que se encuentren falencias de igual forma quien este fallando en esos procesos se les realiza llamado de atención.

Cuando a pesar de la realización y ejecución de los planes de mejora se sigue reincidiendo en los eventos en el servicio, ya se toman decisiones con el personal, por no adherencia a los procesos y al mejoramiento continuo en el servicio.