Evangelio de San Lucas y Los Pobres

Evangelio de san Lucas y los pobres Es muy claro ver en el evangelio de Lucas la manera en que Jesús acoge de manera esp

Views 251 Downloads 5 File size 97KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Evangelio de san Lucas y los pobres Es muy claro ver en el evangelio de Lucas la manera en que Jesús acoge de manera especial a los pobres y pecadores. En su predicación y en su actuar se ve la denuncia a la práctica de grupos dominantes colocándose prácticamente del lado de los más pequeños los lisiados, los endemoniados, pecadores y publicanos… Así, el anuncio del Reino de Dios por parte de Jesús esta dirigido a los pobres.1 Los pobres, término que se designaba a los sectores sociales excluidos, mal vistos y dominados. Estos sectores estaban formados por los trabajadores, que producen riqueza social que otros se apropian; los desempleados; los mendigos; las mujeres y los niños; los publicanos, sobre los cuales pesa la culpa de ejercer una profesión impura. Pero incluye algo más que la pobreza física, es decir, a los de corazón roto, con el peso de las culpas, encadenado, triste, desanimado. Socialmente los pobres eran considerados responsables de su situación, pecadores ante Dios y malditos. Por lo tanto el pobre es un pecador, ya que su condición socio-económica, causa de la carencia material, se le sobreponía una concepción religiosa que sanciona la condición social como consecuencia de su actitud pecadora. El pobre tiene una doble praxis, mercancía y colaboración. Por una parte esta inserto en la lógica económica del mercado (trabaja y recibe un salario; vende y compra), en donde para sobrevivir tiene que someterse al rigor despiadado del negociador. Por otra parte lo que logra percibir por su actividad no le alcanza para cubrir sus necesidades, y tiene que participar de una segunda praxis, la ayuda, la colaboración, la solidaridad con los demás pobres, socorriéndose mutuamente.2 Con toda esta perspectiva, Jesús toma partido por esta gente sencilla calificada por los poderosos como gente baja y pecadora. Jesús declara que es precisamente esta gente empobrecida a quienes se anuncia la salvación: a los pobres se les anuncia la buena noticia (Lc. 7,23); Jesús los acoge y convive con ellos. Con esto, Jesús no justifica la pobreza como un hecho positivo, sino el lugar donde se puede demandar las situaciones de injusticia y miseria que se viven; la tarea de Jesús apunta hacia la superación de todo tipo de dominación interna y externa. Por lo tanto, los pobres son sujetos y destinatarios del Reino de Dios. De un Reino ya presente y actuante en la historia concreta de los hombres. Un hombre que se manifiesta dando la vida y venciendo el mal. 3 Para los pobres era claro que la vida viene de Dios, por lo tanto, alguien que opta por la vida está del lado de Dios y Jesús había optado por la vida. El Reino de Dios es donación de la vida a los pobres. Jesús 1 Cfr. Marcos Villamán. LEYENDO EL EVANGELIO DE LUCAS. Centro Antonio de Montesino, A.C. México, 1982. Pág.: 68-69. 2Ibíd. Marcos Villamán. LEYENDO EL EVANGELIO DE LUCAS. Pág.: 75-76

realiza esta práctica de dar la vida curando, perdonando los pecados, dando de comer y enseñando4 Evangelio de san Marcos y los pobres. El término “pobre” aparece cinco veces en Marcos. Dos veces en el episodio de la viuda que da limosna, dos en la unción de Betania, y una en la narración del hombre rico. Es un término contrastado con el de “ricos”, comporta una denuncia de ese estado injusto y provoca en los discípulos seguidores una toma de conciencia ante esa realidad y un compromiso de opción con ellos y por ellos, como presencia privilegiada de Jesús. Los términos “rico” y “pobre” tienen no solo una referencia económica, sino también social, cultural, política, religiosa. Jesús ofrece el amor de Dios a todos, pero no de la misma manera.5 El amor gratuito de Dios genera la necesidad y posibilidad de la reacción amorosa del hombre. Así Jesús ofrece una triple insistencia sobre el “Reino”, en donde está reflejado el amor y justicia de Dios hacia los pobres, en contraste con la realidad de los ricos, en donde se subrayan los criterios de radicalidad fraterna para entrar en el Reino6 La erradicación de la pobreza encuentra camino de solución en la comunidad solida de bienes como signo de amor fraterno. Es acompañar a Jesús compartiendo su estilo de vida: en función de los demás7. No hay ninguna idealización de la pobreza, sino que son pobres materiales que hay que socorrer. Es por eso que la búsqueda del Reino de Dios es un don irreversible e inminente del amor de Dios hacia el ser humano y particularmente a los últimos de la sociedad. Evangelio de san Juan y los pobres.

3 Ibíd. Marcos Villamán. LEYENDO EL EVANGELIO DE LUCAS. Pág.: 72-70 4 Cfr. Lc 7, 22-23 5 Cfr. Daniel R. Landgrave Grándara. EL PROYECTO DE JESÚS: UNA FAMILIA NUEVA. DABAR. México, 1997.Pág.: 143 6 Cfr. Mc 10 vv. 23.24.25 7 Ibíd. Daniel R. Landgrave Grándara. EL PROYECTO DE JESÚS: UNA FAMILIA NUEVA. Pág.: 143

El término pobre en el evangelio de Juan aparece cuatro veces 8, y no tiene el peso social y teológico que en otros textos del nuevo testamento. La referencia a los pobres en su evangelio es algo secundario, ya que lo único que se refleja cuando habla sobre ello es que los discípulos tienen una bolsa común para responder a la costumbre judía de dar limosna a los pobres (Jn. 12, 5.6; 13,29).9 Cuando en el evangelio de Juan se habla de los pobres, se puede vislumbrar a un Jesús que conocía a los pobres y a la pobreza, y es por eso que mostraba su amor por ellos y, enseñaba la necesidad de ayudarles (Jn. 3,17). Al igual que en los otros evangelios, ayudar a los pobres era uno de los temas fundamentales de la enseñanza y práctica de Jesús.

8 Cfr. Jn. 12, 5.6.8; 13,29 9 Cfr. http://www.claiweb.org/ribla/ribla17/1%20claves.htm febrero de 2014.

17:31 a 6 de