Evaluaciones Corregidas Costos y Presupuestos

QUIZ 1 Pregunta 1 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta De la siguiente lista, marque

Views 120 Downloads 2 File size 161KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

QUIZ 1 Pregunta 1 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta De la siguiente lista, marque cuál costo no es un costo variable: Seleccione una: a. La depreciación por línea recta. b. El cuero en los zapatos. c. La madera en una silla. d. El plástico en una silla.

Retroalimentación La respuesta correcta es: La depreciación por línea recta. Pregunta 2 Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Cuál de los siguientes no es un sistema de costeo para establecer el costo de un producto: Seleccione una: a. Costeo total.

b. Costeo variable o directo. c. Costeo de materias primas e insumos d. Costeo estándar

Retroalimentación La respuesta correcta es: Costeo de materias primas e insumos Pregunta 3 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta La afirmación, “después de haber distribuido los costos de mano de obra directa y los costos de mano de obra indirecta, se deben registrar en la hoja de costos”, es: Seleccione una: a. Verdadera b. Falsa

Retroalimentación La respuesta correcta es: Falsa Pregunta 4 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La afirmación “el costo primo es el resultado de la suma de los costos de materiales directos, los costos de mano de obra directa y la carga fabril”, es: Seleccione una: a. Cierta b. Falsa

Retroalimentación La respuesta correcta es: Falsa Pregunta 5 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta De la siguiente lista, marque cuál costo no es directo: Seleccione una: a. La depreciación. b. El cuero en los zapatos c. La madera en una silla d. El plástico en una silla

Retroalimentación La respuesta correcta es: La depreciación. Pregunta 6 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta El objetivo de las fichas de tiempo es: Seleccione una: a. Registrar el tiempo ocioso de los trabajadores b. Registrar el tiempo que tarda el almacén de suministros en atender una solicitud. c. Establecer el tiempo que trabaja cada operario en una orden.

Retroalimentación La respuesta correcta es: Establecer el tiempo que trabaja cada operario en una orden. Pregunta 7 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta La siguiente definición: “son aquellos en los que primero se produce y después se establece su costo”, corresponde a: Seleccione una: a. Costeo variable. b. Costeo por absorción. c. Costeo estándar. d. Costeo histórico o real.

Retroalimentación La respuesta correcta es: Costeo histórico o real. Pregunta 8 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta De la siguiente lista, marque cuál es costo fijo: Seleccione una: a. El cuero en los zapatos b. Arriendo mensual de la planta c. La madera en una silla d. El plástico en una silla.

Retroalimentación La respuesta correcta es: Arriendo mensual de la planta Pregunta 9 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta La afirmación: “son los que se producen en el proceso de transformar las materias primas en productos terminados”, se refiere a: Seleccione una:

a. Costos de producción. b. Costos de administración. c. Costos financieros. d. Costos de distribución.

Retroalimentación La respuesta correcta es: Costos de producción. Pregunta 10 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Cuál de los siguientes no es un sistema de acumulación de costos. Seleccione una: a. Costos basados en actividades ABC b. Costos por procesos continuos c. Costos estándares y diferenciales d. Costos por órdenes o lotes de producción.

Retroalimentación La respuesta correcta es: Costos estándares y diferenciales

Pregunta 1 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Los salarios de Administración se consideran: Seleccione una: a. Como Mano de Obra directa, en la mayoría de las empresas. b. Como Mano de Obra indirecta en la producción. c. Como un gasto Administrativo del periodo. d. Como un gasto general de la producción.

Retroalimentación La respuesta correcta es: Como un gasto Administrativo del periodo.

Pregunta 2 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Un departamento coloca en producción 10.000 unidades para elaborar un producto, de los cuales 6.000 se terminaron y se transfirieron, 2.000 se terminaron y no Transfirieron, y 2.000 quedaron como Inventario Final de Productos en Procesos con los siguientes grados de procesos: Materiales 100%, Mano de Obra 50% y los C.I.F 30%, la producción total equivalente para C.I.F será: Seleccione una: a. PTEq Materiales 8.600. b. PTEq Materiales 9.000 c. PTEq Materiales 10.000. d. PTEq Materiales 6.000.

Retroalimentación La respuesta correcta es: PTEq Materiales 8.600. Pregunta 3 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Si se utilizan los siguientes datos, cuál sería el valor del costo primo: La materia prima consumida es de $6.500.000 La mano de obra directa es de $3.500.000 Los costos indirectos de son de $4.300.000

Seleccione una: a. $4.800.000. b. $2.800.000 c. $10.000.000 d. $6.300.000.

Retroalimentación La respuesta correcta es: $10.000.000 Pregunta 4 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Los tres elementos del costos son: Seleccione una: a. Material Indirecto, Mano de Obra directa y gastos de Administración b. Costeo por absorción, costero variable y costos por departamentos c. Materia prima directa, mano de obra Indirecta y costo standar. d. Materiales Directos, Mano de Obra Directa y los C.I.F.

Retroalimentación La respuesta correcta es: Materiales Directos, Mano de Obra Directa y los C.I.F. Pregunta 5 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Los costos por procesos continuos de producción consisten en: Seleccione una: a. Elaborar una producción continua y Homogenea. b. Hallar la diferencia entre precio de venta y costo de venta unitario. c. Acumular unicamente los costos de material directo y Mano de obra Directa.

Retroalimentación La respuesta correcta es: Elaborar una producción continua y Homogenea. Pregunta 6 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta El costo de las horas que un supervisor dedica al monitoreo de la producción de línea de ensamble de una fábrica de automóviles debe ser considerado como: Seleccione una: a. Mano de obra directa. b. Costo administrativo c. Mano de obra indirecta d. Costo de la planta.

Retroalimentación La respuesta correcta es: Mano de obra indirecta Pregunta 7 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Cuando se habla de Materia prima nos referimos a: Seleccione una: a. Los materiales directos que se usan en la producción. b. Únicamente a los materiales de desecho. c. Los materiales en consignación.

Retroalimentación La respuesta correcta es: Los materiales directos que se usan en la producción. Pregunta 8 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta La siguiente afirmación ´Se utilizan para efecto de cotización y se basan en la experiencia de producciones anteriores. se conoce como: Seleccione una: a. Costos de transformación.

b. Costos estándar. c. Costos estimados d. Costos reales.

Retroalimentación La respuesta correcta es: Costos estimados Pregunta 9 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta La empresa requiere el costo unitario de un producto contando con la siguiente información:Costo de materia prima directa.$25.000/un.Costo de mano de obra directa $ 18.000/un.,Los costos indirectos de fabricación presupuestados para el año se calcularon en $ 2.000.000 sobre una base de distribución de costo de mano de obra directa la cual fue calculada en $ 10.000.000 la repuesta correcta es: Seleccione una: a. a. $ 43.000 b. b. $ 46.600 c. c. $ 48.000 d. d. $ 50.000.

Retroalimentación La respuesta correcta es: b. $ 46.600 Pregunta 10 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Cuál es el documento base para el sistema de costos por órdenes. Seleccione una: a. Hoja de costos b. Requisición de mantenimiento c. Boleta de trabajo d. Las cotizaciones a los clientes.

Retroalimentación La respuesta correcta es: Hoja de costos Pregunta 11 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Si se utilizan los siguientes datos. cuál será el valor de los costos indirectos de fabricación presupuestados del periodo, si los Costos indirectos de fabricación aplicados $35.000,Volumen (base) de producción Real, 125 h. mod Volumen (base) de producción presupuestada 130 h.mod. Seleccione una: a. $25.400 b. $28.900

c. $36.400 d. $38.600

Retroalimentación La respuesta correcta es: $36.400 Pregunta 12 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta El costeo variable o directo sera el mismo: Seleccione una: a. Costeo por Absorción. b. Costeo Marginal.

Retroalimentación La respuesta correcta es: Costeo Marginal. Pregunta 13 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta La afirmación de ´son aquellos costos que aumenta o disminuyen en una forma directamente o proporcional al volumen de producción o actividad, se le conoce como: Seleccione una:

a. Costo fijo. b. Costo semivariable. c. Costo variable d. Costo de oportunidad.

Retroalimentación La respuesta correcta es: Costo variable Pregunta 14 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Si al costo total de producción se suman los inventarios iniciales de productos en proceso y productos terminados y se restan los inventarios finales de productos en proceso y productos terminados se obtiene: Seleccione una: a. Costo de producción b. Costo de productos terminados y vendidos. c. Inventario de productos en proceso d. Inventario de artículos terminados.

Retroalimentación La respuesta correcta es: Costo de productos terminados y vendidos. Pregunta 15 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Cual de los siguientes conceptos de costos corresponde al costo Fijo: Seleccione una: a. La madera b. La pintura c. El arrendamiento de la bodega donde funciona la planta

Retroalimentación La respuesta correcta es: El arrendamiento de la bodega donde funciona la planta Pregunta 16 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Cual de las siguientes características corresponde al sistema de costos por procesos continuos de producción. Seleccione una: a. se hace una distinción interna entre costos directos e indirectos. b. Los productos son de consumo masivo c. No hay una existencia de productos terminados.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Los productos son de consumo masivo Pregunta 17 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Si se utilizan los siguientes datos, cuál sería el valor del costo de producción: La materia prima consumida es de $4.000.000,la mano de obra directa es de $2.500.000, los costos indirectos de fabricación son de $1.000.000 Seleccione una: a. a. $3.500.000. b. b. $2.800.000 c. c. $7.500.000 d. d. $6.500.000

Retroalimentación La respuesta correcta es: c. $7.500.000 Pregunta 18 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta La producción equivalente es: Seleccione una:

a. Proceso mediante el cual las unidades que quedaron en proceso se asimilan a unidades terminadas b. La diferencia entre precio de venta unitario y costo de venta unitario c. Los costos Indirectos de Fabricación dividido entre márgen de contribución.

Retroalimentación La respuesta correcta es: Proceso mediante el cual las unidades que quedaron en proceso se asimilan a unidades terminadas Pregunta 19 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Cuál de las siguientes características corresponde al sistema de costos por órdenes específicas de producción. Seleccione una: a. El producto es homogéneo b. El cliente o consumidor del producto o servicio no se conoce. c. Son aquellos en que los costos incurridos en una producción se acumulan en una hoja de orden de pedido. d. Se calcula la producción equivalente.

Retroalimentación La respuesta correcta es: Son aquellos en que los costos incurridos en una producción se acumulan en una hoja de orden de pedido. Pregunta

20

Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta La siguiente definición: “son aquellos en los que primero se produce y después se establece su costo”, corresponde a: Seleccione una: a. Costeo variable. b. Costeo por absorción. c. Costeo estándar. d. Costeo histórico o real.

Retroalimentación La respuesta correcta es: Costeo histórico o real.

QUIZ 2 SEMANA 7 Pregunta 1 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta De las siguientes listas de variables, cuál no corresponde a una variable exógena: Seleccione una: a. La Economía nacional e internacional b. La competencia c. El nivel de producción Variables exógenas. Son aquellas que se suceden fuera de la empresa y no pueden ser controladas por la administración. Ejemplo: la economía nacional e internacional, la competencia, la fijación de precios por parte del estado, la celebración de tratados internacionales de libre comercio, etc. Retroalimentación La respuesta correcta es: El nivel de producción Pregunta 2 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta La fábrica de muebles Alfa realizó compras de materia prima durante el año por $ 300.000, tenía un inventario inicial de materia prima de $ 35.000, y utilizó $ 285.000 de materiales para la producción de sus productos. Cuál es el costo del inventario final de materia prima: Seleccione una: a. $50.000 El Inventario inicial mas compras, menos lo Utilizado, es igual al inventario final

b. $60.000 c. $55.000 d. $20.000.

Retroalimentación La respuesta correcta es: $50.000 Pregunta 3 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta La siguiente afirmación: “Consiste en programar todas las actividades a realizar en un futuro, teniendo en cuenta los objetivos propuestos y las políticas establecidas por la administración” corresponde a: Seleccione una: a. Planeación Planeación. Consiste en programar todas las actividades a realizar en un futuro, teniendo en cuenta los objetivos propuestos y las políticas establecidas por la administración. b. Formulación c. Ejecución d. Control

Retroalimentación La respuesta correcta es: Planeación Pregunta 4 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Si se utilizan los siguientes datos, cuál sería el valor del costo primo, la Materia prima directa utilizada es de $3.500.000, la mano de obra directa es de $1.500.000 y los Costos Indirectos de Fabricación son de $1.300.000: Seleccione una: a. $4.800.000 b. $2.800.000 c. $5.000.000 El costo primo es igual a la materia prima directa más la mano de obra directa. d. $6.300.000

Retroalimentación La respuesta correcta es: $5.000.000 Pregunta 5 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta El margen de contribución es: Seleccione una: a. Diferencia entre precio de venta unitario y costo variable unitario El margen de contribución es igual a la diferencia entre el precio de venta unitario y costo variable unitario.

b. Diferencia entre inventario final de productos terminados y costo de venta c. Diferencia entre precio de venta unitario y costo de conversión

Retroalimentación La respuesta correcta es: Diferencia entre precio de venta unitario y costo variable unitario Pregunta 6 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta La siguiente definición: “Es un estimativo de las unidades que se piensan vender en un periódico determinado futuro y sus correspondientes ingresos”, hace referencia al: Seleccione una: a. Presupuesto de producción b. Presupuesto de ventas El presupuesto de ventas se define como un estimativo de las unidades que se piensan vender en un período determinado futuro y sus correspondientes ingresos. c. Programa de ventas d. Programa de producción

Retroalimentación La respuesta correcta es: Presupuesto de ventas Pregunta 7 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Cuál es el documento base para el sistema de costos por órdenes: Seleccione una: a. Hoja de costos o de control de costos La hoja de costos. Es una herramienta de control de los costos asociados a una orden y constituye un auxiliar de la cuenta mayor Inventario de Trabajos en Proceso. En ella se registran, por elementos del costo, todos los costos que se van incurriendo en la producción. Se prepara una hoja para cada trabajo que se inicia en la producción. b. Requisición de mantenimiento c. Boleta de trabajo d. Las cotizaciones a los clientes.

Retroalimentación La respuesta correcta es: Hoja de costos o de control de costos Pregunta 8 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Los costos por órdenes se utilizan cuando: Seleccione una: a. El producto es homogéneo, se diferencian los costos directos de los indirectos y no hay productos terminados en el inventario.

b. El cliente es conocido, paga por adelantado, el producto es heterogéneo. c. Los productos no son de consumo masivo, se utiliza una hoja de control de costos, los costos se asocian al producto. d. Se utiliza una hoja de costos, el producto es heterogéneo, el producto es de consumo masivo. Retroalimentación La respuesta correcta es: Los productos no son de consumo masivo, se utiliza una hoja de control de costos, los costos se asocian al producto. Pregunta 9 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta La siguiente definición: “Es una magnitud que puede cambiar ante cualquier estímulo”, corresponde a: Seleccione una: a. Ventas b. Variable Se define como variable a una magnitud que puede cambiar ante cualquier estímulo. c. Programa d. Presupuesto

Retroalimentación La respuesta correcta es: Variable Pregunta Correcta

10

Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta La tasa predeterminada de un lote de productos cuyos costos indirectos de fabricación son $10.000.000, y su base de aplicación presupuestada es el costo de la mano de obra directa, la cual, la cual está calculada en $100.000.000, es: Seleccione una: a. 10 centavos es la respuesta correcta. b. 1 peso c. 1 centavo d. 10 pesos

Retroalimentación La respuesta correcta es: 10 centavos

EXAMEN FINAL SEMANA 8 Pregunta 1 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Si se utilizan los siguientes datos, cuál sería el valor del costo primo, la Materia prima directa utilizada es de $3.500.000, la mano de obra directa es de $1.500.000 y los Costos Indirectos de Fabricación son de $1.300.000: Seleccione una: a. $4.800.000 b. $2.800.000

c. $5.000.000 d. $6.300.000

Retroalimentación La respuesta correcta es: $5.000.000 Pregunta 2 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta La siguiente afirmación “Consiste en establecer los correctivos necesarios, con el fin de lograr los objetivos”, corresponde a: Seleccione una: a. Planeación b. Formulación c. Ejecución d. Control

Retroalimentación La respuesta correcta es: Control Pregunta 3 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Calcule el costo variable unitario y los costos fijos por el método de punto alto y punto bajo, si se tiene la siguiente información: Punto Alto $ 3.800.000; 11.500 unidades, Punto Bajo $ 3.500.000 ; 9.500 unidades: Seleccione una: a. $150/u $2.536.000 b. $150/u $2.075.000 c. $150/u $1.376.000 d. $150/u $ 1.256.000

Retroalimentación La respuesta correcta es: $150/u $2.075.000 Pregunta 4 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Calcule el costo variable unitario y los costos fijos por el método de punto alto y punto bajo, si se tiene la siguiente información: Punto Alto $ 3.000.000; 14.000 unidades, Punto Bajo $ 2.304.000; 8.000 unidades Seleccione una: a. $176/u $536.000 b. $156/u $816.000 c. $116/u $1.376.000 d. $196/u $256.000

Retroalimentación

La respuesta correcta es: $116/u $1.376.000 Pregunta 5 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta En la elaboración del presupuesto de ventas, ¿cuál variable se considera para su elaboración? Seleccione una: a. Programa de ventas y Precio Unitario b. Programa de producción y precio unitario c. Inventario final d. Costo Unitario

Retroalimentación La respuesta correcta es: Programa de ventas y Precio Unitario Pregunta 6 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta De las siguientes lista, marque cuál costo no es directo: Seleccione una: a. La depreciación

b. El cuero de los zapatos c. la madera en una silla d. El plástico en una silla.

Retroalimentación La respuesta correcta es: La depreciación Pregunta 7 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Para calcular el presupuesto de mano de obra directa,se deben estimar únicamente los salarios de aquellos operarios que se dedican a transformar los materiales o las materias primas en un producto totalmente ter minado, o en prestar un servicio. Seleccione una: a. Verdadero b. Falso

Retroalimentación La respuesta correcta es: Verdadero Pregunta 8 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La fábrica de muebles Alfa realizó compras de materia prima durante el año por $ 300.000, tenía un inventario inicial de materia prima de $ 35.000, y utilizó $ 285.000 de materiales para la producción de sus productos. Cuál es el costo del inventario final de materia prima: Seleccione una: a. $50.000 b. $60.000 c. $55.000 d. $20.000.

Retroalimentación La respuesta correcta es: $50.000 Pregunta 9 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta En el mes de Junio se fabrican sillas, se contaba con un Inventario Inicial de Productos en proceso de $ 250.000, el valor de la materia prima directa utilizada es de $ 1.300.000, la mano de obra directa es de $ 2.500.000 y los costos Indirectos de fabricación de $ 1.560.000, se terminaron 200 a $ 25.000 c/u., el costo de conversión será: Seleccione una: a. $4.060.000 b. $4.660.000 c. $3.800.000 d. $4.050.000

Retroalimentación

La respuesta correcta es: $4.060.000 Pregunta 10 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta El presupuesto de tesorería, llamado también flujo de caja presupuestado, es aquel que tiene como finalidad prever, en un período determinado, el comportamiento del efectivo, para establecer situaciones de liquidez y así realizar inversiones, o prever situaciones de iliquidez, para gestionar créditos, con el fin de solventar esa situación. Seleccione una: a. Verdadero b. Falso

Retroalimentación La respuesta correcta es: Verdadero Pregunta 11 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta El presupuesto de Tesorería inicia con: Seleccione una: a. El saldo de inversiones b. El saldo de disponible

c. El sado de caja únicamente d. El saldo de Bancos únicamente

Retroalimentación La respuesta correcta es: El saldo de disponible Pregunta 12 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta La diferencia entre el precio de venta unitario y los costos variables unitarios , será: Seleccione una: a. Costo del periódo b. Margen de contribución c. Costos del producto terminado d. costo de operación.

Retroalimentación La respuesta correcta es: Margen de contribución Pregunta 13 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El punto de equilibrio nos indica: Seleccione una: a. Unidades mínimas a vender para que los Ingresos sean iguales a los costos b. Los costos fijos son iguales a los variables c. El costo del periodo es igual a costos de poducción d. Se hace una distinción interna entre costos directos e indirectos.

Retroalimentación La respuesta correcta es: Unidades mínimas a vender para que los Ingresos sean iguales a los costos Pregunta 14 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Cuál de los siguientes presupuestos es básico para iniciar la elaboración de los presupuestos de una empresa privada: Seleccione una: a. Presupuesto de producción b. Presupuesto de compras c. Presupuesto de Inversión d. Presupuesto de Ventas

Retroalimentación La respuesta correcta es: Presupuesto de Ventas Pregunta Correcta

15

Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta En cuales de estas situaciones no se utiliza el método Trend: Seleccione una: a. Que el comportamiento de la variable en el pasado haya sido normal b. Que la variable en el pasado hubiera presentado un año anómalo, pero esa anomalía fue producto de factores ajenos al giro normal del ente económico c. Que la variable presente en el pasado un comportamiento muy irregular

Retroalimentación La respuesta correcta es: Que la variable presente en el pasado un comportamiento muy irregular Pregunta 16 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Calcule el costo variable unitario y los costos fijos por el método de punto alto y punto bajo, si se tiene la siguiente información: Punto Alto $ 1.000.000; 5.500 unidades, Punto Bajo $ 700.000 ; 3.000 unidades Seleccione una: a. $120/u $348.800 b. $120/u $340.800

c. $120/u $340.000 d. $120/u $346.800

Retroalimentación La respuesta correcta es: $120/u $340.000 Pregunta 17 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta La siguiente definición: “Es una magnitud que puede cambiar ante cualquier estímulo”, corresponde a: Seleccione una: a. Ventas b. Variable c. Programa d. Presupuesto

Retroalimentación La respuesta correcta es: Variable Pregunta 18 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta En el mes de Junio se fabrican sillas, se contaba con un Inventario Inicial de Productos en proceso de $ 250.000, el valor de la materia prima directa utilizada es de $ 1.300.000, la mano de obra directa es de $ 2.500.000 y los costos Indirectos de fabricación de $ 1.560.000, se terminaron 200 a $ 25.000 c/u., el inventario final de productos en procesos será: Seleccione una: a. $625.000 b. $350.000 c. $610.000 d. $625.000

Retroalimentación La respuesta correcta es: $610.000 Pregunta 19 Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Para calcular el presupuesto de mano de obra directa,se debe incluir la mano de obra indirecta (MOI). Seleccione una: a. Verdadero b. Falso

Retroalimentación La respuesta correcta es: Falso Pregunta

20

Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Capacidad práctica o real, LLamada también capacidad de planta funciona todo el tiempo debido a que no hay paradas de la planta, lo cual hace que se trabaje al 100%. Seleccione una: a. Verdadero b. Falso

Retroalimentación La respuesta correcta es: Falso