EVALUACION UNIDAD 1 DIRECCION FINANCIERA.docx

Comenzado el Estado Finalizado en Tiempo empleado Puntos Calificación lunes, 7 de octubre de 2019, 18:07 Finaliza

Views 209 Downloads 76 File size 172KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Comenzado el

Estado

Finalizado en

Tiempo empleado

Puntos

Calificación

lunes, 7 de octubre de 2019, 18:07

Finalizado

lunes, 7 de octubre de 2019, 18:13

5 minutos 48 segundos

8,00/8,00

5,00 de 5,00 (100%)

Pregunta 1 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta ¿El grado de detalle del presupuesto depende del grado de incertidumbre y el sector? Seleccione una: a. Verdadero El nivel de detalle del presupuesto depende del grado de incertidumbre de la empresa y del sector en el que se integre: debe ser suficientemente detallado y a la vez funcional.

b. Falso

Retroalimentación La respuesta correcta es: Verdadero

Pregunta 2 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta ¿Por dónde empezar? ¿Qué cifras utilizaremos como base para elaborar el resto del presupuesto? Porque habrá que empezar a hacer los cálculos por algún sitio. Seleccione una: a. Previsiones de ventas Siempre hay que comenzar por las ventas, así que el presupuesto de ventas con las previsiones de ventas es el punto de partida para el resto del presupuesto. Y el departamento que debe elaborar este presupuesto o previsión debe ser el de Marketing y ventas porque son los encargados de los análisis de mercado, aná lisis de clientes, productos, etc.

b. Disponibilidad y capacidad de Producción c. Costes financieros d. Materia prima almacenada Retroalimentación La respuesta correcta es: Previsiones de ventas

Pregunta 3 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta ¿El presupuesto trata de predecir? Seleccione una: a. Verdadero b. Falso Presupuestar es prever, no predecir. Presupuestar es una técnica de planificación y de previsión no una técnica adivinatoria. Retroalimentación La respuesta correcta es: Falso

Pregunta 4 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta ¿Qué empresas necesitan de un horizonte de largo plazo para presupuestar? Seleccione una: a. Empresas basadas en química básica b. Empresas petrolíferas o mineras Una empresa con un negocio tradicional o con fuertes inversiones como podría ser una compañía petrolífera o minera tendrá que plantear un horizonte presupuestario a largo plazo

c. Empresas basadas en Internet y la venta online d. Empresas de servicios Retroalimentación La respuesta correcta es: Empresas petrolíferas o mineras

Pregunta 5 Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta ¿Un presupuesto base cero es elaborado desde el principio sin tener en cuenta los presupuestos históricos? Seleccione una: a. Verdadero Un presupuesto base cero es un presupuesto elaborado desde el principio sin tener en cuenta los presupuestos de los años anteriores. Este tipo de presupuesto exige un mayor esfuerzo para su preparación, pero por el contrario permite replantearse los procesos, las interacciones y los supuestos desde el principio y completamente.

b. Falso Retroalimentación La respuesta correcta es: Verdadero

Pregunta 6 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Los gastos fijos o de estructura de la empresa Seleccione una: a. Deben ser incluidos en el presupuesto de producción personificándolos en los meses o trimestres del ejercicio. b. Se deben incluir entre los gastos de producción estableciendo un criterio de reparto o imputación. c. No se deben incluir en el presupuesto de producción aunque sí en el de explotación.

Los gastos fijos o de estructura NO deben ser incluidos en el presupuesto de fabricación o producción, pero por supuesto deben ser incluidos en el presupuesto, aunque en el presupuesto de explotación directamente o a través de presupuestos específicos.

d. Deben ser usados como base para calcular las ventas necesarias que deben hacerse para soportarlos. Retroalimentación La respuesta correcta es: No se deben incluir en el presupuesto de producción aunque sí en el de explotación.

Pregunta 7 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta En el presupuesto de producción Seleccione una: a. Las cantidades almacenadas de productos no se deben tener en cuenta porque solamente afectan a las cantidades producidas no a las disponibles. b. Es necesario tener en cuenta los almacenes iniciales y finales para poder determinar las cantidades de productos que es necesario fabricar. Las necesidades de producción se calculan como las cantidades necesarias para la venta, menos los almacenes al inicio y más los almacenes necesarios al final del periodo para el siguiente.

c. Las cantidades de producto disponible al inicio del periodo suponen un ahorro de costes de producción que debe ser tenido en cuenta. d. Para determinar la producción solo se deben tener en cuenta las previsiones de ventas. Retroalimentación La respuesta correcta es: Es necesario tener en cuenta los almacenes iniciales y finales para poder determinar las cantidades de productos que es necesario fabricar.

Pregunta 8 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta La elaboración de los presupuestos de arriba hacia abajo supone Seleccione una: a. Utilizar la estructura jerárquica de la empresa para asegurar los objetivos propuestos. b. Que un grupo especializado se encargue de la elaboración liberando tanto a la dirección general como a los responsables de departamento de la tarea. c. Que los objetivos generales de la empresa y la integración de las diferentes áreas y unidades de negocio sean una premisa para elaborar los presupuestos individuales. Cuando el presupuesto es elaborado de arriba hacia abajo, un grupo específico es el encargado de elaborar los presupuestos bajo las directrices y supervisión directa de la dirección general o comité de dirección. Este grupo dispone de acceso a toda la información y dispone de la perspectiva necesaria para poder tener en cuenta la integración de las diferentes áreas en el presupuesto general y en la consecución de los objetivos generales. Requerirán del apoyo de los responsables de los departamentos para manejar la información más veraz posible.

d. La imposición de las directrices de la dirección general a las diferentes unidades de negocio, sin que las necesidades y condiciones particulares sean tenidas en cuenta. Retroalimentación La respuesta correcta es: Que los objetivos generales de la empresa y la integración de las diferentes áreas y unidades de negocio sean una premisa para elaborar los presupuestos individuales.