Evaluacion Modulo II

viernes, 27 de abril de 2018, 20:35 Estado Finalizado en Tiempo empleado Calificación Finalizado viernes, 27 de abril d

Views 101 Downloads 3 File size 309KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

viernes, 27 de abril de 2018, 20:35 Estado Finalizado en Tiempo empleado Calificación

Finalizado viernes, 27 de abril de 2018, 20:37 1 minutos 40 segundos 20 de 20 (100%)

Pregunta 1 Correcta Puntúa 4 sobre 4

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta La Institución Educativa 1125 tiene entre sus estudiantes a Francisco, un niño de 10 años que presenta necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad física, por lo que requiere utilizar una silla de ruedas para poder desplazarse con autonomía. La I.E. 1125 no cuenta con rampas ni con infraestructura adecuada, lo que impide a Francisco poder llegar a su aula de clase requiriendo de un apoyo permanente para poder desplazarse. Ante esta situación la docente de Francisco pide al director que lo cambie de aula, argumentando que será muy complicado que todos los días tengan que subir y bajar la silla de ruedas, además que por este motivo siempre entra tarde al salón de clases interrumpiendo la misma. ¿Qué tipo de barreras se presentan en la I.E. 1125 que limitan el pleno acceso a la educación y a las oportunidades de aprendizaje de Francisco?

Seleccione una: a. Físicas y curriculares b. Actitudinales y curriculares c. Actitudinales y físicas d. Físicas y culturales e. Políticas y curriculares Pregunta 2 Correcta Puntúa 4 sobre 4

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La docente Rosita tiene en su aula a Ximena, una estudiante con discapacidad auditiva. Para su mejor atención la ha ubicado en una carpeta individual, cerca de la pizarra. Luego de dar instrucciones a todo el grupo la docente se acerca a Ximena para darle las instrucciones personalmente. Así mismo la docente Rosita adecua su metodología y materiales a las necesidades de sus estudiantes y ha decidido aprender la lengua de señas para poder comunicarse mejor con Ximena. ¿Qué tipo de medidas educativas ha utilizado la docente Rosita? ¿En qué nivel se dieron?

Seleccione una: a. Curriculares y tutoriales. En el nivel de aula.

b. De entorno y de recursos. En el nivel individual.

c. De recursos y tutoriales. En el nivel de institución educativa.

d. Curriculares y organizativas. En el nivel individual.

e. De recursos y curriculares. En el nivel de aula. Pregunta 3 Correcta Puntúa 4 sobre 4

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Lee los casos y une al tipo de necesidades educativas según corresponda. ENUNCIADOS

VALORES

1. Jorge es un niño que va a inicial de 5 años, le gusta explorar y aprende mejor si manipula e interactúa con los objetos.

-

a)Necesidades Educativas Especiales

2. El docente del aula del tercer grado requiere utilizar afiches para explicar su clase de historia del Perú. Se ha dado cuenta que sus alumnos prestan mayor atención si los relatos están acompañados de imágenes.

-

b)Necesidades Educativas Comunes

3. Ariana es una niña en condición de discapacidad leve y presenta cierta dificultad para realizar las sumas. La profesora ha realizado adaptaciones curriculares y ha previsto utilizar material concreto para facilitar su aprendizaje.

-

c)Necesidades Educativas Individuales

Seleccione una: a. 1b – 2c – 3a b. 1c – 2b – 3a c. 1b – 2a – 3c

d. 1a – 2b – 3c e. 1c – 2a – 3b Pregunta 4 Correcta Puntúa 4 sobre 4

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta El profesor José del segundo grado de primaria tiene entre sus estudiantes a Carlitos y ha notado en él las siguientes características: le gusta jugar con la pelota pero se retrae con sus compañeros ya que lo hacen a un lado; cuando habla se le entiende muy poco ya que no vocaliza bien; le gusta ayudar a recoger los cuadernos; entiende solo una instrucción; cuando no trabaja con material concreto se distrae fácilmente en la clase; tiene poca fuerza muscular en las manos; se le hace difícil pintar con colores; está aprendiendo a coger correctamente la tijera; solo lee las vocales; cuenta del 1 al 10; reconoce las partes de su cuerpo. A pesar de ello, el profesor puede observar que Carlitos desea aprender y asume como su reto para ese año que Carlitos desarrolle algunas habilidades y pueda aprender satisfactoriamente. Según el caso anterior, ¿qué habilidades debe desarrollar Carlitos para optimizar su aprendizaje? I. Mejorar la articulación, pronunciación y fluidez en el lenguaje oral. II. La adquisición de idiomas para la comunicación formal (castellano o su lengua originaria). III. Mejorar el contacto visual con sus pares y maestros. IV. Incrementar y mantener periodos de atención. V. Conocer y explorar el espacio desconocido que lo rodea utilizando estrategias nuevas para encontrar los objetos. VI. Desarrollar progresivamente el nivel de compresión a través de preguntas sencillas. VII. Evitar la sobreprotección por parte de los padres. VIII. Lectura de texto de estructura simple y procedimientos básicos de cálculo.

Marca la alternativa correcta: Seleccione una: a. II – IV – VI – VII b. II – III – VI – VIII c. I – III- IV – V d. II – V – VII – VIII e. I – IV – VI – VIII Pregunta 5 Correcta Puntúa 4 sobre 4

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta El profesor José del segundo grado de primaria tiene entre sus estudiantes a Carlitos y ha notado en él las siguientes características: le gusta jugar con la pelota pero se retrae con sus compañeros ya que lo hacen a un lado; cuando habla se le entiende muy poco ya que no vocaliza bien; le gusta ayudar a recoger los cuadernos; entiende solo una instrucción; cuando no trabaja con material concreto se distrae fácilmente en la clase; tiene poca fuerza muscular en las manos; se le hace difícil pintar con colores; está aprendiendo a coger correctamente la tijera; solo lee las vocales; cuenta del 1 al 10; reconoce las partes de su cuerpo. A pesar de ello, el profesor puede observar que Carlitos desea aprender y asume como su reto para ese año que Carlitos desarrolle algunas habilidades y pueda aprender satisfactoriamente.

Según el caso anterior, ¿qué definición se ajusta a la condición de discapacidad que presenta Carlitos? Seleccione una: a. Se origina por una deficiencia física, es decir la pérdida o anormalidad en la estructura anatómica de los sistemas osteo – articular (huesos y articulaciones), nervioso o muscular. b. Es una deficiencia significativa en el funcionamiento visual y aun después del tratamiento y/o corrección tiene una agudeza visual (AV) desde 20/70 hasta percepción de luz (PL) o un campo visual (CV) menor 10°, pero que usa la visión para la planificación o ejecución de una tarea mediante el uso de ayudas ópticas, no ópticas, modificaciones ambientales y/o técnicas. c. Es un trastorno del neurodesarrollo que se encuentra clasificado en una categoría general. Este trastorno se expresa de manera conductual de forma variable, con mayor o menor grado de afectación. d. Es un trastorno que comienza durante el periodo del desarrollo y que incluye limitaciones del funcionamiento intelectual, como también del comportamiento adaptativo en los dominios conceptual, social y práctico. e. Es una pérdida de la capacidad sensorial en la que la persona necesita de ayuda constante para la comunicación diaria y/o tiene seriamente afectada su capacidad de aprendizaje lingüístico. Finalizar revisión Saltar Navegación por el cuestionario

NAVEGACIÓN POR EL CUESTIONARIO Pregunta1Esta páginaPregunta2Esta páginaPregunta3Esta páginaPregunta4Esta páginaPregunta5Esta página Mostrar una página cada vezFinalizar revisión

viernes, 27 de abril de 2018, 20:35 Estado Finalizado en Tiempo empleado Calificación

Pregunta 1 Correcta Puntúa 4 sobre 4

Finalizado viernes, 27 de abril de 2018, 20:37 1 minutos 40 segundos 20 de 20 (100%)

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta La Institución Educativa 1125 tiene entre sus estudiantes a Francisco, un niño de 10 años que presenta necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad física, por lo que requiere utilizar una silla de ruedas para poder desplazarse con autonomía. La I.E. 1125 no cuenta con rampas ni con infraestructura adecuada, lo que impide a Francisco poder llegar a su aula de clase requiriendo de un apoyo permanente para poder desplazarse. Ante esta situación la docente de Francisco pide al director que lo cambie de aula, argumentando que será muy complicado que todos los días tengan que subir y bajar la silla de ruedas, además que por este motivo siempre entra tarde al salón de clases interrumpiendo la misma. ¿Qué tipo de barreras se presentan en la I.E. 1125 que limitan el pleno acceso a la educación y a las oportunidades de aprendizaje de Francisco?

Seleccione una: a. Físicas y curriculares b. Actitudinales y curriculares c. Actitudinales y físicas d. Físicas y culturales e. Políticas y curriculares Pregunta 2 Correcta Puntúa 4 sobre 4

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta La docente Rosita tiene en su aula a Ximena, una estudiante con discapacidad auditiva. Para su mejor atención la ha ubicado en una carpeta individual, cerca de la pizarra. Luego de dar instrucciones a todo el grupo la docente se acerca a Ximena para darle las instrucciones personalmente. Así mismo la docente Rosita adecua su metodología y materiales a las necesidades de sus estudiantes y ha decidido aprender la lengua de señas para poder comunicarse mejor con Ximena. ¿Qué tipo de medidas educativas ha utilizado la docente Rosita? ¿En qué nivel se dieron?

Seleccione una: a. Curriculares y tutoriales. En el nivel de aula.

b. De entorno y de recursos. En el nivel individual.

c. De recursos y tutoriales. En el nivel de institución educativa.

d. Curriculares y organizativas. En el nivel individual.

e. De recursos y curriculares. En el nivel de aula. Pregunta 3 Correcta Puntúa 4 sobre 4

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Lee los casos y une al tipo de necesidades educativas según corresponda. ENUNCIADOS

VALORES

1. Jorge es un niño que va a inicial de 5 años, le gusta explorar y aprende mejor si manipula e interactúa con los objetos.

-

a)Necesidades Educativas Especiales

2. El docente del aula del tercer grado requiere utilizar afiches para explicar su clase de historia del Perú. Se ha dado cuenta que sus alumnos prestan mayor atención si los relatos están acompañados de imágenes.

-

b)Necesidades Educativas Comunes

3. Ariana es una niña en condición de discapacidad leve y presenta cierta dificultad para realizar las sumas. La profesora ha realizado adaptaciones curriculares y ha previsto utilizar material concreto para facilitar su aprendizaje.

-

c)Necesidades Educativas Individuales

Seleccione una: a. 1b – 2c – 3a b. 1c – 2b – 3a c. 1b – 2a – 3c d. 1a – 2b – 3c e. 1c – 2a – 3b Pregunta 4 Correcta Puntúa 4 sobre 4

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta El profesor José del segundo grado de primaria tiene entre sus estudiantes a Carlitos y ha notado en él las siguientes características: le gusta jugar con la pelota pero se retrae con sus compañeros ya que lo hacen a un lado; cuando habla se le entiende muy poco ya que no vocaliza bien; le gusta ayudar a recoger los cuadernos; entiende solo una instrucción; cuando no trabaja con material concreto se distrae fácilmente en la clase; tiene poca fuerza muscular en las manos; se le hace difícil pintar con colores; está aprendiendo a coger correctamente la tijera; solo lee las vocales; cuenta del 1 al 10; reconoce las partes de su cuerpo. A pesar de ello, el profesor puede observar que Carlitos desea aprender y asume como su reto para ese año que Carlitos desarrolle algunas habilidades y pueda aprender satisfactoriamente. Según el caso anterior, ¿qué habilidades debe desarrollar Carlitos para optimizar su aprendizaje? I. Mejorar la articulación, pronunciación y fluidez en el lenguaje oral. II. La adquisición de idiomas para la comunicación formal (castellano o su lengua originaria). III. Mejorar el contacto visual con sus pares y maestros. IV. Incrementar y mantener periodos de atención. V. Conocer y explorar el espacio desconocido que lo rodea utilizando estrategias nuevas para encontrar los objetos. VI. Desarrollar progresivamente el nivel de compresión a través de preguntas sencillas. VII. Evitar la sobreprotección por parte de los padres. VIII. Lectura de texto de estructura simple y procedimientos básicos de cálculo.

Marca la alternativa correcta: Seleccione una: a. II – IV – VI – VII b. II – III – VI – VIII c. I – III- IV – V d. II – V – VII – VIII e. I – IV – VI – VIII Pregunta 5 Correcta Puntúa 4 sobre 4

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta El profesor José del segundo grado de primaria tiene entre sus estudiantes a Carlitos y ha notado en él las siguientes características: le gusta jugar con la pelota pero se retrae con sus compañeros ya que lo hacen a un lado; cuando habla se le entiende muy poco ya que no vocaliza bien; le gusta ayudar a recoger los cuadernos; entiende solo una instrucción; cuando no trabaja con material concreto se distrae fácilmente en la clase; tiene poca fuerza muscular en las manos; se le hace difícil pintar con colores; está aprendiendo a coger correctamente la tijera; solo lee las

vocales; cuenta del 1 al 10; reconoce las partes de su cuerpo. A pesar de ello, el profesor puede observar que Carlitos desea aprender y asume como su reto para ese año que Carlitos desarrolle algunas habilidades y pueda aprender satisfactoriamente.

Según el caso anterior, ¿qué definición se ajusta a la condición de discapacidad que presenta Carlitos? Seleccione una: a. Se origina por una deficiencia física, es decir la pérdida o anormalidad en la estructura anatómica de los sistemas osteo – articular (huesos y articulaciones), nervioso o muscular. b. Es una deficiencia significativa en el funcionamiento visual y aun después del tratamiento y/o corrección tiene una agudeza visual (AV) desde 20/70 hasta percepción de luz (PL) o un campo visual (CV) menor 10°, pero que usa la visión para la planificación o ejecución de una tarea mediante el uso de ayudas ópticas, no ópticas, modificaciones ambientales y/o técnicas. c. Es un trastorno del neurodesarrollo que se encuentra clasificado en una categoría general. Este trastorno se expresa de manera conductual de forma variable, con mayor o menor grado de afectación. d. Es un trastorno que comienza durante el periodo del desarrollo y que incluye limitaciones del funcionamiento intelectual, como también del comportamiento adaptativo en los dominios conceptual, social y práctico. e. Es una pérdida de la capacidad sensorial en la que la persona necesita de ayuda constante para la comunicación diaria y/o tiene seriamente afectada su capacidad de aprendizaje lingüístico. Finalizar revisión Saltar Navegación por el cuestionario

NAVEGACIÓN POR EL CUESTIONARIO Pregunta1Esta páginaPregunta2Esta páginaPregunta3Esta páginaPregunta4Esta páginaPregunta5Esta página Mostrar una página cada vezFinalizar revisión