Evaluacion Modulo 2 (1)

DIPLOMADO EN GESTION ESTRATEGICA DE VENTAS Y MARKETING EVALUACION FINAL MODULO II 1 DEFINA CON SUS PROPIAS PALABRAS QU

Views 215 Downloads 4 File size 401KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DIPLOMADO EN GESTION ESTRATEGICA DE VENTAS Y MARKETING EVALUACION FINAL MODULO II

1

DEFINA CON SUS PROPIAS PALABRAS QUE ENTIENDE POR PLANEAMIENTO ESTTRATEGICO DE MARKETING Y QUE COMPRENDE EL PLAN DE AMRKETING; DESARROLLE EN QUE CONSISTE CADA ETAPA? - La Planificación Estratégica constituye un sistema gerencial que desplaza el énfasis en el “qué lograr” (objetivos) al “qué hacer” (estrategias). Con la Planificación Estratégica se busca concentrarse en aquellos objetivos factibles de lograr y en qué negocio o área competir, en correspondencia con las oportunidades y amenazas que ofrece el entorno. - Un Plan de Marketing tiene una serie de imprescindibles para que tenga éxito: Análisis: De todo y todos, es decir, partiendo de la Investigación y terminando en él, se realiza una minuciosa disección de aquellos elementos que afectan a la estrategia de las empresas. Desde aquellos elementos externos como la situación de los mercados hasta los elementos internos como la situación de la empresa. Se ponen en valor los resultados para poder obtener una herramienta de toma de decisiones. Los datos nos servirán como soporte de las acciones a realizar. Planteamiento de Objetivos: Los objetivos en un plan de marketing, son la base que argumenta las estrategias, y merece la pena definirlos de manera detallada y muy razonada. Los objetivos deben ser específicos porque basadas en ellos estarán las estrategias y planes a llevar a cabo. Segmentación: Se debe tener muy claro quién o quiénes son los actuales o potenciales clientes/usuarios/buyers/objetivos de nuestra empresa. En la medida en que seamos capaces de segmentar, dividir y delimitar con la mayor precisión a quien nos dirigimos, la efectividad en las acciones planteadas será mucho mayor.

Adaptación y flexibilidad: de todas las acciones a realizar a aquellos objetivos que hemos segmentado antes. Hoy en día todos tenemos acceso a todo ya sea en el mundo físico o en el virtual, y es fundamental para conseguir el éxito, que las acciones que llevemos a cabo estén personalizadas en la mayor medida posible, porque eso nos acercará a nuestros objetivos y nos permitirá establecer medidas correctoras en un breve espacio de tiempo si es necesario. Por supuesto esto nos proporcionará otro de los factores más importantes, diferenciación sobre nuestra competencia. Planificación: Para llevar a cabo la correcta implementación de las campañas y acciones de cada una de ellas y tener tiempo y margen de reacción en caso necesario.

2

3

PARA USTED QUE ES ESTRATEGIA? La estrategia es un conjunto de acciones planificadas, que son diseñadas para facilitar la toma de decisiones y orientadas a alcanzar un determinado resultado. En nuestro caso, estrategia de marketing es el que proceso que permite definir cómo abordar un mercado. SI USTED ESTA LABORANDO ACTUALMENTE EN UNA SINSTITUCION SEA PRIVADA O PUVLICA, ELABORE EL PLAN DE MARKETING O SI LA INSTITUCION YA CUENTA CON UN PLAN QUE CAMBIOS USTED EFECTUARIA DE ACUERDO AL COMPORTAMIENTO DE EMRCADO QUE SE VIVE HOY EN DIA, EL DE UNA REDUCCION DEL CONSUMO POR I8MPACTO ECONOMICO EN LOS CONSUMIDORES. SI USTED NO ESTA LABORANDO EFECTUE EL PLAN DE MARKETING PARA UN PROYECTO DE CUALQUIER NEGOCIO QUE USTED PENSARIA PONER EN MARCHA. Negocio: Pet Shop “Brandon” Paso 1: análisis DAFO Debilidad - Competidores cercanos con variedad de alimentos balanceados para mascotas y clientes cautivos a precios altos.

Amenaza Al ser este rubro muy saturado, la demanda baja, pero los precios altos de la competencia se mantienen.

Fortaleza

Oportunidad

Se iniciara el negocio con productos más populares y alta rotación en el mercado y se implementará paulatinamente productos de rotación media, con una diferenciación del precio mínima promocional, para mayor acogida de los clientes.

El nicho de mercado que no está siendo explotado es el de accesorios para mascotas, en el cual pondré énfasis.

Comienza la estructura de tu plan de marketing realizando un análisis DAFO (debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades), estudiando la situación interna de la empresa, así como la situación del entorno. Necesitas conocer con detalle el entorno en el que trabaja tu empresa, la competencia, las necesidades de tus consumidores. Una técnica muy empleada hoy en día es el benchmarking, la cual implica aprender de las acciones que está realizando otro y adoptarlas a tus propias acciones. Eso sí, debes realizar una labor de adaptación a las circunstancias propias, puesto que cada empresa tiene unas necesidades y unos objetivos muy específicos. Paso 2: objetivos. Establece objetivos SMART (específicos, medibles, alcanzables, realistas y temporales). Por tanto, no se podría tomar como válido un objetivo tipo: “aumentar las ventas”. Eso no es específico, es atemporal y no te permite realmente tomar acciones concretas, puesto que no sabes qué es lo que tienes que conseguir. En la estructura de un plan de marketing se deben definir objetivos tipo: Aumentar las ventas del producto Z en el segundo trimestre en un 15%. Reducir el gasto en publicidad por televisión en un 35% a un año vista.

Debes definir muy bien el periodo de tiempo en el que debes cumplir el objetivo, cuantificarlo en porcentaje o términos monetarias y, sobretodo, concretar la partida a la que correspondería: en este caso, el producto Z y la publicidad por televisión. Paso 3: estrategia. Una vez sabes la meta que debes conseguir, es el momento de describir el cómo lograrla, es decir, qué estrategia vas a seguir. Dentro de esta parte del plan de marketing definirás los siguientes elementos: Segmentación de mercado: a quién te diriges, cuáles son sus gustos y necesidades, etc. En otras palabras, definir tu buyer persona. ¿Serán mujeres entre 30-40 años, de clase alta, deportistas, con hijos y divorciadas? ¿Adolescentes entre 14-17 años, aficionados a los deportes de aventura, residentes en grandes ciudades? Como ves, no se trata simplemente de decir que tu público objetivo son mujeres entre 30-40 años; sino que debes acotar y especificar muchísimo más, para ahondar en sus preferencias y asegurarte que vas a cubrirlas y satisfacerlas por encima de sus expectativas incluso. Marketing mix o las 4P: producto, precio, promoción y distribución. Estrategia de content. Es el momento de gestionar el contenido para atraer a tu público y posicionar la marca como referente del sector. Deberás identificar las keywords o palabras clave, planificar los contenidos durante un periodo de tiempo, seleccionar los canales por los que distribuirás dicho contenido (redes sociales, por ejemplo), etc. Paso 4: estrategia digital. Decidirás si implantar campañas de email marketing, redes sociales, optimización de la web, estrategia SEO-SEM, publicidad por pago (Facebook Ads, Adwords…), etc. Paso 5: medición de resultados. Última parte de la estructura de un plan de marketing. Mide los resultados de las estrategias implantadas, compara la previsión que hiciste con lo que realmente has conseguido y mejora o corrige aquello que haya podido sufrir alguna desviación.

La evaluación de los resultados es fundamental porque nos permite saber si estamos en el buen camino o estamos equivocados en algo. Por ello, se considera que la evaluación de resultados es el último paso del plan de marketing pero el primero, a la vez, porque nos da las claves para continuar con las siguientes acciones.