EVALUACION FUNDAMENTOS DE ECONOMIA

EVALUACION FUNDAMENTOS DE ECONOMIA “SEGUNDA UNIDAD” DE 2020-2 FUNDAMENTOS DE ECONOMIA PRESENTADO POR: ORIANA JULISSA P

Views 287 Downloads 0 File size 88KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EVALUACION FUNDAMENTOS DE ECONOMIA “SEGUNDA UNIDAD” DE 2020-2

FUNDAMENTOS DE ECONOMIA

PRESENTADO POR: ORIANA JULISSA PÉREZ MEZA CALEB DAVID TOBISNON YORDIS VECINO ZYGRI OCHOA.

PROFESOR: CARMELO ALFREDO GUZMAN

TECNOLOGICO COMFENALCO

2020.

EVALUACION FUNDAMENTOS DE ECONOMIA “SEGUNDA UNIDAD” DE 2020-2

1. CONCEPTO DE DEMANDA: En términos de economía, la Demanda sería la cantidad y calidad de bienes y servicios que pueden ser adquiridos, a los distintos precios que propone el mercado, por los consumidores en un momento determinado.

DEMANDA 6 5 4 3 2 1 0 100

200

300

400

500

600

700

800

900

a. Defina la ley de demanda. En economía, la ley de la demanda establece que, manteniendo todo constante, cuando el precio de un producto aumenta, la cantidad demandada baja; asimismo, cuando el precio del producto baja, la cantidad demandada aumenta. b. Enumere los principales determinantes de la demanda. 1. Precio del producto 2. Ingresos del consumidor 3. Precios del bienes o servicios complementarios 4. Precios de bienes o servicios sustitutos 5. Preferencias de los consumidores c. Exponga un ejemplo de tabla de demanda y grafique los datos de la respectiva tabla de demanda a través de un plano cartesiano.

PRECIO

CANTIDADES DEMANDADAS

1 2 3 4 5

800 500 300 200 150

2. Explique los diferentes aumentos y disminuciones (cambios) de la cantidad de la demanda.

DEMANDA 6 5 4 3 2 1 0 100

200

300

400

500

600

700

800

900

Aquí se puede observar como a medida que el precio de este bien o servicio se reduce la demanda aumenta, pasando de una demanda de 800 con un precio $1, a una demanda de 150 cuando el precio es de $5.

3. Teniendo en cuenta las otras variables determinantes de la demanda diferentes al precio, se le pide graficar los diferentes aumentos y disminuciones de la demanda.

DEMANDA 6 5 4 3 2 1 0 100

200

300

400

500

600

700

800

900

Lo que determina la demanda aparte del precio son el precio de bienes sustitutos o bines complementarios y las preferencias en este grafico podemos ver como los demandantes no adquieren el bien o servicio cuando este tenía un precio de 5 quizás porque existe un bien sustituto mucho más barato o también puede pasar que la renta de los demandantes no es lo suficientemente alta para adquirir dicho bien a ese precio.

4. Defina: a. Concepto de oferta. En economía, se define la oferta como aquella cantidad de bienes o servicios que los productores están dispuestos a vender a los distintos precios de mercado. b. Defina la ley de oferta La ley de oferta refleja la relación entre la cantidad ofrecida de un bien y su precio de venta en el mercado. esta ley determina la cantidad de un bien o servicio en particular que es ofrecido por los productores teniendo en cuenta su tarifa.

c. Enumere los principales determinantes de la oferta. 1. Costos de producción 2. Competencia: Precio de otros bienes y servicios en el mercado 3. Cambios en la tecnología 4. Expectativas de los productores

c. Exponga un ejemplo de tabla de oferta, grafique los datos de la respectiva tabla de oferta a través de un plano cartesiano.

OFERTA 6 5 4 3

CANTIDADES OFRECIDAS

2 PRECIO 1

1 2 0 0 3 4 5

1

150 200 2 300 500 800

3

4

5

6

7

5. Explique los diferentes aumentos y disminuciones (cambios) de la cantidad de la ofertada.

OFERTA 6 5 4 3 2 1 0

0

1

2

3

4

5

6

7

Aquí podemos observar como a mediada que el precio aumenta los productores ofrecen más porque le es más atractivo los precios altos, mientras que con precios bajos no ofrecen grandes cantidades.

6. Teniendo en cuenta las otras variables determinantes de la oferta diferentes al precio, se le pide graficar los diferentes aumentos y disminuciones de la oferta.

OFERTA 6 5 4 3 2 1 0

0

1

2

3

4

5

6

7

Aquí se puede observar cómo los productores solo ofrecen 150 ya que no les he rentable producir más por los costos de operación y/o materias primas a un precio de 1 mientras que a medida que el precio aumenta suben la producción ya que les es más rentable producir mucho más a precios más altos 7. Explique grafique la formación del precio en competencia perfecta y grafíquela. PRECIO 1 2 3 4 5

CANTIDADES CANTIDADES DEMANDADAS OFRECIDAS

800 500 300 200 150

150 200 300 500 800

6

5

4

3

2

1

0 100

200

300

400

500

600

700

800

900

8. Defina a. El concepto de precio: El precio es la cantidad necesaria para adquirir un bien, un servicio u otro objetivo. Suele ser una cantidad monetaria. b. Defina el concepto de costo y explique el por qué y cómo incide en el comportamiento de la producción de un bien o servicio. valor que se da a un consumo de factores de producción dentro de la realización de un bien o un servicio como actividad económica. Este incide directamente en la producción de bienes o servicios ya que que si los costos de producción suben el precio de este en el mercado también lo hará ya que les es mas caro a los productores fabricar dicho bien o servicio . c) Defina el concepto de tecnología y explique él por qué y cómo incide en el comportamiento de la producción de un bien o servicio. La tecnología es el conjunto de conocimientos y técnicas que se aplican de manera ordenada para alcanzar un determinado objetivo o resolver un problema. ... Incluye conocimientos y técnicas desarrolladas a lo largo del tiempo que se utilizan de manera organizada con el fin de satisfacer alguna necesidad. Esta incide en la producción de bienes y servicios ya que un aumento de esta puede hacer que la producción se más eficiente y por ende los costos de producción sean más bajos.

9. Señale los elementos esenciales del mercado.      

Producto o servicio Comprador Vendedor Oferta Demanda Precio

10. Enumere las características del mercado de competencia: Perfecta, imperfecta, monopolio, oligopolio, competencia monopolística. CARACTERISTICA S MERCADO COMPETENCIA PERFECTA Empresas precio aceptantes

CARACTERISTIC A MERCADO COMPETENCIA IMPERFECTA Pequeños números de empresas

Homogeneidad del producto

Los productores influyen en el precio

Libertad de entrada y salida

Barreras a la entrada

Transparencia en el mercado

Los productos son considerados diferentes

CARACTERISTICA DEL MONOPOLIO

CARACTERISTIC A DEL OLIGOPOLIO

Solo hay un Pocas empresas productor o vendedor dominan el mercado Puede ( y lo hace) manipular los precios y/o las cantidades que se ofrecen No hay bienes sustitutos

Todas pueden influir en el precio

Las barreras a la entrada son muy grandes y pueden de varios tipos.

Interdependencia de decisiones como hay pocas empresas la decisión de una afecta a las demás

Existen barreras a la entrada

CARACTERISTICA COMPETENCIA MONOPOLISTICA Gran número de vendedores u oferentes Los productos que se ofrecen no son homogéneos Las empresas tienen libertad a la entrada y a la salida Se parece al monopolio ya que en el corto plazo los vendedores pueden manipular los precios.