EVALUACION FINAL inv. mercados

 Examen Final Comenzado el Estado Finalizado en Tiempo empleado Puntos Calificación miércoles, 8 de enero de 20

Views 407 Downloads 4 File size 57KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview



Examen Final

Comenzado el

Estado

Finalizado en

Tiempo empleado

Puntos

Calificación

miércoles, 8 de enero de 2020, 12:18

Finalizado

miércoles, 8 de enero de 2020, 12:34

16 minutos 33 segundos

10,00/10,00

40,00 de 40,00 (100%)

Pregunta 1 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Según lo expuesto en la ‘Situación de Negocio’, si un producto se cambia de un lineal ‘al nivel de los ojos’ al lineal ‘al nivel de las manos’, entonces… Seleccione una:

a. Aumentarán sus ventas. b. Decrecerán sus ventas.  c. Es irrelevante. Retroalimentación Según lo expuesto en la ‘Situación de Negocio’, si un producto lo trasladan del nivel de la vista al nivel de las manos, sus ventas pueden bajar hasta un 20%, y, si ese cambio se produce hasta el nivel del suelo, las ventas pueden caer hasta un 33%. La respuesta correcta es: Decrecerán sus ventas.

Pregunta 2 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta La escala que permite asignar a los individuos entrevistados a una de las diferentes categorías de respuesta, y que son las escalas más sencillas y habituales dentro de un cuestionario, se denomina: Seleccione una: a. Escala nominal.  La escala nominal permite asignar a los individuos entrevistados a una de las diferentes categorías de respuesta. Son las escalas más sencillas y habituales dentro de un cuestionario.

b. Escala ordinal. c. Escala de intervalo. Retroalimentación La respuesta correcta es: Escala nominal.

Pregunta 3 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Una empresa ha realizado una investigación comercial utilizando su evolución de ventas y márgenes, y además, ha llevado a cabo un trabajo de campo a través de un cuestionario. Entonces, podemos afirmar que dicha investigación: Seleccione una: a. Ha utilizado fuentes secundarias externas. b. Ha utilizado fuentes secundarias internas. c. Ha utilizado fuentes primarias. d. Ha utilizado fuentes secundarias internas y ha utilizado fuentes primarias.  CORRECTO. Esta es la opción correcta, ya que la empresa ha utilizado fuentes secundarias internas y que, además, ha llevado a cabo un cuestionario (fuente primaria específica para su objeto de estudio).

e. Ninguna de las otras respuestas es correcta. Retroalimentación La respuesta correcta es: Ha utilizado fuentes secundarias internas y ha utilizado fuentes primarias.

Pregunta 4 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta En las técnicas proyectivas, cuando el sujeto atribuye a otro las características que rechaza de sí mismo, liberándose de aquello que le produce rechazo y lo desplaza hacia un tercero, hablamos de: Seleccione una: a. Proyección especular. b. Proyección complementaria. c. Proyección catártica.  En las técnicas proyectivas, cuando el sujeto atribuye a otro las características que rechaza de sí mismo, liberándose de aquello que le produce rechazo y lo desplaza hacia un tercero, hablamos de proyección catártica. Retroalimentación La respuesta correcta es: Proyección catártica.

Pregunta 5 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Si la información para la investigación comercial la extraemos de las cifras de ventas, márgenes y estados financieros, estamos hablando de que la información proviene de: Seleccione una: a. Fuentes primarias.

b. Fuentes secundarias externas. c. Fuentes secundarias internas.  Muy bien. Las fuentes de información se clasifican en primarias (extraídas de primera mano expresamente para el objeto de estudio) y secundarias. Y las fuentes secundarias, a su vez, pueden clasificarse en internas y externas. Retroalimentación La respuesta correcta es: Fuentes secundarias internas.

Pregunta 6 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta La observación, en Marketing, siempre se utiliza de forma encubierta, es decir, para que el cliente no se percate de la presencia del observador. Seleccione una: a. Verdadero b. Falso  La observación, en Marketing, NO SIEMPRE se utiliza de forma encubierta, es decir, para que el cliente no se percate de la presencia del observador, también pueden realizarse investigaciones con observación manifiesta (conscientes de ser observados). Retroalimentación La respuesta correcta es: Falso

Pregunta 7 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Si un investigador está llevando a cabo un estudio a través de la observación en diferido de los compradores de un supermercado a través de videos registrados de los clientes mientras éstos hacían la compra, estamos hablando de: Seleccione una: a. Una observación encubierta, natural y mecánica.  Si un investigador está llevando a cabo un estudio a través de la observación en diferido de los compradores de un supermercado a través de videos registrados de los clientes mientras éstos hacían la compra, estaríamos hablando de una observación encubierta, natural y mecánica.

b. Una observación manifiesta, natural y mecánica. c. Una observación encubierta, artificial y directa. Retroalimentación La respuesta correcta es: Una observación encubierta, natural y mecánica.

Pregunta 8 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Las escalas básicas se clasifican en dos grupos: Las no métricas (nominales y ordinales) y las métricas (intervalo y ratio).

Seleccione una: a. Verdadero  Las escalas básicas se clasifican en dos grupos: Las no métricas (nominales y ordinales) y las métricas (intervalo y ratio). Las escalas métricas permiten realizar un mayor número de análisis estadísticos que las no métricas.

b. Falso Retroalimentación La respuesta correcta es: Verdadero

Pregunta 9 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta La escala que permite medir la actitud de los consumidores frente a productos y marcas concretas, siendo posible establecer comparaciones, y que se define con una escala bipolar de 7 posiciones, se corresponde con: Seleccione una: a. La escala de diferencial semántico.  La escala de diferencial semántico permite medir la actitud de los consumidores frente a productos y marcas concretas, siendo posible establecer comparaciones. Se define como una escala bipolar de siete posiciones.

b. La escala Likert. c. La escala ordinal. Retroalimentación La respuesta correcta es: La escala de diferencial semántico.

Pregunta 10 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Según lo expuesto en la ‘Situación de Negocio’, si un producto se cambia de un lineal ‘al nivel de los ojos’ al lineal ‘al nivel de las manos’, entonces: Seleccione una: a. Aumentarán sus ventas. b. Decrecerán sus ventas.  Según lo expuesto en la ‘Situación de Negocio’, si un producto lo trasladan del nivel de la vista al nivel de las manos, sus ventas pueden bajar hasta un 20%, y, si ese cambio se produce hasta el nivel del suelo, las ventas pueden caer hasta un 33%.

c. Es irrelevante. Retroalimentación La respuesta correcta es: Decrecerán sus ventas.