Evaluacion Final de Sistemas de Informacion

UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA GRAN MARISCAL DE AYACUCHO DECANATO DE POSTGRADO COORDINACION DE POSTGRADO NUCLEO EL TIGR

Views 86 Downloads 0 File size 52KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • UGMA
Citation preview

UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA GRAN MARISCAL DE AYACUCHO DECANATO DE POSTGRADO COORDINACION DE POSTGRADO NUCLEO EL TIGRE MAESTRIA DE INGENIERIA DE MANTENIMIENTO MENCION CONFIABILIDAD INDUSTRIAL CATEDRA: SISTEMAS DE INFORMACION Y DOCUMENTACION

SISTEMAS DE INFORMACION Y DOCUMENTACION

FACILITADOR: Lic. Esp. Msc. Carlena Astudillo

REALIZADO POR: Ing. Lorenzo Lista CI:13.610.647

EL TIGRE JULIO DEL 2015 Un sistema de información es un conjunto de elementos orientados al tratamiento y administración de datos e información, organizados y listos para su uso posterior, generados para cubrir una necesidad o un objetivo. A medida de la evolución de la humanidad y los cambios realizados en la gestión de planificación, mantenimiento y ejecución de las actividades por las industrias existe la necesidad de ir mejorando continuamente los procesos realizados por las mismas, durante la catedra de sistemas de información se pudo ver la diferentes metodologías existentes para el análisis y seguimientos de datos estratégicos con distintas metodologías como.

CHEKLAND: También llamado el método de los sistemas blandos Checkland se interesó en la aplicación de los sistemas de ideas a los problemas de gestión y desordenado en su trabajo como gerente en la industria. Sus ideas para La Metodología de los sistemas Blandos surgido de la incapacidad de la aplicación de lo que él llamó, "duros" en el diseño de los sistemas de gestión de los problemas desordenado.

La estructura a las

situaciones problemáticas de temas organizacionales y políticos complejos, y puede permitir que ellos tratados de una manera organizada, Esto nos puede permitir.    

Fuerza al usuario a buscar una solución que no sea sólo técnica Herramienta rigurosa a utilizar en problemas “sucios” Puede permitir la organización del problema. Hace que las personas que usen la metodología creen nuevas

alternativas de solución  Técnicas específicas para la solución de problemas.  Da estructura a las situaciones y complejidades del problema. MEDSI: es una metodología estructurada para desarrollar sistemas de información en y para organizaciones de cualquier tipo. 1.

Utiliza diferentes métodos y técnicos estructurados, que son propias de la Ingeniería de la Programación y que han demostrado ser las más eficientes y eficaces para el desarrollo de sistemas programados.

2. Guía paso a paso de arriba hacia abajo al grupo que la aplica; explicando primero, de forma muy genera, lo que debe hacerse, para luego entrar en los detalles, a medida que se avanza, hasta explicar las tareas esenciales que el grupo debe llevar a cabo para desarrollar un sistema de información. 3. Es completa: Cubre todas las distintas fases del ciclo desarrollo de un sistema de información, desde la definición del proyecto hasta la implantación del sistema en la organización 4. Es particionada: a fin de manipular mejor la complejidad inherente a un proyecto de este tipo, la metodología se divide en fases. Cada una de

estas fases se dividen en pasos, los cuales están orientados a algún tipo de tópico, aspecto o elemento del sistema de información.

RUP: El RUP Es un proceso de ingeniería de software que suministra un enfoque para asignar tareas y responsabilidades dentro de una organización. Su objetivo es asegurar la producción de software de alta y de mayor calidad para satisfacer las necesidades de los usuarios que tienen un cumplimiento al final dentro de un limite de

tiempo y presupuesto previsible. Es una

metodología de desarrollo iterativo que es enfocada hacia “diagramas de los casos de uso, y manejo de los riesgos y el manejo de la arquitectura” como tal. Originalmente se diseñó un proceso genérico y de dominio público, el Proceso Unificado, y una especificación más detallada, el Rational Unified Process, que se vendiera como producto independiente El RUP mejora la productividad del equipo ya que permite que cada miembro del grupo sin importar su responsabilidad específica pueda acceder a la misma base de datos incluyendo sus conocimientos. Esto hace que todos compartan el mismo lenguaje, la misma visión y el mismo proceso acerca de cómo desarrollar un software. El Proceso Racional Unificado es un proceso de desarrollo de software y junto con el Lenguaje Unificado de Modelado UML, constituye

la

metodología

estándar

más

utilizada

para

el

análisis,

implementación y documentación de sistemas orientados a objetos. Kendal: Según esta metodología el ciclo de vida de un sistema consta de siete partes: siendo la primera la identificación del problema, la segunda identificación de requisitos de información, la tercera es el análisis de las necesidades del sistema, la cuarta es el diseño del sistema recomendado, la quinta

desarrollo

y

documentación

del

sistema,

la

sexta

prueba

y

mantenimiento y la última implementación y evaluación. Cada fase se explica por separado pero nunca se realizan como pasos aislados, más bien es posible que algunas actividades se realicen de manera simultánea, y algunas de ellas podrían repetirse. Se llevan a cabo todos los pasos para su realización y seguimiento

Los sistemas de información nos permiten llevar un control exacto sobre la planificación y actividades ejecutadas a diario, mensualmente o anualmente donde cualquier persona o usuario pueda verificar desde el uso de cualquier equipo y componente hasta su estado final de operaciones, sistemas de inventario y todas las modificaciones que se realicen en el sistema y llevar un registro exacto, la comunicación es una parte importante en un sistema de calidad con eficiencia.