Evaluacion ergonomica en un puerto pesquero

FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL TEMA: IDENTIFICACION DE RIESGOS ERGONOMICO

Views 72 Downloads 0 File size 701KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL TEMA: IDENTIFICACION DE RIESGOS ERGONOMICOS EN EL MUELLE PESQUERO AUTORES (AS):  RAMOS AGUIRRE MANUEL

ASESOR: MORALES SUEN, LEVI ALEXANDRE

Chimbote – Perú 2018

ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL ERGONOMIA

REALIDAD PROBLEMÁTICA El Terminal Portuario de Chimbote es considerado uno de los puertos más importantes del Perú por ser donde se lleva a cabo un buen número de operaciones comerciales que generan un gran ingreso al Estado por parte de la industria pesquera. En el 2016, el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo publicó un Documento Técnico sobre la “Identificación, evaluación y prevención del riesgo de carga física en la pesca. Modalidad de cerco”, donde cabe mencionar que en la industria pesquera existe muchos riesgos ergonómicos en las actividades diarias que realizan los trabajadores, por lo que a todo ello hay que añadir la existencia de otros factores de riesgo de los que se conoce su participación en la aparición de lesiones asociadas a la carga física tales como las condiciones ambientales, que en el caso de la pesca son muy variables y pueden llegar a ser extremas, los propios movimientos de la embarcación que en ocasiones podrían ser bastante bruscos, etc. Dentro de las diversas modalidades pesqueras, tanto la de cerco como la de arrastre, objeto de este documento, presentan una elevada exposición a este tipo de demandas físicas con el consiguiente riesgo de aparición de trastornos musculoesqueléticos (TME). A nivel mundial existe una gran problemática con respecto a los riesgos ergonómicos que no son evaluados y pasados desapercibidos dentro de las actividades que se ejercen en un terminal portuario por parte de los trabajadores, a continuación se menciona diferentes investigaciones antes realizadas en el sector portuario para la implementación de mejoras ergonómicas en trabajos realizados en el Muelle. TREJOS, S. (2013), en su Tesis ‘’identificación de peligros y evaluación de factores de riesgos químicos y ergonómicos en un terminal portuario’’, presentada en el colegio de Postgrados en la Universidad san francisco de Quito - Ecuador, en el año 2013 en la ciudad de Quito, obtuvo como conclusiones que: Al realizar la evaluación ergonómica, al ser un campo muy extenso, se estableció evaluar situaciones de cargas posturales con y sin esfuerzos al ser una operación netamente manual y en posiciones estáticas por largos periodos de tiempo. Los resultados mostraron que el 33% de las actividades expuestas a un riesgo ergonómico resultaron en que se deben tomar medidas para prevenir una consecuencia adversa en el futuro ya que al momento de realizar el estudio y de acuerdo con los resultados obtenidos se comprueban que desconocen cuál es la postura correcta de trabajo y la aplicación de las buenas prácticas como las pausas activas dadas directamente por el fabricante del equipo, cabe mencionar que las actividades como posturas estáticas prolongadas, esfuerzos por levantamiento de cargas y actividades de ajuste son algunas de las identificadas como más frecuentes.

ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL ERGONOMIA JORGE A; CORREA LA TORRE. (2014), en su Tesis ‘’Aplicación de la ergonomía a los trabajadores del terminal pesquero “mercado mayorista” de Buenos Aires, Víctor Larco, Trujillo, Perú durante el 2013’’, presentada en la escuela de Ingeniería en la Universidad Nacional de Trujillo, 2013 en la ciudad de Trujillo - Perú, Obtuvo como conclusiones que: Se aplicó la identificación de peligros y evaluación de riesgos para minimizar los niveles de riesgo puro a niveles de riesgo remanente a través de medidas de control. La comparación estadística de los métodos JSI y REBA arrojó un coeficiente de correlación alto para el caso de levantamiento de los peces pequeños y un coeficiente de correlación medio para el caso de los peces grandes, donde existe un 73% de peligros ergonómicos dentro del Terminal Pesquero. GONZALES D. (2014), en su Tesis ‘’Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para disminuir los accidentes laborales en la empresa corporación pesquera hillary s.a.c’’, presentada en la escuela de ingeniería de la Universidad Nacional del Santa, 2014 en la ciudad de Chimbote – Perú, obtuvo como conclusiones que: Se detectó un porcentaje muy alto de falta de compromiso e involucramiento en la parte de seguridad y ergonomía dentro de la empresa pesquera con un 45%, lo que demuestra que la empresa debe invertir más en todo el tema de gestión en seguridad y salud en el Trabajo; de la misma manera datos recopilados dieron como resultado que el personal no se encuentra capacitado ni sensibilizado como para poder afrontar cualquier situación de riesgo o peligro laboral, por lo que se elaboraron los formatos en materia de seguridad y salud en el trabajo para la corporación pesquera Hillary, los registro fueron del monitoreo de agentes físicos, químicos, biológicos, psicosociales y factores de riesgo ergonómico, para que la ausencia de trabajadores por trastornos músculo esqueléticos y lesiones disminuya de manera gradual dentro de 6 meses. De acuerdo a lo citado se muestra un claro interés por esta problemática actual, donde se menciona que muchas de las enfermedades, lesiones y golpes de calor que existen al realizar estos tipos de trabajo son por la falta de prevención y capacitación al personal sobre los riesgos ergonómicos que existen en su área de trabajo, por ello es de mucha importancia aplicar una evaluación de riesgos ergonómicos dentro de la asociación de trabajadores del terminal portuario en Chimbote,

de esta manera evitar la ausencia de trabajadores y

aumentar la producción de cada uno de ellos, como también se logre reducir el coeficiente de errores, accidentes y enfermedades.

ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL ERGONOMIA

CONCLUSIONES Se logró Identificar los riesgos ergonómicos en los trabajadores del terminal portuario-muelle municipal de Chimbote, donde se analizó las condiciones de trabajo en la que actúan los trabajadores para lograr establecer medidas correctivas, de esta manera se lograra obtener los beneficios que nos brinda la ergonomía al ser aplica en un centro de trabajo, donde se puede mencionar que al ser establecidas las medidas correctivas habrá un aumento de la producción por parte del trabajador, una reducción del coeficiente de errores,

accidentes y

enfermedades, como también reducción del ausentismo y del tiempo en mantenimiento.

RECOMENDACIONES GENERALES: Se recomienda que exista más orden en el muelle pesquero, para cada actividad a realizar, de la misma manera implementar las 5S, también es necesario que se localicen los señalamientos que se necesitan ya que no se cuenta con ninguno, que exista un lugar específico para cada material y se coloquen botes de basura. Manipulación manual de cargas recomendaciones: Para la manipulación manual de cargas es necesario el uso de fajas ergonómicas, de la misma manera no debe exigirse o permitirse el transporte de carga manual, para un trabajador cuyo peso es susceptible de comprometer su salud o su seguridad. En este supuesto, conviene adoptar la recomendación NIOSH. Situación real:

Esfuerzo directo: Los trabajadores no utilizan ningún tipo de faja y cargan pesos entre 20kg a 40kg a la hora de trasladar y recepcionar el pescado. ACTUALMENTE EN EL TRASLADO DE JABAS DE PESCADO EXISTE MANIPULACION DE CARGA

ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL ERGONOMIA Posturas forzadas recomendaciones: Se recomienda realizar micro pausas en la actividad de lavado de moluscos y calamares, para disminuir dolores de espalda y cuello, ya que existen posiciones de trabajo que implican que una o varias regiones anatómicas dejan de estar en una posición natural de confort para pasar a una posición que genera hiperextensiones. Situación real:

Esfuerzo indirecto: En el lavado de calamares existen posiciones de trabajo que implican que varias zonas corporales dejen de estar en una posición natural o de confort. ACTUALMENTE EN EL LAVADO DE CALAMARES EXISTEN POSTURAS FORZADAS

Trabajo repetitivo recomendaciones: Se recomienda colocar una madero para la rotación de posición del pie para dispersar los movimientos continuos mantenidos durante un trabajo que implica la acción conjunta de los Músculos, los huesos, las articulaciones y los nervios de una parte del cuerpo, que puede provocar fatiga muscular, dolor y por último, una lesión. Situación real:

Esfuerzo indirecto: La tarea de cortado y descamado de pescado involucra repetición de movimientos rápidos y forzados, donde no tiene un apoyo con el pie de manera que la fuerza se minimice en la espalda y brazos.

ACTUALMENTE EN LA TAREA DE CORTADO EXISTE TRABAJO REPETITIVO

ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL ERGONOMIA

Bibliografía GONZALES DURAND, C. E. (2014). ’Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para disminuir los accidentes laborales en la empresa corporación pesquera hillary s.a.c. Chimbote - Perú: Universidad Nacional del Santa. JORGE A. CORREA LA TORRE, ,. E. (2014). ’Aplicación de la ergonomía a los trabajadores del terminal pesquero “mercado mayorista” de Buenos Aires, Víctor Larco, Trujillo, Perú durante el 2013. Trujillo - Peru: Universidad Nacional de Trujillo. TREJOS, S. (2013). Identificación de peligros y evaluación de factores de riesgos. Quito Ecuador: Universidad San Francisto de Quito.