Herramientas Informaticas Para Evaluacion Ergonomica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN CURSO DE ERGONOMÍA TEMA: HERRAMIENTAS INFORMATICAS PARA EVALUACION ERGONÓMICA DE PU

Views 100 Downloads 0 File size 824KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN CURSO DE ERGONOMÍA

TEMA: HERRAMIENTAS INFORMATICAS PARA EVALUACION ERGONÓMICA DE PUESTOS DE TRABAJO

JESUS CENTENO ARCE

TACNA – PERU 2014 1

EVALUACION ERGONÓMICA DE PUESTOS DE TRABAJO 1. INDICE 1. Indicie 2. Introducción 3. Objetivos 4. Cuerpo del Trabajo Ergonomía Evaluación ergonómica Puesto de trabajo Clasificación de los puestos de trabajo Métodos Ergonómicos para la evaluación de puestos de trabajo Biomecánica (esfuerzos estáticos coplanares) Lista de comprobación de riesgos ergonómicos (Ergonomic Check List) JSI (Job Strain Index) RULA (Rapid Upper Lim Assessment) NIOSH (Ecuación Revisada de NIOSH) LEST (Laboratorio de Economía y Sociología del Trabajo) OWAS (Owako Working Análisis Sistem) REBA (Rapid Entire Body Assessment) FANGER (Evaluación de la sensación térmica) OCRA (Occupational Repetitive Action) 5. Conclusiones 6. Referencias Bibliográficas 7. Apéndice

2

2. INTRODUCCIÓN Desde los inicios de la humanidad nos hemos enfrentado a diferentes desafíos para poder sobrevivir en el duro y peligroso ambiente natural en el que nos desarrollábamos, pero con el desarrollo de la inteligencia como arma suprema hemos llegado a controlar y luego dominar para nuestro beneficio todos los recursos que este ambiente ponía a nuestra disposición; sin embargo el aprovechamiento de estos recursos demandaban de la realización de nuevas tareas, para las que no habíamos sido diseñados, por lo que surgió la necesidad de adaptarnos a nuevas formas de pararnos, caminar, coger objetos, incluso de vivir y alimentarnos, estas actividades se han ido perfeccionando desde sus orígenes hasta la actualidad y durante ese transcurso nos han afectado en forma positiva y negativa al igual que al medio en el que nos desarrollamos. Con la aparición de las primeras actividades económicas, tales como la agricultura, la minería, la pesca, la ganadería entre otras, el hombre adquiría nuevas tareas, que si bien eran necesarias para la realización de las actividades, se volvían en muchos casos nocivas para su salud, tal es el caso del trabajo en las minas, en el que con el tiempo las personas desarrollaban problemas respiratorios por acumulación de polvo en los pulmones, la agricultura cuyas actividades conllevaban al desarrollo de problemas músculo esqueléticos debido a la adopción de posturas incómodas durante largos periodos de tiempo o al uso de herramientas incómodas, la ganadería, la pesca y un sinfín de actividades económicas trajeron consigo sus propias tareas que derivaron en impactos positivos y negativos en la salud de las personas . Los factores que daban origen a estos problemas era desconocido para las personas, por lo que se atribuían generalmente a orígenes divinos, o al efecto natural del paso de los años, factores que resultaban incontrolables. No fue sino hasta la aparición de las primeras poblaciones en que se empezó a cuestionar estos conocimientos y a relacionarlos con las actividades productivas realizadas, por lo que empezaron a diseñar herramientas para un trabajo más cómodo, organizar su trabajo para que fuera menos cansado, estos indicios se han encontrado en culturas como la egipcia y la antigua Grecia. Más tarde, ya en el siglo XIX surge la llamada “Administración Científica del Trabajo”, que propone la manera de encontrar el método óptimo para llevar a cabo una tarea. Posteriormente, la segunda Guerra Mundial, la era espacial, entre otros acontecimientos fueron generando actividades y a la vez tareas nuevas que debían ser realizadas con más precisión, estas exigencias fueron agrupando un conjunto de conocimientos que obedecían a necesidades de solución de problemas cada vez más complejos, por lo que debían ordenarse y dar paso al nacimiento de la moderna ciencia de la Ergonomía, la cual destina sus esfuerzos a la adecuación del trabajo al hombre y no a la inversa que es como se venía haciendo. El desarrollo y aplicación de esta nueva ciencia se encuentra muy avanzado en los países desarrollados, impulsado por el avance tecnológico, la generación continua de conocimiento científico, la implementación de legislación pertinente, el compromiso de las organizaciones gremiales y sindicales, así como de los empleadores. Sin embargo estos aspectos se encuentran ausentes en los países en vías de 3

desarrollo, por lo que considero necesario y prioritario la colaboración de todos en esta tarea, especialmente de los involucrados en el desarrollo de nuevos conocimientos. En esta dirección el análisis monográfico propuesto, busca mejorar el entendimiento de los métodos de análisis ergonómico para puestos de trabajo, explicando el objetivo, los fundamentos científicos, la utilidad, las ventajas y desventajas, así como las herramientas informáticas disponibles en la actualidad de los diferentes métodos de evaluación ergonómica para puestos de trabajo existentes. Para la elaboración de este análisis se ha realizado una búsqueda bibliográfica exhaustiva reuniendo información a través del internet de prestigiosos Centros de Estudios que lideran el desarrollo científico de la ergonomía en el mundo.

4

3. OBJETIVOS Describir y explicar los diferentes métodos de evaluación ergonómica de puestos de trabajo, mediante la búsqueda bibliográfica, análisis e interpretación de algunos de los principales métodos de evaluación ergonómica de puestos de trabajo y de sus herramientas informáticas disponibles. 4. CUERPO DEL TRABAJO 4.1. ERGONOMIA 4.1.1. DEFINICIÓN La ergonomía es la disciplina tecnológica que se encarga del diseño de lugares de trabajo, herramientas y tareas que coinciden con las características fisiológicas, anatómicas, psicológicas y las capacidades del trabajador. Busca la optimización de los tres elementos del sistema (humanomáquina-ambiente), para lo cual elabora métodos de estudio de la persona, de la técnica y de la organización. El Consejo de la International Ergonomics Association (IEA), que agrupa a todas las sociedades científicas a nivel mundial, estableció desde el año 2000 la siguiente definición, que abarca la interdisciplinariedad que fundamenta a esta disciplina: Ergonomía (o factores humanos) es la disciplina científica relacionada con la comprensión de las interacciones entre los seres humanos y los elementos de un sistema, y la profesión que aplica teoría, principios, datos y métodos de diseño para optimizar el bienestar humano y todo el desempeño del sistema. De acuerdo al estudio específico que desarrollan y al enfoque de sus acciones. Podemos considerar los siguientes tipos de ergonomía:  Antropometría  Ergonomía Cognitiva  Ergonomía Física o Química  Ergonomía Organizacional  Ergonomía ambiental  Ergonomía geométrica  Ergonomía temporal  Ergonomía de la comunicación  Ergonomía de diseño y evaluación  Ergonomía preventiva 4.2. EVALUACION ERGONÓMICA Es la observación sistemática del puesto de trabajo, realizada por una persona entrenada para la detección del nivel de presencia, de factores de riesgo para la aparición, en los trabajadores que los ocupan, de problemas de salud de tipo disergonómico. Existen diversos estudios que relacionan estos problemas de salud de origen laboral con la presencia, en un determinado nivel, de dichos factores de riesgo. 5

En general existen dos niveles de análisis: el análisis de las condiciones de trabajo para la identificación de riesgos (nivel básico), y la evaluación de los riesgos ergonómicos en caso de ser detectados (nivel avanzado). La identificación inicial de riesgos (nivel de análisis básico) permitirá la detección de factores de riesgo en los puestos. En caso de ser estos detectados se procederá con el nivel avanzado. Buenos indicadores de la presencia de riesgos son, por ejemplo: la presencia de lesiones agudas (lumbalgias, fatiga física, hernias discales, ciáticas...), lesiones crónicas (epicondilitis, síndrome del túnel carpiano...), o enfermedades profesionales entre los trabajadores de un determinado puesto. El análisis estadístico de los registros médicos de la empresa puede ser de gran ayuda para esta detección inicial de riesgos. Para llevar a cabo la identificación inicial de riesgos es conveniente el empleo de listas de identificación de riesgos como la "Lista de comprobación ergonómica”. La aplicación de las listas de identificación inicial de riesgos parte de la agrupación de los puestos de la empresa u organización que tengan características similares en cuanto a tareas realizadas, diseño del puesto y condiciones ambientales. En una segunda fase se aplica la lista de identificación de riesgos a cada puesto o a cada tipo de puestos si han sido agrupados. En el nivel avanzado de análisis se evalúan la amplitud de los factores de riesgo detectados. Para evaluar el nivel de riesgo asociado a un determinado factor de riesgo existen diversos métodos que tratan de facilitar la tarea del evaluador. Cada factor de riesgo puede estar presente en un puesto en diferentes niveles. Así, por ejemplo, debe evaluarse si la repetitividad de movimientos, que es un factor de riesgo para la aparición de Transtornos Músculo-Esqueléticos (TMEs) en la zona cuellohombros, presenta un nivel suficiente en el puesto evaluado como para considerar necesaria una actuación ergonómica. La labor realizada por un trabajador en un puesto puede ser diversa, es decir, el trabajador puede llevar a cabo tareas muy distintas en un mismo puesto. Una consecuencia directa de esto es que lo que debe ser evaluado son las tareas realizadas, más que el puesto en su conjunto. Así pues, se debe llevar a cabo un desglose del trabajo realizado por el trabajador en distintas tareas, evaluando por separado cada una de ellas, aunque manteniendo una visión del conjunto. Desglosado el trabajo en tareas se establecerán los factores de riesgo presentes y, finalmente, qué métodos son de aplicación para la valoración de cada tarea. Evaluar un puesto de trabajo suele requerir de la aplicación de varios métodos de evaluación, dado que en un mismo puesto pueden existir diversas tareas y en cada tarea diversos factores de riesgo presentes. Aunque de forma genérica se hable de "Evaluación ergonómica de puestos de trabajo", la realidad es que lo que se evalúa es la presencia de riesgos ergonómicos (o disergonómicos). Por este motivo es un error tratar de determinar qué método de evaluación emplear en función del puesto a evaluar. El método debe escogerse en función del factor de riesgo que se desea valorar. Así, para evaluar si el 6

nivel del factor de riesgo "Levantamiento de Carga" en una tarea es lo suficientemente elevado como para ocasionar TMEs, pueden utilizarse diferentes métodos, como la Ecuación de NIOSH o la Guía Técnica de Levantamiento de Carga del INSHT. En resumen el conjunto de pasos a realizar para la evaluación sería: 1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

Recolectar datos sobre la organización al que pertenece el puesto, su sector productivo, su estructura jerárquica, los turnos y horarios, la planificación y organización del tiempo de trabajo, la estructura sindical, etc. Conocer y describir las características y factores más importantes del lugar de trabajo que se va a analizar, como por ejemplo, los diferentes productos y procesos que se realizan, el número de trabajadores, los turnos, las pausas, las horas extras y cualquier problema o incidente que pueda existir en el lugar de trabajo. Observar el puesto de trabajo. Anotar y describir el entorno físico, las herramientas manuales, el orden y limpieza en el entorno, el espacio disponible, la maquinaria presente, el número y tipo de indicadores y controles, el nivel y adecuación de la iluminación, el calor o frío excesivo, el nivel de ruido, los equipos de protección individual. Para realizar esta tarea puede ayudarse de un check list (Lista de comprobación ergonómica), la cual puede ser tomada de las ofrecidas por instituciones especializadas. Si como resultado de la aplicación del Check List se encuentra la necesidad de mejorar algún aspecto de los lugares, equipos y condiciones de trabajo se propondrá acciones preventivas y recomendaciones basadas en los puntos considerados en el Check List. Si el problema identificado requiere una acción preventiva prioritaria y urgente se informará a los responsables para la toma inmediata de acciones. Conocer al trabajador presente en el puesto previamente a la evaluación. Informarle sobre el motivo del procedimiento. Solicitarle que realice su tarea de la forma habitual y procurar que su forma de actuar no se vea condicionada por la evaluación. Observar el puesto de trabajo mientras el trabajador desempeña su labor. Realizar grabaciones en video si se considera necesario. Analizar el número de tareas distintas realizadas. Medir los tiempos empleados en cada una de ellas. Determinado el número de tareas distintas realizadas por el trabajador analizar y describir cuidadosamente cada una de ellas. Establecer qué factores de riesgo ergonómico están presente en cada una de ellas. Indicar el desglose en tareas y los factores de riesgo ergonómico presentes en cada tarea. Para cada una de las tareas, y para cada factor de riesgo presente, seleccionar el método de evaluación ergonómica adecuado. Cada tarea puede precisar ser analizada con varios métodos si presenta varios factores de riesgo distintos. Aunque se puede emplear un método de evaluación global de puestos de trabajo, como el método LEST, es preferible emplear métodos más específicos para cada factor de riesgo. Durante la realización de cada tarea, y según los métodos de evaluación escogidos, se realizará la toma de datos y mediciones: ángulos, distancias, pesos, etc., se tomarán fotografías para documentar la evaluación y se anotará esta información en la hoja de campo. 7

10. Con los datos obtenidos se aplicará los métodos de evaluación seleccionados. A partir de los resultados se hará una valoración de cada factor de riesgo ergonómico en cada tarea. Si en algún caso el nivel de riesgo no es tolerable, se propondrá medidas correctivas o un rediseño del puesto. Luego se expondrá toda esta información en el documento de evaluación ergonómica. 11. Finalmente se redactará las conclusiones de la evaluación. Si las hubiere, se indicarán los problemas detectados y las medidas correctivas propuestas. 4.3. PUESTO DE TRABAJO Se denomina puesto de trabajo a la parte del área de producción establecida a cada trabajador y dotada de los medios de trabajo necesarios para el cumplimiento de una determinada parte del proceso de producción. También puede definirse como la célula fundamental del proceso productivo compuesto por tres elementos: Fuerza de trabajo (FT), Medios de trabajo (MT) y Objetivos de trabajo (OT). 4.3.1. Clasificación del Puesto de Trabajo Los puestos de trabajo se pueden agrupar atendiendo a: a. Grado de mecanización. Según este criterio los puestos de trabajo pueden ser: Manuales, Mecánico-Manuales, Mecanizados y Automatizados. Los puestos manuales son aquellos en los cuales el trabajo se realiza a mano o con ayuda de instrumentos de trabajo manuales. En este tipo de puesto, tanto el trabajo principal como el auxiliar y el de servicio son realizados por el trabajador. Ejemplo: trenzado, selección de frutas. Los puestos mecánicos-manuales son aquellos en los cuales el trabajo se realiza con ayuda de máquinas o mecanismos. En este tipo de puesto de trabajo el peso e específico de la actividad del hombre es tal, que la producción depende fundamentalmente de él. En este tipo de puesto parte del trabajo principal lo realiza el hombre con ayuda de la máquina y parte el hombre. Ejemplo: costurera, etc. Los puestos mecanizados son aquellos en los que el trabajo principal se realiza por medio de la maquina dirigida por el obrero y los elementos del trabajo auxiliar se realizan manualmente o con ayuda de mecanismos. Ejemplo: tornero. Los puestos automatizados son aquellos en los que el trabajo principal está totalmente automatizado y el trabajo auxiliar esta también parcial o totalmente automatizado, además en este tipo de puesto la dirección del funcionamiento de los mecanismos se hace automáticamente. En este caso la función del obrero se limita al ajuste, observación y eliminación de desviación en los mecanismos del equipo. Ejemplo: El operario de panel de una planta eléctrica. 8

b. Cantidad de trabajadores y su agrupación. Según este criterio los puestos de trabajos pueden ser individuales o colectivos (en brigada). Los puestos individuales son aquellos en los cuales trabaja un solo obrero, y los puestos colectivos son aquellos en los cuales, dadas las características de división y cooperación del trabajo que se establece, se requiere la participación interrelacionada de más de un obrero. c. Número de equipo que componen el puesto. Según este criterio los puestos pueden ser equipos únicos o multiequipados. Los puestos de equipos únicos son aquellos en los cuales el obrero (u obreros) trabajan en un solo equipo y los puestos multiequipados son aquellos que comprenden varios equipos los cuales, a su vez, pueden ser atendidos por una o varios obreros. d. Grado de especialización. Según el grado de especialización los puestos de trabajos pueden ser especializados y universales. Los puestos especializados son aquellos en los cuales el equipo, los dispositivo y las herramientas utilizadas por el obrero, debido a su diseño, solo pueden ser empleadas en un tipo de trabajo, es decir para realizar una o un grupo reducido de operaciones. Ejemplo: Máquina de hacer Ojal. Los puestos universales son aquellos en los cuales el equipo, los dispositivos y las herramientas utilizadas por el obrero pueden ser empleadas en una gran variedad de trabajo u operaciones, Ejemplo: Torno universal, máquina de coser planos etc. e. Grado de Movilidad. Según el grado de movilidad los puestos pueden ser estacionarios y móviles. Los puestos estacionarios son aquellos en los cuales el trabajo se realiza en un área bien definida, no trasladándose el equipo ni el obrero, excepto en límites muy estrecho. Ejemplo: Fresador etc. Los puestos móviles son aquellos en los que el trabajo se realiza no en un lugar fijo, sino cambiando constantemente dicho lugar. Ejemplo: Mecánicos de reparaciones eventuales de línea etc. 4.4. MÉTODOS ERGONÓMICO PARA EVALUACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO La Ergonomía distingue en el trabajo dos componentes: tarea y actividad. En toda tarea existen unas exigencias físicas (posturales, de manipulación de cargas…) y unas exigencias mentales (cognitivas, psicológicas y psicosociales). El análisis de la actividad de trabajo permite observar de forma objetiva los fenómenos, conocer los hechos sin ser contaminados por las opiniones o conocer las habilidades que cada uno de los trabajadores pueda tener. El método ergonómico se fundamenta en la observación y en el análisis de la actividad de trabajo constituyendo la base para tratar no sólo los signos sino también los síntomas, es decir, el mayor número posible de datos de las condiciones de trabajo. 9

Una buena metodología para el control de las lesiones debe incluir un sistema que proporcione datos cuantitativos en orden a conocer tanto la situación actual como la mejora tras la intervención ergonómica; que proporcione medios de evaluación de las condiciones ergonómicas de trabajo y que permita seleccionar los lugares de intervención. El mejor método para analizar la actividad es aquel que va a permitir una acción concreta: para formar al operador, para modificar el puesto, para evaluar la tarea, para disminuir los accidentes, etc. En cualquier caso el estudio ergonómico deberá ir siempre referido a un puesto de trabajo concreto. Debido a la gran cantidad de datos que se suelen manejar en su aplicación y a los intrincados procesos matemáticos que son necesarias para la obtención de los resultados, resulta difícil su aplicación sin una herramienta informática. En la actualidad existen muchas empresas que ofrecen herramientas informáticas muy variadas, incluyendo algunas de servicio gratuito. Para la elaboración de este análisis se han tomado como referencia las ofrecidas por la Universidad Politécnica de Valencia conocida como Ergonautas y la ofrecida por la Ergosof de Argentina, que pueden ser usada on-line y que nos brindan muy buenos resultados. A continuación se describen los principales métodos de evaluación ergonómica analizados: 4.4.1. Biomecánica (Esfuerzos Estáticos Coplanares)  Fundamentos del método Las lesiones músculo-esqueléticas debidas a la carga física suelen tener un origen común: la sobrecarga de estructuras corporales (articulaciones, tendones y vainas tendinosas, ligamentos, músculos, etc.) debido a niveles repetidos y/o excesivos de esfuerzos en posturas inadecuadas. Aunque muchos métodos de evaluación ergonómica abordan la cuestión de valorar el nivel de riesgo de la realización de esfuerzos, es la aplicación de procedimientos propios de la biomecánica los que permitirán una evaluación más detallada y específica del riesgo. Evaluar si un esfuerzo en una determinada postura puede provocar sobrecarga en alguna estructura del aparato locomotor es una tarea compleja. La biomecánica aborda dicha tarea estableciendo una analogía entre el cuerpo humano y una máquina compuesta de palancas y poleas. Así, puede considerarse que una articulación es el punto de apoyo de una palanca (un hueso largo) accionada por un músculo (la potencia), para vencer una resistencia (el peso propio de los miembros y la carga sostenida) (Figura 1). Al establecer esta analogía es posible aplicar las leyes físicas para determinar si existen sobrecargas articulares durante la ejecución de un esfuerzo. El esfuerzo al que se somete a la articulación es, por una parte, el debido al mantenimiento del peso de los miembros del cuerpo y de la carga, y por otra, el momento que dichas fuerzas provocan sobre la articulación y que debe ser vencido para mantener la postura. 10

Conociendo que el momento de una fuerza respecto a un punto es el producto vectorial del vector fuerza por el vector distancia desde el punto al punto de aplicación de la fuerza y aplicando las ecuaciones de equilibrio, es posible determinar el momento y la fuerza de reacción en la articulación.

Figura 1: Analogía miembro-palanca

En la Figura 2 se pone como ejemplo la articulación del codo. Las cargas soportadas por el codo son: el peso de carga sostenida por la mano (C) y el peso propio del antebrazo y la mano (Pp) aplicado en el centro de gravedad del miembro. Suponiendo que la posición se mantiene estática, en el codo deben aparecer una reacción que contrarreste dichas cargas (Rc) y un momento (Mc) igual en módulo y signo contrario al provocado por Pp y C. Aplicando las leyes de equilibrio puede conocerse el valor de Mc y Rc: Rc= C+ Pp Mc=CxOPxcos(α)+PpxOCdgxcos(α) Una vez conocidos Mc y Rc será necesario conocer si los valores que adoptan pueden resultar perjudiciales para la articulación.

Figura 2: Esquema de momentos y cargas en el codo

Este procedimiento puede repetirse para cada una de las articulaciones, determinado, de esta forma, si el esfuerzo realizado puede resultar perjudicial para alguna de ellas. Para ello es necesario conocer cuál es el valor máximo recomendable de Mc para cada articulación. 11

En el ejemplo de la Figura 2, el momento Mc contrarresta el momento creado en el codo por la carga (C) y el peso de la mano y el antebrazo (Pp). El momento Mc en el codo es generado por los músculos flexores que se encuentran en el segmento brazo: bíceps, músculo braquial y braquirradial. La contracción de este paquete muscular genera una fuerza (Fm) a través del tendón que lo une al hueso Radio, y es dicha fuerza la que genera el momento MC. Así pues puede plantearse que: Mc=FmxIOxcos(α) Siendo I el punto de inserción del tendón en el hueso, y estimándose habitualmente la distancia entre I y O como 5 cm cuando el brazo y el antebrazo forman 90º. El valor máximo de Mc será aquél correspondiente a la máxima capacidad de contracción del paquete muscular. La fuerza máxima de una contracción en un músculo, trabajando con la longitud normal, es de unos 8,5 kg/cm2 (aproximadamente). Un bíceps tiene una superficie de corte transversal de unos 16 m2, por lo que la fuerza máxima de contracción será de aproximadamente 136 kg. Cuando el ángulo formado entre brazo y antebrazo es de 90°, la inserción del bíceps está a unos 5 cm por delante del eje de rotación de la articulación, por lo que Mc podrá adoptar un valor máximo teórico de 66,7 N*m. Si se estima la longitud total de la palanca en unos 35 cm. se obtiene que la carga máxima que deberá levantarse es 19,5 kg. Sin embargo, el procedimiento planteado es, en la realidad, bastante más complejo. El análisis se complica en la medida en que tengamos que considerar articulaciones más alejadas de la mano, ya que ésta se toma como el origen de la secuencia de cálculo, en especial cuando se quiere analizar la articulación lumbar (L5/S1). Para ser operativo deben resolverse ciertos problemas y asumirse ciertas simplificaciones. Por ejemplo, no todos los músculos tienen la misma función ni su disposición espacial es idéntica. Además, los esfuerzos están condicionados no sólo a las cargas, sino también a la disposición muscular. Por otro lado, cuando varía el grado de estiramiento de un músculo varía su capacidad de producir fuerza, y durante el movimiento suele existir una modificación del ángulo que forma el brazo de palanca respecto a la acción de su propia fuerza. A esto hay que añadir el hecho de que, incluso para personas con la misma constitución física, la capacidad muscular puede variar considerablemente. Por último, otro problema añadido es la necesidad de conocer la longitud, el peso y la posición del centro de gravedad de cada uno de los segmentos corporales.  Simplificaciones asumidas y modelos Es factible desarrollar aplicaciones similares a la expuesta para la valoración de los esfuerzos en cada articulación. El procedimiento es el mismo, siguiendo etapa tras etapa, en función de la articulación que se desea analizar. Esto obliga a tener que disponer de modelos matemáticos que simplifiquen los cálculos antes expuestos. 12

 Modelo Humano En primer lugar debe adoptarse un modelo humano en el que se determine el número de segmentos que lo componen, la localización del centro de gravedad y el peso de cada segmento. A este conjunto de datos se le denomina parámetros inerciales del modelo humano. La segmentación del cuerpo puede realizarse de múltiples formas dependiendo de cuál sea el objeto de estudio, aunque habitualmente se utilizan 14 segmentos que se presuponen no deformables (Cabeza+cuello, Tronco, Muslos, Piernas, Pies, Brazos, Antebrazos y Manos). Para la determinación de un segmento corporal son imprescindibles dos puntos que definan su eje longitudinal, que habitualmente se corresponden con los extremos de dicho eje: el punto proximal (inicio del segmento) y punto distal (final del segmento). Existen modificaciones o adaptaciones sobre este modelo básico. Los más comunes son: dividir el tronco en dos, tres o más segmentos (tórax, abdomen y pelvis), siendo éste el modelo desarrollado inicialmente por Dempster (1955) y Plagenhoef (1962, 1971), o simplificar el modelo reduciendo el número de segmentos, lo que implica asumir que determinadas articulaciones se comportan de forma rígida, perdiéndose la movilidad entre ellas.

Figura 3: Segmentos del modelo humano

El modelo empleado en el presente caso (Figura 3) presenta 16 segmentos, habiéndose dividido el tronco en tórax y pelvis, y ésta a su vez en dos segmentos que comienzan en el espacio intervertebral L5/S1 y finalizan en las caderas.  Parámetros Inerciales El estudio del peso y la posición del centro de gravedad de cada uno de los segmentos corporales se han abordado mediante técnicas experimentales, ya que dependen de la cantidad de materia que tienen los segmentos y de su distribución espacial, algo que es individual y particular de cada persona.

13

Lo más habitual es expresar el peso de cada segmento como un porcentaje del peso total del individuo. Existen diversos modelos de este estilo. El más habitualmente empleado es el procedente de los estudios de Dempster (1955) y Clauser (1969), que obtuvieron los datos del desmembramiento de cadáveres (Tabla 1). SEGMENTO Cabeza y cuello Tronco Brazo Antebrazo Mano Muslo Pantorrilla Pie

MASA 7.3% 50.7% 2.6% 1.6% 0.7% 10.3% 4.3% 1.5%

CG 46.40% 38.03% 51.30% 38.96% 82.00% 37.19% 37.05% 44.90%

Punto proximal vertex hueco supraesternal acromion radiale art.muñeca art.cadera tibiale talón

Punto distal gonion medio cadera media radiale art.muñeca estiloides 3ºdedo tibiale art.tobillo dedo 1º

Tabla 1: Parámetros inerciales determinados por Dempster y Clauser.

En la Tabla 1 la columna MASA indica la masa del segmento en porcentaje respecto a la masa total del sujeto. La columna CG indica el porcentaje, respecto a la longitud total del segmento correspondiente, al que se encuentra el centro de gravedad del segmento medido desde el punto proximal. Otros estudios, como los de Drillis y Contini (1966) permiten realizar una estimación de la longitud de los diferentes segmentos corporales en función de la estatura del individuo (Tabla 2). Puede emplearse cuando se desconocen dichos valores y su medición directa es imposible. Los datos de la longitud de los segmentos fueron obtenidos mediante mediciones sobre sujetos vivos, llevando a cabo una regresión estadística respecto a la variable estatura. De esta forma se obtuvieron las dimensiones de cada segmento como una proporción de la estatura del individuo. En general se encontraron correlaciones con r2>0.5, excepto en el caso de la longitud del pie y de la longitud de la mano en los que r2 3,5). Además, en base a dicho índice es posible predecir el número de lesiones músculoesqueléticas en los miembros superiores por exposición a la repetitividad (UNE-EN 1005-5), (UE WMSDs= (4,2 ± 1) x Índice OCRA ) (Hernández-Soto et al., 2006). El método OCRA ha sido utilizado en diversos sectores industriales y lugares de trabajo. Dicho método es aplicable a puestos de trabajo en la industria manufacturera y el sector de servicios que presenten movimientos y/o esfuerzos repetitivos de la miembros superiores 39

(fabricación de componentes mecánicos, electrodomésticos, automóviles, textiles y ropa, cerámica, joyería, cárnicas y procesamiento de alimentos). Por el contrario, el método OCRA no se recomienda para la evaluación de puestos que impliquen el uso de ratón, y/o teclado, así como de otras herramientas de entrada de datos por ordenador. En 2005 se estimó que el método OCRA era utilizado para evaluar más de 5.000 tareas de las categorías indicadas, con unos 20.000 trabajadores implicados en dichas evaluaciones (Stanton et al., 2005). Debido a que el análisis que realiza el método OCRA está relacionado con la forma en que los trabajos y tareas se organizan hace que su aplicación óptima requiera equipos interdisciplinares de perfiles complementarios, como: técnico de métodos y tiempos o ingeniero de procesos, proyectista de líneas e instalaciones o responsable de mantenimiento y técnico del servicio de prevención, así como también de representantes de los trabajadores. Además, se recomienda la participación de los jefes del departamento involucrado en el estudio, tanto en los análisis y discusiones sobre las soluciones propuestas, como para el posterior seguimiento de las mejoras a implementar. Este enfoque interdisciplinar convierte al método OCRA es un instrumento de gran importancia para el análisis de los trabajos que implican las tareas manuales repetitivas, y las correspondientes acciones de diseño, y rediseño, de tareas y puestos de trabajo.  Aplicación del método El método OCRA estudia cada lado del cuerpo de forma independiente y establece el nivel de riesgo para cada lado en función de los siguientes factores:  La duración real o neta del movimiento repetitivo.  Los periodos de recuperación o de descanso permitidos en el puesto.  La frecuencia de las acciones requeridas.  La duración y tipo de fuerza ejercida.  La postura de los hombros, codos, muñeca y manos, adoptada durante la realización del

movimiento.  La existencia de factores adicionales de riesgo tales como: la utilización de guantes, el

uso de herramientas con vibración, uso de herramientas que provocan compresiones en la piel, tareas de precisión, el ritmo de trabajo, etc. La evaluación mediante el método OCRA puede ser aplicada a puestos en los que se realiza una única tarea repetitiva (Mono-tarea), o bien, a puestos en los que el trabajador está expuesto a tareas repetitivas de características diferentes (Multi-tarea). El método OCRA establece tres niveles de riesgo (Aceptable, Aceptable condicionalmente, No Aceptable) en base a la obtención de un único valor cuantitativo denominado Índice OCRA. Dicho índice se obtiene comparando la frecuencia de movimientos recomendable en 40

el puesto, en función los factores de riesgo presentes, con la frecuencia de movimientos reales en el puesto.

Con el objetivo de estandarizar la identificación de los movimientos repetitivos realizados en la tarea, el método OCRA introduce el concepto de Acción Técnica. Donde una Acción Técnica se define como "movimiento o movimientos necesarios para completar una operación simple con implicación de una o varias articulaciones de los miembros superiores". La identificación de dichas acciones técnicas no resulta sencilla, en la norma EN UNE 1005-5 (Anexo A) se describen con detalle las siguientes acciones: mover, alcanzar, agarrar/coger, coger con una mano, volver a coger con la otra mano, colocar, introducir, sacar, empujar/tirar, poner en marcha, acciones específicas, andar, controlar visualmente y transportar.

41

5. CONCLUSIONES La amplia variedad de los métodos ergonómicos existentes responde a la necesidad de detectar y controlar los riesgos generados en una gran variedad de actividades productivas y en diversos ambientes físicos; así como a la necesidad de abordarlos desde diferentes ópticas. Esto brinda a las organizaciones la posibilidad de tratar los problemas que afectan sus cadenas de producción de una manera más integral. La creación e implementación de un puesto de trabajo en una organización, debe comenzar por un minucioso análisis de las actividades productivas a realizar, esto permitirá plantear un adecuado diseño ergonómico que se ajuste principalmente a las necesidades del trabajador. La evaluación de un puesto de trabajo no puede ni debe realizarse como una única actividad, sino como una suma de tareas que requieren ser analizadas individualmente, sin perder el enfoque integral. De la misma manera, la utilización de un determinado método en particular no puede ser el único medio para identificar todos los riesgos involucrados. La gran complejidad de los cálculos matemáticos requeridos, así como la cantidad de datos que deben ser analizados para el uso de los métodos ergonómicos existentes, se ha resuelto mediante el uso de los ordenadores y las herramientas informáticas. Esto multiplica en gran manera la posibilidad del ergonomista de profundizar de su análisis. La información bibliográfica revisada, sugiere que el uso de la ergonomía como herramienta de detección y control de riesgos para la salud, ha alcanzado un alto nivel en los países desarrollados, y sus beneficios han impactado positivamente en las cadenas productivas, en las que se ha introducido sus recomendaciones. Sin embargo y contrariamente a esta tendencia, en nuestro medio el aprovechamiento de las ventajas que nos brinda esta ciencia continúa postergándose, debido principalmente: al desconocimiento de sus beneficios por parte de la población en general, la falta de voluntad política, la falta de compromiso de las organizaciones sindicales, así como a la falta de apoyo de los empleadores.

42

6. REFERENCIAS (BIBLIOGRAFÍA) Enciclopedia de la seguridad y salud en el trabajo de la OIT, Tercera Edición en español del año 2001 http://es.wikipedia.org/wiki/Ergonom%C3%ADa http://www.savepageaspdf.com/7d86dd33458b4b628d1d279cacc5bc17/Capitulo2.pdf http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/301a400/ntp_ 387.pdf http://www.ergonautas.upv.es/listado_metodos.htm http://ergomet.inermap.com/metodos-de-evaluacion-ergonomica/ http://www.riesgolab.com/site/home/metodos-de-evaluacion.html http://www.prevencioncec.es/UserFiles/File/Otros/invassat_ergo_2013.pdf http://www.ergosoft.com.ar/

43

7. APÉNDICES CUADRO COMPARTIVO DE MÉTODOS ERGONÓMICOS DE ACUERDO A LOS FACTORES EVALUADOS Y SU UTILIDAD

LCE

X

JSI

X

X

X

TIEMPOS DE TRABAJO

ASPECTOS PSICOSOCIALES

AMBIENTE TERMICO

CARGA MENTAL

ENTORNO FÍSICO X

X

X

X

X

X

RULA

X

NIOSH LEST

MANIPULACION DE CARGA

CARGA POSTURAL

X

X X

X

X

X

X

X

X

X

X

CORRECCIÓN

X

UTILIDAD PREVENCION

BIOMECÁNICA

MOVIMIENTOS REPETITIVOS

METODOS ERGONÓMICOS

BIOMECÁNICA

FACTORES DE RIESGO EVALUADOS

Hoja de recolección de datos. Sowftware OnLine.

X

X

Ergonautas.com Ergosoft.com

Hoja de recolección de datos. Sowftware OnLine.

X

X

Ergonautas.com Ergosoft.com

Hoja de recolección de datos. Sowftware OnLine.

X

Hoja de recolección de datos. Sowftware OnLine.

X

Hoja de recolección de datos. Sowftware OnLine.

X

Ergonautas.com Ergosoft.com

Hoja de recolección de datos. Sowftware OnLine.

X

Ergonautas.com Ergosoft.com

HERRAMIENTAS

PROVEEDOR HERRAMIENTA INFORMÁTICA

Ergonautas.com Ergosoft.com X

Ergonautas.com Ergosoft.com

OWAS

X

Hoja de recolección de datos. Sowftware OnLine.

X

Ergonautas.com Ergosoft.com

EPR

X

Hoja de recolección de datos. Sowftware OnLine.

X

Ergonautas.com Ergosoft.com

Hoja de recolección de datos. Sowftware OnLine.

X

X

Ergonautas.com Ergosoft.com

Hoja de recolección de datos. Sowftware OnLine.

X

X

Ergonautas.com Ergosoft.com

Hoja de recolección de datos. Sowftware OnLine.

X

X

Ergonautas.com Ergosoft.com

Hoja de recolección de datos. Sowftware OnLine.

X

X

Ergonautas.com Ergosoft.com

Hoja de recolección de datos. Sowftware OnLine.

X

Hoja de recolección de datos. Sowftware OnLine.

X

G-INSHT

X

REBA

X

FANGER OCRA 1005-5 OCRA-CHK SNOOK

X X X X

Ergonautas.com Ergosoft.com X

Ergonautas.com Ergosoft.com

44