Evaluacion Diagnostica Ecosistema Biomas

Evaluación diagnóstica Nombre: Fecha: Grado: 1. Observa la imagen que representa un ecosistema de sabana africana. Lue

Views 190 Downloads 1 File size 182KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Evaluación diagnóstica Nombre: Fecha:

Grado:

1. Observa la imagen que representa un ecosistema de sabana africana. Luego, escribe F si el enunciado es falso o, V si es verdadero. La interacción de los factores bióticos y abióticos regula el crecimiento poblacional de las especies en la sabana africana. Las poblaciones de organismos en la sabana africana se encuentran expuestas a períodos estacionales con altas temperaturas y bajas cantidades de agua. El ecosistema de sabana africana presenta extensos bosques de gran altura, que le brindan refugio y sombra a jirafas, elefantes, cebras y gacelas. El ecosistema de sabana africana se caracteriza por la presencia de coníferas y manantiales que son utilizados como alimento por las comunidades que allí habitan. 2. Completa las siguientes afirmaciones con las palabras de los recuadros. organismo

comunidad

ecosistema

especie

biosfera

biomas

a. Cada posee características que lo diferencian de los demás seres vivos. b. El es el conjunto de factores bióticos y abióticos, y las interacciones que ocurren entre ellos. es la capa de la Tierra c. La donde se encuentran los seres vivos. d. La es el conjunto de organismos de diferentes poblaciones que se relacionan entre sí. es un grupo de organise. Una mos de una misma población que se reproducen entre si. son regiones del planeta f. Los con un mismo clima y una flora semejantes.

3. Lee las siguientes afirmaciones. Luego, escribe la letra (A) si las dos son verdaderas, (B) si una es verdadera y la otra es falsa y (C) si las dos son falsas. El conjunto de factores bióticos y abióticos constituye un ecosistema. Entre ellos, podemos encontrar ecosistemas terrestres, acuáticos y aéreos. Las praderas son extensos pastizales aptos para la actividad ganadera. Los encontramos únicamente en los polos. Los desiertos son ecosistemas que se encuentran en zonas donde la lluvia no sobrepasa los 50 mm3. Estos ecosistemas se pueden clasificar en desiertos calientes y secos, semiáridos, costeros y helados. Los páramos son ecosistemas estratégicos debido a su capacidad de almacenar agua. Actualmente se han visto alterados, por las malas prácticas humanas. La tundra es un ecosistema con altas temperaturas. Predomina en las regiones costeras del mundo.

4. Escribe en el recuadro el nombre del ecosistema de desierto que corresponde. Desierto semiárido

Desierto costero

Desierto frío

Desierto caliente y seco

5. Relaciona, con una línea, los siguientes ecosistemas con sus respectivas características. Tundra

Se encuentra en el polo Norte, presenta inviernos largos y veranos cortos.

Bosque caducifolio

Presenta cambios fuertes de temperatura durante el año. Sus árboles pierden sus hojas en el otoño.

Bosque tropical

Son bosques con una temperatura constante durante el año, poseen árboles de grandes hojas.

7. Lee el siguiente texto sobre el ecosistema de páramo y responde las preguntas 8 y 9.

8. ¿Cuál es la importancia ecológica de los ecosistemas de páramo?

El páramo: ¿un ecosistema que desaparece? El páramo es un ecosistema de alta montaña, es considerado como una de las reservas de agua dulce con las que cuenta el mundo. Actualmente se está viendo amenazado por las poblaciones humanas, que invaden estos territorios para la ganadería, la agricultura, la tala de árboles y la quema de grandes extensiones de terreno. A estos hechos se suma el agravante de la explotación minera y la falta de planes de manejo adecuados para su conservación. No obstante, desde finales del 2012, el Instituto Alexander von Humboldt con el apoyo del Ministerio de Ambiente colombiano viene trabajando en la conservación de los ecosistemas de páramo a partir del establecimiento de criterios que delimitan este ecosistema, al igual que políticas que regulan la extracción minera.

9. ¿Por qué es importante el trabajo del Instituto Humboldt y el Ministerio de Ambiente colombiano en la conservación de los páramos?

9. Lee los siguientes ejemplos de niveles de organización ecológicos. Luego, escribe sobre cada línea (P) si es una población, (C) si es una comunidad y (E) si es un ecosistema. Humedal Juan Amarillo.

Plantas de un jardín. Colmena de abejas.

Banco de truchas.

Manada de lobos.

10. En la imagen se presenta un liquen, una asociación simbiótica entre un hongo y un alga. Explica en que consiste esta relación ecológica.