Evaluacion Del Proyecto PF

Administración y Evaluación Financiera Eulin Karine Orozco Orozco, Hugo Rene Ramos Maestre y Danny Johanna Ochoa Tapia F

Views 68 Downloads 0 File size 228KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Administración y Evaluación Financiera Eulin Karine Orozco Orozco, Hugo Rene Ramos Maestre y Danny Johanna Ochoa Tapia Fundación Universitaria del Área Andina Junio 8 de 2020

Nota del Autor: Eliner Josefa Díaz Araujo, Facultad de Gerencia Financiera, Fundación Universitaria del Área Andina. La información correspondiente a este documento deberá ser enviado a la facultad de gerencia financiera, fundación universitaria del área andina, campus virtual. E-mail [email protected], [email protected], [email protected]

2 EVALUACION FINANCIERA DEL PROYECTO Introducción Una vez desarrollar la idea de inversión PIF FARM llevada a cabo en el municipio Carmen de Bolívar/Bolívar, de realizar los respectivos estudios para evaluar la instalación de un criadero de cerdos y determinar el tamaño del proyecto, tener un plan de mejoramiento frente a los riesgos más significativos del mismo, se continua con la fase final de PIG FARM la cual da lugar al análisis financiero con el propósito de definir la rentabilidad o viabilidad del proyecto. En esta fase del proyecto se emplearan las herramientas de valoración de la inversión PIG FARM, aplicando el flujo de fondos proyectado, VPN o VAN, TIR, tasa de descuento y costobeneficio proyecto, esto con el fin de determinar la rentabilidad y costos de la inversión total durante el tiempo requerido para la ejecución del proyecto. Finalmente se realizaran unas conclusiones por medio de las cuales, se explicara el análisis de los diferentes métodos de evaluación aplicados a la inversión de PIG FARM.

3 EVALUACION FINANCIERA DEL PROYECTO Desarrollo: 1. Flujo de caja proyectado PIG FARM La información financiera que se utilizara para el desarrollo del flujo de caja proyectado de PF, se deriva de cada uno de los estudios realizados para la puesta en marcha del proyecto desde la primer etapa, como fueron estudio de mercado, estudio técnico, organizacional, legal, ambiental y por ultimo financiero, los datos que se contemplen en este flujo de caja, serán una simulación de la proyección esperada para las previas y futuras inversiones de PF durante el tiempo estimado del proyecto, ingresos y egresos de cada una de las operaciones, impuestos, depreciaciones y demás. Es de aclarar que se según ultimas evaluaciones al proyecto se hace necesario realizar algunos ajustes sobre el presupuesto, el cual quedó con una inversión de $100.000.000 proveniente del capital de los accionistas para iniciar el negocio y un plazo de 4 años para la puesta en marcha de PIG FAR. A continuación representación gráfica del flujo de caja proyectado que determina la viabilidad del proyecto:

4 EVALUACION FINANCIERA DEL PROYECTO

5 EVALUACION FINANCIERA DEL PROYECTO

Análisis del flujo de caja En la evaluación financiera de PIG FARM (de aquí en adelante PF), se hizo necesario ajustar la inversión inicial derivada de los aportes de los accionistas a $100.000.000 así como también una ampliación de plazo a 4 años, con estos ajustes se realiza una simulación en el flujo de fondos proyectados de la inversión, teniendo como resultado lo siguiente: 

Para el año 2021 se espera tener unas ventas estimadas en $76.000.000, un promedio máximo en costes operativos en el que debe incurrir PIG FARM una vez realizada la inversión inicial, para el desarrollo de cada una de las actividades del negocio valorado en -$20.000.000, en estos costes se contempla la compra de los insumos o materia prima, mantenimientos, salarios y jornales, servicios públicos, asesoramiento contable, asesoramiento legal, seguros generales, entre otros, se tiene una amortización de -$3.500.000 por la

depreciación de activo fijo correspondiente a una estación de

alimentación computarizada para los cerdos, para el año en mención se espera un beneficio de explotación por $52.500.000 con unos resultados finales de -$10.500.000, menos unos impuestos valorados en $1.000.000 que le daría un beneficio neto a PIG FARM de $41.000.000, de los cuales el 65% se destinara a una reserva y el otro 35%

6 EVALUACION FINANCIERA DEL PROYECTO corresponderá a dividendos entre los accionistas del proyecto, quienes tienen participación de 1500 acciones. 

Durante el segundo periodo de 2022, PF incrementa sus ventas a $82.840.000, sin embargo de la misma forma en que aumentan sus ventas, aumentan los costos operativos estimados para ese entonces en -$21.300.000 y una amortización correspondiente a la depreciación del activo en -$3.745.000, se obtiene un beneficio de explotación por $57.795.000 sobre los cuales impactan de manera negativa los resultados finales en $11.559.000 e impuestos de -$1.140.000, quedando un beneficio neto de $45.096.000, de estos últimos se reparte el 35% a los accionistas de PIG FARM.



Para el tercer periodo en 2023, PIG FARM mantiene tendencia al alza, sigue incrementando sus ventas un 9% respecto a los periodos anteriores, esta vez con ingresos de $90.295.600 de los cuales se descuentan los costes de operación correspondientes a -$22.684.500 y la depreciación de la vida útil del activo en -$4.007.150, dando como resultado un beneficio de explotación por $63.603.950, de estos se descuentan los resultados finales por -$12.720.790 y pago de impuestos de -$1.299.600 que dejan beneficio neto de $49.583.560 a la empresa, se reparte el 35% en dividendos, contando PIG FARM con un 65% para ser destinado a nuevas inversiones.



Finalmente PF se posesiona en el mercado local para el periodo de 2024, crea la necesidad de ampliar sus instalaciones para adecuar nuevas granjas y aumentar la productividad de sus productos y por ende generación de nuevos empleos. Sus ventas incrementan a $98.422.204 con gastos o costes operativos de -$25.453.500 y una amortización a la maquinaria de -$4.287.650, para este periodo obtiene un beneficio de explotación de $68.681.054, unos resultados finales de -$13.736.211 e impuestos por ley que

7 EVALUACION FINANCIERA DEL PROYECTO corresponden a -$1.481.544, en esta instancia de la ejecución del proyecto se obtiene un beneficio neto de $53.463.299 de los cuales PF cuenta con una reserva del 65% ya que el 35% corresponde a la participación de los accionistas del proyecto.

Conclusiones Pig Farm es un proyecto innovador en el municipio del Carmen de Bolívar/Bolívar, que basa sus estudios en el análisis de las distintas variables que determinan la rentabilidad o viabilidad de instalar un criadero de cerdos, que cumpla con todas las normatividades para convertirse en una empresa capaz de suplir las necesidades de los consumidores de carne porcina en la comunidad carmera y sus alrededores. Cuenta con proyecciones al alza en cada uno de los periodos presupuestados, un valor presente neto por $224.886.868 en una línea de tiempo de 4 años, representando la rentabilidad a la inversión inicial de $100.000.000, mantiene una tasa de oportunidad o rendimiento esperado del 9%, una Tasa interna de retorno del 30% y un costo beneficio de $3, es decir que por cada peso que se invierte se obtendrán $2 pesos de ganancias; Pig Farm demuestra ser un proyecto lucrativo y beneficioso para el inversionista. PF cubre la demanda de los consumidores de carne porcina en el municipio Carmen de Bolívar/Bolívar, con la construcción del flujo de caja proyectado se demuestra el impacto que la idea de inversión tendrá en la sociedad y en los inversores del proyecto, pues al tener una simulación de promedio entre el presente y el futuro de PF nos podemos anticipar a las posibles

8 EVALUACION FINANCIERA DEL PROYECTO consecuencias económicas que de la inversión se derive, ayudando al inversionista a la toma de decisiones oportunas y a disminuir o mitigar los riesgos sobre la inversión. Es importante resaltar que en esta etapa de evaluación del proyecto, las principales herramientas de valoración aplicadas fueron la VAN o VPN y TIR, las cuales permitieron evaluar el valor del dinero en una línea de tiempo que determinó si era rentable invertir en el proyecto, es decir, con esta primera se tiene que PF generara ganancias por encima de la inversión inicial y arrojando una TIR mayor al rendimiento esperado o costo de oportunidad, el proyecto es aprobado.