Evaluacion de Articulacion Protocolo

Evaluación de Articulación PROTOCOLO Datos de Identificación Nombre: __________________________________________________

Views 132 Downloads 2 File size 124KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Evaluación de Articulación PROTOCOLO

Datos de Identificación Nombre: ____________________________________________________________ Sexo: F ____ M____ Fecha y lugar de nacimiento: ____________________________________________ Edad: ________________ Dirección: ________________________________Teléfono: _________________ Escolaridad: _____________ Fecha de aplicación: _________________________________ Examinador: ____________________________

Evaluación de la zona Fono-Articulatoria Apartado 1: Órganos de la respiración, articulación y fonación Instrucciones: Marca con una cruz el tipo de respiración que realiza el niño. Ejercicio 1 Tipo de Respiración Respiración Costo-diafragmático-abdominal Respiración inferior o abdominal Respiración costal superior o clavicular

2 1 0

Instrucciones: marca con una cruz, la opción que cumpla con la ejecución del niño. Si lo hizo Ensayo Ensayo 1 2

Ejercicios de la prueba Ejercicio 2 Evaluación de respiración Con la boca cerrada. Tomar aire por la nariz (inspiración), de forma lenta y profunda. Retener el aire. Sacar el aire por la nariz (expiración) lentamente. Con la boca cerrada. Tomar aire por la nariz (inspiración), de forma lenta y profunda. Retener el aire. Sacar el aire por la nariz (expiración) en tres partes, sin realizar entre ellas ninguna inspiración. Con la boca cerrada. Tomar aire por la nariz (inspiración), de forma rápida. Retener el aire. Sacar el aire por la nariz (expiración) de forma lenta Con la boca cerrada. Tomar aire por la fosa nasal derecha (inspiración) tapando con el dedo la fosa nasal izquierda, de forma lenta y profunda. Retener el aire. Sacar el aire por la fosa nasal izquierda (expiración) tapando la fosa nasal derecha, lentamente. Tomar aire por la nariz (inspiración), de forma lenta y profunda. Retener el aire. Sacar el aire por la boca (expiración) lentamente. Ejercicio 3 Evaluación de Soplo

2

1

0

2

1

0

2

1

0

2

1

0

2

1

0

Puntaje ejercicio 2

Soplar sobre su propio fleco levantando los cabellos con el aire. Soplar con un popote sobre una mesa con 5 papelitos hechos bolita los cuales deberá hacer que cruce una línea. Soplar sobre una vela despacio sin apagarla. Soplar sobre 5 velas fuerte apagarlas de una sola soplada. Soplar sobre la mano del evaluador primero despacio y luego fuerte. Ejercicio 4 Evaluación de Labios

1 1

0 0

2 2 2

1 1 1

0 0 0

2 2 2 2 2

Ejercicio 5 Evaluación de Lengua

1 1 1 1 1

Puntaje ejercicio 4

Sacar la lengua lo mínimo posible sin abrir la boca, después meterla y volverla a sacar lo mínimo posible. Sacar la lengua lo máximo posible y mantenerla inmóvil en posición horizontal. Después meterla y volverla a sacar. Llevar la punta de la lengua de una comisura a otra, despacio. Mover verticalmente la lengua subiéndola y bajándola y apoyando la punta en el centro del labio superior e inferior sucesivamente. Movimiento giratorio de la lengua siguiendo toda la superficie de los labios, primero en un sentido y luego en otro. Pasar la punta de la lengua por el centro del paladar, de atrás hacia delante. Dirigir la lengua a los lados de la boca apoyando y empujando con la punta de la lengua con la cara interna de las mejillas de forma sucesiva. Se le pide a los niños que pongan como si tuvieran una paleta en uno u otro lado de la boca.

_____

2 2

Puntaje ejercicio 3

Mover los labios de un lado al otro, sin abrir la boca. Movimientos de unión y separación de los labios, articulando el sonido de la p. Apretar los labios y aflojarlos sin abrir la boca. Separar ligeramente los labios y juntarlos con rapidez Hacer chasquear los labios con el sonido del beso.

No lo hizo

______ 0 0 0 0 0 ______

2 2

1 1

0 0

2 2

1 1

0 0

2

1

0

2 2

1 1

0 0

Puntaje ejercicio 5

Puntaje total apartado 1:

______

Apartado 2: Evaluación física Instrucciones: Marcar con una cruz en la casilla de “si” o “no”, en base a los resultados de la observación del niño en los siguientes puntos. Evaluación física Labios 1. Tiene labio leporino 2. Tamaño del frenillo labial es corto Lengua 3. Tamaño de la Lengua es pequeña 4.Tamaño de la Lengua es excesivamente grande 5. Tamaño del Frenillo lingual es corto Dientes 6. Le faltan piezas dentales 7. Tiene dientes separados 8. Tiene dientes deformados 9. Tiene prótesis dental 10. Tiene paladar artificial Paladar 11. Tiene paladar ojival 12. Tiene fisura palatina 13. Tamaño del paladar es pequeño 14. Tamaño del paladar es grande Mandíbula 15. El maxilar inferior sobresale del superior 16. El maxilar superior sobresale del inferior 17. apenas puede abrir la boca 18. Hay exceso de saliva en la boca 19. Sale saliva de las comisuras labiales 20. Boca Abierta Respiración 21. respiración incorrecta Timbre de la voz 22. Voz fuerte o chillona 23. Voz débil 24. Voz ronca

Si

No

0 0

1 1

0 0 0

1 1 1

0 0 0 0 0

1 1 1 1 1

0 0 0 0

1 1 1 1

0 0 0 0 0 0

1 1 1 1 1 1

0

1

0 0 0

1 1 1

Puntaje total apartado 2: Puntaje total de la prueba: Ejercicios del Apartado 1 Ejerccio 1 Ejercicio 2 Ejercicio 3 Ejercicio 4 Ejercico 5

Total de puntos de:

Puntos máximos

Porcentaje

X 100 / X 100 / X 100 / X 100 / X 100 /

Total de puntos: Apartado 1

Puntos máximos Apartado 1 X 100 /

Total de puntos: Apartado 2 X 100 /

Porcentaje Apartado 1

=

Puntos máximos Apartado 2

Porcentaje Apartado 2 =

Clasificación _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________

Evaluación de la Articulación Fonológica Apartado 1 EVALUACION DE LA EXPRESIÓN REPETIDA EJERCICIO 1 Instrucción: Pedir al niño que ponga atención, decirle las siguientes silabas en voz alta y pedirle que las repita (de una por una). Si el niño no la dice o la dice incorrectamente volvérsela a repetir en una segunda ocasión. Poner una paloma o cruz si lo dijo correctamente y si lo dijo de manera incorrecta registrar la forma en que lo dijo el niño y el tipo de error que cometió (omisión, sustitución, inserción o distorsión), en el recuadro correspondiente.

Vocales a e

i

o

u

Silabas Directas b

k

ch

d

f

g

j

l

ll

an

ap

ar

m

n

ñ

p

r

na

ña

rr

s

t

a e i o u

Silabas Inversas ab

ac

ad

af

al

am

at

as

Silabas Trabadas ba

ca

cha

da

fa

ga

ja

la

lla

ma

pa

l n s r

Silabas directas compuestas (sinfones) bl

cl

fl

gl

pl

e

i

o

u

a e i o u

Diptongos a a e i o u

tl

br

cr

dr

fr

gr

pr

tr

ra

sa

ta

Apartado 2 EVALUACION DE LA EXPRESION DIRIGIDA EJERCICIO 1 Instrucción: Mostrar cada tacto (imagen) al niño y pedirle que diga que es lo que ve. Si el niño no reconoce el dibujo le dirá que es; y le pedirá que lo repita. Anotar la forma en que el niño dice la palabra en la columna indicada “como lo dice” y registrar si presenta algún error en las casillas indicadas, “omisión, sustitución, distorsión o inserción”. FONEMA INICIAL MEDIO FINAL Palabra como la dice O S D I Palabra como la dice O S D I Palabra como la dice O S D I Bilabiales

p m b/v

pato mesa bota

copa cama lobo

foco

Café

taza dado

tomate dedo

silla nieve lata

vaso cuna dulce pera carro

Labiodentales

f Dentales

t d LinguoAlveolares

s/z* n l r rr

rana

pez pan pastel

LinguoPalatales

Ll/y ch ñ

llave chino

gallo Leche piña

queso gato jirafa

Boca bigote Abeja

blusa clavo flan globo plato bruja crema dragón fruta grillo princesa triangulo

pueblo ancla

LinguoVelares

c, q, k g j SINFONES

bl cl fl gl pl br cr dr fr gr pr tr

iglù cabra cocodrilo Cofre tigre metro

reloj

EJERCICIO 2 Instrucción: Pedir al niño que ponga atención y decirle que repita lo que se le va a decir. Leerle unas oraciones en voz alta de manera clara y despacio. Anotar en la fila vacía debajo de cada oración, lo que el niño repite. Solamente se leerá una vez la oración. 1 El pato tiene queso en el pico 2

El lobo y la rana comen pastel con tomate

3

La princesa se mancho la blusa de nieve

4

El payaso perdió la llave del carro

5

El grillo vuela sobre el pueblo en un globo

6

El gato con botas toma agua en una lata y el toro toma leche en un vaso

Apartado 3 EVALUACION DE LA EXPRESION ESPONTANEA EJERCICIO 1 Instrucción: El examinador le mostrara 3 laminas con imágenes de paisajes al niño y le pedirá que le platique una historia de cada lamina. Anotar en los siguientes renglones el lenguaje del niño (principalmente los errores que se presenten). Lamina 1 _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ Lamina 2 _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ Lamina 3 _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________

EJERCICIO 2

1. ¿Cómo te llamas? 2. ¿Cuántos años tienes? 3. ¿Quiénes son tus mejores amigos? 4. ¿A que te gusta jugar? 5. ¿Para que vas a la escuela? 6. ¿A donde te gusta salir? 7. ¿Qué haces en tu casa? 8. ¿Qué caricaturas te gusta ver? 9. ¿Cuántos son en tu familia? ¿Cómo se llaman?

PUNTUACIÓN Y RESULTADOS En esta prueba no se va a puntuar nada, el terapeuta una vez que termine la aplicación de la prueba revisara cuales son los fonemas que el niño tiene dificultades para su articulación, que tipo de errores presenta omisión, sustitución, distorsión o inserción; y en que posición de la palabra presenta el error inicial, medio o final. Los datos se vaciaran de esta manera: Fonemas Tipo de error Posición del error Tipo de lenguaje donde aparece el error Por ejemplo: “Fonema s es omitido en posición inicial y media.” RESULTADOS

Fonema

Tipo De Error

Posición Del Error

Lenguaje repetido, dirigido y/o espontaneo