Eva Obra Lo Mas Cruel Del Invierno

COLEGIO COLÓN 2018 + INSTRUMENTO EVALUATIVO LENGUA CASTELLANA INDICACIONES: En el siguiente instrumento encontraras una

Views 143 Downloads 2 File size 489KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

COLEGIO COLÓN 2018 + INSTRUMENTO EVALUATIVO LENGUA CASTELLANA INDICACIONES: En el siguiente instrumento encontraras una serie de preguntas que debes contestar de acuerdo con lo leído e interpretado de la obra “lo más cruel del invierno” del autor Chris Priestley.

NOMBRE: ___________________________

FECHA: _______

GRADO: 8_____

 Lee cada pregunta y escoge la respuesta que consideres correcta: (20%) 1. Sir Stephen y su abogado tienen una relación de hermandad que alguna vez se vio afectada por el amor que compartían por una mujer,Lady Clarendon,quien murió de una manera trágica a manos de: a. Clarence b. Margaret c. Edith | d. Charlotte 2. Un aspecto importante de la historia es la descripción detallada de lugares internos y externos de la mansión. En la decoración interna encontramos un ambiente. a. Sombrío por la decoración rudimentaria y poco usual. b. Tosco por lo antiguo de la mansión. c. Lóbrego por la decoración hostil con elementos inusuales. d. Sobrio por la simpleza y lo limpio del lugar. 3. a. b. c. d.

¿Qué motivo a Michael Vyner a contarle sus experiencias a Sir Stephen? Hacer que este comprendiera y lo pudiera liberar. Liberarse de sus pesadillas y poder ser feliz en ese lugar. Ser justo con Sir Stephen y darle la tranquilidad necesaria. Los deseos de ser comprendido evitando injusticias.

4. Sir Stephen, de niño, sufrió mucho por el cruel trato de sus padres quienes lo atormentaron hasta enloquecer. La información anterior es: a. CORRECTA b. FALSA Explique:(5%) ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________

 Completa cada frase:(25%) a. Lugar lúgubre que guarda grandes misterios_____________________ b. Elemento esencial que permite la iluminación de la oscura casa __________________

c. Persona importante en la vida de Michael quien velo por sus interese y los de su madre __________________ d. Buen amigo de Michael quien le salva la vida en dos ocasiones _______________________ e. Presente que permite salvar la vida de Michael____________________ f.

Personaje principal que es débil y ausente_________________________

g. Lugar de exilio del tutor ;único sitio en sobre vivir al incendio _________________________

 Detalle el intento de asesinato a Michael Vyner (25%)

__________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________

Relate cómo Michael celebró la navidad en Hawton Mere .( sorpresa, regalos y sentimientos)(25%) __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________

Yacu Runa sale del agua Cuando los hombres aparecieron, hacía mucho tiempo que la tierra estaba muy poblada de animales. Habitaban ya la superficie, el agua y el aire, de acuerdo con el orden dado por los creadores. En realidad, el hombre apareció muy tarde. La tierra comenzó a hacerse estrecha y a medida que surgían los instrumentos, las herramientas, las técnicas, empezaron a surgir diferencias porque unos, más expertos, se hicieron ricos y más fuertes que otros. Para resolverlos fueron hechos ruegos durante largos años, a los manejadores de la tierra, sin obtener respuesta. Para devolver el orden a los hombres, se designaron finalmente los sacerdotes y se asignó su lugar a cada clase de espíritus, los buenos y los malos. Uno de estos últimos fue Yaku-Runa, el gran delfín de la amazona. A Yaku-Runa le dieron la forma de un gran delfín, ordenándole surcar el Amazona en busca de pescadores o de lavanderas solitarias, para robarles el alma. Generalmente nada junto a otros delfines, disimulando entre ellos, que casi nunca advierten su presencia. Pero cuando se dan cuenta, lo expulsan y a veces también lo golpean, porque los demás delfines son buenos. Cuando atardece es cuando hay menos gente en el rio; a esas horas los pescadores regresan a sus casas y en ocasiones algunos lo hacen solos; también es la hora en que las mujeres salen a lavar la ropa o a esperar el regreso de sus maridos. Es cuando Yaku-Runa se separa del resto de la manada y comienza a acechar. Nada en todas las direcciones, con sigilo y atención, buscando una víctima. A lo lejos viene un solitario pescador en su canoa; viene fatigado y espera descansar pronto en su hogar. Yaku-Runa nada hacia la orilla, adelantándosele. Lo hace con sumo cuidado y bajo el agua, para que el no advierta su presencia y… El hombre ve extrañado cómo allá en la orilla va emergiendo el cuerpo sinuoso de una bella mujer; su piel morena y pálida emana provocación; siente que su sonrisa lo envuelve extrañamente. El hombre varía el rumbo de su embarcación; el remo entre sus manos hiere el agua, cortándola para llegar a ella. Yaku-Runa extiende plácidamente sus brazos hacia él; pérfidamente descubre la sensualidad de su piel absorbente, enceguecedora. Algo similar al insomnio va sobrecogiendo al hombre a medida que hunde su mirada en ella; cae la bruma, cae el olvido. Después, sólo tarde y silencio.

A la mañana siguiente, cuando la selva se puebla de voces y sonidos se verá descender una barca sin pescador y muchas bocas esparcirán la noticia de YakuRuna salió otra vez. Y una mujer en su choza llorara. Teniendo en cuenta el texto responde: 1. Por la forma como se nos presenta el texto podemos clasificarlo como: A. De la época Precolombina. B. Dramático. C. Narrativo. D. Romántico 2. Quien es Yaku-Runa? A. Un pescador desaparecido. B. Un delfín C. Un sacerdote que expulsa espíritus. D. dios del Amazona 3. ¿Quién es el narrador de esta historia? A. Narrador protagonista o testigo B. Omnisciente. C. El narrador que crea el efecto de estar contándose la historia a sí mismo o a un yo. D. Ninguna de las anteriores 4. ¿Qué les sucede a los pescadores que desvían su camino? A. Se convierte en delfines. B. Encuentra un tesoro. C. Son seducidos por una mujer. D. Los atrapa Yaku-Runa. 5. El texto anterior en el que se describen experiencias del Nuevo Mundo, lo podemos clasificar como: A. Crónica de indias. B. Mito. C. Micro relato. D. Leyenda. 6. Según lo expresado en el texto podemos inferir que este, pertenece a la época: A. Después de la llegada de los españoles. B. Conquista. C.Precolombina. D. En el momento en el que se encuentran los españoles con los nativos.

7. Explica por qué la leyenda de Yaku-Runa cumple una función formativa de mantener la familia unida y constituye una advertencia para los hombres indígenas. (10%) _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________

7. Puede decirse que Yacu Runa es un mito: A. Moral. B. Teogónico. C. Fundacional. D. Cosmogónico.

8. Selecciona la respuesta correcta. *La expresión “Los primeros textos literarios surgieron en las comunidades primitivas antes de que se inventara la escritura”. Usted considera. A. Carente de sentido. B. Correcta. C. Falsa. D. Todas las anteriores.

9 .Se conoce como tradición oral a: A. Narrar un cuento de forma oral de generación en generación. B. Proceso de transmisión de relatos a través de la voz. C. Historias narradas después de la llegada de los conquistadores. D. Todas las anteriores.

mantas y las cambió por unos gruesos y brillantes granos de oro que depositó en una bolsa. Poco después un ave negra le arrebató la bolsa y los granos de oro cayeron a la tierra. El dios Bochica los enterró. Más tarde el hombre los volvió a encontrar convertidos en plantas. Al querer arrancar una de ellas, la misma ave lo atacó y le arrancó las barbas para colocársela a los frutos de esas plantas. Los vecinos se enteraron y probaron esos granos que parecían de oro y éstos les agradaron. Desde ese día machacaron el maíz con unas piedras llamadas “manos de moler” sobre otras llamadas “metates”. Prepararon así harina, arepas, mazamorra, envueltos. Desde entonces los hombres del pueblo se quedaron sin barba.

10. Este concepto pertenece: “Narración tradicional basada en hechos reales que fueron transformados por la fantasía de un pueblo”. A. Literatura Precolombina. B. Mito. C. Leyenda. D. Ninguna de las anteriores. 11. En los relatos indígenas colombianos aparecen los personajes: A. Los dioses, los seres inanimados y los mortales. B. Los dioses, los animales y caciques. C. Los animales, los mortales y los dioses. D. Todas las anteriores.

TEMA: _____________ TIPO: __________________ Origen de la Laguna de Tota Antiguamente el hueco ocupado por la extensa laguna era un hueco desértico de tierra amarilla. En noches de plenilunio posábase sobre la cavidad una inmensa bola de fuego, de la cual salía Busiriaco, Dios de los Infiernos, que cuando llegaba desataba tormentas y fuertes vientos que alejaban las nubes del árido lugar. Un día el jeque Monetá reunió a todo su pueblo para ir a conjurar a Busiriaco y a la serpiente negra. Llegados al hueco oraron, ayunaron, hicieron ofrendas y danzaron; una bailarina lanzó un disco de oro a la serpiente negra, dejándola herida de muerte; al otro día el jeque Monetá arrojó al hueco la esmeralda que había regalado Bochica al jefe Suamox; al caer sobre la serpiente, la piedra perdió su dureza, transformándose en honda verde y aguas transparentes, las cuales fueron creciendo hasta llenar el hueco. Monetá y su pueblo alabaron a Bachué, Diosa de las Aguas, a Chiminigagua, el omnipotente Señor del Universo, después de lo cual apareció el arco iris y sobre él, la figura de Bochica. Desde entonces el sol saca porciones del guacata ya líquida, la lleva a los cielos y luego la devuelve en copiosa lluvia, que ha colmado de fertilidad la tan antigua esterilidad de aquel paraje. Se exploran guacatas en Muzú y Somondoco.

12. Los mitos que explican el origen de los dioses, son: A. Teogónicos. B. Cosmogónico. C. Antropogónicos. D. Fundacionales. 13. Los mitos fundacionales son: A. Narran la creación del mundo. B. Menciona el nacimiento de instituciones sociales. C. Relatan el origen de los dioses. D. Instruyen acerca de las normas de comportamiento 14. La literatura precolombina surge en Colombia en tres grandes familias lingüísticas: A. Chibchas- Caribes- Arawak B. México- Perú- Bolivia C. Mayas – Aztecas – Incas D. Yurupary –Bachue –Dorado 15 .A la unión de varios mitos que cuentan la historia de la humanidad, desde su nacimiento hasta su fin se llama: A. Rito. B. Mitología C. Teogonía D. Cosmogonía 16. La transmisión de los mitos entre culturas indígenas se hacía por medio de: A. Las trascripciones hechas por españoles. B. La oralidad C. Documentos secretos. D. Crónicas. *Identifica en los siguientes mitos el tema y tipo (15%)

TEMA: _____________ TIPO: __________________

La aparición del maíz Había una vez un grupo de familias muy pobres. Un día un miembro de ella llevó al mercado unas 1 2 3 4 5 6 8

TABLA DE RESPUESTA: 75% 9

10

11

12

13

14

15

16