ETAPA 2 ANALISIS Y ARTICULACION.docx

ETAPA 2 – ANALISIS Y ARTICULACION ADRIANA LOPEZ SANTANDER Cod. 1.118.823.034 LUZ STELLA GARNICA Tutor UNIVERSIDAD ABI

Views 31 Downloads 2 File size 925KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ETAPA 2 – ANALISIS Y ARTICULACION

ADRIANA LOPEZ SANTANDER Cod. 1.118.823.034

LUZ STELLA GARNICA Tutor

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD” PROGRAMA ADMINISTRACION DE EMPRESAS ORGANIZACIÓN Y METODOS CEAD LA GUAJIRA 2019

OBJETIVO GENERAL

Identificar los conceptos propuestos en la unidad, para poder establecer los procesos productivos de la organización seleccionada.

OBJETIVOS ESPECIFICOS  

Describir el proceso de producción seleccionado y las funciones realizadas en el mismo. Determinar las causas y efectos de las tareas realizadas en la recepción de Ribai Hotels.

Pregunta 1) En la fabricación de un producto se consume un tiempo excesivo debido a las causas siguientes: 5 minutos por mal diseño del producto; 10 minutos por mala planificación; 3 minutos por utilizar herramientas inadecuadas, y 12 minutos por malos métodos de trabajo. El tiempo total estrictamente necesario se incrementa debido a tiempo improductivo en: (responda y registre el argumento respectivo. Y registre la fuente consultada) P 68 y 71 (Puntos = 3) a.) 10 minutos b.) 18 minutos c.) 27 minutos d.) 30 minutos e.) Nada Rta. 10 minutos, se consume más tiempo en la fabricación y esto se convierte en un tiempo improductivo, provocado por la falta de planificación de las tareas o carencia de la materia prima necesaria.

Pregunta 2) En la fabricación de un producto se consume tiempo exceso debido a las causas siguientes: 10 minutos por mal diseño del producto; 20 minutos por mala planificación; 6 minutos por utilizar herramientas inadecuadas, y 24 minutos por malos métodos de trabajo. Por ello, el tiempo básico de trabajo se incrementa con trabajo suplementario en: (responda y registre el argumento respectivo. Y registre la fuente consultada) P 68 y 71 (Puntos = 3) a.) 60 minutos b.) 40 minutos c.) 30 minutos d.) 20 minutos Rta. 40 minutos Para dar cumplimientos a las metas trazadas es necesario contar con el tiempo suficiente, la materia prima y maquinaria para poder tener un buen desempeño en la producción de los productos, al no contar con los recursos se entorpece o se retrasa el proceso. Pregunta 3) De un equipo de producción se dispone de la siguiente información: P 70 y 74 (Puntos = 10) - Horas de trabajo por día: 8 h  480 minutos - Tiempo promedio de parada planificada por día (ajustes de producción y grandes paradas): 20 minutos - Paros promedios diarios: averías: 20 minutos cambios de utillajes: 20 minutos; ajustes: 20 minutos - Producción diaria: 700 piezas - Defectuosos: 8 piezas - Tiempo de ciclo: 0.5 minutos/pieza

Calcular: (responda y registre el argumento respectivo. Y registre la fuente consultada) a.) La productividad de las horas máquina 𝑥=

numero de piezas buenas x ciclo unitario tiempo total consumido 𝑥=

(700 − 8)𝑥 0.5 480 𝑥=

346 480

𝑥 = 0.72 productividad de la maquina

b.)

La efectividad global del equipo 𝑥=

numero de piezas buenas x ciclo unitario 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜 𝑥=

(700 − 8)𝑥 0.5 480 − 20 𝑥=

346 460

𝑥 = 0.75 Efectividad c.)

La tasa de disponibilidad 𝑥=

tiempo de produccion bruto tiempo de produccion planificado

𝑥=

(480 − 20) − (60) 480 − 20 𝑥=

400 460

𝑥 = 0.87 tasa de disponibilidad

d.)

La tasa de rendimiento

𝑥=

tiempo de produccion neto 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑏𝑟𝑢𝑡𝑜 𝑥=

700 x 0.5 400

𝑥=

350 400

𝑥 = 0.875 tasa de rendimiento

e.) La tasa de calidad 𝑥=

tiempo de produccion util tiempo produccion neto 𝑥=

(700 − 8)𝑥 0.5 350

𝑥=

346 350

𝑥 = 0.98 La tasa de calidad fue de 98.9% lo que indica que se tuvo un buen rendimiento

1. Cada estudiante: Selecciona una empresa ya sea del sector comercial, de servicios o industrial. Ribai Hotels, sector servicio

A partir de la empresa, seleccione un proceso de producción. Este proceso lo describe detallando cada una de las tareas, acompañando de imágenes e ilustraciones. El hotel ofrece a sus huéspedes el servicio de alojamiento, restaurante, salones de evento y lavandería, todas orientadas a brindar un excelente servicio al cliente y satisfacer así sus necesidades. Proceso seleccionado: Recepcion Recepción: El primer momento de verdad es la llegada al hotel, las principales tareas de esta área son el proceso de Check – in, Check – out, reservas, atención al cliente. Funciones  Hacer las reservaciones individuales y grupales Existen varias formas de realizar una reservación, para cualquiera de los casos la recepcionista debe tener claro los tipos de habitaciones que hay en el hotel, y su disponibilidad. El proceso de reserva debe ser rápido y la información que se necesita es básica, tipo y clase de habitación, número de personas a alojarse, a quien se le factura, cuantas noches, la mayor información que pueda reclutarse será de suma importancia porque hará que el registro sea mas rápido. Este proceso es más ágil ahora que todo es sistematizado, es solo cuestión de 5 a 10 minutos para tomar toda esa información en caso que sea individual la reservación. Cuando la reservación es grupal o de los salones de eventos se manera formalmente por el correo electrónico, aquí se solicita de manera mas clara la información, numero de personas como desean ser acomodados, nombres

e identificación fecha de nacimientos. Esto, aunque suena un poco mas largo facilita la reservación y se hace más corta.

 Recibir a los clientes El momento de la llegada al hotel es el primer momento de verdad, por esto es tan importante que la atención en la recepción sea calurosa y respetuosa, es la recepcionista quien está en responsabilidad de tener a la mano toda la información clara y precisa para dar respuesta a las solicitudes del huésped. Estipulado en el protocolo de Ribai Hotels está dispuesta una estación permanente de agua y café para la atención de los clientes.



Realizar el Check – in El registro debe ser rápido y sencillo, todos los datos del cliente deben estar consignados, si fue hecha antes la reservación, no puede tardar mas de 5 minutos, a no ser que sea un grupo. Es esencial tomar los datos básicos del huésped, darle de manera clara información sobre el hotel, la habitación que se asigna y a que tiene derecho con la tarifa que se maneja. Es de muy importante ser amable y hacer sentir al huésped seguro, por eso llamar al cliente por su nombre lo hace sentir como en casa.



Dar respuesta a las solicitudes de los huéspedes La recepción del hotel es casi como el centro de solución de los problemas que se presenten durante la estadía de un cliente, son las recepcionistas las que están en constante trato con ellos, por eso en la recepción se debe tener información de los sitios de interés como banco, centros comerciales, restaurantes y atractivos turísticos. Manejar la misma información ubicación como llegar a los lugares y que medidas se deben tener al salir a la calle. Folletos, revistas, directorios telefónicos, contactos de agencias, esta papelería siempre debe estar a la mano de los huéspedes.

 Alimentar las cuentas de los huéspedes Es responsabilidad de la recepción, cargar los consumos que se tengan de minibar, lavandería y restaurante, así como de los demás servicios ofrecidos por el hotel. Esto se hace diariamente y es confrontado con las comandas e inventarios físicos. Se encuentra contemplado dentro de las funciones de los recepcionistas, es de sumo cuidado porque esta información que debe ser totalmente clara es la que se factura al momento que el huésped deja el hotel. EL cambio de turno es a la 1 pero el turno realmente comienza a las 2. Esta hora es tomada para revisar cada habitación, solicitudes pendientes, consumos o cualquier situación pertinente y se hace habitación por habitación. Esto se revisa en el software que esta conectado a contabilidad y restaurante.  Realizar Check – out

Es el momento de la salida del huésped, debe ser un proceso fácil y rápido, no tarda mas de 5 minutos, es solo verificar que la cuenta esta de acuerdo a los consumos que se tuvo durante la estadía, y verificar la forma de pago. Se expide la factura se recibe el pago de la misma y se hace la respectiva revisión de la habitación antes que el huésped salga del hotel, verificando que esta se encuentre en buen estado, que todos sus utensilios esta completo y no hallan daños en la habitación. Se despide al huésped, el botones lleva las maletas hasta el vehículo.

Cada estudiante sube un documento Word que incluya la descripción del proceso seleccionado. (Puntos = 10) Del proceso de producción, proceda a seleccionar un puesto de trabajo identificando, describiendo y acompañado de imágenes e ilustraciones (puede ser una foto): - Labor(es) que desarrolla en el puesto de trabajo - Disposición del puesto de trabajo - Herramientas, dispositivos o equipos utilizados - Ubicación de la materia prima o de los materiales según corresponda. - Se presenta en un documento Word

PUESTO

JEFE RECEPCION

DE



LABOR

DISPOSICION



Organiza, controla y dirige el área de la recepción. Gestionar la oferta de habitaciones. Facturación y situaciones especiales. Control, en colaboración con el jefe de compras del material de oficina, informativo y de recepción del departamento. Supervisión de la asignación de habitaciones a grupos pendientes de llegar. Asegurar la satisfacción del huésped.

 Buen aniño  Facilidad para trabajar en equipo.  Carisma  Liderazgo  Memoria a corto y largo plazo.  Buena comunicación.  Facilidad para resolver problemas.  Confiable  Democrático  Innovador

 







HERRAMIENTAS DOSPOSITIVOS O EQUIPOS UTILIZADOS  Software hotelero  Computadores  Portales de venta  Redes sociales  Impresoras  Bitácora

UBICACIÓN DE LA MATERIA PRIMA O MATERIALES Área recepción

DIAGRAMA ANALITICO DE PROCESOS

MATRIZ RESUMEN DE CAUSAS Y DIAGRAMA DE CAUSA EFECTO Matriz Resumen de Causas Estudiante: (Adriana Lopez Santander) Matriz Resumen de Causas Funcionario(s) Tarea involucrado(s) identificada en la tarea que ha identificado Check - in

Recepcionista

Redacte la causa

Clasificación

Falta de Mano de obra agilidad en el manejo del software. No se aplica el protocolo en el proceso.

Check - out

Recepcionista

No se registran los consumos a tiempo. Hay debilidad en el tema de retenciones, exenciones de impuestos etc.

Mano de obra

Efecto Se retrasa el registro, causa molestia e inconformidad en los clientes. No hay estándar al momento de atender a los huéspedes. Afecta directamente la contabilidad, repercute al momento de hacer la liquidación y presentación

Fuente: directora del curso Nota: Les comparto la orientación de cómo debe diligenciar la Matriz Resumen de Causas

Diagrama de Causa Efecto Estudiante: (Adriana Lopez Santander)

CONCLUSIONES

El desarrollo de esta actividad es de gran importancia en mi desempeño laboral y académico, interiorizar los conocimientos de actividades que se viven diariamente pero que están lejos de pensar a ser caso de estudio en mi formación. Ha sido de gran ayuda poder establecer con claridad las causas que conllevan a realizar de manera equivoca una actividad y la manera como esta repercute en el buen desarrollo de la operación.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Velasco, S.J (2014) pag 67 Proceso productivo. Emprende Pyme. Net, Mexico Cipriano, L. G. A. (2014). Proceso administrativo. México, D.F., MX: Larousse - Grupo Editorial Patria.