Et Malla Olimpica

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MALLA OLIMPICA 01.00.00 OBRAS PRELIMINARES 01.01.00 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL. DESCRIPCIÓN.

Views 106 Downloads 9 File size 118KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MALLA OLIMPICA

01.00.00 OBRAS PRELIMINARES 01.01.00 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL. DESCRIPCIÓN. Comprende esta partida los trabajos de la limpieza general de los materiales orgánicos e inorgánicos de la zona de trabajo, toda obstrucción hasta 0.30 mínimo por encima del nivel de la rasante indicada en los planos, y en general todo elemento que impida la construcción. PROCESO DE EJECUCION Luego de la delimitación de la zona de trabajo, se procede a la limpieza general del terreno demarcado a fin de que no exista raíces y tierra vegetal, se demolerá tapias, cercos, etc. que no obstaculicen el trazado y replanteo. Se utilizarán herramientas básicas como picos, lampas, rastrillos. MEDICION. Se mide por la unidad de (M2) con aproximación de 02 decimales, lo que quiere decir por área (largo x ancho) por metrado ejecutado con la conformidad del Residente de Obra. FORMA DE PAGO. El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por (M2) entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra, equipo, herramientas y demás conceptos que completan esta partida. 01.02.00 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO PRELIMINAR CON VALLAS AISLADAS DESCRIPCION Comprende el replanteo general de las características geométricas descritas en los planos correspondientes llevándolos al terreno, debe de considerarse los controles planimétricos (alineamiento) y altimétricos (niveles), hasta la etapa final de la obra. PROCESO CONSTRUCTIVO Como se mencionó, es importante que se plasme en el terreno de manera exacta y precisa los ejes de la construcción, defiendo los linderos, estableciendo marcas y señales de referencia que se encuentren bien fijas. Se marcará los ejes y a continuación se marcará las líneas del ancho de las cimentaciones en armonía con los planos de arquitectura y estructuras. Se utilizarán para este efecto teodolito y nivel, cordel y wincha y madera para balizas, como material el yeso. Este proceso deberá de ser aprobado por el Residente antes de empezar las excavaciones de la obra. MEDICION. Se mide por la unidad de( M2) con aproximación de 02 decimales decir por área (largo x ancho) la medición será por el metrado realmente ejecutado con la conformidad del Residente de Obra. FORMA DE PAGO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

El pago se efectuará al, precio unitario del presupuesto por (M2) entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra, equipo, herramientas y demás conceptos que completan esta partida.

02.00.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS 02.01.00 EXCAVACION DE TERRENO NORMAL PARA DADOS DESCRIPCION Son excavaciones practicadas para alojar en ellas a los cimientos de muros, zapatas de columnas, vigas de cimentación, tuberías de instalaciones sanitarias etc. PROCESO DE EJECUCION Consiste en la extracción de material con picos y palas hasta una profundidad especificada en los planos de cimentaciones, diferenciando los diversos tipos de zanjas de acuerdo a su ancho, y altura, y a los diversos elementos (zapatas, cimientos corridos etc.) Verificando los cortes respectivos; en los elementos que se crucen se medirá la intersección una sola vez, antes del procedimiento del vaciado se deberá aprobar la excavación El material extraído será colocado a un costado de la zanja, se utilizarán herramientas básicas como picos, lampas. Si el contratista se excede en la profundidad de la excavación, no se permitirá el relleno con material suelto, lo deberá hacer con una mezcla de concreto ciclópeo 1:12 como mínimo o en su defecto hormigón. En caso de que al momento de excavar se encuentre la napa freática a poca profundidad previa verificación del ingeniero se debe considerar la impermeabilización de la cimentación con asfalto liquido, así como de ser necesario el bombeo de la napa freática y en algunos caso un aditivo acelerante de la fragua del concreto de acuerdo a lo indicado en los planos y/o presupuesto. PUNTOS DE REFERENCIA DE COTA CONOCIDA El contratista conservara cuidadosamente los puntos de referencia de las cotas y si fueran desplazados y destruidos, los deberá reponer en su posición exacta. MEDICION. Se mide por el volumen en sitio, que ocupa el material antes de excavar; la unidad de (M3) con aproximación de 02 decimales es decir por el volumen (largo x ancho x alto), la medición será por el metrado realmente ejecutado con la conformidad del Residente de Obra. FORMA DE PAGO El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por (M3) entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra, equipo, herramientas y demás conceptos que completan esta partida. 02.02.00 PERFILADO, NIVELACION Y COMPACTACION EN TERRENO NORMAL DESCRIPCIÓN Terminado los trabajos de fundación, sobre la nivelación o declive general indicado en los planos, siempre existe una diferencia entre el nivel del terreno y el nivel que se requiere para recibir el piso, en consecuencia se debe efectuar una nivelación final, llamada interior porque esta encerrada entre los elementos de fundación, puede consistir en un corte o relleno de poca altura y necesita de un apisonado

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

manual. El apisonado se acostumbra a efectuar por capas de un espesor determinado para asegurar mejor compactación. MEDICION Se mide por la unidad de Metros Cuadrados (M2) con aproximación de 02 decimales es decir por área (largo x ancho), la medición será por el metrado realmente ejecutado con la conformidad del Residente de Obra. FORMA DE PAGO El pago se efectuará al, precio unitario del presupuesto por (M2) entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra, equipo, herramientas y demás conceptos que completan esta partida. 02.03. ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE DISTANCIA 100 M DESCRIPCIÓN Comprende la eliminación del material excedente determinado después de haber efectuado las partidas de limpieza de la obra, así como la eliminación de desperdicios. Unidad De Medida Se medirá esta partida por unidad de metro cúbico (m3), considerando el largo por el ancho o el alto de la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma para dar un total. FORMA DE PAGO El pago se efectuará al, precio unitario del presupuesto por (M2) entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra, equipo, herramientas y demás conceptos que completan esta partida.

03.00.00 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE DEFINICION DE CONCRETO SIMPLE Se define como concreto simple aquel que no tiene armadura de refuerzo, o que la tiene en una cantidad menor que el mínimo porcentaje establecido para el concreto armado. LIMITACIONES DEL CONCRETO SIMPLE El uso del concreto simple deberá limitarse a elementos totalmente apoyados sobre el suelo o soportados por otros elementos estructurales capaces de proveer un apoyo vertical continuo o cuando el efecto de arco asegure esfuerzos de comprensión para todos los estados de carga. Todos los materiales que se emplean en la fabricación de concreto simple, para fines estructurales, medida en testigos cilíndricos a los 28 días de edad será de 140 kg/cm2 03.01.00 CONCRETO EN DADO DE APOYO f’c = 140 Kg/cm2 DESCRIPCIÓN Vienen A ser la parte de la cimentación que se construye dentro de las zanjas para cimentación y darán soporte a las estructuras por encima de ellas. Los dados, llevarán sobrecimientos en todo lo largo de su recorrido, siendo sus dimensiones las indicadas en los planos correspondientes.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

PROCESO DE EJECUCION Los dados serán construidos con concreto ciclópeo de f’c = 140 kg/cm2. De cuerdo a su ancho y altura, ubicarlos en la planta. MATERIALES PARA EL CONCRETO Cemento: todo cemento a usarse debe ser cemento Pórtland tipo I de marca acreditada y conforme a las pruebas de AST-C-150; y deberá almacenarse y manipularse de manera que se proteja en todo momento contra la humedad cual fuera su origen y debe ser accesible para su inspección e identificación. Agregado fino: Deberá ser limpia, silicosa y lavada de partículas duras, fuertes, resistentes y lustrosos libre de cantidades perjudiciales de polvo, terrones, partículas suaves con tamaño máximo de 3/16” y cumplir normas establecidas en la especificación de ASTM C-330. La arena utilizada en la mezcla de concreto será bien graduada según especificaciones de ASTM C-136 cuyo módulo de fineza estará comprendido entre 2.50 y 2.90 Agregado grueso: Deberá ser grava o piedra chancada de grano duro y compacto. La piedra deberá estar limpia de polvo, materia orgánico o barro, en general deberá estar de acuerdo a la norma ASTMC-33 . Además el ingeniero puede efectuar pruebas establecidas en las normas ASTMC-131,ASTMC-88,ASTM C-127. Hormigón: Será un material de río o de cantera compuesto de partículas duras, resistentes y limpias, libre de sustancias perjudiciales. El hormigón será sometido a una prueba de control semanal para verificar granulometría uniforme entre las mallas de las especificaciones indicadas. Agua: Deberá ser fresca y limpia. a prueba en caso de ser necesaria se efectuará de acuerdo a las normas ASTM C-109,ASTM C-70. MEDICION Se mide por la unidad de (M3) con aproximación de 02 decimales es decir por área (longitud x ancho x altura), la medición será el metrado realmente ejecutado con la conformidad del Residente de Obra. El volumen total de concreto se calcula sumando los volúmenes parciales de los diversos elementos. FORMA DE PAGO El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por (M3) entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra, equipo, herramientas y demás conceptos que completan esta partida. 03.02.00 TUBERIA DE FIERRO NEGRO DE 3”-3.70 ml 03.03.00 TUBERIA DE FIERRO NEGRO DE 3”- 3.50 ml

04.00.00 CARPINTERIA METALICA

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

04.01.00 MALLA METALICA DE 3”X3” 04.02.00 COLOCACION DE MALLA METALICA 04.03.00 ALAMBRE DE PÚAS 04.04.00 COLOCACIONDE ALAMBRE DE PÚAS 04.05.00 PUERTA CON MARCO DE TUBO F°G° DE 2” X 3/16” CON MALLA DE 3”X2” GENERALIDADES Se trata de la construcción del cerco perimétrico con malla cripada de 3” de cocada, así como de su estructura de sujeción. Se usara los tubos de dimensiones indicadas en losplanos. Todas las uniones y empalmes deberán ser soldados al ras y trabados en tal forma que la unión sea invisible, debiendo proporcionar al elemento la solidez necesaria para que no se deforme, al ser ensamblado, ni cuando sea sometido a los esfuerzos de trabajo ni menos con por su propio peso. Todos los trabajos en fierro se rasquetearan y lijaran cuidadosamente aplicando con brocha o pistola un imprímante anticorrosivo tal como el Rojo Oxido Vencedor o colonial Anticorrosivo Shelwin Williams o similar. Sobre este imprímante se aplicara dos manos de esmalte de color de acuerdo a alas especificaciones del fabricante. ESPECIFICACONES DE FABRICACION Están referidas a las normas y practicas reconocidas que deben sugerirse para la fabricación de estructuras metálicas. Materiales Todo el material a utilizarse debe ser de la mejor calidad y libre de imperfecciones. Los perfiles y planchas serán de acero calidad estructural ASTM A-36 o de tipo E24 (designación SIDER PERU). Todos los pernos, excepto los de anclaje y sus tuercas serán tipo ASTM A 307 (grado 2) Standard UNC y estarán provistos de una arandela. Los pernos de anclaje serán fabricados a partir de barras redondas de acero A36. Los electrodos de soldaduras serán de fabricación nacional del tipo E60XX. Normas Los trabajos de fabricaron se ejecutaran de acuerdo a lo estipulado en los AISC Especificativos, secciones 1.23 y 2.10 así como lo previsto en el AISC code of Standard Practice. Cortes Los cortes térmicos (oxigeno) serán preferiblemente hechos por maquina. Los bordes cortados que vayan a soldarse posteriormente deberán ser razonablemente libres de redadas que impidan la adecuada colocación del cordón de soldadura. Perforaciones Los huecos pueden ser punzados y de un diámetro final acorde a lo especificado en los planos. Soldadura

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Las superficies a soldarse estarán libres de escoria, oxido, grasa, pintura o cualquier material que evite una apropiada soldadura, debiendo para ello ser limpiadas previamente con escobilla de alambre. Todos los trabajos de soldadura estarán en concordancia con el AWS Structural Welding ode, secciones 3 y 4. Arenado y Pintura Antes de pintarse todos los elementos de acero deberán ser arenados al grado metal blanco (Equivalente a la Escala Sueca Sa 1), que estipula el arenado de las superficies hasta que estén perfectamente libres de todos los residuos visibles. Se aplicaran dos manos de pintura anticorrosiva de 1 mils cada una a base de óxidos y cromados. La primera mano deberá aplicarse inmediatamente luego del arenado y la segunda a las 18 horas. Las partes de la estructura que no sean accesibles una vez montada, llevaran una mano adicional de anticorrosivo. ESPECIFICACIONES DE MONTAJE Alineamiento Ninguna soldadura o empernado permanente se realizara hasta que la estructura haya sido correctamente alineada. Errores de Fabricación En el caso de que el contratista encuentre errores atribuibles a la frase de la fabricación, estos deberán corregirse previa aprobación del ingeniero. Soldadura Cualquier pintura en superficies adyacentes a uniones que vayan a ser soldadas en el campo, será rasqueteada para reducir la película de pintura en un mínimo. UNIDADES DE MEDIDAS Metro cuadrado (M2), para puertas y ventanas Metro Lineal (ML), para barandas.

05.00.00 CERRAJERIA 05.01.00 CANDADO INCLUYENDO ALDABAS GENERALIDADES Este acápite comprende la selección y colocación de todos los elementos de cerrajería y herrería necesaria para el eficiente funcionamiento de las puertas, divisiones, ventanas, etc. adoptando a mejor calidad del material y seguridad de acuerdo a la función del elemento. En general y donde no se indique lo contrario será de acero pesado y el acabado de aluminio anodizado. BISAGRAS Todas las puertas de malla llevaran adosadas en bisagras de acero ø 3/4” las cuales estarán soldadas a la estructura de la puerta, garantizando su eficiente trabajo. CERRADURAS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Las puertas de mala metálica llevaran candados con sus respectivas aldabas; además llevarán manija tirador exterior de 4" de bronce. PROTECCIÓN DE MATERIALES Al entregar la obra se deberá tener especial cuidado en que las puertas estén bien niveladas, para garantizar el buen funcionamiento. Después de la instalación y antes de comenzar el trabajo de pintura, se procederá a defender todas las orillas y otros elementos visibles de cerrajería tales como escudos, rosetas y otras, con tiras de tela debidamente colocadas o papel especial que no afecte el acabado. Antes de entregar la obra se removerá las protecciones y se hará una revisión general del funcionamiento de todas las cerrajerías.

06.00.00 PINTURA 06.01.00 PINTURA ESMALTE DOS MANOS EN MALLA 06.02.00 PINTURA EN TUBO DE 3” CON ESMALTE GENERALIDADES Deberá tenerse en cuenta el Cuadro de Acabados, el cual asigna calidades por ambientes. PREPARACION DE LA SUPERFICIE Los elementos metálicos estarán exentos de óxido y resanados con la pintura anticorrosiva convencional antes de darles el acabado definitivo de dos manos con el esmalte sintético de las marcas antes propuestas. Se deberá tomar las precauciones para evitar perjuicios, después de concluida la obra respecto a lluvias. CALIDADES Se especifican en el cuadro de acabados, así como también el color y número de manos. SUPERFICIES DE CARPINTERIA METALICAS Todos los trabajos en fierro se rasquetearan y lijaran cuidadosamente aplicando con brocha o pistola un imprímante anticorrosivo tal como el Rojo Oxido Vencedor o colonial Anticorrosivo Shelwin Williams o similar. Sobre este imprímante se aplicara dos manos de esmalte de color negro de acuerdo a alas especificaciones del fabricante. Se limpiaran las uniones soldadas efectuadas en obra con escobilla de alambre para eliminar las escorias, óxidos, suciedad y salpicado de soldadura. A continuación estas zonas serán pintadas con una mano del mismo anticorrosivo usado durante la fabricación. Se aplicaran dos manos de esmalte sintético a base de resinas alquidicas en aceite KEM LUSTRAL de Shelwin Williams o similar. La segunda mano de pintura será colocada 18 horas después de la primera, los colores serán definidos por Arquitectura.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

La pintura tendrá un espesor de película seca de 1.5 mils cada mano y se harán de acuerdo a la reglamentación del "Steel Structures Painting Council" (SSPC).

07.00.00 VARIOS. 07.01.00 LIMPIEZA FIANAL DE LA OBRA DESCRIPCIÓN Esta Partida consistirá realizar la limpieza de la obra para su entrega final, la cual comprende todo el área de trabajo así como los lugares aledaños que se hubiesen afectado, para el deposito temporal de desmontes, u otros materiales. MEDICION Se medirá esta partida por metro cuadrado (M2) FORMA DE PAGO El pago será (M2), de acuerdo al precio unitario del presupuesto aprobado, este pago constituye compensación completa por la mano de obra, equipo, desgaste de herramientas y demás conceptos necesarios para completar esta partida.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS