ESTUDIO DEL NIVEL DEL MAR - LIMA.pdf

COMISIÓN PERMANENTE DEL PAFICO SUR-CPPSPROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE-PNUMA Plan de Acción para

Views 135 Downloads 0 File size 106KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

COMISIÓN PERMANENTE DEL PAFICO SUR-CPPSPROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE-PNUMA Plan de Acción para la Protección del Medio Marino y Areas Costeras del Pacífico Sudeste: Colombia, Chile, Ecuador, Panamá y Perú

INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ PUNTO FOCAL NACIONAL DEL PLAN DE ACCIÓN PARA LA PROTECCIÓN DEL MEDIO MARINO Y AREAS COSTERAS DEL PACIFICO SUDESTE

ESTUDIO DE CASO IMPLICANCIAS SOCIO-ECONOMICAS DEL INCREMENTO DEL NIVEL DEL MAR EN LIMA METROPOLITANA Y EL CALLAO COMO CONSECUENCIA DEL CALENTAMIENTO GLOBAL

INFORME DEL GRUPO NACIONAL DE CAMBIOS CLIMATICOS NESTOR TEVES (Coordinador GNCC) GUSTAVO LAOS (Coordinador del Informe) RUTH CALIENES ELIZABETH CULQUI SALVADOR ZUTA

Lima, Perú 1993

INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ PUNTO FOCAL NACIONAL DEL PLAN DE ACCION PARA LA PROTECCIÓN DEL MEDIO MARINO Y AREAS COSTERAS DEL PACIFICO SUDESTE

ESTUDIO DE CASO IMPLICANCIAS SOCIO-ECONOMICAS DEL INCREMENTO DEL NIVEL DEL MAR EN LIMA METROPOLITANA Y EL CALLAO COMO CONSECUENCIA DEL CALENTAMIENTO GLOBAL

INFORME PRELIMINAR SOBRE LAS CARACTERISTICAS GENERALES Y LAS REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

GRUPO NACIONAL DE CAMBIOS CLIMATICOS NESTOR TEVES (Coordinador GNCC) GUSTAVO LAOS (Coordinador del Informe) RUTH CALIENES ELIZABETH CULQUI SALVADOR ZUTA LIMA - PERÚ

ESTUDIO DE CASO

IMPLICACIONES SOCIO-ECONÓMICAS DEL INCREMENTO DEL NIVEL DEL MAR EN LIMA METROPOLITANA Y EL CALLAO COMO CONSECUENCIA DEL CALENTAMIENTO GLOBAL

INFORME PRELIMINAR SOBRE LAS CARACTERISTICAS GENERALES Y LAS REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

INTRODUCCION En la Tercera Reunión del Grupo Regional sobre efectos de los Cambios Climáticos en el Pacífico Sudeste (Santiago, 1992) se concluyó que la región se verá afectada por un incremento del nivel del mar de diferente grado por efectos de los cambios climáticos globales en algunas áreas, estos cambios del nivel del mar se verán afectados además por procesos neotectónicos, reconociéndose la necesidad de mejorar y ampliar los registros de alzas en el nivel del mar, de la temperatura y su difusión a las organizaciones pertinentes para los planes de respuesta de estrategias y/o defensa a los efectos esperados. En esa reunión se puntualizó la necesidad de presentar por país la definición del área de estudio y un cronograma de actividades a fin de cumplir con el proyecto de Implicancias Socio-económicas del Cambio Climático que será financiado por el PNUMA. El Grupo Nacional de Cambios Climáticos presentó, a la CPPS en Julio-92, la propuesta del proyecto "Implicancias Socio-económicas del incremento del Nivel del Mar en Lima Metropolitana y el Callao como consecuencia del Calentamiento Global", obteniendo una respuesta positiva de la CPPS para iniciar dicho estudio. En el presente informe se presentan las características generales del área de estudio en las componentes de bio-oceanografía y pesquería, geología y geomorfología, meteorología y aspectos socio-económicos. De acuerdo a las siete etapas de la metodología y a las condiciones de trabajo propuestas, se muestra también una recopilación bibliográfica y estadística bastante amplia, existente en nuestro medio, que nos darán la información requerida para poder concluir con éxito el proyecto. El avance de las actividades desarrolladas son: a) Nominación del Coordinador del Grupo de Trabajo. b) Establecimiento del Grupo de Trabajo. c) Reunión preparatoria del Grupo de Trabajo: Aplicación del método de trabajo y asignación de tareas. d) Recopilación de documentación relevante y de

información estadística y cartográfica. ÁREA DE ESTUDIO La línea costera peruana presenta una serie de configuraciones resaltando las puntas, ensenadas, desembocadura de los ríos, playas y puertos. Los lugares de mayor importancia socio-económica de la zona costera son Chimbote (9°S) y Lima y Callao (12°S) particularmente este último, de crecimiento acelerado fue seleccionado para el estudio de caso (Fig. 1 y 2). En el lado norte de la Bahía del Callao se encuentra la playa Ventanilla (11°52' S 77°09' W) cerca de la cual está ubicada la refinería La Pampilla de PETRO PERU. En el lado sur está la Bahía Miraflores (12°05' S - 77°05' W) con la ensenada de Chorrillos. Más hacia el sur se encuentran las instalaciones de la refinería Conchán, seguida de varias playas y balnearios algunos con población permanente. Callao es el principal puerto del país ubicado en la Bahía del Callao (12°03' S - 78°09' W), tiene una entrante de 5 millas de fondo, protegida por la Isla San Lorenzo de los efectos del mar de Leva y de los vientos dominantes del SE. La rada del Callao es uno de los accidentes costeros más seguros del continente americano resguardada en el lado sur por la Península La Punta, Isla San Lorenzo e Isla Callao (Frontón). Dentro de la bahía se encuentra las desembocaduras de los ríos Chillón y Rimac, y los muelles de PESCA PERU, COMPAÑIA PERUANA DE VAPORES, CLUB REGATAS UNION, CANOTIERI LIMA y YATCH CLUB para embarcaciones menores. El terminal marítimo (12°03' S - 77°08' W) cuya rada interior está encerrada por rompeolas, tiene espigones para el atraque acoderamiento de 23 buques de alto bordo y un muelle protegido para acoderar buques de cabotaje y embarcaciones menores. El terminal cuenta con un sistema de manipuleo de carga (tractores, elevadores, grúas, locomotoras, camionetas, vagonetas, torres neumáticas, silos circulares, etc.), energía eléctrica, aire, servicios de reparación, abastecimiento, dique seco, dique flotante a cargo del SIMA (Servicio Industrial de la Marina). También cuenta con edificio de operaciones y estación de pasajeros, seguridad, etc. En la rada exterior del puerto no existen amarraderos y los buques deben fondear entre 5 y 20 brazas de agua.

DELIMITACION DE LAS ZONAS DE INUNDACION

Antecedentes Siguiendo las recomendaciones propuestas y de acuerdo al cronograma del plan de actividades presentadas en el proyecto, el presente informe presenta una recopilación de documentación relevante y de información estadística del área en estudio siguiendo las guías del Panel Intergubernamental de Cambios Climáticos (IPCC) y que se reflejan en el capítulo 4 del proyecto (Metodología y Condiciones de Análisis). Además se explica en forma detallada, las consideraciones tomadas, asi como el análisis de la información estadística, para delimitar las áreas de máxima inundación, en el caso de un incremento del nivel medio del mar de un metro, como consecuencia del calentamiento global para los próximos 100 años. Desarrollo de la Metodología Para poder delimitar las zonas de máxima inundación en caso de que el nivel del mar se incremente un metro, se han tomado las siguientes consideraciones: a)

Promedio de las pleamares más altas observadas (un registro por mes).

b)

Promedio de las pleamares máximas superiores (treinta registros por mes).

c)

Altura de ola significante.

d)

Altura de la braveza de mar.

e)

Incremento de un metro del nivel medio del mar como consecuencia del calentamiento global.

Cartografía de las zonas costeras con el gráfico de las costas de las zonas de máxima inundación en casos de bravezas de mar que se produzcan en las pleamares más altas observadas y en las pleamares máximas superiores.

Los valores encontrados para las pleamares más altas observadas, es decir el promedio del valor de la pleamar más alta durante un mes, y las pleamares máximas superiores, es decir el promedio del valor de la pleamar más alta durante un día, fueron de 0.77 y 0.36 m respectivamente. La estadística utilizada corresponde a una serie de tiempo que data del año 1942 hasta la fecha, información obtenida del mareógrafo instalado en La Punta-Callao. Si bien es cierto que estos valores corresponden a la estación de La PuntaCallao, para el cálculo de las alturas en otras localidades (Ancón, La Pampilla, Chorrillos, Villa, Punta Hermosa, Punta Negra, San Bartolo, Santa María y Pucusana), se usará el método de interpolación con los valores obtenidos en el mareógrafo de Pisco, obteniendo, de esta manera, alturas para cada una de las localidades que se encuentren dentro del área de estudio. En el caso de las alturas de ola y bravezas de mar (marejadas), se ha utilizado una estadística proveniente del ológrafo instalado frente al balneario de Ventanilla durante todo un año. Los datos a considerar son las alturas de olas significantes, es decir el promedio del tercio superior de alturas de olas del total de registros de todo el año. Para inferir las alturas de olas en otras localidades, dentro del área de estudio, se utilizará el método de indices de refracción y difracción de olas en aguas profundas, con ayuda de la batimetría costera, obteniendo de esta manera alturas de olas significantes para cada localidad. Para efectos de corrección se utilizará mediciones de olas de corto tiempo efectuadas en algunas áreas que se encuentren dentro de la zona de estudio. Para la obtención de alturas de bravezas de mar se utilizará la misma serie de registros de olas de Ventanilla y una estadística de bravezas registrada en el mareógrafo de La Punta-Callao y Pisco. Teniendo en cuenta las diferentes consideraciones, para delimitar las zonas de inundación, se han obtenido cuatro combinaciones de ellas, que representarían las cotas de máxima inundación con sus respectivas probabilidades de ocurrencia que serán analizadas posteriormente.

Para el caso específico del Callao, se han obtenido preliminarmente las cuatro siguientes combinaciones con sus respectivos valores: 0.00 m A) Nivel Medio del Mar: Promedio de la Pleamar Máxima Superior: 0.36 m Altura de Ola Significante: 0.40 m Incremento del Nivel Medio del Mar: 1.00 m --------1.76 m 0.00 m B) Nivel Medio del Mar: Promedio de la Pleamar más Alta Observada: 0.77 m Altura de Ola Significante: 0.40 m Incremento del Nivel Medio del Mar: 1.00 m --------2.17 m 0.00 m C) Nivel Medio del Mar: Promedio de la Pleamar Máxima Superior: 0.36 m Altura de Braveza de Mar: 1.50 m Incremento del Nivel Medio del Mar: 1.00 m --------2.86 m 0.00 m D) Nivel Medio del Mar: Promedio de la Pleamar más Alta Observada: 0.77 m Altura de Braveza de Mar: 1.50 m Incremento del Nivel Medio del Mar: 1.00 m --------3.27 m Esta primera aproximación para la delimitación de las cotas de máxima inundación, nos da ya una idea del total del área que se vería afectada como consecuencia del incremento de un metro sobre el nivel medio del mar, teniendo en cuenta que en algunos casos las pendientes en las playas del litoral son pronunciadas y cortas, para luego, encontrar áreas planas o con ligera pendiente. El problema se presentaría cuando la inundación pase el límite superior de la pendiente en playa, perjudicando a las infraestructuras que se encuentren atras de la pendiente.

Documentación y Referencias -

Fotografías aéreas de la zona de estudio (Ancón a Pucusana), para identificar zonas de disipación de energía de ola y rompientes (convergencia y divergencia).

-

Cartas batimétricas de las diferentes localidades en la zona de estudio a una escala aproximada de 1/20,000 para inferir la altura de ola en la zona de rompiente (pendiente del fondo).

-

Cartas topográficas de las diferentes localidades en la zona de estudio a una escala aproximada de 1/5,000 para identificar las cotas entre los 0 y 5 metros de altura sobre el nivel medio del mar.

-

Planos en detalle que muestren las infraestructuras de las localidades en la zona de estudio, se identificarán todas las estructuras como rompeolas, malecones, muros de contención, entre otros que puedan actuar como defensa.

-

Visitas a todas las áreas comprendidas en la zona de estudio, para obtener una idea clara de la realidad in situ, identificar infraestructuras y comprobar los parámetros de altura de ola en la rompiente entre otros.

-

Estadística de Mareas de la Estación Mareográfica del Callao (19421992), Dirección de Hidrografía y Navegación.

-

Estadísticas de Mareas de la Estación Mareográfica de Pisco (19841992), Dirección de Hidrografía y Navegación.

-

Estadísticas de Olas, 1977-78. Parámetros Significantes de Olas de la Playa de Ventanilla, Proyecto Peruano-Holandés, Ministerio de Pesquería.

-

Estadísticas de Bravezas de Mar de la Estación Mareográfica del

Callao (1955-1985), Dirección de Hidrografía y Navegación. -

Estadísticas de Bravezas de Mar de la Estación Mareográfica de Pisco (1984-1985), Dirección de Hidrografía y Navegación.

-

Estudio Hidro-Oceanográfico en la Bahía del Callao, 1950. Servicio de Hidrografía y Faros.

-

Levantamiento Hidrográfico en la zona norte del Río Chillón, Bahía del Callao, 1963, Servicio de Hidrografía y Faros.

-

Levantamiento Hidrográfico de La Punta-Chucuito, 1967, Servicio de Hidrografía y Faros.

-

Levantamiento Hidrográfico y Observaciones Oceanográficas en la zonas de Playas Villa y Acapulco Fertiza, 1970, Servicio de Hidrografía y Faros.

-

Estudio Oceanográfico frente a Punta Paraíso, Isla San Lorenzo, 1971, Servicio de Hidrografía y Faros.

-

Levantamiento Hidrográfico y Observaciones Oceanográficas en la Playa la Pampilla, 1973, Servicio de Hidrografía y Faros.

-

Levantamiento Hidrográfico y Observaciones Oceanográficas Costa Verde, 1981, Dirección de Hidrografía y Navegación.

-

Condiciones Oceanográficas en la Bahía de Miraflores, 1984, Dirección de Hidrografía y Navegación.

-

Estudio Hidro-Oceanográfico y de Sedimentología en la Playa Conchán, 1985, Dirección de Hidrografía y Navegación.

-

Estudio Oceanográfico del Area del Colector de San Miguel, 1987, Dirección de Hidrografía y Navegación.

-

Cartas Batimétricas: Puerto Ancón 1/20,000 (1984), La Pampilla 1/10,000 (1979), Bahía del Callao 1/50,000 (1984), Puerto Callao

1/10,000 (1980), Callao-Conchán-Pucusana 1/100,000 (1983), Bahía de Chorrillos 1/10,000 (1979), Conchán 1/10,000 (1984), La Tiza 1/10,000 (1983), Caleta Pucusana 1/10,000 (1983), Chancay-AncónCallao 1/100,000 (1983). Dirección de Hidrografía y Navegación. -

KUROIWA, Julio, 1986. Efectos de los Tsunamis en la Costa del Perú entre Ancón y Pucusana, Universidad Nacional de Ingeniería.

-

OTINIANO, Jorge, 1991. Bravezas Marinas en la Costa Peruana. Tésis de Título Profesional, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

-

QUISPE, Juan, 1986. Las Bravezas de Mar a lo Largo de la Costa Peruana y su relación con el Fenómeno de "El Niño", Dirección de Hidrografía y Navegación.

GEOLOGIA Y GEOMORFOLOGIA Generalidades El litoral de Lima Metropolitana y el Callao se sitúa en una posición intermedia de la zona costanera peruana comprendida entre Ancón y Pucusana que está constituida por depósitos aluviales, eólicos y de gravedad, interrumpidos por macizos costeros y cerros aislados de rocas volcánicas mesozoicas entre Ancón-Ventanilla y Pucusana, y por rocas sedimentarias cretácicas en el área de la Gran Lima. Hacia el Este, las estribaciones del flanco occidental de los Andes forman parte del batolito costanero. El anticlinal de Lima tiene un eje de orientación casi Norte-Sur incluyendo los afloramientos de las rocas sedimentarias plegadas del Morro Solar, cerros de Pamplona y Atocongo e Isla San Lorenzo. El clima es árido y se ha mantenido durante todo el Cuaternario, sin embargo periódicamente han ocurrido variaciones en la dinámica de los ríos y de las laderas por modificaciones importantes en las partes altas como las glaciaciones y en intervalos menores como las ocasionadas por el Fenómeno del Niño. El estudio geomorfológico de las zonas bajas de los ríos Chillón, Rimac y Lurín, manifiestan la presencia de depósitos aluviales del Cuaternario antiguo y reciente. El Cuaternario antiguo se caracteriza por acumulaciones bien desarrolladas principalmente en las quebradas como la garganta del Marquéz donde el río Chillón corta más de 50 m de gravas sub-angulosas y heterométricas con matríz arenolimosa y facies marginal de arenas finas eólicas. Las acumulaciones del Cuaternario reciente en los valles constituyen dos niveles fluvioaluviales, Q1 la más baja y reciente y Q2 más alta y anterior. En el valle del río Rimac la acumulación Q2, constituída de cantos rodados con matríz arenolimosa, constituye el cono de Miraflores, sobre el que se asienta la ciudad de Lima y balnearios. El nivel Q2 constituye acantilados entre Chorrillos y La Perla, con una altura máxima en San Isidro de 67 m. El nivel Q1 constituye La Punta y el Callao.

Entre las latitudes de 12°S y 13°S la investigación geofísica submarina indica que el basamento rocoso se halla a unos cientos de metros de profundidad entre la línea de costa y el borde exterior de la plataforma continental. La cubierta de sedimentos debe corresponder al Terciario-Cuaternario.

Procesos de Erosión y Acrección El Puerto del Callao recibe durante las avenidas del río Rimac, parte de los sedimentos arrastrados, lo que ha obligado a efectuar dragados cada 4 ó 5 años. La Punta es resto de erosión marina que sobresale en el litoral limeño, probablemente debido a cierta protección de las Islas San Lorenzo y el Frontón. La fuerte actividad marina en su lado sur ha requerido la construcción de defensas, 2 rompeolas y 3 espigones en "T". El área de playas comprendidas entre La Punta y La Herradura están constituídas por depósitos de cantos rodados y arenas y es conocida como La Costa Verde. En el litoral de la Punta-Callao hasta los baños de Miraflores, predominan los canturrales con pequeñas zonas esparcidas de arenas. Hacia el Sur, las playas son completamente arenosas y se encuentran en crecimiento contínuo provocado artificialmente por la construcción de espigones. Las playas en general tienen 2 ó 3 bermas presentando las más altas, sinuosidades de playa y las más bajas, "medias lunas" de playa. El Morro Solar es un macizo rocoso con acantilados altos debido a la fuerte erosión marina que concentra su acción por fenómenos de refracción de olas. En su seno, las playas de La Herradura y La Chira han crecido notablemente. Más al Sur, en la zona de Villa y Conchán un cordón litoral protege tierras bajas que antiguamente constituían un lago costero.

Referencias -

ARCE J. 1984. Estructura geoeléctrica del Subsuelo Rimac-Chillón, Vol. Jubilar LX. Aniv. Soc. Geol. Perú. Fasc. 1 págs. 1 - 13.

-

DOLLFUS, O. 1965. Les Andes Centrales du Pérou et Leurs Piemonts T. X. Inst. Fr. Est. Andino Lima.

-

KULM, L.D. RESIG, J.M. THORNBURG, T.M., SCHRADER, H.J.. 1982. Cenozoic Structure, Stratigraphy and Tectonics of the Central Perú Forearc. Trench Forearc Geology. Ed. Legget. Geol. Soc. Special. Publication N°10, London, 151 - 169.

-

MACHARE, J. 1981. Geología del Cuaternario en la Costa del Perú Central. Tesis M1 - 197, UNI - Lima.

-

MARTINEZ, A., TEVES, N. 1966. Estudio de la Investigación sobre los Acantilados desde La Punta-Morro Solar. Anales I. Conv. Nac. Mec. Suelos, Fundaciones y Mec. de Rocas. Lima.

-

SCHWEIGGER, E. 1964. El Litoral Peruano. Pub. UNFV-LIMA.

-

SOLIGNAC, M. 1961. Investigación de las Aguas Subterráneas de las Zonas de la Costa y de la Sierra. FAO N°1268. Informe al Gobierno del Perú. pp. 1 - 149.

-

TEVES, N. 1967. Erosión Marina y Formación de Canturrales en el Litoral de La Punta-Callao, Centro Pesq. Facultad de Oceanog., Pesq. y CC.AA., UNFV. Pub. N°10 Pág. 1 - 12.

-

TEVES, N. 1967. Erosión Marina en el Litoral de San Miguel al Morro Solar, Lima Centro de Invest. Pesq. Fac. Oceanog., Pesq. y CC.AA. UNFV. Pub. N°11. Pág. 1 - 12.

-

TEVES, N., CASTILLO, N. 1968. La Ecuación de Predicción de la Pendiente de las Playas comprendidas entre la QDA de Armendariz y La Herradura, Lima. Bol. Tec. Asoc. Geol. del Perú. Año II. Págs. 3 - 8.

-

-

-

-

-

TEVES, N., GAGLIANO, S. 1970. Geología Litoral y Submarina de la zona comprendida entre el Río Rimac y la Playa Santa Rosa Ancón, Lima. I Cong. Latin. Geol. Anales. TEVES, N. 1971. Los Sedimentos litorales comprendidos entre La Punta y La Herradura, Lima Rev. Villarreal UNFV. Año 1. 2° Epoca N°1. Pág. 85 - 95. TEVES, N., y EVANGELISTA, E. 1974. Las 200 Millas del Mar Territorial Peruano y sus fondos marinos. III Congreso Per. Geol. Lima, págs. 14 - 21. TEVES, N. 1976. Cuaternario en la Costa Peruana. III Congreso Lat. Geol. de Caracas, 1973. T. 3, pág. 1887 - 1901. TEVES, N. 1989. Neotectonics in Peruvian Litoral. IV Intercongress Pacific Science Association. Valparaíso - Viña del Mar. Chile. TEVES, N. 1989. Análisis de los problemas de Erosión en la Costa Peruana. CPPS/PNUMA (OCA)-PSE-COI WG1/1, Bogotá. TEVES, N. 1990. Geomorfología de la Gran Lima. Ciclo de Conferencias sobre la Geología de Lima, CEG, UNMSM. Resúmenes. TEVES, N. 1990. Cambio Climático Global y Variaciones del Nivel del Mar. Rev. Ingeniería - CIP Año 1, N°2, Págs. 53 - 55. Lima. TEVES, N. 1991. Las variaciones de las Orillas en el Litoral Peruano. VII Congreso Per.Geol. Anales T - II, págs. 521 - 523. Lima. TEVES, N. 1991. Areas inundables potenciales de la Costa Peruana por elevación de un metro del nivel del mar en el próximo siglo. Informe CPPS-II Reunión del Grupo Regional sobre Implicaciones de los Cambios Climáticos en los ecosistemas costeros y marinos del Pacífico SE. Santiago de Chile. TRICART, J., LE CARPENTIER, C., TEVES, N., USSELMANN, P. 1969. Geomorfología de la Gran Lima. Informe Comisión de Aguas Subterráneas. Min. Agricultura. Lima.

METEOROLOGIA Y CLIMATOLOGIA

Estación Cahuide o Modelo a)

Temperatura: La temperatura media diaria es más alta en el mes de febrero con 22.9°C, siendo el mes más frío setiembre con 16.3°C; su amplitud promedio durante el año, es de 6.0°C. La temperatura máxima media alcanza los 26.1°C durante los meses de febrero y marzo; mientras que la temperatura mínima media se registra en el mes de setiembre con 14.7°C; el rango de oscilación anual para las temperaturas extremas es de 11.4°C.

b)

Viento: Se observa que a las 7 de la mañana predominan las calmas, con una frecuencia del 5% durante todo el año; registrando la mayor frecuencia de calmas durante el mes de julio (79.8%) y la menor frecuencia en noviembre (53.2%). A las 13 horas disminuyen las calmas, predominando los vientos débiles y presentándose pequeñas manifestaciones de vientos moderados en las direcciones Sur Oeste durante todo el año. No existen vientos fuertes debido al efecto urbano haciendo que el viento disminuya su intensidad. A las 19 horas continúan predominando los vientos débiles y en menor proporción los moderados. En cuanto a la dirección de los vientos, esta ha experimentado una variación, cambiando de Sur-Oeste a Sur-Este y Sur durante todo el año.

c)

Horas de Sol: El mayor porcentaje de horas de sol se da en el mes de abril con 64.4%, y el menor porcentaje se da entre los meses de julio y agosto con 13.1 y 12.6% respectivamente.

Estación La Punta a)

Temperatura: La temperatura media diaria es más elevada en el mes de febrero, alcanzando los 22.6°C y es menor en setiembre, alcanzando 17.1°C; la amplitud térmica durante el año es de 5.5°C. La mayor temperatura máxima media, de 25.1°C, se registra en febrero y la temperatura mínima media más baja de 15.8°C, se registra en el mes de setiembre; la amplitud térmica entre las temperaturas extremas es de 9.3°C. De otro lado, la temperatura máxima absoluta media en febrero alcanza los 26.8°C; mientras la mínima absoluta media llega a 14.3°C en agosto. Nótese que la temperatura máxima absoluta es la más baja en comparación con la de otras estaciones. Lo mismo ocurre con la temperatura mínima absoluta que es una de las menos frías entre las estaciones consideradas (Lima y Callao); a consecuencia del efecto termoregulador que ofrece el Océano Pacífico.

b)

Viento: Durante la mañana la frecuencia de ocurrencia de calmas es mínimo, persistiendo también vientos débiles y moderados del Sur-Este y Sur. A las 13 horas el viento predominante es del Sur durante todo el año. Para las 19 horas predomina el viento de dirección Sur-Este y con menor frecuencia los vientos del Sur.

Callao (aeropuerto) a)

Temperatura: (Mayor temperatura media diaria) corresponde a febrero con 23.0°C, y el más frío a setiembre con 16.7°C en promedio. La temperatura máxima en promedio llega a 26.7°C en febrero, mientras que la mínima en setiembre, con 14.8°C alcanzando un rango térmico de 11.9°C. La temperatura máxima absoluta alcanzó a 29.7°C en marzo y la mínima absoluta disminuyó hasta 12.7°C en agosto. El rango térmico diario es de 12.0 a 14.0°C en verano y de 7.5 a 9.0°C en el invierno.

b)

Humedad Relativa: El promedio anual de la humedad es de 82%, siendo máximo al amanecer, alrededor de 95 a 97%.

c)

Viento: Predominan las calmas con una frecuencia del 50% en las

primeras horas del día. Al mediodía predominan los vientos moderados del Sur, Sur-Oeste y Oeste. En la noche, predominan los vientos del Sur. d)

Horas de Sol: Se registra mayor porcentaje horas de Sol en el mes de abril con un 55.5% y el menor porcentaje en agosto, con 9.7%.

e)

Precipitación: Se presentan lloviznas en el invierno, totalizando en promedio 1.6 mm. Vale mencionar que el 15 de enero de 1970 se registró una precipitación máxima absoluta que totalizó 10.5 mm.

Inversión Térmica en la Zona Costera Durante el invierno (mayo-octubre), se observa la presencia de una inversión térmica bastante intensificada en la costa peruana, debajo de la cual se ubica una capa de nubes estratiformes, debido a la presencia de una zona de Alta Presión de Pacífico Sur, con tendencia a originar inversiones por subsidencia. La altura de la base de la inversión térmica se encuentra en verano con mayor frecuencia entre las 200 y 400 m.s.n.m. y entre los 800 y 1000 m.s.n.m. en el invierno. La intensidad varía entre 1.0 y 4.0°C en verano, mientras que en invierno es de 4.0 a 10.0°C. El espesor de la inversión térmica en invierno es alrededor de 300 a 400 metros. Con respecto a las temperaturas máximas absolutas, en la zona costera estas varían a lo largo de la costa, desde La Punta con 26,9°C incrementándose hacia el Morro Solar con 28.3°C. En cuanto a las temperaturas mínimas, estas casi se mantienen constantes en toda la costa alrededor de 14.1°C en áreas cercanas a La Punta y de 13.6°C en el Morro Solar. En cuanto al viento, en toda la costa soplan vientos de dirección Sur-Oeste. Las isolíneas de temperatura muestran un paralelismo a la linea costera, decreciendo las temperaturas a medida que se acercan al Océano Pacífico, por el efecto termoregulador; de allí que en Pueblo Libre se registran temperaturas máximas de 28°C, disminuyendo hasta 26.0°C en La Punta. En cuanto a las horas de sol, los menores valores se registran hacia la zona del

mar, incrementando hacia el continente. Los menores valores se deben a la presencia de un mayor porcentaje de nubosidad estratiforme en la zona costera. La Presión Atmosférica en el Callao varía en promedio alrededor de 1011 hPa en el verano y alrededor de 1015 hPa el el invierno. En todo el récord de información de Lima Metropolitana y el Callao y de los observados hasta ahora, la temperatura mínima más baja se registró en CORPAC el 27 de julio de 1968, alcanzando hasta 8.0°C; mientras que la mayor temperatura máxima se observó, en La Punta alcanzando esta el valor de 34.8°C el 18 de febrero de 1947. Referencias -

ALMEIDA G. 1978, "Estudio de la Presión Atmosférica en el Perú". Cuaderno de Física y Meteorología. Vol. 3 N°1.

-

ALMEIDA G.y VALLEJOS S. 1975. "Factores meteorológicos que Favorecen la Contaminación en la Gran Lima" Lima-Perú CASTILLO H. 1986. "Vientos Altos en el Perú" Tesis UNA.

-

YUI J. 1978. "Estudio de la Estructura Vertical de la sobre Lima" Trabajo Publicado en SENAMHI.

Atmósfera

-

CULQUI E. 1981. "Estudio Meteorológico en la Zona de Huarangal". Lima-Perú.

-

CULQUI E. y SHAVER H. 1977, "Estudio Meteorológico del Area de Instalación de la refinería de Zinc en Cajamarquilla". Lima-Perú.

-

FAP-GRUME 1984. "Estudio Preliminar de la Ocurrencia del Fenómeno El Niño durante 1982/83 en Lima-Callao". FAP.

-

GARCIA G. y G. SANCHEZ. 1986. "Sistemas de Vientos de Altura en la Costa Peruana". Cuadernos de Física y Meteorología Vol.6. N°1.

-

PONTE M. "Análisis Temporal de la estructura vertical de la Atmósfera sobre Lima" Tesis UNA. 1985. Lima-Perú.

-

QUEZADA J. 1985. Estudio del Confort Climático en Lima Metropolitana y Callao. Tesis UNA. Lima-Perú.

-

SOLIS C. 1987. "Nieblas en el Aeropuerto Internacional del Callao". Tesis UNA. Lima-Perú.

-

SANCHEZ W.1970. "La Nubosidad a lo largo de la Costa Occidental/Sud América entre O° a 30° Sur". Cuaderno de Física y Meteorología Vol. 6 N°1.

CONDICIONES OCEANOGRAFICAS Generalidades El área de Callao ha sido clasificada como un centro de afloramiento (Gunther, 1936; Schweigger, 1958; Guillén, 1966) con variaciones estacionales en las que influyen los vientos y las masas de agua que conforman el régimen de circulación del área, especialmente las Aguas Subtropicales Superficiales (>35.1 o/oo), notables en otoño y primavera debido a su pronunciado flujo hacia la costa (Wyrtki, 1963), y por la Corriente Peruana (34.8 - 35.1 o/oo). En el Callao, la plataforma continental tiene una extensión de aproximadamente 35 millas y los vientos son principalmente SE con altas velocidades en junio y setiembre (6.4 m/s) y bajas en enero. La presión atmosférica al nivel del mar tiene una amplitud anual del orden de 2 a 5 mb. La amplitud anual de temperatura en la superficie del mar es de 5.03°C disminuyendo con la profundidad. Los cambios estacionales afectan la capa de 0-100 m con grandes fluctuaciones 0-20 m, desarrollándose la termoclina superficial sobre los 50 m (Zuta y Guillén, 1970; Zuta et al, 1978). El calentamiento se inicia en setiembre y continúa hasta enero, resultando un período de enfriamiento de siete meses. La estructura térmica tiene una termoclina más superficial cerca de la costa que puede presentarse con once isotermas durante el período de calentamiento y con 3 a 4 durante el invierno.

La capa de mezcla generalmente tiene un espesor hasta de 50 m dentro de las 100 millas. En el Callao no se presentan grandes variaciones estacionales de distribución de salinidad, las aguas más halinas con valores mayores de 35.1 o/oo ocurren entre julio y agosto, época en que las Aguas Subtropicales Superficiales (ASS) se desplazan más hacia el norte justamente con el anticiclón. La amplitud anual en superficie es de 0.2 o/oo disminuyendo con la profundidad (Zuta y Guillén, 1970).

Referencias -

ALBRECHT, J. A. 1981. The Twenty Year Average Atmospheric Structure at Lima, Perú. Dpt. of Oceanography, Florida State University, Ref. FSU-MET-STU 81-1; pp: 83.

-

BJERKNES, J. 1961. Estudio de "El Niño" Basado en los Análisis de las Temperaturas de la Superficie del Océano de 1935-57. IATTC, Bol. Vol. V, Nº3; pp: 217-303.

-

BRINK, K. H., D. HALPERN, A. HUYER and R. L. SMITH. 1983. The Physical Environment of the Peruvian Upwelling System. Prog. Oceanog., Vol. 12; pp: 285-305.

-

BRINK, K. H., R. L. SMITH and D. HALPERN. 1978. A Compendium of Time Series Measurements from Moored Instrumentation During the MAM '77 Phase of JOINT II. Reference 78-17, CUEA Techinical Report 45, pp: 72.

-

BROCKMANN, C., E. FAHRBACH, A. HUGER and R. L. SMITH. 1980. The Poleward Undercurrent Along the Perú Coast: 5 to 15°C. Deep-Sea Res., Vol. 27A; pp: 847-856.

-

CALIENES, R. y O. GUILLEN. 1981. Masas de Agua y Producción Primaria en el Perú. Bol. Inst. Mar Perú, Vol. Extraordinario ICANE; pp: 155-163.

-

CALIENES, R. 1992. Monitoreo Oceanográfico Pesquero en Areas Seleccionadas, Inst. Mar Perú/CEE N°102.

-

CANE, M. A. 1983. Oceanographic Events During El Niño. Science, Vol. 222, Nº4629.

-

CROMWELL, T. and J. L. REID. 1956. A Study of Oceanic Fronts. Tellus, 8(1); pp: 94-101.

-

CUSHMAN-ROISIN, B. and J. J. O'BRIEN. 1983. On Wind and Ocean-Velocity Correlations in a Coastal Upwelling System. J. Phys. Oceanogr., 13(3); pp: 547-550.

-

DHNM. 1981. Derrotero de la Costa del Perú, HIDRONAV-34, Vol. 1, Ministerio de Marina, Lima. DHNM. 1982. Derrotero de la Costa del Perú, HIDRONAV-34, Vol. 2, Ministerio de Marina, Lima. DHNM. 1988. Los Tsunamis en el Perú, Ministerio de Marina, Lima.

-

-

ENFIELD, D. B. and J. J. ALLEN. 1980. On the Structure and Dynamics of Monthly Mean Sea Level Anomalies Along the Pacific Coast of North and South America. J. Phys. Oceanogr., 10(4); pp: 557-578.

-

ENFIELD, D. B. 1980. El Niño Pacific Eastern Boundary Response to Interannual Forcing. Resource Management and Environmental Uncertainty, Ed. by M. H. Glantz; pp: 213-254.

-

ENFIELD, D. B. 1981. Annual and Nonseasonal Variability of Monthly Low-Level Wind Fields Overthe Southeastern Tropical Pacific. Mon. Wea. Res., Vol. 109, Nº10; pp:2177-2190.

-

ENFIELD, D. B., R. L. SMITH and A. HUYER. 1978. A Compilation of Observations from Moored Current Meters, Vol. 13: Wind, Currents and Temperature Over the Continental Shelf and Slope off Perú During JOINT II. Oregón State University, School of

Oceanography, Data Report 70, Ref. 78-4; pp: 343. -

FIRING, D. B. 1987. Deep Zonal Currents in the Central Equatorial Pacific. J. Mar. Res., 45(4); pp: 791-812.

-

FLEISECHBEIN, J., A. HUYER, R. E. SCHRAMMAND and R. L. SMITH. 1987. CTD Observations off Perú and Ecuador: February 1983-April 1985. College of Oceanography/Oregón State University. Data Report 138, Ref. 87-26; pp: 387.

-

FRANCOU, B. y L. PIZARRO. 1985. El Niño y la Sequía en los Andes Centrales (Perú, Bolivia). Bull. Inst. Fr. Et. And., 15(1-2); pp: 1-18.

-

GUILLEN, O., 1976. El Sistema de la Corriente Peruana Parte I. Aspectos Físicos. FAO, Informe de Pesca N°185.

-

GUNTHER, E. R. 1936. A Report on Oceanographical Investigations in the Perú Coastal Current. Discovery Rept., 13; pp: 107-276.

-

HAFFERTY, A. J., L. A. CODISPOTI and A. HUYER. 1978. Data Report 45/JOINT II: R/V Melville Leg I, II and Iv; R/V Iselin Leg II. Bottle Data March 1977-May 1977. International Decade of Ocean Exploration Coastal Upwelling Ecosystems Analysis. Ref. M78-48, University of Washington, Dpt. of Oceanography; pp: 779.

-

HALPERN, D. 1978. Comparison of Low-Level Cloudmotion Vectors and Moored Away Winds. J. Appl. Meteor, 17(12); pp: 186-1871.

-

HALPERN, D. and R. D. PILLSBURY. 1976. Influence of Surface Waves on Sub-Surface Current Measurements in Shallow Water. Limol and Oceanogr., 21(4); pp:611-616.

-

HANSEN, D. V. 1988. A Seasonal Isotherm Depth Climatology for the Eastern Tropical Pacific. NOAA, Technical Report ERL 434-AOML 33.

-

HANSEN, D. V. and G. A. MAUL. 1991. Anticyclonic Current Rings

in the Eastern Tropical Pacific Ocean. J. Geophys. Res., Vol. 96, NºC4; pp: 6965-6979. -

HURLBURT, H. E. 1974. The Influence of Coastline Geometry and Botton Topography on the Easter Ocean Circulation. Mesoescale Air-Sea Interaction Group. Technical Report. Departament of Meteorology, Florida State University; pp:103.

-

HUYER, A. 1980. The Offshore Structure and Sub-Surface Expression of Sea-Level Variations off Perú, 1976-77. J. Phys. Oceanogr., Vol. 10, Nº11; pp: 1755-1768.

-

HUYER, A. and W. E. GILBERT. 1979. Vertical Sections and Mesoescale Maps of Temperature, Salinity and Sigma-T off the Coast of Perú: July to October 1976 and March to May 1977. School of Oceanography, Oregón State University. Data Report 79, Ref. 79-16 (CUEA Technical Report 60); pp:162.

-

HUYER, A., W. E. GILBERT, R. SCHRAMM and D. BARSTOW. 1978. Temperature and Salinity Observations off the Coast of Perú, R/V Eastward, 23 July-16 August 1976. Scholl Oceanography/Oregón State University. Data Report 69, Ref. 78-3 (CUEA Data Report 47); pp: 183.

-

HUYER, A., W. E. GILBERT, R. SCHRAMM and D. BARSTOW. 1978. CTD Observations off the Coast of Perú, R/V Melville, 4 March-22 May 1977 and R/V Coulumbus Iselin, 5 April-19 May 1977. School of Oceanography/Oregón State University. Data Report 71, Ref. 78-18 (CUEA Data Report 55); pp: 409.

-

HUYER, A., M. KNOLL, T. PALUSZKIEWICZ and R. L. SMITH. 1991. The Perú Undercurrent: A Study in Variability. Deep- Sea Res., Vol 38 Suppl. 1; pp: 5247-5271.

-

HAYES, S. P. 1981. Vertical Fine Structure Observations in the Eastern Equatorial Pacific. J. Geophys. Res., Vol. 86, NºC11; pp: 10983-10999.

-

INOUE, M., J. J. O'BRIEN, W. B. WHITE and S. E. PAZAN. 1987. Interannual Variability in the Tropical Pacific for the Period 1979-82. J. Geophys. Res., Vol. 92, NºC11; pp: 11671-11679.

-

International Biological Programm. 1970. Data Report R/V T. G. Thompson Cruise 36 (Pisco), Part I: Hydrography and Productivity. Biological Production in Upwelling Ecosystems. Special Report 42, Dpt. of Oceanography, University of Washington; pp: 97.

-

KINDLE, J. C. 1979. Equatorial Pacific Ocean Variability- Seasonal and El Niño Time Scales. Mesoescale Air-Sea Interaction Group. Technical Report Dpt. Oceanography/Florida State University; pp: 134.

-

KNOLL, M., T. PALUSZKIEWICZ, G. PITTOCK, R. E. STILL, R. L. SMITH and A. HUYER. 1987. Current Measurements off the West Coast of South America, November 1981-March 1985. College of Oceanography/Oregón State University. Data Report 140, Ref. 87-31; pp: 271.

-

LAOS, G., 1985. Estructura Térmica del Mar de Grau. Dirección de Hidrografía y Navegación. pp: 55.

-

LEETMA, A. and J. WITTE (Ed). 1984. "El Niño Atlas 1982- 83. Nova University Oceanographic Center, U.S.A.

-

LUKAS, R. 1981. The Termination of the Equatorial Undercurrent in the Eastern Pacific. PH. D. Dissertation, University of Hawaii; pp: 127.

-

LUKAS, R., S. P. HAYES and K. WYRTKI. 1984. Equatorial Sea Level Response During the 1982-83 El Niño. J. Geophys. Res., Vol. 80, NºC6; pp: 10425-10430.

-

Mc CREARY, J. 1976. Eastern Tropical Ocean Response to Changing Wind Systems: with Application to El Niño. J. Phys. Oceanogr., 6; pp: 632-645.

-

Mc CREARY, J., D. W. MOORE and J. M. WITTE (Ed). 1981. Recent Progress in Equatorial Oceanography: A Report of the Final

Meeting of SCOR Working Group 47 in Venice, Italy, April 27-30 1981, NOAA/University of Hawaii. -

MUGICA, R. 1969. Ondas Marinas en el Mar Norte del Perú. El Mercurio Peruano Nº478, Lima.

-

MUGICA, R. 1983. El Fenómeno de El Niño. Universidad de Piura, Piura.

-

PATZERT, W. C., T. J. COWLES and C. S. RAMAGO. 1978. El Niño Watch Atlas of Physical, Chemical and Biologycal Oceanographic and Meteorological Data. NORPAC, USA.

-

PAZAN, S. E. and W. B. WHITE. 1986. Off Equatorial Influence Upon Pacific Equatorial Dynamic Height Variability During the 1982-83 El Niño/Southern Oscilation Event. J. Geophys. Res., Vol. NºC7; pp: 8437-8449.

-

PEÑAHERRERA, C. (Ed). 1989. Atlas del Perú. Proyecto Especial "Atlas del Perú", IC. N., Lima.

-

PHILANDER, S. G. H., T. YAMAGATA and R. C. PACANOWSKI. 1984. Unstable Air-Sea Interactions in the Tropics. J. Atmos. Sci., 41; pp: 604-613.

-

QUINN, W. H. 1977. Diagnosis of the 1976-77 El Niño. Proceedings of the Second Annual NOAA Climate Diagnostics Workshop, SIO, October 18-20, 1977.

-

QUINN, W. H., V. T. NEAL and S. E. ANTUNEZ de MAYOLO. 1987. El Niño Occurrences Over the Past Four and a Half Centuries. J. Geophys. Res., 92 (C13); pp: 14449-14461.

-

QUINN, W. H., D. O. ZOPT, K. S. SHORT and R. K. YANG. 1978. Historical and Statistics of the Southern Oscillation, El Niño and Indonesian Draughts. Fish Bull, 76(3); pp: 663-678.

-

QUINTANILLA, O., P. A. 1992. Estudio sobre las Variaciones

Estacionales de los Movimientos Geostróficos frente a la Costa Peruana. Tesis para Optar el Título de Ingeniero Mecánico de Fluídos, EAPIMF/UNMSM. -

RASMUSSON, E. M. and J. M. WALLACE. 1983. Meteorological Aspects of the El Niño/Southern Oscillation. Science, Vol., 222, Nº4629; pp: 1195-1202.

-

REID, J. L. 1961. On the Geostrophic Flow at the Surface of the Pacific Ocean with Respect to the 1000-Decibar- Surface. Tellus, 13(4); pp: 489-502.

-

RIGNEY, J. P. 1983. The Thermodynamic Structure of the Lower Atmosphere off the Coast of Perú During 1980. Florida State University, Dpt. of Meteorology. Project VACOM, Technical Report 83-1; pp: 106.

-

ROACH, D., G. T. MITCHUM and K. WYRTKI. 1989. Length Scales of Interannual Sea Level Variations Along the Pacific Margin. J. Phys. Oceanogr., 19(1); pp: 121-128.

-

SADLER, J. C. and B. J. KILONSKY. 1981. Meteorology During the Test Shuttle Experiment Department of Meteorology. University of Hawaii.

-

SHAFFER, G. 1982. On the Upwelling Circulation Over a Wide Shelf off Perú: 1 Circulation. J. Mar. Res., 40(2); pp: 293-314.

-

SMITH, R. L. 1968. Upwelling Oceanogr.. Mar. Biol. Ann. Rev. by H. Barnes (Ed), 6; pp: 11-46.

-

SMITH, R. L. 1978. Polleward Propagating Perturbations in Currents and Sea Levels Along the Perú Coast. J. Geophys. Res., Vol. 83, NºC12; pp: 6083-6092.

-

SMITH, R. L., D. B. ENFIELD, T. S. HOPKINS and R. D. PILLSBURY. 1971. The Circulation in an Upwelling Ecosystem: The Pisco Cruise. Investigación Pesquera, Vol. 35(1); pp: 9-24, Barcelona.

-

STRICKLAND, J. D. H. 1970. Part III Data Record Cruise, Pisquero, Leg. 7. Section I: Physical, Chemical and Production Measurements off the Coast of Perú, 28 may-22 june 1969, aboard the R/V Thomas Washington. Institute of Marine Resources, University of California, IMR Report Nº70-5.

-

STUART, D. W. and A. I. WATSON. 1981. Atlas of the JOINT- III 1976. Aircraft Winds for the 500 Foot Level. Florida State University, Dpt. of Meteorlogy, Ref. FSU-MET-STU 81- 3; pp: 63.

-

THOMPSON, J. D. 1974. The Coastal Upwelling Cycle on a Beta-Plane: Hydrodynamics and Thermodynamics. Mesoescale Air-Sea Interaction Group, Technical Report. Dpt. of Meteorology, Florida State University; pp: 141.

-

THOMPSON, J. D. 1978. Role of Mixing in the Dynamics of Upwelling Systems. Upwelling Ecosystems by R. Boje and M. Tomezak (Ed). Springer-Verlag, R. Y.

-

TSUCHIYA, M. 1975. Sub-Surface Countercurrents in the Eastern Equatorial Pacific Ocean. J. Mar. Res., Vol. 33 (Suppl.); pp: 145-175.

-

UNESCO. 1988. Time Series of Ocean Measurements, Vol. 4/IOC-Nº33.

-

VITOUSEK, M. J., B. KILONSKY and W. G. LESLIE. 1980. Meteorological Observations in the Line Islands, 1972-80. Hawaii Institute of Geophysics, University of Hawaii.

-

W.M.O. 1986. El Niño Phenomenon and Fluctuations of Climate. WMO-Nº649, Geneva.

-

WOOSTER, W. S. and M. GILMARTIN. 1961. The Perú-Chile Undercurrents. J. Mar. Res., 19(3); pp: 97-122.

-

WRIGHT, P. B. 1977. The Southern Oscillations-Patterns and Mechanisms of the Teleconnections and the Persistence. Hawaii

Institute of Geophysics, University of Hawaii. -

WYRTKI, K. 1963. The Horizontal and Vertical Field of Motion in the Perú Current. Bull. SIO, 8(4); pp: 313-346.

-

WYRTKI, K. 1965. Corrientes Superficiales del Océano Pacífico Oriental Tropical. IATTC, Bol., Vol. IX, Nº5; pp: 270-304.

-

WYRTKI, K. 1967. Circulation and Water Masses in the Eastern Equatorial Pacific Ocean. Int. I. Oceanol & Limnol, Vol. 1, Nº2; pp: 117-147.

-

WYRTKI, K. 1977. Sea Level During 1972 El Niño. J. Phys. Oceanogr., 7(6); pp: 779-787.

-

WYRTKI, K. 1979. The Response of Sea Surface Topography to the 1976 El Niño. J. Phys. Oceanogra., 9(6); pp: 1223- 1231.

-

WYRTKI, K. 1982. The Southern Oscillation, Ocean- Atmosphere Interaction and El Niño. Mar. Tech. Soc. J., Vol. 16, Nº1; pp: 3-10.

-

WYRTKI, K. 1985. Water Displacements in the Pacific and the Genesis of El Niño Cycles. J. Geophys. Res., Vol. 90, NºC4; pp: 7129-7132.

-

WYRTKI, K. and W. G. LESLIE. 1980. The Mean Annual Variation of Sea Level in the Pacific Ocean. Hawaii Institute of Geophysics, University of Hawaii.

-

WYRTKI, K., E. STROUP, W. PATZERT, R. WILLIAMS and W. QUINN. 1976. Predicting and Observing El Niño. Science, Vol. 191; pp: 343-346.

-

ZUTA, S. y R. CALIENES. 1990. La Región Marítima del Perú o Mar de Grau. PEISA (En Prensa).

-

ZUTA, S., D. ENFIELD, J. VALDIVIA, P. LAGOS, y C. BLANDIN. 1976. Aspectos Físicos del Fenómeno El Niño 1972-73.

FAO Informes de Pesca, Nº185; pp: 3-61. Roma. -

ZUTA, S. y O. GUILLEN. 1970. Oceanografía de las Aguas Costeras del Perú. Bol. Inst. Mar Perú, 2(5); pp: 157-324.

-

ZUTA, S. T. RIVERA and A. BUSTAMANTE. 1978. Hydrologic Aspects of the Main Upwelling Areas off Perú. Upwelling Ecosystems, Ed. R. Boje and M. Tomczak, Springer-Verlag, N. Y.; pp: 236-257.

CARACTERISTICAS HIDROQUIMICAS Generalidades La variación de oxígeno es similar a la de temperatura y su amplitud anual máxima es de 2.29 ml/l en la superficie con el máximo en noviembre y mínimo en setiembre, la isolínea de 0.25 ml/l aparece debajo de los 75 m. Las características hidroquímicas en el área son propias de las Aguas Costeras Frías, el flujo horizontal del afloramiento definido por la temperatura superficial del mar origina una distribución muy similar a ese índice térmico. En la superficie del mar las concentraciones promedio de 1.0 ug-at/l de fosfatos predominan en una banda costera angosta en el verano, ampliando la extensión de las áreas y concentración de nutrientes en otoño, característica que se acentúa en invierno debido a la intensidad del afloramiento con valores mayores de 2.0 ug-at/l. En primavera las concentraciones son más fluctuantes debido al inicio del ciclo del fitoplancton cuya variación estacional es notable en la capa superficial de 0-30 m, afectando la distribución de nutrientes. Existe una correlación negativa de los nutrientes con el fitoplancton en verano e invierno, originada por el régimen de luz que limita la producción biológica aún en abundancia de nutrientes, siendo más notable en los nitratos por el consumo biológico más inmediato. La distribución de nitratos tiene similares características que los fosfatos con máximos valores en invierno (200 ug-at/l) y mínimos en verano (menores de 5.0 ug-at/l); por otro lado, los valores de silicatos son mayores de 25 ug-at/l en invierno y en primavera en el área norte.

FITOPLANCTON, CLOROFILA "a" Y FOTOSINTESIS

Fitoplancton La distribución del fitoplancton en el área de Callao en estudios de mesoescala se caracteriza por variaciones esta-cionales que siguen la intensidad del proceso de afloramiento responsable de la alta productividad (Calienes, 1966, 1973). Sin embargo, además del afloramiento, la influencia local costera como la desembocadura del Río Rimac y las descargas residuales de desechos domésticos como en el caso del Inter-ceptor Costanero en el litoral del Callao, controlan la producción del fitoplancton, especialmente en el área de Mar Brava donde se encuentran grandes núcleos de nutrientes deri-vados de la descarga de desechos. El régimen de mareas influ-yen notablemente en la distribución de diferentes variables, Calienes (1973), en base a observaciones de variables físicas, nutrientes e índices de fitoplancton: número de celulas, clorófila "a" y fotosíntesis obtenidos en estudios de macro y meso-escala de varios años estudió la variación de condiciones ambientales que caracterizan el área de afloramiento del Callao y su relación con el fitoplancton, potencial de alimen-to para los peces herbívoros. Los resultados mostraron que el ciclo del fitoplancton se inicia en primavera con los máximos a mediados de verano y comienzos de otoño. Los componentes principales del fitoplancton fueron diatomeas de aguas frías entre las cuales figuran: Rhizosolenia delicatula, Skeletonema costatum, Thalassiosira subtilis y Thalassionema nitzschioides que ocurren en la mayor parte del año; los dinoflagelados no tuvieron representación significativa excepto G. splendens que suele presentarse en grandes cantidades en casos especiales de "aguaje". La distribución vertical de las algas microscópicas tuvo su mayor concentración en la capa eufótica (0-30 m). La distribución del fitoplancton en el Callao es similar a la de otras áreas de afloramiento, donde se desarrolla una secuencia de poblaciones alrededor del centro de afloramiento, que reflejan las etapas de la sucesión fitoplanctónica en su distribución espacial. Cerca a la costa, donde se encuentran las Agua Costeras Frías (ACF) ricas en nutrientes, predominan las diatomeas pequeñas de alta tasa de reproducción y algunos dinoflagelados propios de estas aguas, como Skeletonema costatum, Detonula pumila, Asterionela glacialis,

Chaetoceros didymus, Ch. affinis, Ch. compressus, entre las primeras y Protoperidinium obtusum y P. conicum entre los dinoflagelados (Rojas de Mendiola, 1985). En la región oceánica se presentan especies de mayor tamaño, asociadas a Aguas Subtropicales Superficiales (ASS), como las diatomeas Thalassiotrix delicatula, T. longissima, R. stolterfothii y dinoflagelados propios de ASS. El grupo de los cocolitofóridos y flagelados desnudos, son también numéricamente importantes en la región oceánica y poco abundantes o ausentes en la zona costera. El área de distribución de los diferentes componentes fitoplanctónicos cambia durante el año, dependiendo de las condiciones ambientales y de las masas de agua que dominan en la región. En general, el fitoplancton en invierno es pobre y uniformemente distribuído en la columna de agua debido a la mezcla por turbulencia vertical y a la luz reducida. Durante primavera y verano cuando la capa de mezcla es más superficial hay incremento de nutrientes en la zona eufótica, y mejora la intensidad de la luz, se presentan altas concentraciones de fitoplancton cerca de la costa; en primavera ocurre el florecimiento de diatomeas y en verano de dinoflagelados como Gymnodinium splendens, Prorocentrum micans, P. gracile, los flagelados Olisthodiscus luteus y Eutreptiella gymnástica los cuales son productores de mareas rojas. La presencia del fenómeno "El Niño" en el área cambia este patrón de distribución así como la composición de especies, dominando en esas condiciones especies de aguas calientes (Aguas Ecuatoriales y Aguas Suptropicales). Debido a la fluctuación de la distribución espacial del fitoplancton en relación al tiempo y condiciones ambientales, es necesario conocer la diversidad, carácter importante en ecología, así como la formación de grupos de especies asociadas que constituyen una simplificación para el estudio de patrones de distribución de especies que relacionadas al ambiente pueden caracterizar un habitat particular por reunir especies que tienen respuestas similares en condiciones normales. La estructura poblacional del fitoplancton y similitud de comportamiento entre especies, a través de índices de diversidad y análisis de grupos recurrentes en relación al ambiente de el Callao, fueron analizados por Calienes (1973), quien encontró un patrón de diversidad de especies, bastante regular cerca de la costa y con mayor diversidad lejos de ella, siendo menores los valores en primavera y verano. Dentro de la asociación de especies, el autor determinó en el área de afloramiento dos grupos bien definidos para 0 y 10 m de profundidad con un consistente grado de afinidad entre sí y el ambiente, caracterizando ese hábitat;

mientras en estaciones alejadas a la costa correspondientes a otro tipo de agua no se pudo determinar ningún grupo por evidente pobreza de fitoplancton.

GRUPO DE ESPECIES ASOCIADOS EN EL AFLORAMIENTO DE CALLAO -----------------------------------------------------0m 10 m -----------------------------------------------------Thalassiosira subtilis Thalassiosira subtilis Rhizosolenia delicatula Thalassionema bacillaris Nitzschia closterium Rhizosolenia delicatula Thalassionema bacillaris Nitzschia closterium

Las especies representativas del grupo de 10 m mostraron concordancia estadística significativa entre concentración, frecuencia y las condiciones de un buen hábitat.

Clorófila "a" Un índice de rápida obtención para determinar la biomasa del fitoplancton es la concentración de clorófila "a". En el Callao la variación mensual presenta altas concentraciones aunque en forma irregular a partir de setiembre, alcanzando los máximos en verano y comienzos de otoño y disminuyendo notablemente en julio. En la superficie del mar, el rango dentro de las 200 millas es de 0.02 a 15 ug/l, las concentraciones mayores de 2.0 ug/l corresponden a la banda costera de 50 millas, las medias anuales y estacionales (1969-78), reflejan también esas características, (Calienes et al, 1985). La distribución vertical de clorófila "a" es irregular, algunas veces presenta más de un máximo subsuperficial a profundidades que varían entre la superficie hasta el fondo de la capa eufótica o debajo de ella; el rango dentro de la capa superficial (0-25 m) es de 0.80 a 285 mg/m2.

Producción Primaria La distribución en la superficie del mar dentro de las 60 millas tiene similar tendencia que la de clorófila, alcanzando valores superiores a 500 mg C/m3/día en Callao. En la estructura vertical muestra gran variación, siendo el rango promedio de 4 g/m2/día en verano y otoño dentro de las 50 millas, decreciendo con la distancia de la costa. Las tasas de producción primaria en la costa peruana depende del origen del agua aflorada y de la eficiencia fotosintética de las especies. Calienes y Guillén (1981) reportaron tasas de crecimiento del fitoplancton de 0.9 d/t (doubling time) para el área del Callao.

Referencias -

-

-

BALECH, E. y B. ROJAS DE MENDIOLA. 1977. Un Nuevo Gonyaulax, Productor de Hemotalasia en Perú. NEOTROPICA, 23(69):49-54. BLASCO, D. 1971. Composición y Distribución del Fitoplancton en la Región de Afloramiento de las Costas Peruanas. Inv. Pesq. 35(1): 61-112. BALECH, E. 1978. Protoperidinium (Archaeperidinium) mendiolae n. sp. NEOTROPICA, 24(71): 3-7. CALIENES, R. 1966. Fluctuaciones del Fitoplancton en Relación con los Fosfatos, Temperatura y el Desove de la Anchoveta (Engraulis ringens J.) en el Area del Callao Mem. del Primer Seminario Latinoamericano sobre el Océano Pacífico Oriental. UNMSM, Lima-Perú; pp: 70-76.

-

CALIENES, R. 1973. Diversidad y Asociación del Fitoplancton en el Area del Callao. Tesis Universidad Nacional de SanAgustín, Arequipa.

-

CALIENES, R., O. GUILLEN y N. LOSTAUNAU. 1985. Variabilidad Espacio-Temporal de Clorófila, Producción Primaria y Nutrientes frente a la Costa Peruana. Bol. Inst. Mar Perú (OEA), 10 (1).

-

DELGADO, R. 1990. Variación Estacional de los Dinoflagelados en

el Area del Callao durante el año 1987. Tesis para Optar el Grado Académico de Bachiller en Biología. Fac. CC.BB, Univ. Ricardo Palma. -

GUILLEN, O., B. ROJAS DE MENDIOLA e I. DE RONDAN. 1971. Primary Productivity and Phytoplankton in the Coastal Peruvian Waters. En: J. Costlow, Jr. (ed) Fertility of the Sea. Gordon and Breach Science Publishers. New York. Vol. 1; pp: 157-185.

-

KONOVALOVA, G. V. Nannoplankton of Intensive Upwelling in the Coastal Waters of Perú. Soviet J.Mar. Biol. 6; pp: 32-37.

-

OCHOA, N., B. ROJAS DE MENDIOLA y O. GOMEZ. 1985. Indentificación del Fenómeno El Niño a través de los Organismos Fitoplanctónicos. En: El Niño y su Impacto en la Fauna Marina. Bol. Inst. Mar Perú (Vol. Extraordinario); pp: 23-31. OCHOA, N. and O. GOMEZ. 1987. Dinoflagellates as Indicators of Watter Masses During El Niño 1982-83. Journal of Geophysical Research, Vol. 92, NºC13; pp:14,355-14,367.

-

-

OCHOA, N., 1988. Dinoflagelados del Mar Peruano y su Valor como Indicadores de Masas de Agua. Tesis Doctoral. Fac. CC.BB. UNMSM, 139 P.

-

OCHOA, N. y O. GOMEZ., 1988 Variación Espacio-Temporal del Fitoplancton frente a Callao, Perú. Recursos y Dinámica del Ecosistema de Afloramiento Peruano. Bol. Inst. Mar Perú (Vol. Extraordinario); pp: 51-57. ROJAS DE MENDIOLA, B., 1979. Red Tide Along the Peruvian Coast. En Toxic Dinoflagellata Blooms. D. L. Taylor and H. Selenger Eds. Elsevier North Holland, Amsterdan; pp: 183-190.

-

-

ROJAS DE MENDIOLA, B., N. OCHOA y O. GOMEZ., 1981. Los Dinoflagelados como Indicadores de Masas de Agua Fenómeno El Niño 1972. Mem. Seminario sobre Indicadores Biológicos del Plancton. Inst. Mar Perú-UNESCO; pp: 54-73.

-

ROJAS DE MENDIOLA, B., O. GOMEZ y N. OCHOA. Efectos del

Fenómeno El Niño 1982-83 sobre el Fitoplancton de la Costa Peruana. Simp. Inst. Afl. O. Afr., Inst. Inv. Pesq. Barcelona 1; pp: 417-433. -

-

ROJAS DE MENDIOLA, B., 1981. Seasonal Phytoplankton Distribution Along the Peruvian Coast. En: Coastal Upwelling, F. A. Richards, ed., American Geophysical Union. Washington D.C.; pp: 348-356. SANTANDER, H y N. OCHOA., 1982. Informe sobre Mareas Rojas en el Perú. En: Mareas Rojas en el Plancton del Pacífico Oriental.Inf. UNESCO, Ciencias del Mar 19; pp:18-33.

-

SEMINA, H. L., 1971. Distribution of Plankton in the South Eastern Pacific. Oceanographic Investigation in Perú Current Area. Tr. Inst. Okeanol Akad, Nauk. SSSR 89; pp:43-59.

-

STRICKLAND, D. H., R. W. EPPLEY y B. ROJAS DE MENDIOLA, 1969. Poblaciones de Fitoplancton, Nutrientes y Fotosíntesis en Aguas Costeras Peruanas. Bol. Inst. Mar Perú I(1); pp: 4-45.

-

HENDRIKSON, P., K. G. SELLNER, B. ROJAS DE MENDIOLA, N. OCHOA y R. ZIMMERMANN. The Composition of Particulate Organic Matter and Biomass in the Peruvian Upwelling Region During ICANE. J. Plankton Res. 4; pp: 163-186.

ZOOPLANCTON Generalidades Las menores biomasas de zooplancton se registran en otoño e invierno con valores más altos en primavera y máximos en verano. Los estudios de zooplancton superficial realizados entre 1986 y 1991 frente al Callao corresponden al área somera; es decir, caracterizado por la presencia de estadíos larvarios de organismos holoplanctónicos, copépodos calanoides y harpacticoides comunes a las áreas costeras. Se ha observado que las zonas adyacentes a la desembocadura de los ríos son pobres en zooplancton, atribuíble a la posible carencia de alimento, la presencia de contaminantes o a la intolerancia imperante por las mezclas de aguas.

En relación a las variaciones estacionales, se ha registrado que durante la primavera, el verano y aún ante la presencia constante de mareas rojas, los estadíos tempranos de desarrollo de los zooplanctontes indican que el proceso reproductivo se realiza normalmente. En general, las estaciones de otoño e invierno son pobres respecto a los meses cálidos. En condiciones de desarrollo de El Niño como en octubre de 1991 (Cr. BIC/SNP-1), se determinaron indicadores biológicos entre Callao y Punta Falsa. Frente al Callao a 22 mn de la costa se presentó Acartia danae propia de Aguas Subtropicales Superficiales y Rhincalanus nasutus a 70 mn de aguas cálidas (ASS y Aguas Ecuatoriales).

Referencias -

-

-

ARRIETA, S., E. GAMBOA y M. GIRON, 1988. Informe de la Prospecciones MOPAS-CHIMBOTE y CALLAO. ARRIETA, S., E. GAMBOA y M. GIRON, 1988. Informe de la Prospecciones MOPAS-CHIMBOTE y CALLAO. CARRASCO, S. y H. SANTANDER, 1987. Informe del Ictioplancton y Zooplancton en la Exploración "Mareas Rojas" frente al Callao. CARRASCO, S. y E. GAMBOA, 1988. Prospecciones MOPAS-CALLAO (I, II y II Etapa). GUZMAN, S., 1991. Informe del Zooplancton en la Prospección Isla San Lorenzo. SANTANDER, H. y S. GUZMAN, 1986. Informe sobre el Zooplancton en la Prospección frente al Puerto del Callao. Prospección de Mareas Rojas. GAMBOA, E., 1988. Informe de la Operación Rastreo en las Playas de la Punta.

CONTAMINACIÓN

Generalidades La contaminación en el Callao y Lima Metropolitana es de diferente origen (desechos domésticos, industriales, petróleo) y tiene niveles altos. Aspectos de contaminación marina en el área de Callao y Lima Metropolitrana han sido estudiados por Guillén et al. (1978), quienes identificaron tres focos principales de altas concentraciones de Cu, Fe y Pb en agua de mar procedentes del Río Rimac, rada interior del puerto y en el área frente al Muelle de Guerra-Camotal. Por otra parte, en las descargas domésticas sin tratamiento o con tratamiento insuficiente, el 93% del total de las ciudades costeras correspondió a Lima y Callao (Guillén et al, 1980). Los efluentes domésticos e industriales para el área de Lima fueron reportados por Hollemweguer y Sánchez (1989) con volúmenes de 309,018 m3/año, 94,796 ton/año de BOD-5 199,683 t/año de COD y 114,881 t/año de sólidos suspendidos. Las descargas de aguas servidas en Callao y Lima Metropolitana son de 13-14 m3/seg y de acuerdo a un inventario de 1987, la contaminación proveniente de descargas domésticas e industriales sería de 307,710 * 10 m3/año (Jacinto, 1990). En relación a hidrocarburos de petróleo disueltos dispersos se ha reportado un rango de 0.07 a 8.54 ug/l (unidades de criseno) para el Callao con los máximos cerca de la desembocadura del Río Rimac y Chorrillos (Jacinto y Contreras, 1990). La mayor contaminación por hidrocarburos aromáticos en sedimentos se encontró en la Rada Interior del Terminal Marítimo (1.18-50.2 ug/l) y en las proximidades de la desembocadura del Río Rimac (0.50-2.93 ug/l) según Jacinto (1990). El rango de metales pesados en sedimentos encontrado para el Callao fue de 18-160 ug/g de Cu (Echegaray, 1988), 8.70-100 ug/g de Cu (IMARPE, 1990); 0.00-134 ug/g de Cu. La contaminación en organismos marinos reportados por Jacinto (1990) fue de 6.81 ug/g de Cu en Semele corrugata, "almeja".

Referencias -

CONOPUMA, C., 1987. Inventario y Caracterización de la Contaminación Marina por Fuentes Domésticas, Industriales, Agrícolas y Mineras en el Area Costera de Lima Metropolitana, 1986-87. Informe de CONPACSE.

-

ECHEGARAY, M., GUERIN, C.M, HINOJOSA I., ZAMBRANO, W., TAYPE, L. 1988. Vigilancia de la Contaminación Marina por Metales Pesados en Areas Críticas Peruanas (Moluscos, Bivalvos como Bio-Indicadores). Universidad Nacional Federico Villarreal, Lima Perú. 9 pgs.

-

GUILLEN, O., B. VALDIVIA y R. CALIENES, 1978. Contaminación en el Puerto de Callao. Inf. Inst. Mar Perú Nº62.

-

JACINTO, M., 1990. Calidad del Medio Marino en Areas Costeras Peruanas. Informe de CONPACSE.

-

JACINTO, M. y E. CONTRERAS, 1990. Niveles de Hidrocarburos de Petróleo en las Bahías de Talara, Callao, Pisco e Ilo 1988-89. Informe de CONPACSE.

PESQUERIA Generalidades El puerto del Callao, ubicado en los 12°03'S y 77°09'W corresponde a la zona central del ecosistema de afloramiento peruano y es lugar importante de desembarque para la actividad pesquera tanto de la flota industrial que actúa en esta área como de la flota artesanal que abastece de productos pesqueros a gran parte de la población de la capital de la República. En el Callao se desarrolla una pesquería industrial, basada en peces pelágicos, especialmente de los stocks norte-centro de anchoveta (Engraulis ringens) y sardina (Sardinops sagax sagax) para la elaboración de harina, aceite y enlatados de pescado. Así mismo existe una pesquería artesanal

dedicada a la extracción para el consumo humano directo, que se sustenta en más de 80 especies marinas, entre peces, invertebrados y mamíferos. La flota industrial está constituída por aproximadamente 25 embarcaciones bolicheras con capacidad de bodega de 180 TM, mientras que la flota artesanal está conformada por unas 200 embarcaciones entre pinteras y cortineras de pequeño calado.

Desembarques El volúmen de captura de la pesca artesanal en esta área asciende a 15,000 tn por año, equivalente al 17% del que se obtiene en todo el litoral. Por otro lado, la pesca industrial captura unas 180,000 tn por año que constituye el 4% de la pesca industrial nacional.

Principales Recursos Los recursos vivos marinos de esta área se encuentran comprendidos dentro de la región bio-geográfica denominada Provincia Peruano-Chilena, caracterizada por la influencia de las aguas frías de la Corriente Peruana. La diversidad determinada por la variedad de especies que se encuentran en las capturas, está constituída por 60 especies de peces, 12 especies de invertebrados principalmente moluscos y 3 especies de mamíferos.

Referencias -

-

CHIRICHIGNO, N., 1974. Clave para Identificar los Peces Marinos del Perú. Inst. Mar Perú. Inf. Nº44, pp: 387. GOMEZ, E., 1988. La Pesquería Artesanal en el Puerto del Callao, junio 1986-junio 1988. La Pesquería Artesanal en el Perú durante junio de 1986 a junio de 1988. En: C. Wosnitza-Mendo, M. Espino y M. Véliz (Eds). Inst. Mar Perú.Inf.Nº93;pp:71-77. HOYOS, L., J. TARAZONA, B. SHIGA y V. CHIONG., 1985. Algunos Cambios en la Ictiofauna y sus Relaciones Tróficas durante el Fenómeno El Niño, en la Bahía de Ancón. "El Niño". Su Impacto en la Fauna Marina. En: W. Arntz, A. Landa y J. Tarazona (Eds). Inst. Mar

-

Perú. Bol. Vol. Ext.; pp: 163-172. MORENO, C., M. VELIZ, M. ESPINO y C. WOSNITZA-MENDO, 1988. Análisis Preliminar de la Pesquería Artesanal del Callao, Perú. Recursos y Dinámica del Ecosistema de Afloramiento Peruano. En: H. Salzwedel y A. Landa (Eds). Inst. Mar Perú. Bol. Vol. Ext.; pp: 321-328.

-

OCHOA, N. y O. GOMEZ, 1988. Variación Espacio-Temporal del Fitoplancton frente a Callao, Perú 1986. En: H. Salzwedel y A. Landa (Eds). Inst. Mar Perú. Bol. Vol. Ext.; pp: 51- 58.

-

SANCHEZ, G., A. ALAMO y H. FUENTES., 1985. Alteraciones en la Dieta Alimentaria de Algunos Peces Comerciales por Efecto del Fenómeno El Niño. "El Niño". Su Impacto en la Fauna Marina. En: W. Arntz, A. Landa y J. Tarazona (Eds). Inst. Mar Perú. Bol. Vol. Ext.; pp: 135-142. SANCHEZ, G. y M. TUPAYACHI, 1988. Pruebas Preliminares de Toxicidad Aguda del Cobre en la Concha de Abanico (Argopecten purpuratus). Recursos y Dinámica del Ecosistema de Afloramiento Peruano. En: H. Salzwedel y A. Landa (Eds).Inst.Mar Perú. Bol. Vol. Ext.; pp: 191-194.

-

-

TARAZONA, J., W. ARNTZ y L. HOYOS, 1988. Repartición de los Recursos entre Tres Peces Bentófagos frente a Perú antes, durante y después de "El Niño" 1982-83. Recursos y Dinámica del Ecosistema de Afloramiento Peruano. En: H. Salzwedel y A. Landa (Eds). Inst. Mar Perú. Bol. Vol. Ext.; pp:107-114.

-

TARAZONA, J., C. PAREDES, L. ROMERO y S. GUZMAN, 1988. La Recolonización de las Comunidades de Mitílidos en la Costa Central del Perú después de "El Niño" 1982-83. Recursos y Dinámica del Ecosistema de Afloramiento Peruano. En: H. Salzwedel y A. Landa (Eds). Inst. Mar Perú. Bol. Vol. Ext.; pp: 115-120.

-

TOVAR, H., V. GUILLEN y M. NAKAMA., 1987. Monthly Population Size of Three Guano Birdas Species of Perú, 1953 to 1982. The Peruvian Anchoveta and its Upwelling Ecosystems: Three Decades of Change 1987. In: D. Pauly and I. Tsukayama (Eds).

IMARPE, GTZ & ICLARM; pp: 208-218. -

VALDIVIA, E. y W. ARNTZ., 1985. Cambios en los Recursos Costeros y su Incidencia en la Pesquería Artesanal durante "El Niño" 1982-83. "El Niño". Su Impacto en la Fauna Marina. En: W. Arntz, A. Landa y J. Tarazona (Eds). Inst. Mar Perú. Bol. Vol. Ext.; pp: 143-152.

-

VELIZ, M y R. INSIL, 1988. Variaciones Mensuales y Anuales del Desembarque del Pejerrey (Odontesthes regia regia) en el Perú entre 1964 y 1986. Recursos y Dinámica del Ecosistema de Afloramiento Peruano. En: H. Salzwedel y A. Landa (Eds).Inst.Mar Perú. Bol. Vol. Ext.;pp: 299-302.

-

VILLANUEVA, R. y M. MESIA., 1965. Exploración del Area Marina Callao-Huarmey, 13-23 mayo, 1965. Inst. Mar Perú. Serie de Informes Especiales Nº1.

-

VILCHEZ, R., P. MUCK y A. GONZALES, 1988. Variaciones en la Biomasa y en la Distribución de los Principales Recursos Pelágicos del Perú entre 1983 y 1987. Recursos y Dinámica del Ecosistema de Afloramiento Peruano. En: H. Salzwedel y A. Landa (Eds). Inst. Mar Perú. Bol. Vol. Ext.; pp: 255-264.