Estudio de Suelos Casanare

356 Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras Tabla 7.1. Leyenda de Zonificación del departamento de Casanare

Views 185 Downloads 1 File size 250KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

356

Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras Tabla 7.1. Leyenda de Zonificación del departamento de Casanare Oferta

Vocación de Uso Usos mayores

Usos Principales

Cultivos transitorios semi intensivos de clima cálido Áreas para la producción agrícola, ganadera y explotacion de recursos naturales (APAG)

Agrícola

Cultivos transitorios semi intensivos de clima medio

Descripción Tierras para cultivos transitorios semi intensivos de clima cálido (variedades de arroz de secano, maíz, fríjol, pimentón, tomate, melón, sandía, maracuyá, ahuyama, ají, cilantro, yuca), teniendo en cuenta dentro de las buenas prácticas agrícolas el manejo de coberturas y el control de malezas, especialmente durante la etapa de su establecimiento.

Símbolo

UCS

LVDa, LVDb, PVBa, PVBb, PVDa, PVEa, CTSc-4s PVEb, PVGa, PVGb, RVGa, VVAa, VVAb, VVDa

Capacidad de Uso

Extensión

Subclase

ha

%

4s

211.395

4,78

Tierras para cultivos transitorios semi intensivos de clima cálido, se recomienda variedades de pastos tolerantes a la alta saturación de aluminio en el suelo y al mal drenaje, como braquiaria dulce.

CTSc4hs

RVFa, VVDai, VVEa

4hs

33.512

0,76

Tierras para cultivos transitorios semi intensivos de clima medio, con variedades de cultivos tolerantes a las condiciones del suelo como yuca, fríjol, maíz, pimentón, tomate, achira o sagú, tabaco, morera, y hortalizas como repollo, acelga, lechuga, zanahoria y cilantro, entre otros, efectuando prácticas de manejo acordes a los requerimientos de estos cultivos.

CTSm4s

MPBb, PPAa, PPAb

4s

2.640

0,06

Oferta

Áreas para la producción agrícola, ganadera y explotacion de recursos naturales (APAG)

Vocación de Uso Usos mayores

Agrícola

Descripción

Símbolo

UCS

Capacidad de Uso

Extensión

Subclase

ha

%

CPIc-4s

LVDa1, LVDb1, PVBa1, PVBap, PVBb1, PVEa1, RVGa1, VVAap

4s

134.540

3,04

Tierras para cultivos permanentes intensivos de clima medio como arroz secano, café localizado y Cultivos permapastos entre otros, calificados nentes intensivos CPIm-4s para adaptarse en altitudes entre de clima medio 1000 y 2000 m. usando variedades tolerantes a las condiciones del suelo.

MPBa1, PPAb1

4s

532

0,01

Usos Principales

Tierras para cultivos permanentes intensivos de clima cálido: frutales como cítricos, naranja variedades Valencia, Toronja, Tangelo o común, limón var. Tahití, mandarina var. Arrayana; aguaCultivos permacate variedades Trapp, Lorena o nentes intensivos criollos; plátano; mango, mamonde clima cálido cillo, papaya, vid, palma africana o de aceite, tabaco, piña, entre otros, capaces de adaptarse a alturas inferiores a los 1000 msnm, suministrando agua en épocas secas.

357

Capítulo 7 - Zonificación biofísica de las tierras. Departamento de Casanare

Oferta

Vocación de Uso Usos mayores

Usos Principales

Cultivos permanentes semi intensivos de clima cálido Áreas para la producción agrícola, ganadera y explotacion de recursos naturales (APAG)

Agrícola

Cultivos permanentes semi intensivos de clima medio

Descripción

Símbolo

UCS

Tierras para cultivos permanentes semi intensivos de clima cálido como cítricos como naranja variedades Valencia, Toronja, Tangelo o común, limón var. Tahití, mandarina var. Arrayana; aguacate variedades Trapp, Lorena o criollos; plátano; mango, mamoncillo, papaya, vid, palma africana o de aceite, tabaco, entre otros, realizando los correctivos que garanticen óptimas condiciones del suelo, suministrando materia orgánica y buenas prácticas de manejo.

CPSc4s

Tierras para cultivos permanentes semi intensivos de clima cálido, con problemas de erosión. Se recomiendan especie forajeras que permitan el control de la erosión y variedades de maíz, sorgo, soya, adaptables a la alta acidez. Tierras para cultivos permanentes semi intensivos de clima medio como el plátano var. Cachaco, aguacate var. Hass y comunes, feijoa, en suelos con profundidad de 100 cm, a los que se debe suministrar altos contenidos de materia orgánica y realizar un manejo adecuado de la humedad, entre otros. Para suelos con profundidades entre 25 y 100 cm es factible implementar cultivos como papaya, tabaco y caña panelera

Capacidad de Uso

358

Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

Extensión

Subclase

ha

%

LVDap, LVDbp

4s

3.291

0,07

CPSc4es

LVDb2, PVBb2

4es

1.631

0,04

CPSm4s

MPBc1

4s

345

0,01

Oferta

Vocación de Uso Usos mayores

Agrícola

Descripción

Símbolo

UCS

Cultivos permanentes semi intensivos de clima medio

Tierras para cultivos permanentes semi intensivos de clima medio las cuales requieren un uso racional en los suelos; se recomienda la ejecución de una correcta programación de buenas prácticas agrícolas dando prioridad al manejo de coberturas durante todo el ciclo de vida de los cultivos, dados los problemas de erosión existentes y potenciales.

CPSm4es

Pastoreo intensivo de clima cálido

Para esta unidad se recomienda el uso de pastos mejorados destinados a pastoreo, como los del género Brachiaria: Pasto Toledo o La Libertad (B. brizantha), Llanero (B. dictyoneura); aquellos de corte como los pertenecientes al género Pennisetum: Elefante o pasto Napier, King grass y Taiwan, otros como el Imperial (Axonopus scoparius), la caña forrajera (Saccharum officinarum) y el maíz forrajero (Zea mayz).

PINc-5s

Usos Principales

Áreas para la producción agrícola, ganadera y explotacion de recursos naturales (APAG)

Ganadería

Capacidad de Uso

Extensión

Subclase

ha

%

MPBb2, MPBc2, PPAb2

4es

1.059

0,02

PVCa, PVCb, PVDap, PVGbp, VVBa, VVBb, VVCa

5s

36.257

0,82

359

Capítulo 7 - Zonificación biofísica de las tierras. Departamento de Casanare

Oferta

Vocación de Uso Usos mayores

Usos Principales

Pastoreo intensivo de clima medio

Áreas para la producción agrícola, ganadera y explotacion de recursos naturales (APAG)

Ganadería

Descripción

Símbolo

UCS

Es factible el uso de pastos mejorados, como los del género Brachiaria: Pasto Toledo o La Libertad, Llanero, Para, Pasto Peludo o Amargo, el Estrella (Cynodon nlemfluensis), los cuales se pueden asociar con forrajes como leguminosas con el fin de mejorar la base forrajera e incrementar la capacidad de carga. Se deben establecer potreros arbolados, evitando el sobrepastoreo.

PINm-5s

Para este sistema se recomienda el uso de pastos de corte como los del género Pennisetum: Elefante o pasto Napier, King grass, Taiwan, Hawai u otros como el Imperial (Axonopus scoparius). Estas praderas admiten una capacidad de carga de tres a Pastoreo semi in- cuatro animales de 550 Kg/ha. tensivo de clima cálido Estas tierras son para siembra de cultivos como el arroz y para pastos mejorados, resistentes a la humedad. Es recomendable adecuar el suelo implementando sistemas de drenaje, aplicando enmiendas, utilizando especies tolerantes a las condiciones edáficas.

Capacidad de Uso

360

Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

Extensión

Subclase

ha

%

PPAap, PPAbp

5s

2.304

0,05

PSIc-5s

PVCap, PVCb1, PVCbp, PVGbp1, VVBap, VVBb1, VVBbp, VVCap

5s

36.257

0,82

PSIc-5h

RVBa

5h

118.953

2,69

Oferta

Vocación de Uso Usos mayores

Usos Principales

Descripción

Ganadería

Pastoreo extensivo de clima cálido

UCS

PSIc5hs

Capacidad de Uso

Extensión

Subclase

ha

%

VVFa

5hs

22.423

0,51

Estas tierras son para siembra de cultivos como el arroz y el uso de pastos nativos, o mejorados como las especies Brachiaria PEXc-5h humidícola o dulce, Brachiaria radicans o Tanner, los cuales están adaptados a condiciones de los suelos como inundaciones.

RVAa, RVAai

5h

1.134.489

25,63

Estas tierras son para agricultura de subsistencia, ganadería estacional, con pastos naturales y mejorados y agroforesteria. Es recomendable realizar canales de drenaje, emplear buenas prácticas agrícolas en el manejo de las especies vegetales seleccionadas.

RVCai, RVCaiy, RVDa

5hs

1.051.218

23,75

Estas tierras son para agricultura de subsistencia, ganadería estacional, con pastos naturales y mejorados y agroforesteria. Es Pastoreo semi inrecomendable realizar canales de tensivo de clima drenaje, emplear buenas práccálido ticas agrícolas en el manejo de las especies vegetales seleccionadas, fertilizar en condiciones adecuadas de humedad. Áreas para la producción agrícola, ganadera y explotacion de recursos naturales (APAG)

Símbolo

PEXc5hs

361

Capítulo 7 - Zonificación biofísica de las tierras. Departamento de Casanare

Oferta

Áreas para la producción agrícola, ganadera y explotacion de recursos naturales (APAG)

Vocación de Uso Usos mayores

Agrosilvopastoril

Símbolo

UCS

Se propone asociar cultivos permanentes como Caucho, Cacao, Aguacate, Café, Cítricos, con las especies forestales como Cedro, Agrosilvícola con Eucalipto, Acacia, las cuales cultivos permasirven de sombrío y son maderanentes bles. Se deben establecer prácticas de conservación de suelos, evitar la tala del bosque nativo, realizar enmiendas y fertilización. Deben destinarse a implementar un sistema productivo asociado, donde se siembran especies forestales para explotación de Agrosilvícola con madera o productos alimenticios, cultivos transiintercaladas con cultivos transitorios torios aptos para éste clima. Se deben establecer prácticas de conservación de suelos y evitar la tala del bosque nativo.

Usos Principales

Agrosilvopastoril con cultivos permanentes

Descripción

Se plantea el establecimiento de especies como Cedro, Eucalipto, Acacia mangium, Matarratón, Yopo con cítricos, aguacate, cacao, plátano; mango, mamoncillo, papaya, vid, palma africana o de aceite, tabaco, piña y/o especies forrajeras. Se deben realizar enmiendas y fertilización, y aplicar abono orgánico al momento de la siembra según requerimientos del cultivo.

Capacidad de Uso

362

Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

Extensión

Subclase

ha

%

AGSp6s

LVAd, LVBd1, MPCd, MVAd, PVAb1, PVBcp

6s

3.979

0,09

AGSt-6s

PVAa

6s

10.193

0,23

ASPp6s

LVAd1, MPCd1, MVAd1, PVAap, PVAbp, PVAc1, PVAcp, PVAcp1, PVCcp, PVFc, PVGcp

6s

18.868

0,43

Oferta

Vocación de Uso Usos mayores

Agrosilvopastoril Áreas para la producción agrícola, ganadera y explotacion de recursos naturales (APAG)

Forestal

Usos Principales

Silvopastoril

Descripción

Símbolo

UCS

Se propone el establecimiento de pastos Brachiaria, Guinea o Estrella con especies arbustivas como como Leucaena, Matarratón, Guácimo, Payandé, Algarrobo, entre otras. Es recomendable sembrar especies forrajeras como suplemento nutricional para el ganado, hacer asociaciones de pastos con leguminosas y evitar el sobrepastoreo mediante rotación de potreros.

SPAp6hs

Deben destinarse a conservar e implementar la cobertura vegetal permanente multiestrata, con especies nativas. Es recomendable mantener la vegetación natural, donde está aún exista, y evitar actividades agropecuarias, talas y quemas. Se propone el establecimiento de sistemas forestales con especies como Cedro, Pomarroso, Laurel, Nauno, Caucho, Eucalipto, Acacia mangium, entre otros, Forestal de propero primordialmente deben ducción de clima recuperarse las áreas afectadas cálido por erosión mediante prácticas adecuadas como la revegetalización, obras biomecánicas, mantener cobertura vegetal, entre otras.

Capacidad de Uso

Extensión

Subclase

ha

%

RVEa, RVEa1, RVEa2, RVEb2

6hs

50.723

1,15

SPAp-7h

VVFai, VVGa

7h

42.731

0,97

FPDc6es

LVAd2, LVBd2, MVAc2, MVAd2, PVFc2

6es

11.544

0,26

363

Capítulo 7 - Zonificación biofísica de las tierras. Departamento de Casanare

Oferta

Áreas para la producción agrícola, ganadera y explotacion de recursos naturales (APAG)

Vocación de Uso Usos mayores

Usos Principales

Descripción

Se propone el establecimiento de sistemas forestales con especies como Cedro, Pomarroso, Laurel, Nauno, Caucho, Eucalipto, Acacia mangium, entre Forestal de pro- otros, destinados a satisfacer ducción de clima la demanda industrial y comercial de productos derivados del medio bosque tales como la extracción de madera, resinas, colorantes, frutas y materiales útiles en la industria médica, cosmetológica, artesanal.

Símbolo

UCS

FPDm6s

FPP-6p

Capacidad de Uso

364

Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

Extensión

Subclase

ha

%

MPCd2

6s

580

0,01

LVAe1, MPCe, MPCe1, MVAe1

6p

6.311

0,14

Forestal En estas zonas es factible el establecimiento escalonado de especies arbóreas y arbustivas para garantizar la cobertura del suelo, complementando el maneProtección – pro- jo con buenas prácticas agrícolas, orientadas a la silvicultura. ducción Se recomienda encalamiento y fertilización, implementación de barreras vivas, construcción de trinchos, rotación de potreros y controles fitosanitarios.

Oferta

Áreas para la producción agrícola, ganadera y explotacion de recursos naturales (APAG)

Vocación de Uso Usos mayores

Usos Principales

Descripción Son tierras para reforestación, y fortalecimiento y favorecimiento de la regeneración espontánea de la vegetación natural. Se debe evitar pastoreo de ganado y actividades agrícolas, y deben sembrarse especies vegetales nativas, controlar talas y quemas y mantener la cobertura vegetal protectora, y controlar la erosión mediante siembra en curvas de nivel o en franjas, construcción de trinches e implementación de barreras vivas.

Forestal

Protección – proEstas tierras deben enfocarse ducción a la actividad agroforestal, con especies que se adapten a las condiciones edafoclimaticas presentes. Se debe incorporar materia orgánica, abonos verdes y mantener la cobertura vegetal nativa cuando exista. En estas tierras se debe reforestar, proteger y conservar la vida silvestre, y diseñar e implementar programas de recuperación para suelos degradados y evitar las actividades agropecuarias.

Símbolo

UCS

Capacidad de Uso

Extensión

Subclase

ha

%

FPP-6pe

LVAe2, LVBe2, MPCe2, MVAe2, MVCe2, PVHep2

6pe

52.900

1,20

FPP-6ps

LVBe1, MPAe1

6ps

1.786

0,04

FPP-7e

LVAd3

7e

3.688

0,08

365

Capítulo 7 - Zonificación biofísica de las tierras. Departamento de Casanare

Oferta Áreas para la producción agricola, ganadera y explotacion de recursos naturales (APAG)

Vocación de Uso Usos mayores

Forestal

Áreas de protección legal (APL)

Áreas para la conservación y protección ambiental (ACPA)

Usos Principales

El uso debe ser forestal, ocasionalmente protector – productor, y para conservación de los recurProtección – pro- sos naturales. Es recomendable mantener la cobertura vegetal ducción existente, evitar talas y quemas del bosque y reforestar con especies nativas. Parques Nacionales Naturales Reservas Foretales Protectoras Nacionales

Símbolo

UCS

FPP-7p

LVBf1, MKAf1, MPAf, MPAf1, MPCf1, MVBf, MVBf1, MVCf1, PVHfp1

El Cocuy Pisba Quebrada La Tablona

Capacidad de Uso

Extensión

Subclase

ha

%

7p

6.413

0,14

1.334

0,03

429

0,01

2.694

0,06

Las tierras que integran ésta unidad están distribuidas en los pisos climáticos extremadamente frío - muy frío pluvial y frío muy húmedo, ubicadas en el paisaje de Montaña

AAP-2a

5.195

0,12

Humedales, ciénagas, pantanos, Humedales, ciénagas, pantanos, lagunas, lagos, lagunas, lagos, ríos ríos

AAP-2b

51.862

1,17

AAP-2d

850.321

19,21

Páramos

Areas prioritarias para la conservacion (AAP)

Descripción

366

Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

Coberturas prioritariamente naturales

Coberturas vegetales naturales, bosques de galería, áreas con vegetación de pantanos

Oferta

Áreas para la conservación y protección ambiental (ACPA)

Vocación de Uso Usos mayores

Conservación y/o recuperación de Suelos

Descripción

Símbolo

Forestal de protección

En estas áreas no se debe desarrollar ningún tipo de actividad económica diferente a la protección y crecimiento del bosque protector. Se incluyen las zonas donde la cobertura actual es el bosque natural y sectores que, por sus características ambientales sean recomendadas para tal fin.

Conservación de Recursos Hídricos

UCS

Capacidad de Uso

Extensión ha

%

FPR

282.116

6,37

El uso principal de estas tierras hace referencia a la conservación integral de los recursos hídricos, debido a que representan áreas beneficiadas con nacimientos de aguas y corrientes hídricas menores, ecosistemas importantes por su alta biodiversidad o en su defecto zonas que requieren repoblamiento biológico.

CRH-1

733

0,02

El uso principal de estas tierras hace referencia a la conservación integral de los recursos naturales, debido a que representan áreas Conservación de beneficiadas con nacimientos de Recursos Hidroaguas, ecosistemas importantes biológicos como los humedales y alta biodiversidad o en su defecto zonas que requieren repoblamiento biológico.

CRH-2

2.858

0,06

CRE-1

78.968

1,78

Usos Principales

Conservación y Recuperación Erosión

Estas tierras deben dedicarse a la conservación y recuparación de los suelos erosionados

Subclase

367

Capítulo 7 - Zonificación biofísica de las tierras. Departamento de Casanare

Oferta Áreas de reglamentación especial (ARE)

Vocación de Uso Usos mayores

Usos Principales

Resguardos Indígenas

Comunidades indígenas

Descripción

Corresponden a ocho (8) resguardos indígenas

TOTAL AREA DEPARTAMENTAL

Áreas de explotación de los recursos no renovables (ARNR)

Títulos Mineros

23.442,48

Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH)

32.746,37

Total (Has)

56.188,85

Nota: Solo se reporta el área ya que la ubicación específica es variada.

Símbolo

UCS

Capacidad de Uso Subclase

368

Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

Extensión ha

%

148.699

3,36

4.425.771

100,00