estudio de pollerias juliaca

UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ Facultad de Ingenierías y Ciencias Puras C.A.P. Ingeniería Sanitaria y Ambie

Views 118 Downloads 36 File size 757KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ Facultad de Ingenierías y Ciencias Puras C.A.P. Ingeniería Sanitaria y Ambiental CURSO DE SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA – ARCGIS INFORME DE SALIDA DE CAMPO Nombres y apellido: MITZY MAMANI CASTILLO

Sección: 4to C

1. TITULO.-

Caracterización y medición de emisión de monóxido de carbono (CO) a nivel cualitativo de pollerías en la Zona Céntrica de la Ciudad de Juliaca.

2. INTRODUCIÓN.Para el mejor entendimiento del tema tendremos que realizar los conceptos tales como de pollerías y contaminación atreves de ellas .

El pollo a la brasa es un ícono cultural peruano. El instituto nacional de cultura del Perú, mediante resolución directoral, reconoció al pollo a la brasa como «patrimonio cultural de la nación». En el Perú se ha establecido el tercer domingo de julio de cada año como el día del pollo a la brasa. Las «pollerías» vienen a ser los locales donde se ofrece el pollo a la brasa. La pollerías abundan en todas las ciudades del Perú y es un alimento consumido por todos los estratos socio-económicos de la sociedad peruana. El crecimiento vertiginoso de la población y la demanda por el pollo a la braza en el Perú ha incrementado la instalación de pollerías, principalmente en las zonas céntricas de las principales ciudades del Perú. Comerse un pollo a la brasa es un plato muy exquisito y su consumo per cápital es 5 veces por mes. Sin embargo, . El horno puede funcionar en base a carbón o leña o gas, siendo el más tradicional el de la leña y carbom eso

genera la emisión de CO2 directamente al medio ambiente provocando el efecto invernadero o calentamiento global. Factores ambientales por la emisión del humo de pollerías en la atmosfera:

-1-

Emisión de humos: los vehículos motorizados ,las pollerías, las industrias, especialmente fundiciones y procesadoras de pescado, y las quemas de bosques , emiten al aire ingentes cantidades de humo, que no sólo constituyen un contaminante visual, enturbiando la atmósfera, sino que también contienen sustancias tóxicas y partículas que afectan a la salud humana. El efecto invernadero: este fenómeno es producido por la propiedad que tienen determinados gases, como son: dióxido de carbono (co2), metano (ch), oxido nitroso (n20), ozono y el clorofluorcarbono (cfcs), de aprisionar el calor del sol en la atmósfera, impidiéndole de escapar al espacio después de ser reflejado por la tierra. Carbono: elemento químico que en la naturaleza se presenta en dos formas alotrópicas: el diamante y el grafito.El carbono puede encontrarse en rocas y minerales en forma de carbonatos y como dióxido de carbono (co2) en la atmósfera y el agua. Dióxido de carbono (CO2). Gas incoloro e inodoro que se forma por combustión completa de sustancias carbonosas. Forma parte del 0,03 % en volumen del aire. Tiene una influencia decisiva en el fenómeno de la fotosíntesis y en la alteración química de las rocas. Se utiliza en bebidas efervescentes y en disoluciones contra incendios. Monóxido de carbono (CO). Gas incoloro e inodoro que se forma por combustión incompleta de sustancias carbonosas. Es muy tóxico mientras más dañemos los recursos naturales del planeta menos vida habrá en él. También que tenemos que cuidar la capa de ozono ¿por qué? Porque nos protege de los rayos ultravioletas del sol. Y sobre todo nos deja dicho como dejar de contaminar el medio ambiente.

Estas misma pollerías causan un gran contaminación al ambiente emitiendo una gran cantidad de monóxido de carbono unos de los contaminantes mas perjudícales para nuestro planeta.

3. JUSTIFICACION.-

La siguiente investigación que realizamos por los alumnos del 4to c de la uancv cap. Ing Sanitaria Ambiental se realizo con la finalidad de obtener información y realizar practicas de investigacion acerca de la contaminación del aire a causadas por el monóxido de carbono (CO) o dióxido de carbono (CO2) ocasionada por el funcionamiento de las pollerías ubicadas en distintos puntos de la ciudad de Juliaca, provincia de san Román.

-2-

4. OBJETIVOS.-

 Realizar una visita de campo a la ciudad de Juliaca para realizar la caracterización de emisión de monóxido de carbono al medio ambiente.  Levantar información de campo sobre las características físicas y emisión de CO al medio ambiente utilizando formatos y GPS.  Elaboración una mapa de ubicación de las pollerías, cuantificar la emisión de CO a nivel cualitativo.  Identificar y georeferenciar las instalaciones de que se dedican a la elaboración de pollos a la brasa en la ciudad de Juliaca usando el ArcGIS 10.1  Caracterizar las instalaciones: capacidad de producción N° pollos/día, combustible (leña, carbón y eléctrico), filtros, emisión de humo, etc.  Realizar una encuesta o llenado de fichas. 5. RESPONSABLE.-

El siguiente trabajo fue realizado por mi persona MITZY MAMANI CASTILLO con número de DNI 47315795. Y todos los estudiantes de 4to c de C.A.P. Ing. Sanitaria y Ambiental de la UANCV juliaca. 6. CRONOGRAMA.La práctica de campo se realizó el día primero de octubre del presente año a horas de la tarde con el siguiente cronograma: HORA 6:10 pm 6:15 pm 6:30 pm 6:40 pm 6:45 pm 7:15 pm 8:00 pm 8:15 pm

ACTIVIDAD Entrega de fichas a los alumnos. Indicaciones correspondientes. Salida de la universidad al cono sur de la ciudad. Concentración en la plaza Bolognesi. Inicio de la actividad con sus respectivos grupos. Hallamos los puntos norte y este en el GPS. Reunió en la plaza de armas y entrega de las fichas. Finalización salida de campo

-3-

7. RESULTADO.-

La siguiente investigación trajo consigo muchos resultados obtenidos al momento de la encuesta de las diferentes pollerías, la que los cuales daré a conocer en los siguientes gráficos como resultado de la investigación: A. Datos de las pollerías:

B. Hornos en cada pollería:

HORNOS EN CADA POLLERIA. 3 2.5 2 3

1.5 2

1 0.5

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

2 2 1

Total 1

1 1 1 1 1 1 1

0

En este gráfico vemos que la mayoría de la pollería del centro de la ciudad de juliaca solo tiene 1 horno. C. Tamaño de pollerías:

Rótulos de fila

Suma de hornos -4-

Grande Mediano Pequeño Total general

11 29 18 58

Total 30 20 Total

10 0 grande

mediano

pequeño

En este grafico vemos que de un total de 30 pollerías del centro de la ciudad de Juliaca 29 pollerías son medianas seguidamente por 18 pollerías pequeñas y por ultimo 11 pollerías son grandes.

D. Tipo de combustión :

24% carbon

66%

electrico 7% 3%

gas leña

En el siguiente grafico podemos observar que el combustible más utilizado es el carbón seguidamente de la leña y finalmente por la energía eléctrica, dando a conocer que el carbón es un elemento de mayor contaminación para la atmosfera por la emisión del CO2. E. Color de humo:

-5-

blanco

negro

En el siguiente grafico podemos observar que cuanto mayor es la cantidad de emisión mayor es la intensidad del color. F. Filtro:

25 20 15 Total

10 5 0 no si

En el siguiente grafico podemos observar que una gran mayoría de pollerías que brindan servicios a la población no cuentan con filtros y esto hace que haya una mayor contaminación a la atmosférica. Pero si las pollerías contaran con filtros adecuados habría una menor contaminación a la atmósfera y la ciudad tendría un ambiente natural y saludable.

-6-

G. Cantidad de humo:

CANTIDAD DE HUMO 10% 30% 15%

casi nada moderamente

45%

mucho poco

En el grafico se presenta que a mayor uso de carbón habrá una incrementación de CO2, formando el color de humo que también afectara al medio ambiente y será muy riesgoso para la salud humana.

8. DISCUSIÓN.Podemos ver que la mayoría de las pollerías no tienen filtro por lo tanto el humo sale al medio ambiente. creyendo así que lo mejor sería seguir el ejemplo de algunas de ellas que si usan los filtros. que la mayor cantidad de combustible utilizados en la pollerías son la leña, seguida del carbón, los cuales son los que más emanan humo (monóxido de carbono) otras observaciones que encontramos es que la pollería que más contamina es la “granja”, con la particularidad de que cuando más hornos tengas mayor será la contaminación sin tener filtros de humo. 9. CONCLUSIÓNES.-

 Al realizar esta visita de campo a la ciudad de Juliaca hemos podido realizar la caracterización de emisión de monóxido de carbono al medio ambiente según los datos hallados, de las diferentes pollerías ubicadas en la ciudad.  Los humos de las pollerías, industrias y fundiciones contienen compuestos de azufre, que al contacto con el agua atmosférica forman ácidos letales para las plantas. Este problema es -7-

muy grave en La Oroya (Junín), la fundición de cobre de Ilo (Moquegua) y la acerería de Chimbote, donde los humos tóxicos están aniquilando la vegetación y afectan a la agricultura y a la salud humana. Durante los meses de sequía, en la sierra y en la selva alta se queman los pajonales y los bosques, emitiéndose al aire grandes cantidades de humo que enturbian la atmósfera.  Gracias a la información obtenida de la investigación, pudimos Levantada todo tipo d información sobre las características físicas y emisión de CO al medio ambiente utilizando formatos y GPS.  Con la información a copilada elaboramos una mapa de ubicación de las pollerías, y también pudimos calificar la emisión de CO a nivel cualitativo.

10. RECOMENDACIONES.-

 La materia prima debe ser de calidad adecuada para disminuir los riesgos del consumidor de contraer enfermedades. Si no es inobjetable, al menos que la carga biológica esté a niveles de contaminación aceptables".  Es mejor consumir pollo a la brasa preparado en hornos eléctricos y no en aquellos dónde se usa leña o carbón debido a los componentes cancerígenos o hidrocarburos aromáticos que pueden producir en pequeñas cantidades.  otras de las alternativas es de poder mejorar nuestra tecnología en la preparación de estos productos utilizando así los hornos a gas u horno eléctricos los cuales reducen la emisión de CO2 y CH4.  Una de las propuestas más adecuadas para este problema es la instalación de filtros de aire o de humos para así poder reducir consideradamente la emisión de CO2 a la atmosfera, pará un y a la vez nuestra ciudad asi disminuir la contaminación ambiental , para una buen ambiente y una mejor salud al ciudadano. 11. ANEXOS  Testigos fotográficos de la Pollería -8-



Mapa de Ubicación de la Pollería Encuestada (resaltar con un circulo o cuadrado la pollería). o Título del Mapa. o Inserte el norte magnético. o Escala gráfica y numérica. o Leyenda. o Nombre del estudiante.

-9-

- 10 -