Estudio de Caso Timex I

PROCESO ADMINISTRATIVO PLANEACIÓN ESTRATÉGICA: ESTUDIO DE CASO TIMEX I LADY YIZETH LOZADA POLO LUIS FERNANDO CARMONA U

Views 173 Downloads 5 File size 288KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROCESO ADMINISTRATIVO

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA: ESTUDIO DE CASO TIMEX I

LADY YIZETH LOZADA POLO LUIS FERNANDO CARMONA URREA JIMY LUIS ANTONIO MORA RUSSY

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DIGITAL DE ANTIOQUIA TECNOLOGÍA EN DESARROLLO DE SOFTWARE MEDELLÍN 2019

PROCESO ADMINISTRATIVO

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA: ESTUDIO DE CASO TIMEX I

LADY YIZETH LOZADA POLO LUIS FERNANDO CARMONA URREA JIMY LUIS ANTONIO MORA RUSSY

DOCENTE: YENY PATRICIA MURILLO BAUTISTA

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DIGITAL DE ANTIOQUIA TECNOLOGÍA EN DESARROLLO DE SOFTWARE MEDELLÍN 2019

INTRODUCCIÓN

El éxito de Timex, se debe a la fabricación de relojes baratos, de calidad y precisión para incursionar en el mercado con poco poder adquisitivo, cuando los relojes que se comercializaban eran los suizos de alto precio. Sus competidores inicialmente no lo vieron como una amenaza, pues consideraban que dicho producto iba dirigido a un pequeño mercado en los Estados Unidos, pero se equivocaron, con el éxito que obtuvo Timex en la comercialización de su reloj para hombre, empezaron a incorporar mejoras y variedades a sus relojes y ampliando su mercado con una línea femenina. Su éxito dio paso a un producto de uso diario donde cualquier persona tenía acceso a él.

SOLUCIÓN AL CASO PROPUESTO

1. ¿Identifique cuáles pueden considerarse estrategias Corporativas aplicadas por Timex? Argumente su respuesta.

Las estrategias corporativas es el conjunto del plan de acción de la empresa con el mercado global, en ese orden identificamos que el éxito de Timex I se fundamentó en la automatización de sus productos haciendo que la producción aumentará y que además tuviera muy buena calidad, este proceso de automatización también permitió que el producto final fuera distribuido a bajo costo y asequible para todas las personas, esta revolución en la relojería les permite ser líderes en el mercado.

2. ¿Identifique cuáles pueden considerarse estrategias Operativas aplicadas por Timex?

Después de que Timex I, automatizará y aumentará su producción de relojes debían tener estrategias operativas para llegar a ser el líder en el mercado de relojes, estas estrategias fueron: Control de calidad, perfeccionamiento del mecanismo del reloj y su novedosa forma de demostrar que el producto era fuerte y duradero a los golpes y al agua.

3. ¿Identifique cuáles pueden considerarse estrategias Tácticas aplicadas por Timex?

Se basaron principalmente en que el reloj era algo de uso diario y que se pudiera obtener a un bajo precio. Eso funcionaba a su favor, porque al vender más relojes que los demás, por lógica se puede hacer más. AL bajar el precio, la demanda de relojes aumentaría, en comparación con la de los competidores.

Su política de publicidad fue también el gran trampolín para el auge de la empresa, en las campañas publicitarias el objetivo era destacar las características de sus productos, los cuales tenían altos estándares de calidad, aunque su precio fuera bajo.

Dentro de las estrategias tácticas utilizadas por Timex para lograr este éxito comercial podemos encontrar las siguientes: 

Convencer al mercado que el reloj no era un elemento de lujo sino una herramienta necesaria en el día a día para planificar las actividades.



Fabricar relojes para gente de bajos recursos ya que los relojes suizos eran dirigidos a un comercio selecto por sus altos precios.



Una excelente política publicitaria donde con su test de tortura se sometían los relojes a pruebas de calidad como sumergirlos en agua, ponerlos en las patas de caballos mientras estos caminaban, dejarlos caer de cierta altura, lo que tuvo un impacto en el público de querer tener uno.



Una reinvención e innovación permanente de sus relojes añadiéndoles cada día características llamativas sin alterar el bajo precio de los mismos.



Llegar al mercado femenino donde incluso crearon un kit de relojes para variarlos durante la semana a gusto de la usuaria.



La comercialización a través de los denominados quioscos que son pequeños negocios ubicados en las calles de los Estados Unidos donde venden todo tipo de cosas como periódicos, charcutería, dulces, llegando a tener 250.000 de estos lugares para la venta de los relojes representando el 80% de las ventas de Timex.



La rotación de las ventas en estos quioscos era de 6 al año mientras que las mismas en joyerías era solamente del 1,6. Esto con la política de poca ganancia, pero ventas por cantidad.



La expansión internacional fue otra estrategia que marcó el Éxito de esta empresa, llegando a varios países de Europa e incluso a Japón donde utilizaron la estrategia de ventas en pequeños locales de comercio popular.



La adaptabilidad de Timex a los sitios donde implementó su negocio facilitó la conquista de mercados.



Ventas con precios 40 - 60% menores que la competencia.



La eliminación de la competencia ya que el tener precios económicos ésta no podía competir contra Timex.



La producción masiva para ventas igualmente masivas.

4. Teniendo en cuenta las fases de la planeación estratégica (Diagnóstico, Formulación de la estrategia, Selección de la estrategia, Aplicación de la estrategia, Control estratégico). Diagnóstico:

Identificación clara de su mercado, el de bajo costo, con una identificación de una política de fabricación, producción y distribución masiva.

Diseño de cadenas automatizadas y debido a la alta mecanización no necesitaban mano de obra especializada, reduciendo notablemente los costos los costos laborales; además los diseños garantizaban alto control de calidad y eficiencia; luego, se logra simplificar la mecánica del producto, con la misma funcionalidad, reduciendo partes y operaciones. Formulación de la estrategia:

Se caracterizaba por su producción en masa, con mano de obra no relativamente no calificada, pero un control constante por parte de la administración.

Su fórmula de producción era sencilla, pero estricta y estaba basada en estandarización rígida, máxima mecanización para reducir un error humano y para minimizar costos de mano de obra y control de calidad centralizado.

Reducción de los costos de producción, manteniendo un nivel de calidad para aumentar su demanda.

Selección de la estrategia:

Implementaron las ventas en kioscos en donde el flujo de público era más común y frecuente y daba un margen de ganancia bastante bueno al vendedor, la garantía se efectuaría directamente en las fábricas centrales.

Llegando a ser reconocidos por su renombre optaron por expandirse a nuevos mercados y países en donde ni siquiera los habían oído nombrar, para dar a conocer la línea de relojes de bajo costo. Control estratégico:

Para Timex era claro el objetivo, llegar a todas las clases sociales hacerles entender que el reloj podía ser una prenda más de uso diario.

Realizando una buena implementación de los recursos, acompañado de una buena estrategia de negocio, impacto en el mercado, haciéndose una empresa reconocida a nivel mundial.

Nunca se detuvieron en avanzar, y fueron muy competitivos y estratégicos, siempre mejorando sus alcances y calidad para conquistar un mercado cada vez más agresivo, hasta el punto de llegar de pequeño e insignificante a líder del mercado.

CONCLUSIONES



Los procesos administrativos aplicados por Timex, dieron los resultados esperados, aumento en la producción con la automatización de relojes a bajo costo y de buena calidad que permitió la diversificación de este producto. Con esto vemos que la correcta administración permite el progreso de cualquier industria.



El conocimiento y análisis del mercado es una herramienta primordial en el desarrollo empresarial, ya que esto permite detectar los espacios comerciales por donde ingresar a competir con precios, calidad y satisfacción al usuario.



La producción de elementos de calidad no significa que tengan que ser caros. Se puede abrir un mercado de buenos productos con precios razonables, para que llegue a los diferentes potenciales clientes, y de esta manera mantener una rotación entre la producción y ventas.



Podemos ver en el ejemplo de Timex, una política de bajos precios con calidad, que en 1960 tuvo una venta de 71.2 millones de dólares, lo que para la época era una fortuna generando una ganancia neta después de impuestos de 2.9 millones.



Este tipo de políticas empresariales están siendo aplicadas actualmente por muchas empresas, donde les interesa la rotación de productos así el margen de ganancia sea poco, pero con esto equilibran la inversión y la rentabilidad.



Es importante a nivel empresarial y de planeación estratégica estudiar diferentes opciones de mercado y distribución en puntos fáciles para su acceso; y es de reconocer en el caso de que con poco se puede hacer mucho, y que los procesos administrativos se pueden llevar a cabo en una forma ordenada, para que la empresa de los resultados esperados.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Caso Timex I. PDF

Gestión Estratégica. (2016). Estrategia corporativa: definiendo la empresa a nivel global. Escuela

Europea

de

Management.

Recuperado

de:

http://www.escuelamanagement.eu/gestion-estrategica/estrategia-corporativadefiniendo-la-empresa-a-nivel-global

Gutiérrez, O. (2013). Fundamentos de Administración de Empresas. Larousse – Ediciones Pirámide.

pp.

155



186.

Recuperado

https://ebookcentral.proquest.com/lib/iudasp/detail.action?docID=3429503

de: