Citation preview

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS

MATERIA: FUNDAMENTOS DE NEGOCIACIÓN

TEMA: ESTUDIO DE CASO

DOCENTE: ING.  JIMMY PILOSO

ESTUDIANTE: GÉNESIS SOLÓRZANO

CURSO Y PARALELO: 10 “A”

CASO DE ESTUDIO DE DISNEY

1. ¿Qué tipo de cultura quiere crear WDC? El tipo de cultura que quería crear Walt Disney Company era la cultura colaborativa que estaba ligada en construir relaciones genuinas, producir las mejores y la mayor parte de las ideas empleando los recursos disponibles y asegurarse que las ideas puedan ser expresadas honestamente y sin temor. 2. ¿Qué tiene de intrigante cómo WDC gestiona sus recursos humanos hacia esa cultura? Lo intrigante que tiene Walt Disney Company sobre sus recursos humano hacia esta cultura colaborativa es la manera de cautivar a los invitados con todo lo que fuese Disney; el primer paso hacia este objetivo fue el de tratar bien a los empleados potenciales, ya que si se trataba a los miembros del elenco como invitados, ellos podrían tratarse entre ellos de la misma manera, ya sea que la persona sea invitada o miembro del elenco, el compromiso de la administración era la de hacer que la magia siguiera creando un ambiente de apoyo. 3. ¿Es WDC realmente un lugar mágico? Walt Disney Company si es un lugar mágico y de fantasía; en ellas se podían observar figuras de diamantes en colores al frente del edificio de casting que correspondían a fotos de Disney usando sus famosos calcetines de cuadritos de colores y formas que hacían juego; también había marquesinas con apariencia de castillo que cubrían la entrada al centro del casting y una vez a dentro, los petillos de las puertas eran idénticos a los pestillos de las películas famosas de Disney. 4. ¿Son transferibles las prácticas de recursos humanos de WDC fuera de los Estados Unidos? Si son transferibles las prácticas de recursos humanos de WDC fuera de los Estados Unidos pero no se lleva a cabo en todos los países, debido que en algunos no existe el líder ya que estamos acostumbrados que haya el jefe de la institución o empresa. Es por ello que el estilo de liderazgo de Diney enfatiza la organización del trabajo de una manera lógica y posible para propiciar que se culmine con éxito; es decir consideran al líder como un especialista de personas que no sólo consigue sus resultados simplemente al realizar sus cosas sino que es aquel que trabaja con otras personas y las ayuda a montar un buen espectáculo