Estudio Cartas Pastorales-Introduccion

GUÍA DE ESTUDIO: SESIÓN 1 CURSO: ADULTOS Introducción a las Cartas Pastorales Resumen ¿Por qué estudiar las cartas

Views 111 Downloads 0 File size 180KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

GUÍA DE ESTUDIO: SESIÓN 1



CURSO: ADULTOS

Introducción a las Cartas Pastorales Resumen ¿Por qué estudiar las cartas pastorales? Por muchas razones, estas son solamente algunas de ellas: 1. Porque arrojan luz sobre problemas de la administración eclesiásticas 2. Porque ponen énfasis en la sana doctrina 3. Porque exigen una vida consagrada 4. Porque son una fuente valiosa para la comprender a la iglesia en el tercer cuarto del primer siglo Objetivos Al finalizar la sesión los participantes serán capaces de : 1. Describir el origen, autoría y evidencia de las cartas pastorales 2. Describir el plan general de las cartas pastorales 3. Explicar el propósito de las cartas pastores Materiales • Guía de estudio • Lápiz o pluma • hojas en blanco o cuaderno • Biblia (de distintas versiones) • Proyector o pizarra Estrategia de enseñanza 1. Introducción al plan de estudios ( 10 minutos) 2. Discusión en grupo grande sobre el origen y autoría de las cartas pastorales (20 minutos) 3. Tareas en pares ( 15 minutos) 4. Revisión de las tareas ( 15 minutos) Tareas para la casa Leer los dos primeros capítulos de Primera Carta a Timoteo; hacer un listado de palabras que no conozca en una hoja aparte y buscar su significado en un diccionario. Se traerá la próxima clase para su discusión. Bibliografía Diccionario Ilustrado de la Biblia: Lugares Concordancias y Personajes. 1995. México. Readers Digest. Hendriksen, G. 1990. 1 y 2 Timoteo / Tito . Comentario del Nuevo Testamento. EE.UU. SLC. Nelson’s Illustrated Bible Dictionary. 1986. USA. Thomas Nelson

PÁGINA 1



INSTRUCTOR: FRANK POOL

GUÍA DE ESTUDIO: SESIÓN 1



CURSO: ADULTOS

Introducción a Las cartas Pastorales Hoja del alumno

Discusión 1. ¿Qué tanto sabemos de Timoteo? Véase Hechos 16: 1; 17: 14-15; 18:5; 19: 22; 20:4; 2 Timoteo 1:5; 3:14-15 ; Romanos 16:21; 1 Cor 4:17; 2 Cor. 1:1; Fil 1:1 ; Col 1:1; 2 Tim 1:2 Originario de : Características personales: Relación con Pablo: 2. ¿Quién escribe Las cartas? ¿Cómo lo sabemos? ¿Sabía usted que hasta antes del siglo pasado nadie cuestionaba la autoría de las cartas? 3. ¿Qué características tienen las cartas pastorales?

Tareas 1.

Elabore un esquema general de la primer carta a Timoteo de acuerdo con el siguiente orden Pasaje

Contenido / Instrucciones para:

Capítulo 1 Capítulo 2 Capítulo 3 Capítulo 4 Capítulos 5 y 6 2.

Elabore un esquema del primer capítulo de la carta a Timoteo de acuerdo con el siguiente orden. Pasaje

Contenido

1:1-2 1: 3-11; 18-20 1:12-17 3.

En una hoja aparte: Escriba una pregunta que le gustaría se discutiera en las próximas clases y entréguela al instructor. PÁGINA 2



INSTRUCTOR: FRANK POOL

GUÍA DE ESTUDIO: SESIÓN 1



CURSO: ADULTOS

Día 2: EL SALUDO ( 1 Timoteo 1: 1-2 ) Estrategia

a. Repaso de las tareas previas( 15 minutos) b. Estudio en pares ( 30 minutos) c. Repaso de tareas (15 minutos)

PREGUNTAS 1. ¿Cómo se identifica el escritor de la carta? 2.¿Qué significa la palabra APÓSTOL? Escriba las Características de un Apóstol según los siguientes pasajes: Pasajes

Características del apóstol

Jn. 6:70; 13:18; 15: 16,19; Gálatas 1:6 Hechos 1:8,22; 1 Cor. 9:1; 15:8; Gal 1:12 Efe 3: 2-8; 1 Juan 1:1-3 Mt. 10:20; Jn 14:26; 15:26; 16:7-14; 20:22 Mt.10: 1-8; Hch 2:43; Rom 15:18,19; 1 Cor 9:2; Gal 2.8 Hch 26:16-18; 2 Tim 4:7-8)

3.¿De dónde obtiene el escritor su mandato? ( Gál 1:15; Hechos 9:15; Hechos 22:21) 4.¿De dónde proviene la salvación y la esperanza? 1 Tim 2:3; Tito 1:3; Efe 5:23; Efe 2:4,5,8 5.¿Cómo le llama al destinatario de la carta? 1 Cor 4:15; Gal 4: 19 6.¿En qué sentido le llama “hijo”?

PÁGINA 3



INSTRUCTOR: FRANK POOL

GUÍA DE ESTUDIO: SESIÓN 1



CURSO: ADULTOS

El saludo (continuación) 7. ¿Qué desea el apóstol a su hijo en la fe? 8. ¿Qué es la gracia? ( Rom 5:1)

9. ¿Qué es la misericordia? ( Lucas 10:37; Rom 9:23; 11:31;15:9)

10. ¿Qué es la paz? ( Romanos 5:1; 1 Tes. 5:23)

Lo que había sido _________________ y _______________ por el pecado, es _______________ y ________________ por la gracia. El sentimiento resultante es ________________, __________________, _________________ es ___________. Sabía usted que : La Palabra griega “EIREENEE” que significa paz proviene de una palabra que significa: ______________ o ______________ “Cuando están presentes la __________________ y la ________________________ aparece naturalmente la ___________________”

Tareas para la casa. 1. Tome un tiempo cada día para agradecer a Dios por su gracia. Reconozca todos lo favores de Dios 2. Piense de qué manera Dios ha tenido misericordia de usted. 3. Encuentre maneras de demostrar misericordia hacia otras personas. 4. Busque un momento para estar tranquilo y experimentar la paz de Dios en su corazón, deje a un lado sus preocupaciones y ocupaciones, respire con tranquilidad y la confianza que Dios está de su lado.

PÁGINA 4



INSTRUCTOR: FRANK POOL

GUÍA DE ESTUDIO: SESIÓN 1



CURSO: ADULTOS

Las instrucciones para Timoteo (1:3-11) DISCUSIÓN 1. ¿Cuál era el propósito para que Timoteo se quedara en Efeso? ( v 3-4)

2. ¿Cuál era el problema que Timoteo debería atender y cómo sigue el problema actualmente? (vv 5-6)

3. ¿cuál era el problema de los que se auto-proclamaban “doctores de la ley”? ¿cómo se ve esto hoy día? ( v 7)

4. ¿Hay algún problema en buscar “cosas nuevas”? Explique por qué

5. ¿Cuál era el resultado de la situación que describe el apóstol? ¿cómo afecta a la iglesia actual? 6. ¿Ha visto películas tales como: Los diez mandamientos, Ben Hur, El manto Sagrado, La pasión del Cristo, La última Tentación de Cristo? ¿ Ha leído libros como Yo Judas, El gran León de Dios, El Código DaVinci? ¿Ha visto obras teatrales como José el Soñador, Jesucristo Superestrella? ¿Cree usted que estas obras ayudan o perjudican a la sana doctrina?

Tarea para la casa Consiga alguna obra (libros, películas, etc) relacionada con la vida de Jesús o relatos bíblicos, obsérvela y comente en la próxima clase cómo se siente después de haberlo visto

PÁGINA 5



INSTRUCTOR: FRANK POOL

GUÍA DE ESTUDIO: SESIÓN 1



CURSO: ADULTOS

Discusión “ Juzga la doctrina por el fruto, porque todo lo que no edifica debe ser rechazado, aunque no tenga otro defecto; y todo lo que no sirve sino para suscitar pleitos, debe ser doblemente condenado” Juan Calvino en “Comentarios a las Cartas Pastorales” CA 1556

El problema en Éfeso era la proliferación de gentes que enseñaban “nuevas doctrinas”, Fábulas, Mitos y Enseñanzas falsas, mezcladas con la enseñanza cristiana como resultado habían surgido pleitos y contiendas entre los creyentes. ¿Cómo debemos juzgar si una enseñanza es correcta o no?

1. ¿Quién es el que enseña? Muchos que se dicen “eruditos” o “doctores” o “maestros” no son sino charlatanes que usan diversos medios para engañar incautos, crean tradiciones que no tienen relación con el evangelio y como resultado tratan de invalidar la ley de Dios. Mateo 15:6; Gál. 1:6-7 ¿Puede dar un ejemplo de estas personas actuales? 2. ¿Cuáles son los frutos? La enseñanza de una persona debe ser juzgada por sus frutos. Si solamente acarrea disputas y pleitos entre hermanos debe ser condenada y rechazada. El objetivo de un maestro o líder del evangelio debiera ser “la mayordomía de la fe requerida por Dios” es decir el cuidado de la fe como se cuida el patrimonio de una persona que ha confiado a su mayordomo el cuidado de su casa. 1 Cor. 9:17, 1 Cor. 4:1,2, Tito 1:7 La meta de la mayordomía (Comisión) entregada por Jesús es el ejercicio activo de la ______ cuyos frutos procura multiplicar. Por eso su meta es el __________ y no una demostración de __________________ especulativo. ¿Cómo debemos aplicar el mandamiento de Pablo a Timoteo en la iglesia actual? ¿Cuál debería se nuestra actitud frente a esas “novedades” que surgen frecuentemente en otros países y que son importadas a nuestro país? ¿Cómo podemos prevenir la contaminación de la fe y la sana doctrina?

PÁGINA 6



INSTRUCTOR: FRANK POOL

GUÍA DE ESTUDIO: SESIÓN 1



CURSO: ADULTOS

El propósito del mandamiento es AMOR ...

Análisis del pasaje 1 Timoteo 1: 5-11 1. Después de leer el pasaje diga cuál es la relación del amor con la corazón limpio, la buena conciencia y la fe no fingida. Cuando un pecador se arrepiente lo primero que se regenera es el ________________, como resultado la _________________ comienza a molestarlo de modo que se convence que debe abrazar a Cristo y soltar al mundo por medio de una _______________ viva. La combinación natural de ____________, __________________ y _______________ dan origen al __________________ verdadero. 2. El corazón ha sido considerado el asiento de los sentimientos. (por lo menos en la cultura occidental) y es el causante de las palabras y las acciones . véase Rom 10:10; Mt 12: 34; 15:19; 22:37; Jn 14:1. ¿Cómo se puede tener un corazón puro? (véase Salmo 51:10-11) ¿Qué pasa cuando el corazón se limpia? (véase 1 Pedro 1:22) 3. La conciencia es la intuición ___________ del hombre. Le permite juzgar sus _____________ , sus emociones y ________________; aprueba y _________________. (véase Rom 2: 14-15) La conciencia alcanza su meta más elevada en el creyente, la _____________ de Dios se convierte en el conductor y director de la conciencia (véase 1 Pedro 2:19) La buena conciencia de la que habla Timoteo es aquella que: a) Se rige por la ________________ especial de Dios como _______________ . b) Pronuncia __________________ que se aceptan y emite ordenes que se _____________________. c) Produce “tristeza” que a la vez produce ___________________ para ________________________. (véase 2 Cor 7:10) 4. La buena conciencia conduce a la fe. Es una fe ____________ y ___________________ ; no es solamente un máscara o puras palabrerías. La fe que procede del ______________________ de Dios y sus promesas reveladas en el Evangelio, una sincera ________________ que sus pecados han sido perdonados por amor de Cristo. Reflexión: ¿Qué cambios ha habido en su corazón, conciencia y fe a partir del momento en que aceptó a Cristo ? ¿puede ver esos cambios en otras personas?

PÁGINA 7



INSTRUCTOR: FRANK POOL

GUÍA DE ESTUDIO: SESIÓN 1



CURSO: ADULTOS

El propósito de la Ley

“ pero nosotros sabemos que la ley es excelente si se hace uso legítimo de ella.” 1 Tim. 1:7

Discusión • ¿ Por qué tenemos leyes? • ¿Por qué Dios le dio leyes a su pueblo? • ¿Se puede hacer uso ilegítimo de la ley?

Analicemos Romanos 7:7 ,12 , salmo 19; 119; Mt 5: 17,18 De acuerdo con estos pasajes : ¿Cómo debemos ver la ley de Dios? La Ley de Dios es: __________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ ¿Qué pasa cuando se sustituye la Ley de Dios con tradiciones? Mt 15: 3,6; Mr 17:9; Mt 5:43 ¿Cuál era el problema de los que se consideraban “doctores de la ley”? Que no habían entendido el _____________ de la Ley de Dios y lo demostraban con su actitud de _________________. Podían estudiar la ley de Dios y pensar que no ______________ a ellos. Les faltaba ____________ y sentimiento de __________________ (véase 1 Tim 6: 4,20; 2 Tim 3:2 ; Tito 1:10: 3:5) En comparación con los “doctores de la ley” ¿Cómo respondió el apóstol Pablo ante la ley de Dios? ( Tito 3:5) ¿Qué es la ley de Dios para nosotros? • Salmo 19:13 • Romanos 3:20 • Gálatas 3:24 • Salmo 119: 105 • Salmo 19:7 • Romanos 7:22

¿Cree usted que la ley que Dios le dio a Moisés no tiene nada que ver con nosotros los que creemos que estamos bajo la Gracia?

PÁGINA 8



INSTRUCTOR: FRANK POOL

GUÍA DE ESTUDIO: SESIÓN 1



CURSO: ADULTOS

El propósito de la ley (segunda parte)

¿Para quienes fue dada la ley de acuerdo con el pasaje de 1 Tim. 1:9-10? Análisis del texto La primera parte se refiere en general a todo aquel que se ________________ a la ley de Dios, véase también Exodo 20: :1-11, Se describe la relación del ___________________ con Dios? a)

b)

c)

d)

e)

f)

La segunda parte siguiendo el orden de los 10 mandamientos en Exodo 20: 12-17 . Se describe la relación entre los ____________________________? a)

b)

c)

d)

e)

f)

Discusión Compare esta lista con los delitos de hoy día. ¿Hay alguna diferencia? ¿Es aplicable la ley de Dios tanto hoy como antes? ¿Escapa alguna acción en esta lista? La única persona para quién esta ley no está en vigor es la persona _________________. El injusto a menudo no se ve en estas condiciones. ¿por qué? Quien se opone a la ley se opone a la _______________ doctrina . La sana doctrina promueve ________________ espiritual 2 Tim 4:3; Tito 1:9; 2:1; Tito 1:13; 1 Tito 6:3; 3 Tim 1:13 La sana doctrina ______________ que todo hombre ________________ la ley de Dios Tarea: Lea de nuevo Exodo 20 1-17 y medite en la manera en que usted cumple o no la ley de Dios.

PÁGINA 9



INSTRUCTOR: FRANK POOL

GUÍA DE ESTUDIO: SESIÓN 1



CURSO: ADULTOS

La encomienda a Pablo

Léase 1 Tim 1: 11-14 Pablo termina la introducción con estas palabras: “según el glorioso evangelio del Dios bendito, que me ha sido encomendado.” ( vers. 11) como preámbulo a una expresión de gratitud y recordatorio de su propia condición.

Discusión Pablo confiesa su gratitud por tres beneficios: versículo 12 a. Dios le dió ____________________________ (es su capacitador o habilitador) b. Dios le tuvo ___________________________ c. Dios lo ____________________________ en el ministerio ( Sentido del deber y destino) ¿Cómo era Pablo antes de ser escogido? v 13

¿Qué hizo Pablo para ser escogido por Dios? v 14

Reflexione : ¿Cree usted que cualquiera puede ser escogido por Dios para ser un siervo de Dios? ¿Si usted fuera escogido, aceptaría? ¿Qué nos dice este pasaje acerca de la forma en que Dios escoge a sus siervos? ¿Como lo podemos aplicar a nuestra iglesia?

Para reflexionar durante la semana: Lee de nuevo el pasaje y ora pidiendo a Dios que te muestre si te está llamando para un ministerio específico.

PÁGINA 10



INSTRUCTOR: FRANK POOL

GUÍA DE ESTUDIO: SESIÓN 1



CURSO: ADULTOS

El Mensaje fiel

15 Este mensaje es digno de crédito y merece ser aceptado por todos: que Cristo Jesús vino al mundo a salvar a los pecadores, de los cuales yo soy el primero. 16 Pero precisamente por eso Dios fue misericordioso conmigo, a fin de que en mí, el peor de los pecadores, pudiera Cristo Jesús mostrar su infinita bondad. Así vengo a ser ejemplo para los que, creyendo en él, recibirán la vida eterna. 17 Por tanto, al Rey eterno, inmortal, invisible, al único Dios, sea honor y gloria por los siglos de los siglos. Amén (NVI) 1 Tim 1:15-17 Qué nos dice el pasaje sobre el plan de Dios para salvación. ( v. 15)

1. La verdad del evangelio es aplicable a todos los P________________ a quien Cristo vino a salvar. 2. La verdad el evangelio tiene una aplicación P___________________ “de los cuales yo soy el primero” Compara con Juan 3:16 respecto al propósito glorioso de la venida de Cristo. A. Es un mensaje CONFIABLE

El mensaje es F____________ en otras palabras es D____________ de C________________. No es una simple fórmula o un juicio que procede de la reflexión. Pablo no llegó a la conclusión de su salvación por simple meditación. Este mensaje ha llegado a ser el C__________________ mismo de la comunidad cristiana por siglos. Es el T________________ de la E_________________ cristiana y es la voz del Espíritu Santo. Las cartas pastorales tienen 5 dichos (mensajes o palabras) fieles. 1. 1 Tim 1:15 2. 3:1 3. 4:8,9 4.2 Tim. 11-13 5. Tito 3:4-8 B. El CONTENIDO del mensaje

Este pasaje nos dice mucho acerca de la forma y significado del mensaje de salvación La expresión Cristo Jesús, habla de la naturaleza H______________ y D_______________ del Salvador . El Salvador no solamente C________________ de lugar o de P________________, sino que experimentó un cambio de E_________________ y E____________________ espiritual y moral. La venida del Salvador al mundo significa la encarnación, sufrimiento y muerte, y lo hizo voluntariamente

PÁGINA 11



INSTRUCTOR: FRANK POOL

GUÍA DE ESTUDIO: SESIÓN 1



CURSO: ADULTOS

En los escritos de Pablo la expresión SALVAR tiene dos aplicaciones. NEGATIVAMENTE

POSITIVAMENTE

rescatar a los hombres de sus pecados:

conducir a los hombres al estado de:

Ef. 1:7; Col 1:14

a)

Rom. 3:21-26;5:1

a)

Rom. 7:24,25; Gal. 5:1

b)

Gal. 5:1; 2 Co. 3:17

b)

c)

c)

Ef. 2:12

1.

Ef. 2:13

1.

Ef. 2:3

2.

Rom 5:5

2.

Ef. 2:5,6

3.

Ef. 2:1,5; Col. 3:1-4

3.

Nótese que a cada mal le corresponde una bendición. “Así que ser salvo significa se emancipado del mayor de los males y ser puesto en el mayor de los bienes” C. Apropiación PERSONAL del mensaje.

La expresión “de los cuales yo soy el primero” denota humildad y reconocimiento de su condición actual y pasada. Es un R_________________ de su estado antes de la salvación. Pero también le evita sentirse S________________ a los demás. Compare lo que dice en 1 Corintios 15:9 y Efesios 3:8 En la declaración de Pablo hay una C________________ y también un acto de G________________ a la vez que lamenta su pasado, reconoce la gracia de Dios sobre él. “Recordemos que aunque el pecador haya sido completamente perdonado el pecador es pecador”

Reflexión ¿Cómo hace propia la reflexión del apóstol Pablo? ¿Considera que la misericordia de Dios también le ha alcanzado? ¿Qué diferencia hay entre su vida antes y después de ser salvo?

PÁGINA 12



INSTRUCTOR: FRANK POOL

GUÍA DE ESTUDIO: SESIÓN 1



CURSO: ADULTOS

Buena batalla, guardando la fe y buena conciencia

1 Tim. 1: 18-20 “ Esta comisión te confío, hijo Timoteo, conforme a las profecías que antes se hicieron en cuanto a ti, a fin de que por ellas pelees la buena batalla, guardando la fe y una buena conciencia, que algunos han rechazado y naufragaron en lo que toca a la fe. Entre los cuales están Himeneo y Alejandro, a quienes he entregado a Satanás, para que aprendan a no blasfemar.” (LBLA)

Discusión ¿Qué le estaba encomendando ( confiando ) Pablo a Timoteo? véase 1 Tim 1: 3-11 y 1 Tes. 4:1-2 ¿Qué importancia tiene la expresión “hijo Timoteo” en esta encomienda? ¿Porqué hace mención Pablo de una batalla? ¿a qué tipo de batalla se refiere? véase 1 Cor 9:7; 2 Cor 4:4: 10: 3 , Efe 6:10-20 ¿Cómo se aplica la expresión “conforme a las profecías que antes se hicieron en cuanto a ti,” véase Juan 16:1-4 ¿Qué instrucciones específicas da el apóstol sobre pelear la batalla? 1. Manteniendo la ___________: 2 Tim 2:17,19 2. Una buena _________________: véase 1 Tim 1: 5 “El cristiano debe ser al mismo tiempo buen soldado y buen marino. [...] un buen marino no quita o desecha el timón del barco. La buena conciencia -la que obedece los dictados de la Palabra en la forma en que el Espíritu la aplica al corazón - es el timón que guía la nave del creyente hacia el puerto seguro del descanso eterno” ¿Quiénes eran los cabecillas de aquellos que naufragaron en el error de la herejía? ¿Qué tipo de disciplina ejerció Pablo sobre estos herejes? véase también Job 2:6,7; 1 Cor 5:5; 11:30; Ap 2:22 ¿Cuál es el propósito de la disciplina? véase también 2 Ti, 2:25

Reflexión ¿Considera usted que este tipo de disciplina aplica al día de hoy? PÁGINA 13



INSTRUCTOR: FRANK POOL