Estructuras Tubo en Tubo

SISTEMA TUBO EN TUBO CAROLINA CATRÓN LAZO / IGNACIA MC-LEAN WOLLETER / NATALIA SANDOVAL QUEZADA SISTEMA TUBO EN TUBO E

Views 267 Downloads 11 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SISTEMA TUBO EN TUBO CAROLINA CATRÓN LAZO / IGNACIA MC-LEAN WOLLETER / NATALIA SANDOVAL QUEZADA

SISTEMA TUBO EN TUBO EL SISTEMA DE TUBO EN TUBO COMBINA LA FACHADA RESISTENTE, CON UN NÚCLEO RÍGIDO DE CONCRETO REFORZADO. LOS DOS SISTEMAS SE UNEN MEDIANTE UN CONJUNTO DE VIGAS EN CADA PISO.

TUBO APORTICADO EXTERIOR TUBO INTERIOR

CAROLINA CATRÓN LAZO / IGNACIA MC-LEAN WOLLETER / NATALIA SANDOVAL QUEZADA

SISTEMA TUBO EN TUBO CÓMO FUNCIONA EN LA FACHADA LAS PAREDES ESTRUCTURALES SE VINCULAN RÍGIDAMENTE ENTRE SÍ MEDIANTE SUS ARISTAS Y SUS ENTREPISOS, OBTENIENDO LA RIGIDEZ EQUIVALENTE A LA DE UN TUBO LA CUAL ES MUCHO MAYOR QUE SI SE CONSIDERA LA DE LOS 4 TABIQUES POR SEPARADO.

AUMENTA SU RESISTENCIA CON OTRO TUBO INTERNO (NÚCLEO DE ASCENSORES POR EJEMPLO). LOS ENTREPISOS ARRIOSTRAN AMBAS ESTRUCTURAS (FACHADAS Y NÚCLEOS) . CAROLINA CATRÓN LAZO / IGNACIA MC-LEAN WOLLETER / NATALIA SANDOVAL QUEZADA

SISTEMA TUBO EN TUBO COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL

EL TUBO EXTERIOR ES MÁS RÍGIDO QUE EL TUBO INTERIOR Y RESISTE LA MAYOR PARTE DEL VIENTO EN LA ZONA SUPERIOR DEL EDIFICIO. LA RESISTENCIA INTERNA RESIDE EN LA PARTE INFERIOR. CAROLINA CATRÓN LAZO / IGNACIA MC-LEAN WOLLETER / NATALIA SANDOVAL QUEZADA

SISTEMA TUBO EN TUBO VENTAJAS

 PLANTA LIBRE  MAYOR ALTURA Y ESBELTEZ CON MENOR DEFORMACIÓN.

 ADEMÁS DE RESISTIR CARGAS VERTICALES SOPORTA CARGAS HORIZONTALES.

CAROLINA CATRÓN LAZO / IGNACIA MC-LEAN WOLLETER / NATALIA SANDOVAL QUEZADA

SISTEMA TUBO EN TUBO DESVENTAJAS

CAROLINA CATRÓN LAZO / IGNACIA MC-LEAN WOLLETER / NATALIA SANDOVAL QUEZADA

SISTEMA TUBO EN TUBO USOS (COMPLETAR ÉSTA SÓLO SI HAY MÁS USOS, SINO BORRAR!)

CAROLINA CATRÓN LAZO / IGNACIA MC-LEAN WOLLETER / NATALIA SANDOVAL QUEZADA

SISTEMA TUBO EN TUBO DIMENSIONAMIENTO GENERAL

CAROLINA CATRÓN LAZO / IGNACIA MC-LEAN WOLLETER / NATALIA SANDOVAL QUEZADA

EJEMPLO 1

TORRES PETRONAS 1998, KUALA LUMPUR, MALASIA

LA PLANTA BÁSICA DE LAS TORRES PETRONAS EN MALASIA, TIENE ESTE SISTEMA EN CONCRETO REFORZADO DE GRAN RESISTENCIA CONFORMADO CON 16 COLUMNAS CIRCULARES DE ALTA RESISTENCIA UBICADAS EN EL POLIGONO CERRADO EXTERIOR UNIDAS AL NUCLEO CENTRAL POR DONDE SE DISPONEN LOS ASCENSORES Y ESCALERAS DE LAS TORRES.

CAROLINA CATRÓN LAZO / IGNACIA MC-LEAN WOLLETER / NATALIA SANDOVAL QUEZADA

2 TORRES GEMELAS DE 88 PLANTAS Y 427 METROS DE ALTURA, UNIDAS MEDIANTE UN PUENTE A MEDIA ALTURA, EN LA PLANTA 44. LA PLANTA DE LOS EDIFICIOS, DE TAMAÑO GRADUALMENTE DECRECIENTE EN LA PARTE SUPERIOR, ESTÁ BASADA EN UN MOTIVO MUY TRADICIONAL EN LA CULTURA ISLÁMICA, UNA ESTRELLA DE 12 PUNTAS.

LAS TORRES DESCANSAN SOBRE UNA LOSA DE HORMIGÓN, QUE A SU VEZ ESTÁ SITUADA SOBRE UN “BOSQUE” SUBTERRANEO DE PILARES DE HORMIGÓN Y ACERO. LA ESTRUCTURA SE BASA EN UN NÚCLEO Y PILARES DE HORMIGÓN. LA ESTRUCTURA METÁLICA FUÉ DESECHADA DEBIDO A LA POCA MANO DE OBRA ESPECIALIZADA, ASÍ COMO A LA NECESIDAD DE MINIMIZAR VIBRACIONES EN LAS PARTES SUPERIORES DE LAS TORRES.

CAROLINA CATRÓN LAZO / IGNACIA MC-LEAN WOLLETER / NATALIA SANDOVAL QUEZADA

CAROLINA CATRÓN LAZO / IGNACIA MC-LEAN WOLLETER / NATALIA SANDOVAL QUEZADA

EJEMPLO 2

TORRES GEMELAS WTC 1973, NEW YORK, EE.UU.

CAROLINA CATRÓN LAZO / IGNACIA MC-LEAN WOLLETER / NATALIA SANDOVAL QUEZADA

CAROLINA CATRÓN LAZO / IGNACIA MC-LEAN WOLLETER / NATALIA SANDOVAL QUEZADA

INGENIEROS INTRODUJERON COLUMNAS DE ACERO EN EL PERÍMETRO, ARRIOSTRADAS USANDO EL SISTEMA DE CELOSÍAS, LAS CUALES PERMITEN DISTRIBUIR LA CARGA TOTAL DEL EDIFICIO SIN RECURRIR A LAS DIAGONALES, GRACIAS A UN DISEÑO DE UNIONES MUY RÍGIDAS. EL DISEÑO RECTANGULAR HIZO POSIBLE EL USO CONTINUO DE VENTANALES EN TODA LA SUPERFICIE DE FACHADA.

EN LUGAR DE RECURRIR A COLUMNAS DISTRIBUIDAS POR EL INTERIOR DEL EDIFICIO, COMO TRADICIONALMENTE SE HABÍA HECHO, LOS SOPORTES SE CONCENTRARON EN UN NÚCLEO CENTRAL Y EN EL BORDE PERIMETRAL.

LA ACUMULACIÓN DE SOPORTES EN EL PERÍMETRO PERMITIÓ UNA MAYOR RESISTENCIA A LAS CARGAS LATERALES LOS FORJADOS DE CADA PLANTA ESTABAN SOPORTADOS EN LAS COLUMNAS PERIMETRALES Y EN EL NÚCLEO DE COMUNICACIONES.

CAROLINA CATRÓN LAZO / IGNACIA MC-LEAN WOLLETER / NATALIA SANDOVAL QUEZADA

CAROLINA CATRÓN LAZO / IGNACIA MC-LEAN WOLLETER / NATALIA SANDOVAL QUEZADA

EJEMPLO 3

EDIFICIO STANDARD OIL 1973, CHICAGO, EE.UU.

CAROLINA CATRÓN LAZO / IGNACIA MC-LEAN WOLLETER / NATALIA SANDOVAL QUEZADA

ES UNA ESTRUCTURA CONFORMADA POR 2 EDIFICIOS SEPARADOS QUE FUNCIONAN COMO UNA UNIDAD. EL PRIMERO SON 80 PISOS DE ACERO Y EL SEGUNDO DE 5 PISOS DE HORMIGÓN ARMADO. LA ALTURA DE UNO Y LO BAJO DEL OTRO, JUNTO AL QUE SE APOYEN DE MANERA SEPARADA, AUMENTA LA RESISTENCIA A LAS CARGAS. EL EDIFICIO CUENTA CON UN TUBO DE ACERO CON SISTEMA ESTRUCTURAL DE COLUMNAS PERIMETRALES EN FORMA DE V PARA RESISTIR TERREMOTOS, REDUCIR EL BALANCEO, REDUCIR AL MÍNIMO LA TORSIÓN, Y MAXIMIZAR EL ESPACIO LIBRE ENTRE COLUMNAS. CAROLINA CATRÓN LAZO / IGNACIA MC-LEAN WOLLETER / NATALIA SANDOVAL QUEZADA

CAROLINA CATRÓN LAZO / IGNACIA MC-LEAN WOLLETER / NATALIA SANDOVAL QUEZADA

CAROLINA CATRÓN LAZO / IGNACIA MC-LEAN WOLLETER / NATALIA SANDOVAL QUEZADA

EJEMPLO 4

TORRE SANTA MARÍA 1978, SANTIAGO, CHILE

CAROLINA CATRÓN LAZO / IGNACIA MC-LEAN WOLLETER / NATALIA SANDOVAL QUEZADA

TUBO EXTERIOR TUBO INTERIOR

EL TUBO EXTERIOR SE AGREGA AL NÚCLEO INTERIOR DE CIRCULACIÓN VERTICAL, LO QUE HACE AUMENTAR LA RIGIDEZ DEL CONJUNTO ANTE LAS CARGAS LATERALES. EL SISTEMA SE ADAPTA MUY BIEN A ESTE EDIFICIO DE OFICINAS DE PLANTA LIBRE POR LA GRAN DISTANCIA COMPRENDIDA ENTRE AMBOS TUBOS.

CAROLINA CATRÓN LAZO / IGNACIA MC-LEAN WOLLETER / NATALIA SANDOVAL QUEZADA

INCENDIO TORRE SANTA MARÍA 1981

LUEGO DE ESTE EPISODIO CATASTRÓFICO LA NORMATIVA MEJORÓ. ENTRE OTRAS, "SE EXIGIÓ A TODOS LOS EDIFICIOS QUE SOBREPASARAN LOS SIETE PISOS, TENER RED SECA, UNA LLAVE DE INCENDIO POR CADA UNIDAD DE VIVIENDA O, EN SU REEMPLAZO, UNA RED HÚMEDA", MANUEL BRUNET COORDINADOR TÉCNICO GERENCIA DE ESTUDIOS CÁMARA CHILENA DE LA CONSTRUCCIÓN

CAROLINA CATRÓN LAZO / IGNACIA MC-LEAN WOLLETER / NATALIA SANDOVAL QUEZADA

EJEMPLO 5

TORRE TITANIUM 2010, SANTIAGO, CHILE

OBRA: TITANIUM LA PORTADA ARQUITECTURA: SENARQ S.A. – ABRAHAM SENERMAN L. ALTURA: 190M PISOS: 52 SUBTERRÁNEOS: 7 MATERIALIDAD: ESTRUCTURA DE HORMIGÓN ARMADO Y ACERO; FACHADAS DE CRISTAL, GRANITO Y ALUMINIO

ESTRUCTURACION NÚCLEO ESTRUCTURAL CENTRAL DE LA PLANTA CIRCULACIONES VERTICALES ELEMENTOS VERTICALES EN ÁNGULO EN LAS ESQUINAS CAROLINA CATRÓN LAZO / IGNACIA MC-LEAN WOLLETER / NATALIA SANDOVAL QUEZADA

3 NÚCLEOS DE ASCENSORES PISOS 3 AL 19 (LOW RISE, 4 M/SEG) PISO 20 AL 37 (MID RISE, 5 M/SEG) PISO 37 AL 52 (HIGH RISE, 7 M/SEG). CAROLINA CATRÓN LAZO / IGNACIA MC-LEAN WOLLETER / NATALIA SANDOVAL QUEZADA

CAROLINA CATRÓN LAZO / IGNACIA MC-LEAN WOLLETER / NATALIA SANDOVAL QUEZADA

EL PROYECTO DE DISIPACIÓN DE ENERGÍA CONTEMPLA LA INCORPORACIÓN DE 45 DISIPADORES METÁLICOS EN EL EDIFICIO LOS CUALES PRODUCIRÁN REDUCCIONES DE HASTA UN 40% EN LAS DEFORMACIONES DINÁMICAS DE LA ESTRUCTURA. LOS DISIPADORES METÁLICOS TIPO ADAS, CONSISTEN EN UNA SERIE DE PLACAS CONECTADAS POR MEDIO DE RIOSTRAS TIPO K O TIPO X CON LAS VIGAS DE LAS ESTRUCTURAS. CAROLINA CATRÓN LAZO / IGNACIA MC-LEAN WOLLETER / NATALIA SANDOVAL QUEZADA

CAROLINA CATRÓN LAZO / IGNACIA MC-LEAN WOLLETER / NATALIA SANDOVAL QUEZADA

SISTEMA TUBO EN TUBO OTROS EJEMPLOS

CAROLINA CATRÓN LAZO / IGNACIA MC-LEAN WOLLETER / NATALIA SANDOVAL QUEZADA