Estructura para Desarrollar Un Estudio de Prefactibilidad

ESTRUCTURA PARA DESARROLLAR UN ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD TITULO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN 1.1

Views 154 Downloads 7 File size 40KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ESTRUCTURA PARA DESARROLLAR UN ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD TITULO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN 1.1 Estado de la técnica 1.2 Abordaje metodológico para el desarrollo del estudio de Pre factibilidad 1.3 Contenido estructurado del estudio de Pre factibilidad. CAPÍTULO 2: ANÁLISIS DEL ENTORNO 2.1 Análisis demográfico 2.2 Análisis natural 2.3 Análisis político – legal 2.4 Análisis económico 2.5 Análisis tecnológico CAPÍTULO 3: ESTUDIO DE MERCADO 3.1 La competencia y la oferta del mercado 3.1.1 Estructura del mercado mundial del bien o servicio 3.1.2 La competencia 3.1.3 Oferta del bien o servicio 3.2 El consumidor y la demanda del mercado 3.2.1 Segmentación del mercado 3.2.2 Análisis de la demanda 3.2.3 Análisis del precio 3.2.4 Elasticidad demanda – precio 3.3 Estimación de la demanda 3.4 Estrategia comercial 3.4.1 Producto 3.4.2 Precio 3.4.3 Canales de distribución 3.4.4 Canales de comunicación CAPÍTULO 4: ESTUDIO TÉCNICO 4.1. Antecedentes del bien o servicio 4.1.2 Beneficios y usos del bien o servicio

4.2. Tipos de procesos de obtención del bien o servicio 4.3 Estudio de localización 4.3.1 Macro localización 4.3.2 Micro localización 4.4 Tamaño de la planta 4.4.1 Factores externos 4.4.2 Factores internos 4.3.3 Método de determinación del tamaño 4.4.4 Elección del tamaño 4.4.5 Disponibilidad versus capacidad 4.5 Estudio de ingeniería 4.5.1 Proceso productivo 4.5.2 Personal a utilizar y sus costos 4.5.3 Costos de insumos y maquinaria a utilizar 4.5.4 Distribución de la planta 4.6 Administración de la planta 4.5.1 Organización 4.5.2 Gestión estratégica 4.5.3 Gestión operativa 4.5.4 Dirección de personal 4.5.5 Constitución de la empresa CAPÍTULO 5: ESTUDIO ECONÓMICO – FINANCIERO 5.1 Estudio Económico 5.1.1 Determinación de los ingresos 5.1.2 Determinación de la inversión 5.1.3 Determinación de los costos 5.1.4 Flujo de caja económico 5.1.5 Análisis del punto de equilibrio 5.2 Estudio Financiero 5.2.1 Estructura de financiación 5.2.2 Flujo de caja financiero

5.2.3 Estados de resultados 5.3 Análisis de rentabilidad 5.3.1 Valor actual neto 5.3.2 Tasa interna de retorno 5.3.3 Beneficio / Costo 5.3.4 Periodo de recuperación 5.4 Análisis de sensibilidad y riesgo 5.4.1 Análisis del riesgo 5.4.2 Análisis de sensibilidad CAPÍTULO 6: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFÍA ANEXO