Estructura Funcional Del Proceso Productivo

Estructura productivo funcional del proceso Introducción El desarrollo de los capítulos precedentes presenta una pan

Views 164 Downloads 1 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Estructura productivo

funcional

del

proceso

Introducción El desarrollo de los capítulos precedentes presenta una panorámica del trabajo y la maquinaria del proceso de fabricación de una prenda de vestir. Debe concretarse en este punto que la responsabilidad de los operarios y operarias de estas secciones es totalmente operativo o sea, como mano de obra directa su trabajo consiste en la manipulación de las prendas de vestir con la ayuda de las máquinas y elementos detallados –el corte, la confección, la plancha y el acabado siguiendo la normativa que se les especifica. Estas especificaciones son el fruto del estudio del proceso de producción de la prenda que, como final, engloba la propia fabricación (Fig. 86). La concepción del proceso funcional de producción viene estructurado por:    

El comité de creación El diseño de las prendas La oficina técnica La oficina de métodos y tiempos

Y complementaria e intrínsecamente ligado a:  

El control de la fabricación El control de la calidad

El Comité de Creacion El Comité de creación es el órgano superior de decisión de la empresa y consecuentemente, el responsable de la definición y dimensión de los diferentes departamentos para el correcto funcionamiento del proceso productivo (Fig. 87). Lo integran la gerencia, la dirección de producción y la dirección comercial.

Fig. 87

Como función específica dentro del proceso de producción es el responsable de dar las indicaciones básicas iniciales para la confección del muestrario de cada temporada –tipos de prendas, cantidad de modelos, límites de costes, etc. – y, todo ello referenciado al mercado de la propia empresa (Fig. 88)

Fig. 88

Dado este planteamiento, una vez realizado los diseños, el Comité de Creación es el que los deberá aprobar o en su caso dar las indicaciones que crea oportunas para su modificación antes del visto bueno final. Finalmente en el supuesto de desacuerdos entre los diferentes departamentos de la empresa durante el estudio de industrialización de los modelos será - el Comité de Creación – que con toda la información disponible haga de árbitro y decida la solución a aplicar (auditoria de calidad).

El diseño de la prendas

Con las indicaciones básicas iniciales del Comité de Creación para la confección del muestrario de la temporada, el diseñador con su creatividad y gusto por un lado, y la información sobre tendencias, líneas, colores, etc. por otro, realizara los diseños que conformaran la colección (Fig. 89). Fruto de este trabajo el diseñador entregara para su aprobación: 

Fig. 89

Los diseños efectuados o modelos de creación  Las especificaciones básicas que definían los modelos  Las muestras de los tejidos con las cuales habrá que confecciones las prendas.

Los desarrollos de los sistemas de diseños computarizados (Fig. 90) son una gran ayuda material para el diseñador; estos sistemas no eliminan de ninguna manera la propia creación o diseño personal, sino que por medio del computador (hardware) y los programas del mismo (software), le facilitan el trabajo; en lugar de trabajar con papel y lápiz, utiliza el computador con un lápiz y tablero electrónico, en vez de colorear Fig. con lápices o similar, aprieta una tecla o 90 por medio de “paletas de colores” integrada en el programa, se trasladan al diseño realizado, siendo reproducibles con gran fiabilidad por medio de la impresoras (Fig. 91). Todo ello facilita la materialización de los diseños con comodidad y rapidez.

Oficina Técnica

Fig. 91

Realizados los diseños y aprobados por el Comité de Creación, la Oficina Técnica tiene por misión el estudio de los distintos trabajos a realizar para llevar a término la industrialización del modelo de prenda, confeccionar la prenda de forma industrial. Sienta las bases de la industrialización mediante una normalización de todos los elementos físicos y ensayos del modelo a fabricar.

Esta normalización abarca desde la propia definición de los componentes de la prenda, hasta los ensayos de uso de la misma para poder experimentar cuantitativamente el comportamiento de los distintos componentes de la prenda al uso y adecuarlos convenientemente. Propiamente establece el diseño de la calidad de la prenda, lo que en terminología técnica se denomina “calidad de proyecto”. Los diferentes estudios y funciones que se realizan en la Oficina Técnica quedan concretados en los siguientes puntos según el orden de realización: Industrialización de los modelos Definir los componentes de la prenda, incluidos los complementos y adornos (si los hay) (Fig., 92) y determinar las costuras y puntadas para su confección de forma que, el modelo de creación pueda ser realizado industrialmente en todas sus partes (Fig. 93). En este estudio queda incluido también toda la problemática expuesta anteriormente en el de los tipos de aguja e hilos de coser que se deberán capítulos (La aguja y los hilos de coser), que conduce a la concreción de los tipos de agujas e hilos de coser que se deberán utilizar teniendo en cuenta su adecuación a los tejidos (Fig. XX). Los casos que puedan presentar cualquier tipo de anomalías, se estudian prácticamente y se determinaran las condiciones óptimas de trabajo. Al igual que en las puntadas existe una normalización de los tipos de costuras como queda reflejado en la industrialización anterior (Fig. 93). Confirmación de los materiales a coser, emplazamiento de los puntos de penetración de la aguja y la designación numérica de la costura (dividida y numerada en 6 grupos). 1) 2) 3) 4) 5) 6)

Costuras Costuras Costuras Costuras Costuras Costuras

Clase Clase Clase Clase Clase Clase

EF BS FS OS LS SS

(Terminación de orillas) (Costuras ribeteadas) (Costuras planas) (Pespuntes de adorno) (Costuras traslapadas) (Costuras superpuestas)

Fig. 92 Fig. 92

Fig. 93

Análisis de tejidos

Dado el cada vez mayor grado de exigencia de los usuarios y el alto nivel de competencia existente en el mercado, resulta ya imprescindible garantizar el comportamiento y duración de las prendas confeccionadas, (C-N-P o C-N-P) como también las de novedad (N-C-P o N-P-C). Ello obliga al estudio de sus prestaciones (condiciones de uso) y adecuar a estas las características de todos los tejidos y componentes que la forman Cuadro siguiente y (Fig. 94). El resultado de estos controles y ensayos dará la confirmación de los tejidos elegidos por el diseñador o en el supuesto de resultados no adecuados a las exigencias que tendrá la prenda en manos de sus usuarios, recomendar las variaciones que se deben pedir a los proveedores (mejores solideces, mayores resistencias, otros tipos de Fig. acabados, etc.). 94

Cuadro de características del control de la materia prima para la confección Tipo materiales

Tejidos

Características Peso Densidad Ligamento Resistencia a la rotura Encogimiento Revisión de piezas

Titulo

Torsión Hilos Resistencia a rotura Regularidad

Fibras Tintura y acabados

Composición Tintura

Acabados

la

Unidades y parámetros g/m2 g/ml h/cm2 p/cm Tejido punto Kg (U – T % Alargamiento Tejido plano: % U %T Tejido punto: % deformación Cm. Ancho Mtr. Largo No. defectos No. Sistema No. Tex Retorsión: v/m n/c Sentido S o Z Torsión: v/m Sentido S o Z Kg % Alargamiento ASTM Propios No. de defectos Material % de Mezcla Fidelidad del color Igualación de piezas Solideces Tipos de acabados

Igualación de piezas Solideces Carga % (peso) Conservación Resultante Símbolos Base n Estadística x cv Condiciones generales Acondicionamient 20°C o 65% HR 24h Componentes no textiles Deben adaptarse a las normas generales de cada sector y según necesidades: Botones: Diámetro, agujeros, calibre (grosor), defectos, color, etc. Cremalleras. Longitud, no. de dientes, fuerza deslizamiento, defectos, color, etc. Etiquetas NO tejidas: Escritura, solidez, peso, dimensiones, defectos, etc. Otros: Todos los que se utilicen en la confección de las prendas.

Patronaje y escalado Con los diseños de creación, las especificaciones de la industrialización y algunas características de los tejidos que se utilizaran para su confección (tipo de tejidos, grosor, elasticidad, etc.) se procederá a realizar el Patronaje de las prendas; los patrones que darán la forma y dimensiones definitivas a la misma (Fig. 92) que corresponderán a cada uno de los componentes de la misma. Partiendo de las medidas del cuerpo humano más los desahogos correspondientes se realizaran los patrones bases que, con las variantes del modelo más las tolerancias de las costuras, dobladillos, aplomos, etc. se transformaron en los patrones industrializados, para el corte de las prendas. Un vez comprobados los estudios realizados con la fabricación del prototipo, se procederá a la realización del escalado, los patrones de todos los componentes y de todas las tallas a fabricar (Fig. 95) con los criterios de gradación de la empresa.

  

Realización de todos los patrones del modelo prototipo. Normalmente sobre una talla intermedia y tiene por objeto reproducir fielmente el Fig. modelo de creación. 95 Dibujo del escalado de tallas de todas la piezas. Trazado de la marcada (trazo), o marcadas, de las distintas tallas o combinación de varias, al objeto de obtener un consumo mínimo de materias (tejidos, forros, entretelas, etc.). El equipo (Hardware) está compuesto por los siguientes elementos:

Plotter.

Fig. 96

Mesa digitalizadora o “scanner” de digitalización automática, unidad de proceso de datos, teclado, pantalla, tablero electrónico, impresora, mesa automática de dibujo, o

El (Software) comprende los distintos programas que permiten la operatividad del sistema. Patronaje y medios de corrección, escalado de tallas y estudio de tallas. Fig. La obtención del patrón o patrones base, o de los 97 patrones, correspondientes al modelo pueden ser realizados a mano, por procedimiento convencional y entradas en el sistema mediante una mesa digitalizadora (Fig. 96) o mediante la técnica del barrido electrónico “scanner” (Fig. 97) con lo que se automatiza la digitalización, o pueden ser dibujados y desarrollados en la propia pantalla. El segundo procedimiento, parte de disponer en memoria unos patrones tipo sobre los cuales se realizan las variaciones necesarias para adaptarlos al modelo deseado. Como es lógico puede partirse de patrones de otros modelos de la misma prenda para realizar la misma operación. Estas variaciones pueden ser por ejemplo:

     

Alargar o acortar prenda. Estrechar o ensanchar Variar la posición y el dimensionado de una pinza Cerrar o abrir un escote Indicar los piquetes de referencia necesarios Modificar un perfil determinado, etc.

El escalado es realizado automáticamente por el computador, en función al programa establecido que satisfaga los criterios de gradación de la empresa. Finalmente y partiendo del conjunto de patrones correspondientes a todas las tallas de un modelo determinado almacenados en la memoria, se esta en situación de:

 

Reproducir gráficamente estos patrones Realizar estudios de marcadas (trazos)

Estudio de la marcada (trazo) La recepción de los pedidos o planificación de la fabricación genera la Orden de Fabricación (O.P.) –de un cierto número de prendas, tallas, colores)-, que obliga al estudio de la marcada correspondiente, para el aprovechamiento máximo de los tejidos. El estudio de la marcada puede realizarse por procedimiento manual sobre la pantalla, por procedimiento totalmente automático, o por sistema mixto. En el procedimiento manual, el Fig. trazador solicita los patrones, que 98 aparecen en pantalla y en esta determina dos paralelas, equivalente al ancho del tejido sobre el que trabaja, y va situando los patrones entre ambas líneas mediante un lápiz óptico y tablero electrónico o el mousse (ratón) (Fig. 98) Este paso resulta sumamente cómodo porque sobre la propia pantalla puede ampliarse el dibujo al objeto de ajustar adecuadamente las piezas. Igualmente puede repetirse varias veces la misma marcada para finalmente quedarse con la de menor consumo o mayor rendimiento del tejido. La aparición en pantalla de marcadas hechas con anterioridad de modelos similares, pueden servir como fuente de inspiración permanente. El sistema automático de marcadas se basa en ordenar al computador para que realice todas las combinaciones posibles de colocación de los patrones para finalmente seleccionar con el de mayor rendimiento o de menor consumo de tejido. Esta fórmula presenta el inconveniente de que al aumentar el número de piezas de un modelo, aumenta considerablemente el tiempo que el procesador está bloqueado efectuando todas las combinaciones posibles; pudiendo dejar el computador sin otra posibilidad de usa durante horas o incluso días. Para evitar esto, se fija un tiempo de cálculo, quedándose con la marcada mejor aprovechada hasta aquel momento. Naturalmente está marcada no es la mejor que podría obtenerse pero tampoco se consigue mejor aprovechamiento por procedimiento manual. La realización de la marcada sobre papel en una mesa de dibujo, o “plotter”, completan el proceso de marcada la cual será usada en la sección de corte (Fig. 99)

Fig. 99

Confección del prototipo

Previamente, como ya se ha indicado, al escalado y al estudio de la marcada, se confeccionara un prototipo en el cual se probara y evaluara el estudio realizado en la prenda. Fundamentalmente, si el prototipo confeccionado se ciñe al modelo de creación diseñado y, si la prenda tiene el aspecto, cayente y presencia deseados (Fig. 100). En su caso se realizaran las modificaciones adecuadas hasta lograr que la prenda quede totalmente definida en todos sus aspectos.

Fig. 100

Oficina de Métodos y Tiempos

Fig. 101

Si la Oficina Técnica define como será la prenda, la Oficina de Métodos y tiempo determina como se confeccionara y en qué tiempo.

Las secuencias de trabajo (secuencia operacional, ruta de operaciones, etc.) vienen ordenadas de la siguiente forma: En primer lugar realiza la Lista de Fases, que es la sucesión ordenada de las tareas desde el inicio de la confección –el corte- hasta que la prenda está totalmente terminada – plancha y empacado-. Sigue a continuación el Estudio de los Métodos de Trabajo puesto por puesto (Fig. 101), tanto la operatividad de la operaria (manipulación) como la propia realización de la fase correspondiente (Fig. 102 y 103) con la utilización de las maquinas, y accesorios que facilitan la ejecución.

Si esta determinación de los métodos Fig. Fig.los prototipos y de trabajo se puede realizar antes de la confección de 102 103 aplicarlos cuando estos se realizan, en la valoración de los mismos, se podrá realizar también la crítica de los métodos. Concretados los puntos anteriores y no antes, ya que a cada método de trabajo le correspo0nde un tiempo determinado (una misma operación ejecutada de dos formas diferentes le corresponden también tiempos diferentes) se determinan los tiempos de ejecución. Tiempo concedido de cada una de las fases. El sistema de cálculo de tiempos más extendido en la confección es el cronometraje complementado por el concepto de actividad. (Fig. 104). Otro sistema también utilizado es la determinación del tiempo de ejecución por el estudio de los movimientos o gestos necesarios para realizar una determinada operación, llamados Sistemas de tiempos Predeterminados MTM (Method Time Measurement). Existen varios sistemas:

   

MTM-1: Tablas generales DTU: Tablas generales MTM-2: Tablas para la confección MTM-3: Tablas específicas de confección aplicables por especialidades.

Partiendo de la lista de fases y los tiempos concedidos de cada una de ellas y, consecuentemente el tiempo total de la prenda, se realizaran los cálculos de fabricación: Numero de operarios necesarios Número y tipo de maquinas Producción esperada (*) Balanceo de la línea de producción Asignación de cargas de trabajo por puesto Distribución de los puestos de trabajo (Fig. 105)

Fig. 104

Fig. 105

Finalmente con todos estos datos se puede calcular el coste de la prenda y comprobar si se ha conseguido situarse dentro de los límites fijados por el Comité de Creación. Control de fabricación Intrínsecamente ligado con la Oficina de Métodos y Tiempos se realiza el control de fabricación. Una vez determinadas las cargas de trabajo de cada puesto de trabajo, dado que la confección es un trabajo que se basa en las personas más que en las maquinas (mejor consideradas herramientas) resulta obligatorio el control del trabajo realizado, tanto para el pago de incentivos como para la fluidez de la fabricación y evitar los cuellos de botellas. Fig. 106

Los tres sistemas utilizados son:

El manual: Las operarias cortan los tiquetes de los paquetes (prendas) y posteriormente hay que contarlos y contabilizar los tiempos empleados. Por sistema CAD de transporte ya comentado anteriormente. Por sistemas CAD individual y por puesto de trabajo (Fig. 106). La operaria en la terminal del computador situado en su puesto de trabajo, pulsa el número del paquete que va a realizar cada vez que inicia la operación. Únicamente con esta señalización, tanto ella como el control central conocen la situación de la fabricación en tiempo real y en cualquier momento de la jornada de trabajo. Los condicionamientos de cambios constantes de modelos y la flexibilidad exigida en los talleres, cada vez más encaminan el control de la fabricación a un control fácil e inmediato para poder tomar las decisiones cuando se producen los problemas.

Fig. 107

Control de la calidad El objetivo de la confección no es solamente hacer prendas bonitas, de moda, “de calidad”, etc. si no hacer prendas de vestir que satisfagan las necesidades y exigencias de sus usuarios a un coste mínimo. En tanto en cuanto esta premisa se cumpla, se fabricaran prendas de calidad. El objetivo determinante del control de la calidad es conseguir que se fabriquen prendas de calidad dentro del contexto planteado.

Para ello los controles que se deben determinar se circunscriben en el siguiente programa: a. Control de proyecto Que el proceso funcional de producción, desde el Comité de Creación hasta la Oficina de Métodos y Tiempo, funcionen correctamente coordinados y que cada uno de ellos, aporten los trabajos a realizar de una forma completa y correcta (los diseños bien definidos, la industrialización completa y ensayada, lo tejidos analizados, etc.). b. Control de fabricación Completado el dossier del estudio de la prenda la fabricación debe concretarse a cumplir las indicaciones recibidas y ejecutarlas correctamente, lo que se denomina 2calidad de fabricación o concordancia”. Alcanzar esta calidad será el objetivo del control que se concreta en los siguientes puntos. (Fig. 108).

Fig. 108

Materias primas: Los tejidos y toda la materia prima que se reciba, correspo0nde a los pedidos totalizados, deben cumplir las especificaciones determinadas en el análisis de los tejidos de la Oficina Técnica (tipo de tejidos, colores y acabados, solideces, metraje, defectos, etc.). Corte: Controles de corte (todas las capas iguales) y control de paquetes (número de piezas, tallas, colores y defectos). Costura y plancha: Previo el estudio del proceso de fabricación, situar los controles mínimos que garanticen el conocimiento de la correcta fabricación de todos los componentes hasta la prenda terminada.

Estos controles según la dificultad de las operaciones y la exigencia de calidad se realizaran: Controles fijos: Situados permanentemente junto a alguna operación determinada. Controles parciales: Situados detrás de alguna/s operación/es determinada/s el tiempo que se estipule. Controles volantes: Controles que situaremos junto a una operación concreta para evitar un defecto específico. Una vez la operaria haya adquirido el ritmo de realizar la operación correctamente, eliminaremos el control. Control de producto acabado Ya sea de los prototipos (controles que permitirán corregir defectos encontrados, antes de fabricación) o de las prendas totalmente acabadas y en colaboración con la Oficina Técnica, a la que se pasara el informe correspondiente, se realizaran ensayos de uso para conocer el grado de satisfacción de los usuarios, lo que se denomina “fiabilidad” o seguridad de uso. Esto controles pueden ser: Ensayos funcionales: Comportamiento de las prendas sometidas al uso real. Ensayos de lavados: Comportamiento de las prendas sometidas únicamente al lavado, igual que el que se realizara en el uso real, para conocer los defectos infantiles (los de rápida aparición). Ensayos funcionales reducidos: Estudio en un uso reducido de tiempo pero continuado, del cayente, comodidad. Adecuación de talla, etc. Ensayos de simulación al uso: Con aparatos de laboratorio simular el uso de las prendas (elasticidad, roce, impermeabilidad, etc. (Fig. 109) Fig. 109

Gestión de la Calidad Si el objetivo de la sección o departamento de calidad es conseguir que se fabriquen prendas de calidad dentro de los límites marcados, su función dentro de la empresa es “Staff2, o sea, no tiene mando directo en la fabricación. Es por ello que el proceso adecuado para alcanzar su objetivo deberá ser: 

Realizar sus estudios y controles de forma completa y correcta.

  

Mantener una buena relación con todos los departamentos procurando que se admitan con normalidad sugerencias fruto de los controles realizados. Específicamente con los defectos detectados en los controles de la propia fabricación, tener el mismo cuidado con el jefe de fabricación. Hay que evitar el trato directo con las operarias. Completará el ciclo de la gestión habitual, comunicar a gerencia, de quien depende directamente control de calidad, los informes de los controles realizados y los resultados obtenidos.

Únicamente en el caso de discrepancias manifiestas en el proceso expuesto o con algún departamento en concreto, el Comité de Creación con toda la información en cuestión hará de arbitro y decidirá la solución a aplicar (auditoria de calidad). No es difícil suponer, dado el carácter de la empresa de confección que las problemáticas planteadas en estas auditorías, son una mezcla de calidad, fabricación, producto, personal, etc. De esta forma, a través de los mandos intermedios de la empresa o directamente por las decisiones que toma, el Comité de Creación es el que marca el ritmo, y también el nivel de exigencias del funcionamiento de la empresa. José Luis Blanco Pons Tecnólogo Industrial Contacto: [email protected]