Estructura Del Sistema Operativo Ensayo

ESTRUCTURA DEL SISTEMA OPERATIVO Ensayo Tinajero Hernandez Raul Instituto Tecnológico de Querétaro Sistemas Operativos

Views 119 Downloads 6 File size 114KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ESTRUCTURA DEL SISTEMA OPERATIVO Ensayo Tinajero Hernandez Raul Instituto Tecnológico de Querétaro Sistemas Operativos

Estructuras de Los Sistemas Operativos Para analizar los sistemas operativos tenemos que conocer todas sus capas dentro de sus propias estructuras. Definir una arquitectura para el Sistema Operativo estará influida en gran medida por el hardware que manejara, sin embargo, es posible identificar algunos componentes comunes que podemos ver a simple vista y comunes como el núcleo y las llamadas al sistema. El núcleo contiene básicamente todo el código e información necesaria para la gestión de procesos y memoria. Como en la mayoría de los SO también se incluye la gestión entrada/salida, dependiendo de su arquitectura tendremos como el usuario se comunicará. De igual forma se vera la estructura mas simple con la que un sistema operativo básico debe de funcionar como ejemplo se pondrá MS-DOS como el SO más básico. Para que un sistema operativo reciba este nombre tiene que cumplir con requisitos específicos como que sea fácil de usar y de aprender, que sea seguro y rápido además que este se debe de adaptar al uso al que ve a ser destinado; esto forma parte de los requisitos de usuario. Para los requisitos de software debe de cumplir con soporte para mantenimiento, la forma de operación es muy importante ya que puede que la interfaz no sea sencilla, pero a estas alturas es cuestión sencilla, las restricciones de uso aplican cuando se le quiere dar permisos a un programa en cuanto a recursos solicite; entre otros puntos importantes esta la eficiencia, la tolerancia a errores y la flexibilidad del SO. A medida que fueron creciendo las necesidades de los usuarios y se perfeccionaron los sistemas, se hizo necesaria una mayor organización del software del sistema operativo, donde una parte del sistema contenía subpartes y esto organizado en forma de niveles. Algunas características son que las interfaces y niveles de funcionalidad no están separadas es decir todo esta en conjunto en un mismo entorno de comandos; los programas de aplicaciones pueden acceder a las rutinas básicas de entrada y salida para escribir en la pantalla y en las unidades de disco. Una gran desventaja que tiene este SO es que es vulnerable a programas erróneos, esto quiere decir que no es posible determinar si un programa correrá de forma correcta o si funcione en el momento de la ejecución. Para entender cada punto del sistema básico tenemos que conocer sus capas o niveles; un nivel es una implementación de un objeto abstracto formado por datos y operaciones, cada nivel oculta capas superiores la existencia de determinadas estructuras de datos, operaciones y hardware. 1. Núcleo (Kernell): Es la parte primordial del sistema operativo. El núcleo o centro del sistema operativo administra todo el sistema, sincroniza todos los procesos. A nivel de núcleo solo se trabaja con procesos. 2. Gestión de entrada/salida: El sistema operativo administra los dispositivos externos a través de sus controladores.

3. Gestión de memoria: Como dice el nombre, El sistema operativo administra todos los aspectos relativos a memoria real y memoria virtual. 4. Sistemas de archivos: El sistema operativo se ocupa de administrar los archivos del usuario a través de una estructura de directorios con algún tipo de organización. 5. Intérprete de comandos: Es un mecanismo de comunicación entre los usuarios y el sistema. Lee las instrucciones del usuario y hace que se ejecuten las funciones del sistema solicitadas. Esta es la base del sistema MS-DOS. Con el diseño de los niveles o capas el limite entre el kernel y el usuario quedaba muy claro, antes los niveles estaban dentro del kernell pero eso ya no es indispensable, de hecho, si estos niveles estaban dentro era muy posible que debido a los errores que este podría presentar el SO podía quedarse paralizado y cerrarse rotundamente. Los microkernels proporcionan una gestión de la memora y de los procesos con facilidad, este trata de combinar el rendimiento y sencillez de la arquitectura monolítica con la protección y organización de la arquitectura por niveles. La idea principal es obtener un núcleo lo más pequeño y rápido posible y tratar el resto de las funciones. En esta nueva concepción, es usual que el núcleo solo contenga lo necesario para la gestión de memoria y procesos. Todo el resto se ejecuta con el nivel de privilegios de las aplicaciones que no son del sistema. En la práctica es un poco difícil conseguir esto sin una pérdida apreciable de rendimiento y en alguna medida deben incluirse en el núcleo otras funciones como el manejo de hardware y algunos Drivers. Una ventaja técnica de la arquitectura de micronúcleo es que teóricamente es posible utilizar el mismo Sistema Operativo en hardware complejo que en hardware pequeño ya que el núcleo suele ser de unos pocos Kbyte.

El MS DOS contiene 5 elementos fundamentales: • • •



La ROM-BIOS: Programas de gestión de entrada y salida entre el sistema operativo y los dispositivos básicos del ordenador. La IO.SYS: Son un conjunto de instrucciones para la transferencia de entrada salida desde periféricos a memoria y prepara el sistema en el arranque. MSDOS.SYS: Es el kernel de MS-DOS, en que figuran instrucciones para control de los diskettes. es un programa que gestionan los archivos, directorios, memorias y entornos. DBLSPACE.BIN: Es el controlador del Kernel del compresor del disco duro que sirve para aumentar la capacidad de almacenamiento del disco, disponible a partir de la versión 6 del MS DOS.



COMAND.COM: Es el intérprete de comandos, mediante los cuales el usuario se comunica con el ordenador, a través del PROMPT. Interpreta los comandos teclados y contiene los comandos internos de MS DOS que no se visualizan en el directorio del sistema.

Como conclusión gracias al sistema operativo me doy cuenta de que es un programa que gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación, ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes. También me di cuenta de que hay programas como el explorador de ficheros, el navegador web y todo tipo de herramientas que estos permiten que la interacción con el sistema operativo, que también es llamado como núcleo o kernel. • • • • •

Referencias Bibliográficas https://www.ecured.cu/Estructura_del_Sistema_Operativo https://www.fing.edu.uy/tecnoinf/mvd/cursos/so/material/teo/so03estructura_sist_oper.pdf http://ms-dos-trabajo.blogspot.com/2011/07/estructura-basica-delsistema.html https://sites.google.com/site/materiasisoperativo/unidad-1-introduccion-alos-sistemas-operativos/1-5-estructura-niveles-o-estratos-de-diseno