Estructura de Borrador de Tesis

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍ

Views 319 Downloads 53 File size 409KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

“ELABORACION, ESTRUCTURA Y PRESENTACION DE BORRADOR DE TESIS PARA TITULO DE INGENIERO ELECTRICISTA”

HUANCAYO 2016

INTRODUCCION La ley Universitaria No. 30220, promulgado el 03 de julio de 2014, en el artículo 45 de Grados y Títulos establece que el título profesional requiere del grado de bachiller y la aprobación de una tesis o trabajo de suficiencia profesional…, el título profesional sólo se puede obtener en la universidad en la cual se haya obtenido el grado de bachiller. El presente instructivo está referido a las pautas que los egresados deberán considerar en la elaboración y presentación de su borrador de tesis, el mismo que será considerado por los revisores, en sus informes correspondientes al trabajo de investigación. La estructura presentada es de uso obligatorio, sin embargo las diferentes formas y tipos de investigación están a consideración del tesista, quien en coordinación con su asesor, deberá plantear correctamente cada una de las partes. Es recomendable que el interesado seleccione su tema de tesis en concordancia con su experiencia o su actual actividad laboral, esto permite una mejor selección del problema que desea estudiar y plantear soluciones; que finalmente tienen tres impactos: 1) Es de aplicación para su centro de trabajo. 2) Le permite al bachiller una mejor exposición y defensa de su tesis en el momento de la sustentación. 3) Es una contribución para que otros tesistas pudieran continuar con dichos estudios en otras partes que aún no han sido considerados. La nueva Ley universitaria referida en la primera parte, ha creado la SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA (SUNEDU); que es responsable, en el marco de su competencia, de supervisar la calidad del servicio educativo universitario. En éste contexto se publica el presente documento cuyo objetivo es mejora la calidad de los trabajos de tesis y responder a las exigencias que el nuevo entorno universitario exige.

Dr. Ing. Guido A. Arauzo Gallardo DECANO FIEE-UNCP

ESTRUCTURA DE BORRADOR DE TESIS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Caratula Asesor Dedicatoria Agradecimientos Índice Resumen Abstract Introducción

9. CAPITULO I: Planteamiento del problema a. Caracterización del problema b. Formulación del problema c. Objetivos de investigación d. Justificación del estudio e. Limitaciones del estudio 10. CAPITULO II: Marco teórico a. Antecedentes b. Bases teóricas c. Conceptos básicos d. Hipótesis e. Variables f. Operacionalización de variables 11. CAPITULO III: Metodología de investigación a. Tipo de Investigación b. Nivel de investigación c. Métodos de investigación d. Población y muestra e. Instrumentos de recopilación de datos f. Procedimientos de recopilación de datos g. Procedimientos de análisis de resultados 12. CAPITULO IV: Resultados de la Investigación a. Presentación de datos y resultados b. Pruebas de hipótesis c. Discusión de resultados

13. CAPITULO V: Conclusiones 14. CAPITULO VI: Recomendaciones 15. Bibliografía 16. Anexos Tablas Planos Varios Plan de tesis inscrito