Estructura Bacteriana

Tema: Estructuras de Bacterias El mundo que no es visible ante los ojos del ser humano es extenso, existiendo gran cant

Views 39 Downloads 7 File size 543KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Tema: Estructuras de Bacterias

El mundo que no es visible ante los ojos del ser humano es extenso, existiendo gran cantidad, variedad, etc. de microorganismos que lo conforman. Éstos a nivel microscópico y macroscópico son asombrosos porque están en constante convivencia con el ser Humano. Como dice Marta Negroni1 La ciencia que se ocupa del estudio de organismos visibles con el auxilio del microscopio, es la microbiología.

Son microorganismos muy pequeños, que solo se pueden observar a través del microscopio, con un tamaño que puede alcanzar varias micras de longitud, son seres unicelulares que pertenecen al reino Procariota, integrantes del Dominio Bacteria. “Las bacterias pueden clasificarse con criterios fenotípicos, biotípicos, serotípicos o genotípicos; presentan estructuras comunes a todas ellas y otras estructuras que sólo aparecen en algunos géneros y especies”. 1

Estructura 1.-Pared Celular

Elementos Habituales

2.- Membrana Citoplasmática

1.-Cápsula

3.-Citoplasma

2.-Glicocálix

4.-Ribosomas

3.-Flagelos

5.-Región Nuclear

4.-Filamento axial 5.-Fimbrias y pili

Bacterias Elementos No Habituales

6.-DNA Extracromosómico 7.-Inclusiones 8.-Esporas o endosporas

 Elementos Habituales Según Negroni1, 2009; y Murray3 2014

Grampositiva

1.- PARED CELULAR

Extensa Rígida

Capa gruesa (200mol/espesor) Atravesada por

“Compleja Mucopolisacárido Péptidoglucano o mureína”2

-Ácido tecoico -Teicurónicos -LIpotecoico

“La carga Negativa facilita unión de microorganismos al diente”.1

Red de Cadenas Paralelas Menos peptidoglucano  Espacio periplásmico Correas de Ácido tecoico

N – acetil – glucosamina más N – acetil – murámico Entrelazadas por Aminoácidos

Capa Externa Gramnegativa

Liposacáridos Proteínas

-LPS Reemplazadas por fosfolípidos Zona más interna Lípidos A. Porinas

Permeabilidad Paso de moléculas pequeñas

Uniones Bayer Entre

Membrana plasmática Parta más externa

Ácido – alcohol resistente 

Zona Interna  péptidoglucano

“N – acetil muránico reemplazado por N – glucosamil muránico”1  Zona Externa 60% lípidos del tipo ácidos micóticos

Según Negroni1, 2009; y Liébana2 2002

2.- MEMBRANA CITOPLASMÁTICA 

 “Situada por dentro de la pared celular”1

Composición

Fosfolípidos

Proteínas

Bicapa lipídica

Proteínas

40 %

Lípidos

20 %

Proteínas

40 %

3. CITOPLASMA  “Porción Celular con más contenido acuoso”1  Proteínas  “Coloide que tiene en suspensión  Azúcares Ribosomas Lípidos  “Encontramos Nucleoides Iones Orgánicos Compuestos de bajo peso Molecular

4. RIBOSOMA  “Ligeramente

Constitución

aplanados, presentes en una cantidad de 10.000 o más”1

-RNA Ribosómico -Proteínas

-Sub unidad mayor2 Conformación -Sub unidad menor2

 Elementos No Habituales Según Negroni1, 2009; y Murray3 2014

1.- CÁPSULA 

“Estructura más extensa, cuenta con la información genética necesaria para poseerla”1  Constitución Polisacárido  Hidratada

Características2

Espesor Uniforme Firmemente Adherida a pared Celular.

2. GLICOCÁLIX O SUSTANCIA LAXA O CAPA DE LIMO Gelatinoso1 

Pegajoso1

Capa externa

Generada en el interior de la célula luego vertida al exterior1 Aspecto mucoide (en cultivos)1 Compuesta por:   

Polisacáridos Polipéptidos Ambas

3. FLAGELOS 

“Apéndices filamentosos”1

Características2

Tipos

Número

Ubicación

Extracelular Largos Flexibles Ondulados Delgados

Movilidad

4. FIMBRIAS Y PILI 



Características1

“Prolongaciones delicadas o vellosidades semejantes a pelos que presentan diversas bacterias”1

Más comunes en Gramnegativo Cortas Rígidas Numerosas Más delgadas que flagelos Sirven para



Adherencia Pasar información genética

Constitución  Proteica = Pilina (Deja hueco central)

5. DNA EXTRACROMOSÓMICO -DNA Bicateriano Plásmidos1

-Contienen información genética -Se replica en forma autónoma

Pasar de bacteria  Bacteria Transferirse  División celular

-Puede

6. INCLUSIONES  “Elementos de Reserva”1

Algunas contienen

-Glucógeno  Interés en microbiología oral -Almidón -Lípidos -Gases -Vacuolas de líquido

7. ESPORAS O ENDOSPORAS “Elementos de resistencia, en general Ovoide”1

Presentan

Varias capas Todos los elementos constitutivos de la cédula Deshidratados