Estres Academico

Planteamiento del Problema Actualmente existen diversas formas de tener estrés académico y para ello se han realizado al

Views 109 Downloads 3 File size 744KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Planteamiento del Problema Actualmente existen diversas formas de tener estrés académico y para ello se han realizado algunos estudios. La primera vez que este término se comenzó a estudiar fue en el siglo XVII. Se identificó que el estrés académico ocurre como consecuencia de situaciones diversas, como las relaciones amorosas de pareja o de familia. Sin embargo se observó que en el ámbito estudiantil no era un fenómeno muy recurrente, motivo por el cual se comenzó a estudiar. El estrés ha llegado en el ambiente escolar o académico a situaciones donde los alumnos padecen enfermedades como lo son las gastritis, nerviosismo, alteraciones de sueño, según sea el nivel de enseñanza. Los estudios del estrés en el ámbito educativo son numerosos y comenzaron en el siglo XX y principios del XXI por lo cual son estudios vigentes daba la importancia necesaria. La edad puede ser un factor porque los estudiantes que son de nuevo ingreso no están al ritmo de algunos que están más avanzados y para ellos es más difícil tener este tipo de alteraciones, e incluso la mayoría de los estudiantes no pueden controlarlo debido a que nunca antes habían estado en situaciones de estrés y esto hace que se genere a grandes cantidades o cause problemas mayores en el ámbito estudiantil.

El estrés académico no recibe la suficiente atención en el ámbito de la investigación, se tiene que estudiar la relación entre los niveles de estrés en diferentes periodos a mitad de semestre y en el periodo de exámenes o entrega de trabajos. Se han encontrado indicadores de salud (ansiedad, tabaco, cafeína, fármacos, alteración del sueño y gesta de alimentos, existen algunos moduladores que pueden causar más estrés a los estudiantes, biológicos (sexo, edad…) , Psicosociales, Psicosocioeducativos (auto concepto académico, tipo de estudios socioeconómicos, curso…), socioeconómicos(lugar de residencia).

Formulación de problema ¿En qué medida podrían reducir el estrés académico al aplicar las estrategias propuestas?

¿En qué porcentaje ha crecido el estrés académico en el Tecnológico de Los Reyes en los últimos 3 años?

¿Cuáles son las causas del estrés académico en la carrera de gestión y arquitectura?

¿Qué problemas físicos-mentales existen a causa del estrés académico?

Sirve para una hipótesis ¿El periodo de exámenes incluye en la generación del estrés?

Solución del problema La universidad puede ser un entorno sumamente estresante por lo cual dar una solución a los estudiantes a este problema del estrés académico será proporcionar técnicas de manejo identificando algunos factores que lo producen. Una vez identificado estos factores y sabiendo cómo reaccionan ante ellos, será posible dar una solución teniendo en cuenta que esto no se acabara totalmente solo ayudara a los estudiantes a reducir su estrés y a saber manejarlo.

Antecedentes

Actualmente las universidades tienen un gran números de estudiantes con problemas de estrés, lo cual ha causado una preocupación por que no desempeñan su capacidad estudiantil al máximo. Se han realizado diversos estudios sobre este problema basándose por varios factores como lo son la edad, sexo, nivel de estudios, tipo de carrera que cursan. La Universidad de Pontificia Bolivariana de Medellín ha realizado un estudio sobre este problema, seleccionando una muestra de 604 alumnos de diferentes carreras cursadas basándose en factores nombrados, las universidades de todo el mundo tienen este problema pero algunas muestran porcentajes más altos que otras. México es uno de los países con mayores niveles de estrés en el mundo en razón de que presenta los principales factores tales como la pobreza, cambios constantes en la situación laboral y social, contaminación y la competencia entre los compañeros de trabajo y de clases. Por lo tanto, seguir una carrera universitaria significa tener propensión a desarrollar algún nivel de estrés que puede desencadenar problemas emocionales, cognitivos y fisiológicos. Según Arturo Barraza Macías (año), el estrés académico es un proceso sistémico, de carácter adaptativo y esencialmente psicológico. Diversos estudios concuerdan que al ingresar a la universidad representa conjuntos de situaciones altamente estresantes esto debe a la falta de adaptación del nuevo ambiente al que se enfrentan los estudiantes, porque no todos tienen la misma paciencia o saben trabajar bajo presión, y esto es lo que se muestra en distintos trabajos encontrados sobre este tema que indican índices destacados de estrés académico en los estudiantes universitarios de tiempo completo, y lo que la mayoría muestra que en los periodos de exámenes es donde es mayor el estrés, o cuando los estudiantes tienen sobre carga académica. Para varios investigadores ha sido un tema de suma importancia debido a que cada vez son más los índices de estrés que se muestran. Muchos quieren reducir este factor aplicando técnicas o identificando los principales factores que dan causa a este problema. Estos investigadores han aplicado técnicas de relajación, deportes, pláticas sobre el estrés, recomendaciones de los hábitos. Objetivo de la investigación

Implementar estrategias que permitan reducir el estrés académico en la Ingeniería de Gestión Empresarial y Arquitectura en el Instituto Tecnológico Superior de Los Reyes, aplicando técnicas de control para mejorar el rendimiento académico de los alumnos

Objetivos específicos. - Determinar los estresores a los que están expuestos los estudiantes de las carreras de Gestión Empresarial y Arquitectura. - Conocer los procesos fisiológicos que se activan a partir del estímulo estresante. - Analizar las diferentes fases del proceso adaptativo a situaciones estresantes. - Identificar procedimientos, técnicas y recursos disponibles para el buen manejo del estrés. - Desarrollar las estrategias que más se puedan adaptar a los alumnos de las carreras de gestión y arquitectura. - Conocer el Impacto que generan las estrategias y métodos de control de estrés que se establecieron. - Conocer el nivel de estrés que existe en las carreras de gestión y arquitectura. - Identificar las estrategias y métodos adecuados para la reducción del nivel de estrés.

Justificación Este proyecto es factible aplicarlo porque contamos en el apoyo y la aprobación de los coordinadores de la institución, lo cual será más rápido obtener información sobre el comportamiento de los estudiantes de nuevo ingreso. Para ellos será algo nuevo estar trabajando bajo presión y comenzar a sentir el estrés. El estudio del Estrés académico en instituciones de educación superior, es un proyecto importante en el ámbito educativo debido a que los estudiantes universitarios sufren este problema constantemente. En este caso, será un proyecto aplicado solo a estudiantes de dos carreras diferentes, por lo cual aportara algo nuevo que será técnicas de manejo. No se erradicara ni se acabara el estrés, siempre tendrán problemas, pero si aplicamos técnicas de control será más fácil para los estudiantes manejarlo para no tener problemas a lo largo de carrera, debido a que esto les puede causar adicciones como el tabaco, cafeína, alteraciones del sueño entre otros. Con esto los estudiantes tendrán claro que es necesario mejorar su rendimiento académico de una forma que ellos se sientan satisfechos con su rendimiento escolar. Los beneficios que obtendremos con esta investigación será disminuir los niveles de estrés haciendo que los estudiantes practiquen las técnicas que se les proporcionaran, y por ello se verán beneficiados los estudiantes porque ya conocerán las causas que les producen el estrés y tendrán el conocimiento necesario para poder manejarlo en caso de que se sientan con este problema para así mismo realizar sus tareas en tiempo y forma e incluso en los periodos de exámenes estar más enfocados en estudiar. Lo que se cambiara con esta investigación es el índice de estrés porque, debido a que en ocasiones los estudiantes no saben manejar sus problemas escolares, no se acomodan en sus tiempos y tienen diferentes hábitos y dejan las cosas para el ultimo, a lo que esto dará un cambio en su mejoramiento de sus actividades escolares mejorando su rendimiento en periodos de exámenes y entrega de trabajos finales.

Hipótesis Aplicar técnicas de control del estrés a los estudiantes de las carrera ras de arquitectura y gestión empresarial  Reducir el in dice de estrés  En periodos de exámenes los estudiantes estén menos relajados y cumplan sus objetivos  Alcanzar las metas propuestas en el semestre  Estar motivados para realizar sus actividades

Marco Teórico Hoy en día podemos decir que en el mundo occidental prácticamente todos los adultos hemos utilizado alguna vez en nuestra vida la palabra ‘estrés’, pero ¿sabéis de dónde proviene el término? Hagamos un repaso a la historia: Originalmente el término estrés proviene de la física, concretamente de la física de metales, donde se aplica para referirse a la modificación que experimenta un cuerpo ‘elástico’ cuando actúa sobre él una fuerza externa. Lo cual nos indica que en el fenómeno del estrés hay al menos dos ‘momentos’ o ‘actores’; por una parte, una exigencia generada desde el ‘exterior’ (el ‘estresor’, estímulo o agente del estrés) que, por otra parte, produce una respuesta, una adaptación o una modificación en el receptor determinada en función de su ‘resistencia’ (segundo actor).

¿Y cómo pasó el término de ‘estrés’ a utilizarse para las personas? El responsable de introducir el término en la Medicina fue el médico y fisiólogo húngaro Hans Selye (1907-1982) al considerarlo un concepto central de su síndrome general de adaptación (SGA) [1]. Para Selye el estrés era un concepto que servía para resumir una reacción natural y necesaria que pone en marcha una serie de respuestas orgánicas, fisiológicas, destinada a protegernos de una agresión externa (normalmente de carácter físico y biológico). Si pensamos en una cebra en la sabana, que nota la presencia de un depredador, podremos ver cómo la respuesta de estrés en principio estaba destinada a ‘salvarnos’. Un estímulo así, en la naturaleza, produce de forma automática una serie de cambios destinados a ‘optimizar’ o preparar al organismo para la ‘respuesta de lucha o huida’ (salir corriendo, quedarse quieto, paralizado , o enfrentarse al agresor serían las más típicas). Es decir, ante una situación en la que peligra la propia vida, lo importante es salir de esa situación (‘prescindiendo’ de otros sistemas de nuestro organismo que no son inmediatamente necesarios: no es el momento de ovular, digerir las nueces que acabamos de comer o regenerar tejidos de lesiones, etc). Por último, si damos un salto a nuestra sociedad, entendemos que este concepto proveniente de la física y posteriormente utilizado para explicar una respuesta orgánica y fisiológica, hoy en día se aplica para situaciones subjetivamente amenazantes pero que no suponen una verdadera amenaza para

nuestra vida, por lo que se pone en énfasis a las connotaciones psicológicas del término. (Navarrete, 2016)

Estrés Estudios realizados, proponen un sistema o modelo de estrés académico: el modelo sistémico-cognoscitivista. Este se configura a partir de cuatro hipótesis básicas Hipótesis de los componentes sistémicos-procesuales del estrés académico: En este modelo los componentes sistémicos-procesuales del estrés académico responderían al continuo flujo de entrada y salida al que está expuesto todo sistema para alcanzar su equilibrio. El alumno se ve sometido a una serie de demandas que, tras ser valoradas como estresores, provocan un desequilibrio sistémico (situación estresante); este se manifiesta en una serie de síntomas (indicadores del desequilibrio) que obliga al alumno a realizar acciones de afrontamiento. Esta forma de conceptualizar al estrés académico permite reconocer tres componentes sistémicoprocesuales: estímulos estresores, síntomas (indicadores del desequilibrio sistémico) y estrategias de afrontamiento. Hipótesis del estrés académico como estado psicológico: La idea clásica del estrés como respuesta adaptativa de la persona a su entorno, remite a conceptualizar al estresor como una entidad objetiva, que tiene vida independientemente de la percepción de la persona y que normalmente se presenta como una amenaza a su integridad vital. Este tipo de estresores, o acontecimientos vitales, son denominados estresores mayores; tienen una presencia objetiva que no depende de la percepción del sujeto y su repercusión hacia la persona es siempre negativa. Existe otro tipo de estresores que no tienen presencia objetiva independiente de la percepción de la persona; esto es, los acontecimientos o prácticas no son por sí mismos estímulos estresores, sino que es la persona, con su valoración, la que los constituye como tales. Este segundo tipo son denominados estresores menores, y al depender de la valoración de cada persona inevitablemente varían. La mayoría de los estresores del estrés académico son menores, ya que se constituyen en estresores debido, esencialmente, a la valoración cognitiva que realiza la persona, por lo que una misma situación puede o no ser considerada un estímulo estresor por cada uno de los alumnos. Esta situación permite afirmar que el estrés académico es un estado básicamente psicológico. Hipótesis de los indicadores del desequilibrio sistémico que implica el estrés académico:

La situación estresante (desequilibrio sistémico) según aportes a su teoría realizados por Rossi, referenciado por Barraza Macías12 se manifiesta en los alumnos a través de una serie de indicadores que pueden ser clasificados en: físicos, psicológicos y comportamentales. Entre los físicos se encuentran aquellos que implican una reacción propia del cuerpo, como sería el caso de morderse las uñas, temblores musculares, migrañas, insomnio, fatiga crónica, problemas de digestión y somnolencia o mayor necesidad de dormir. Los psicológicos tienen que ver con las funciones cognoscitivas o emocionales de la persona, como la inquietud, problemas de concentración, bloqueo mental, depresión, ansiedad, desesperación y problemas de memoria. Entre los comportamentales están aquellos que involucran la conducta de la persona: discutir, aislamiento de los demás, absentismo de las clases, aumento o reducción del consumo de alimentos y desgano para realizar las labores escolares. Hipótesis del afrontamiento como restaurador del equilibrio sistémico: Cuando el estímulo estresor desencadena una serie de manifestaciones que indican la presencia de un desequilibrio sistémico en su relación con el entorno, la persona se ve obligada a actuar para restaurar ese equilibrio. Ese proceso de actuación es mediado por una valoración que tiene por objeto la capacidad de afrontamiento o respuesta de la persona; esta valoración constituye un proceso psicológico de interpretación que se pone en marcha cuando el entorno se considera amenazante. (Barraza, 2006)

Los estudios realizados a lo largo del tiempo sobre el estrés, han desvelado que éste puede provocar efectos sobre la salud. Para Cannon (1915,1935), el esfuerzo del organismo para reajustarse en su equilibrio y salvar la situación estresante, cuando se prolonga en exceso, conduce a la enfermedad.

(Garcia, 2011)

El estrés y su influencia en la vida del ser humano ha sido retomado en la actualidad con gran fuerza, impulsado por las nuevas concepciones teóricas asumidas, su reconocimiento como una enfermedad o su asociación a múltiples alteraciones del funcionamiento normal del organismo (Bonet, 2003). A pesar de su inserción en el campo de las ciencias médicas, sociales y educativas, no se ha logrado un consenso general entre expertos sobre la definición del término estrés. Esta situación ha generado una diversidad conceptual, teórica y metodológica plasmada en una extensa gama de investigaciones recogidas en numerosas publicaciones que hemos revisado.

Surgimiento. El surgimiento del término estrés tiene su origen en el estudio de la física en los albores del siglo XVII. En esa época el inglés Robert Hooke descubría la energía potencial elástica y la relación existente entre las deformaciones de un cuerpo y la fuerza aplicada sobre este. Más adelante, el también inglés Thomas Young definió el término estrés como la respuesta intrínseca del objeto

propia a su estructura, provocada por la fuerza concurrente. A partir de este momento, debido al impacto notable de la física sobre otras áreas del conocimiento, comienza la exportación de la terminología científica de esta ciencia en otras áreas como la medicina, la biología y la química (Álvarez, 1989). Los primeros reportes del concepto de estrés aplicado a otras ciencias como la medicina corresponden al médico y fisiólogo francés Claude Bernard, a principios del siglo XIX. Aquí Bernard llega a un concepto clave, “la estabilidad del medio ambiente interno es la condición indispensable para la vida libre e independiente”. A comienzos del siglo XX el investigador norteamericanoWalter Bradford Canon realizó una serie de investigaciones y se refiere al término de estrés como un estado o reacción del organismo describiendo los mecanismos fisiológicos que intervienen en el mantenimiento de un equilibrio físico-químico esencial, para lo que propuso el nombre de homeostasis (del griego homoios, similar y statis, posición). Cuando el balance homeostático lograba ser alterado fuera de sus límites, el individuo intentaba restablecerlos mediante mecanismos determinados. Según Cannon, el estrés era el resultado de disturbios en el mecanismo homeostático del individuo o del animal (Álvarez, 1989). Una limitante importante en el trabajo de Cannon lo constituyó al igual que Bernard el enfoque predominantemente biológico y unidimensional lo que limita la definición conceptual del estrés como proceso biopsicosocial. A mediados del siglo XX comienza a reconocerse la implicación del estrés en la vida del ser humano como posible generador de enfermedades a mediano y largo plazo. A partir de este momento se potencia el estudio del estrés con una metodología científica y un enfoque positivista siendo Hans Selye el pionero en este campo (Selye, 1946). Este autor redefinió el estrés desde varias posiciones: inicialmente como estímulo y más adelante como respuesta, incluyendo conceptos claves como agente estresor. En su estudio sobre el Síndrome General de Adaptación y las Enfermedades de Adaptación, Selye presenta la siguiente definición: “El síndrome de adaptación general es la suma de todas las reacciones sistémicas del cuerpo no específicas las cuales siguen después de una larga y continua exposición al estrés” (Selye, 1946). En la actualidad se han adicionado nuevos conceptos que han complejizado el enfoque biológico más allá de la homeostasis y los macro sistemas estabilizadores. Esta nueva tendencia incluye definiciones como la halos tasis con sus componentes micro estabilizadores como mecanismos compensadores de la homeostasis (Bonet, 2003). A finales del siglo XX se produce un giro radical en cuanto al enfoque empleado en el estudio del estrés, dirigiendo mayoritariamente las investigaciones al componente psicosocial (Selye, 1974). En este momento se reconoce la importancia del entorno y su relación con el individuo en el estrés, dando origen a los modelos persono lógicos. Numerosos son los investigadores que han contribuido al enriquecimiento teórico a partir de la integración biopsicosocial en el estudio del estrés. Uno de los más importantes es Richard Lazarus. Este investigador incorpora elementos estructurales y funcionales importantes en el concepto del estrés: la evaluación cognitiva y las estrategias de afrontamiento del individuo (Lazarus, 2000). En su obra Lazarus realiza el siguiente enunciado acerca del estrés “… parece razonable usar la palabra estrés, como un término genérico para toda

una serie de problemas que incluyen: el estímulo que produce las reacciones de stress, las reacciones por sí mismas y los variados procesos intervinientes…”. A partir de este momento y hasta la actualidad se redunda en esta diversidad de conceptos acatando el enfoque persono lógico transaccional como el de mayor aceptación entre la comunidad científica.

El estrés académico: una aproximación teórico metodológica La inclusión del estrés como parte de la cotidianeidad del siglo XXI ha patentado su presencia en diferentes áreas de la vida. El estrés se ha percibido en situaciones diversas como en las relaciones amorosas y de pareja, sexual, familiar, por duelo, enfermedad, laboral, militar, por tortura y encarcelamiento entre otros. Uno de los ambientes más estudiados como medio desencadenante de estrés lo constituye el ambiente escolar o académico, según sea el nivel de enseñanza. Los estudios del estrés en el ámbito educativo son numerosos, heterogéneos y se remontan a finales del siglo XX y principios del XXI como momento relevante en cuanto a sus aportes significativos (Barraza, 2003; Carmel y Bernstein, 1987; Hall, 2005; Naranjo, 2009; Robotham y Julian, 2006). La comunidad científica se debate entre dos enfoques principales para la aproximación y conocimiento de este fenómeno en el ámbito educativo: -Enfoque psicobiológico en sus vertientes unidimensional y bidimensional. -Enfoque personológico cognitivista en su vertiente transaccional.

El enfoque psicobiológico agrupa a un conjunto de autores que conceptualizan el estrés académico como estímulo, respuesta o ambas. Los autores identifican al estrés académico teniendo en cuenta las situaciones o agentes generadores del estrés (estresores o estímulo) y las manifestaciones psicobiológicas que se producen debido a su incidencia (respuesta). El primer grupo ha centrado los estudios en la búsqueda de eventos estresores típicos del proceso de enseñanza y aprendizaje, generalizando momentos como la falta de tiempo, la realización de exámenes y la obtención de resultados no satisfactorios entre otros. Cada uno de los enfoques adoptados tiene sus ventajas y limitaciones. Los dos primeros enfoques enmarcan el estudio del estrés en una sola dimensión, según sea causa o efecto, obviando al individuo como ser psicosocial y las potencialidades en la regulación y funcionamiento del organismo. Sin embargo, permite aproximarse de manera sucesiva y menos compleja al estrés como proceso biológico o como proceso psicológico. Por otra parte el enfoque transaccional logra abordar el fenómeno en todas sus dimensiones de manera integral, sin embargo la objetividad de su estudio se disminuye al no emplear una metodología consistente, así como instrumentos uniformes. El estudio del estrés académico adolece de una homogeneidad en cuanto a métodos e instrumentos empleados en la investigación (Román, 2010; Barraza y Silero, 2007). Resulta curioso resaltar que la

metodología tiene un enfoque predominante positivista, importado desde las ciencias naturales o exactas minimizando el enfoque fenomenológico y paradigma cualitativo. No se aprecia en las investigaciones consultadas una triangulación metodológica que asegura un acercamiento cualicuantitativo al fenómeno. Los resultados obtenidos en las investigaciones son plasmados en una dispersión de datos prácticamente imposible de generalizar hasta el momento. Se considera además que la elevada diversidad de instrumentos de medición empleados es un reflejo de la diversidad conceptual en el abordaje del estrés y la importación de métodos propios del estudio del estrés en otras áreas del conocimiento.

Los aspectos más relevantes que limitan la actual conceptualización del estrés académico desde los enfoques tradicionales psicológicos son: 1.-Concepción del estrés académico desde una perspectiva psicológica, predominantemente cognitivista. Se produce una importación de las teorías clásicas del estrés (modelos personológicos interaccionistas o transaccionales) donde el individuo y los procesos cognitivos intervinientes son el centro del fenómeno. Este modelo adoptado excluye los procesos universitarios y componentes del PEA en la Institución educativa como componentes estructurales del estrés académico. 2. Omisión del carácter de actividad del PEA, minimizando la participación de los componentes estructurales (objetivos, contenidos, métodos, medios, evaluación) y sus relaciones en el proceso de estrés académico. Se identifica al objeto/sujeto del aprendizaje como el único componente estructural sometido a cambios y adaptaciones, excluyendo el resto de los componentes. Aceptar este simplismo nos lleva a la amputación de los componentes del PEA, ocultando la verdadera naturaleza compleja del estrés académico. 3. Restricción del sistema abierto en el estrés académico al individuo y asignación de la categoría de entorno al PEA. El sistema en el estrés académico debe estar formado por el estudiante y el resto de los componentes estructurales del PEA que interactúan entre sí. La categoría de entorno debe asignarse a otros procesos sustantivos institucionales y organizacionales así como a las demandas externas de la Sociedad sobre la Universidad en relación al conocimiento y su pertinencia como entidad educativa. 4. Conceptualización del estrés académico como proceso haciendo énfasis en los procesos intervinientes, excluyendo los resultados adaptativos en términos de éxito o fracaso como manifestación final de este. 5. Omisión de posibles interacciones de antagonismo, agonismo y sinergia entre las demandas del entorno educativo en el proceso de estrés académico. La concurrencia en el ambiente educativo universitario de numerosos factores demandantes sobre el PEA no puede interpretarse de manera aislada, sino que es imprescindible conocer el grado de relación entre las demandas y su efecto sobre el PEA en el estrés académico.

6. Ausencia de mecanismos y procesos de ajuste institucional en la docencia, de modo que provea de recursos no solo al individuo sino también a la Institución, para el manejo del estrés desde una perspectiva educativa y no solo psicológica. Generalmente, la intervención del estrés académico tiene un enfoque personológico, propiciando el desarrollo de la personalidad del individuo de modo que sea poco vulnerable al estrés. No se aprecia una reorientación del funcionamiento del proceso docente con vistas a minimizar los eventos estresores así como el desarrollo psicopedagógico del estudiante desde el PEA. 7. Incongruencia teórico-metodológica entre los enfoques, conceptos y los instrumentos empleados en las investigaciones sobre estrés académico. Numerosas investigaciones emplean el modelo transaccional del estrés como referente teórico, sin embargo los instrumentos empleados sólo se remiten a la identificación de manifestaciones psicológicas y fisiológicas, excluyendo los necesarios subprocesos intervinientes de evaluación y afrontamiento. 8. Estrés académico como sinónimo de distrés, obviando la dimensión de estrés como una variante de este. En muchas investigaciones se le atribuye un papel negativo al estrés como elemento perturbador, excluyendo al estrés como la necesaria activación basal para la adaptación a la demanda ambiental.

El concepto de estés académico, desde el tradicional enfoque psicológico, muestra una obsolescencia que impide la comprensión y la intervención de dicho fenómeno. La reformulación de un nuevo concepto, desde los supuestos teóricos y metodológicos de las ciencias de la educación, crea un campo de acción extenso, que hibrida áreas del conocimiento diversas de las ciencias de la educación como la didáctica, la gestión y la pedagogía. Su enunciación permitirá el diagnóstico e intervención transdisciplinaria, con vistas a lograr el cambio adaptativo necesario frente a las demandas educativas crecientes del entorno.

Marco metodológico Determinación del tipo de estudio En la investigación utilizaremos las herramientas las cuales serán la investigación mixta, identificaremos lo que genera el estrés mediante la observación y experiencia propia en la carrera, para ello podremos realizar entrevistas y en cuentas para obtener datos más exactos, con ello pretenderemos evaluar a los estudiante en deferentes periodos para indagar más profundamente a las verdaderas causas que provocan el estrés, para saber cómo se comportan en situaciones de estrés. También utilizaremos la investigación de campo para tener datos reales, mediante la recolección de datos recientes, observaremos su comportamiento en tiempo de exámenes al inicio, mitad y final del semestre, también en los proyectos finales, por ello realizaremos las encuestas y entrevistas correspondientes, y poder dar una solución a este problema. Ruta critica Diagnosticar el estrés identificar factores analizar y determinar técnicas diseñar técnicas implementar observación del comportamiento evaluar determinar resultados 1.- se diagnosticara un estimado sobre el índice de estrés que portan las carreras de arquitectura y ingeniería en gestión empresarial, para ver si el estrés se encuentra en un nivel alto, mediante la observación verificaremos el comportamiento de los alumnos en diferentes periodos. 2.- identificaremos los factores que causan el estrés, para tener exactitud en que periodos aumenta el índice de estrés. 3.- analizar y determinar técnicas a aplicar para el control, investigar y elegir las técnicas de acuerdo a cada carrera. 4.- diseñar técnicas de acuerdo la carrera para poder aplicar y tener mejores resultaos.

5.-implementar nuestras técnicas, para obtener resultados y saber si habrá mejoramiento o son e aceptación de los alumnos para un cambio. 6.- observar el comportamiento de los alumnos después de aplicar las técnicas, para verificar si hubo algún cambio en específico en los periodos correspondientes. 7.- evaluar las técnicas aplicadas en os alumnos para verificar si se cumplo el objetivo planeado. 8.- presentar los resultados de la investigación

Bibliografía Barraza, M. (13 de 10 de 2006). scielo.sld.cu. Recuperado el 31 de 10 de 2019, de scielo.sld.cu: http://scielo.sld.cu Garcia, A. (2011). riuma.uma.es. Recuperado el 31 de 10 de 2019, de riuma.uma.es: https://riuma.uma.es Navarrete, A. (2016). psicologiaenmadrid.es. Recuperado el 31 de 10 de 2019, de psicologiaenmadrid.es: https://www.psicologiaenmadrid.es

Martin Monzón, I.M. (2007). Estrés académico en estudiantes universitarios. Apuntes de Psicología, 25(1), 89-99. https://idus.us.es Román collazo C.A. y Hernández Rodríguez, Y. (2011). El estrés académico: una revisión crítica del concepto desde las ciencias de la educación. Electrónica de Psicología Iztacala, 14, 2-14, http://campus.iztacala.unam.mx Mazo Sea, R. y Londoño Martínez K. (2013). Niveles de estrés académico en estudiantes universitarios. Psicología universitaria de Antioquia, 13, 121-134. https://www.redalyc.org

Toribio Ferrer, C. y Franco Bárcenas, S. (2016). Estrés académico: el enemigo silencioso del estudiante. Salud y administración, 3, 11-18. http://www.unsis.edu.mx