Estrategias para fomentar la lectura

Estrategias para fomentar la lectura, la  escritura e investigación. Antes de señalar las técnicas, estrategias y/o acti

Views 107 Downloads 7 File size 112KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Estrategias para fomentar la lectura, la  escritura e investigación. Antes de señalar las técnicas, estrategias y/o actividades con que se pretende fomentar la lectura es relevante mencionar que el aprendizaje de la lectura debe inscribirse dentro de un proceso ubicado desde una perspectiva, abierta y dinámica, donde el sujeto como un ser activo con plena libertad busque soluciones a las interrogantes que le plantea  En ese sentido, el alumno se convierte en un ser que piensa, actúa, crea y expresa todo lo que siente. En ese grado de libertad, irán  corrigiendo sus desaciertos con seguridad y paso firme, para adentrarse en el complejo mundo del conocimiento. El aprendizaje de la lectura, bien orientado, debe permitirle al estudiante el manejo de herramientas para un desarrollo autónomo, personal, placentero, porque le da el poder de crear en forma permanente, porque le permite decidir qué es lo que necesita aprender. Además es importante señalar que los materiales deben ser interesantes, atractivos, dramatizables, que se presten al juego, que exciten la imaginación, tengan humor, informen, deleiten, sugieran, se adapten a sus intereses y experiencias. La escritura por su parte, es una herramienta con la cual  los alumnos se enfrentan en cada momento dentro del ámbito de aprendizaje académico y social, por esta razón estas serie de estrategias les permiten apropiarse de la lectura y la escritura de manera significativa, para ello se requiere que los docentes tengan disponibilidad, amor e interés por las mismas; donde los cambios en la concepción de la lectura se traduzcan en “el aprender haciendo”, proceso activo, inteligente, de resolución de problema de quien enseña y de quien aprende. No obstante, la investigación científica es un proceso libre y creativo. Sin embargo, esto no significa que carezca de sistematicidad y organización. Mucho menos si se trata de la etapa de planificación, la cual se concreta en un trabajo o proyecto de investigación. Es por eso que a los estudiantes se le sugiere un modelo práctico y flexible para la formulación y presentación de los mismos. Descripción 1.- Construcción de historietas. Se presentan las imágenes dibujadas a o fotocopiadas. Esta actividad permitirá observar e interpretar las imágenes, estimular la imaginación, creatividad y aplicar las normativas de la lengua escrita. Recursos: dibujos, caricaturas, lápices, hojas o cuadernos. 2.- Notificaciones o cartas. Permite concientizar a los alumnos de la funcionalidad social que tiene la escritura para comunicarnos. Además, promover el desarrollo del lenguaje el placer de escribir para que otros lean.

Recursos: hojas, colores, lápices y sobres. 3.- Sopa de letras. Refuerza el conocimiento que han adquirido los alumnos en los proyectos de aprendizaje, explorando las diversas posibilidades lúdicas del lenguaje, apropiándose con goce y placer de la lengua escrita. Esta actividad propicia el análisis necesario para poder resolver satisfactoriamente el juego. Recursos: Hojas, palabras relacionadas con el proyecto, lápices, creyones y regla. 4.- Álbum de colecciones. El álbum puede ser utilizado con bancos de figuras y palabras, que van permitiendo percibir la evolución y progreso que van teniendo los alumnos al escribir cualquier historieta o cuento. Va confrontando los esquemas que posee con los nuevos elementos que va adquiriendo, logrando al mismo tiempo la comprensión lectora y ampliación de la lengua escrita. La actividad se realiza dividiendo la hoja en recuadros a los cuales se colocará la palabra o figura relacionada con la temática a trabajar; una vez que tenga la colección procederá a escribir la historieta o cuento. Recursos: Hojas, marcadores, reglas, figuras, entre otros.   5.- Acrósticos. Se les pide a los alumnos que escriban el nombre de su mamá, el de ellos o cualquiera de su interés, en forma vertical y con cada letra le van a decir cosas bonitas: Maravillosa y Adorable, siempre Risueña ante los Inigualables momentos difíciles y de Amor Esta actividad permite desarrollar la creatividad, imaginación, desaarllar la concordancia y coherencia entre las ideas. Recursos: Hojas, marcadores, reglas, figuras, entre otros.

6.- El rincón de los cuentos. Incluir y proporcionar cuentos de diversos tipos (largos, cortos, con ilustraciones, temas variados), para que los alumnos puedan manipularlos y seleccionen el de su agrado. Esta actividad permite la lectura silenciosa, en voz alta, la lectura colectiva, la comprensión lectora, sacar la moraleja o enseñanza. Realizar en el pizarrón, hojas blancas o cuadernos la estructura del cuento a través de una red semántica o mapa mental. Recursos: Hojas, lápices, pizarrón, creyones, marcadores, reglas.     7.- Bolsa mágica. Para esta estrategia se dispone de bolsas en las que ha  introducido sílabas o palabras determinadas. Los alumnos en forma individual o  en pequeños grupos,  con una de las bolsas reagruparán las sílabas o palabras y formarán oraciones, párrafos o cuentos. Otra variedad de esta estrategia, es hacerla con objetos o figuras, los alumnos irán construyendo de forma oral o escrita una historieta o cuento según el orden en que saquen la figura  o el objeto. Luego pueden compartir sus composiciones y verificar que con los mismos recursos se pueden tener una variedad de composiciones. Recursos: Objetos, figuras, cartulina, bolsa, lápiz, creyones, hojas blancas… 8.-  Textos con palabras que empiezan con la misma letra. Se les dice a los alumnos que deben componer un texto que contenga sentido y sea lo más largo posible, pero solo pueden utilizar palabras que comiencen con una letra determinada: v  Pedro Pérez peluquero peina peluca, pone peinetas, pinta pelos por poca plata. v  María Mercedes me miraba mientras manipulaba mi muñeca. Otra variedad es haciendo la combinación de dos o tres letra alternándolas. Ejemplos P y E: v  Pedro Estrada puso esas papas en platos entregados por ese poeta especial. Esta actividad permite agilizar la imaginación y la creatividad    al escribir. Recursos: Lápiz, hojas, creyones… 9.- ¿Cómo funcionan las cosas?

Esta estrategia se centra en exclusivamente en las instrucciones para construir un objeto o saber como funciona un instrumento. Con esta actividad se va creando conciencia preventiva con respecto al uso y funcionamiento de objetos e instrumentos; así como también la aplicación de las normas. Por otra parte, permite pensar, resolver problemas y tener mayor disposición para la lectura, al interpretar y verbalizar los conocimientos nuevos con las experiencias existentes. Las instrucciones se leerán en voz alta y se unificaran los criterios; al mismo tiempo se puede invitar a los alumnos a inventar juegos escribiendo sus propias reglas. Recursos: hojas blancas o cuadernos, lápices, aparatos, juguetes… 10.- Torbellinos de ideas y elaboración de una red semántica. Es una técnica de comunicación, centrado en un tema o problema a tratar, con frecuencia produce ideas nuevas, planteos originales, entre los cuales puede haber aportes muy valiosos. Esta actividad genera un conocimiento anticipado con el fin de facilitar la comprensión del texto. El torbellino de ideas busca recopilar ideas frente a un problema en particular poniendo en juego la imaginación y la creatividad. El coordinador debe ordenar el intercambio e ideas y si hace falta, utilizar preguntas que estimulen la creatividad del grupo. Recursos: Hojas blancas o cuadernos, lápices, creyones, regla, pizarrón, marcadores, una fotocopia con una lectura de interés.     11.- Mapa semántico o constelación El mapa semántico es una técnica que permite que el alumno tome conciencia de la relación de las palabras entre sí. La utilización de esta técnica como estrategia para mejorar la comprensión. La discusión del mapa semántico es la parte más productiva de esta estrategia, dado que en ella los alumnos aprenden palabras nuevas, extraen nuevos significados de palabras conocidas y establecen relaciones entre todas las palabras propuestas.  Después de la lectura del texto, retome el mapa que construyeron colectivamente, con el fin de confrontar sus propias ideas con las ideas que en él se planteen. Invite a sus alumnos a enriquecer el mapa semántico del curso a partir de la nueva información proporcionada por el texto. Esta estrategia es una herramienta útil para elaborar una lámina y presentar una exposición. Recursos: Lecturas, papel, lápiz, marcadores, reglas…  

                  12.- Trabalenguas. Los trabalenguas son uno de los juegos más sabios que haya inventado el ingenio humano, pues no sirven sólo para la diversión sino que ayudan a los niños a una correcta pronunciación cuando algo presentan alguna dificultad en la adquisición de una habilidad de pronunciación. Estamos entonces ante un juego que a la vez resulta terapéutico. A través de la práctica y ejercicios se puede lograr que los niños lean un poco mejor, sin embargo, para alcanzar la Fluidez Lectora el niño tendrá que aprender a leer grupos fónicos y para ello se les deberá enseñar a interpretar los signos de puntuación Recursos: Hojas blancas o cuadernos, lápices, creyones, regla… 13.- Los crucigramas. El crucigrama consiste en adivinar cierto número de palabras a partir de unas definiciones dadas, y escribirlas en un cuadrado compuesto de casillas que  se cruzan vertical y horizontalmente. Los docentes pueden diseñar un crucigrama para que los alumnos aprendan nuevos vocablos, definiciones, y conceptos relevantes prácticamente en cualquier área del plan de estudios. Esta estrategia además de reforzar la comprensión lectora, se puede aplicar como un instrumento de evaluación o una gran forma de repasar antes de un examen. Recursos: Hojas blancas o cuadernos, lápices, creyones, regla,   14.- Las adivinanzas.

Las adivinanzas son estrategias muy valiosas para hacer pensar a los alumnos; un medio eficaz para fomentar la escritura, la oralidad, la lectura e inclusive la investigación. Las adivinanzas tienen un encanto especial, y a veces resultan píldoras de ingenio y de sabiduría. El docente le proporcionará algunas que sean bonitas e ilustradas, para que luego inventen sus adivinanzas, de manera espontánea o haciendo alusión a cualquier objeto, animal y por último motivarlos a que recopilen las composiciones y elaboren colectivamente un libro. Recursos: Hojas blancas o cuadernos, lápices, creyones, regla…   15.- Mapas conceptuales: Los mapas conceptuales son estrategias didácticas que permiten la organización y representación del conocimiento y se caracterizan por tener algunos elementos comunes; entre ellos se tiene: Descripción: v  Son medio para representar los conceptos en forma visual v  Se representa la información y las relaciones entre las distintas ideas. v  Refleja la información de manera secuencial. v  La representación gráfica puede seguir un orden lógico y jerárquico, que va de lo general a lo más específico o puede describir un proceso lógico-lineal. Beneficios de la técnica: v  Oportunidad de diagnosticar y evaluar, formativamente, los conceptos y destrezas del estudiante. v  Activa los conocimientos previos. v  Estimula al estudiante a: pensar, metacognizar y autoevaluarse. v  Las respuestas sirven de guía para dar énfasis en aspectos que necesitan más atención o reenseñanza. v  Identifica conceptos erróneos y también los más importantes. v  Estimula la imaginación y la creatividad. v  Propicia que el aprendizaje sea pertinente.

v  Ocurre intercambio de ideas y visiones. v  Se logran objetivos en los más altos niveles cognoscitivos. Recursos: Hojas blancas o cuadernos, lápices, creyones, regla… 15.- Mapa mental. Es una representación gráfica de un proceso holístico integral que permite organizar y presentar la información de manera fácil, espontánea, divertida, creativa que a la ves es asimilada por el cerebro. ¿Por qué utilizarlos? Porque el cerebro humano trabaja de forma asociativa no lineal, comparando, integrando y sintetizando a medida que funciona. Tomando en cuenta esto, los mapas mentales establecen asociaciones entre ideas ya conocidas y nuevas sin recurrir al proceso lineal. Recursos: Hojas blancas o cuadernos, lápices, creyones, regla…   16.- Las láminas Como recursos para el aprendizaje tiene distintas utilidades y consisten en un folio de papel bond tamaño pliego, en el cual se colocan el material de apoyo a utilizar, ya sea de tipo escrito (nombres, fechas, cantidades) o gráfico (esquemas, mapas conceptuales, logotipos). Son utilizados simultáneamente con el rotafolios, de manera que se colocan sobre este y a medida de que estas láminas se van utilizando, se van descartando al darle la vuelta en el rotafolio.   17.- La caja de los libros secretos Es una técnica de presentación, es importante saber presentar un libro para crear interés por su lectura. En esta, se toma una caja de cartón y se adorna llamativamente. Se le deja una rendija o se le llena de agujeros. Dentro se coloca el libro a presentar, sin que los estudiantes lo vean y se cierra. Luego, de uno en uno, a través de la rendija, los estudiantes van viendo, y diciendo características del que se escriben en la pizarra: forma, tamaño dibujos, título, color, muchas o pocas páginas, entre otros. Al final se saca el libro y se presenta; comparándolo con las características que están escritas en la pizarra. Acabada la técnica se les pregunta a los estudiantes quien tiene la curiosidad o desea saber de qué trata el libro. 18.- De la palabra a la imagen

Esta estrategia permite trabajar la lectura, la expresión, la narración, la escritura y la creatividad a través del arte de contar y escribir historias, utilizando las ilustraciones y otro tipo de imágenes impresas o fotográficas, para estimular y motivar a los alumnos participantes a la lectura, y al mismo tiempo, ayudarles a entender cómo una narración contiene una estructura determinada que es un elemento primordial para apreciar el valor de un texto, para comprenderlo, y para despertar y fomentar el arte de la creación de historias a través de la expresión oral y escrita. 19.- Escritura creativa Estrategia que ayuda a enseñar de forma organizada, con una presentación muy atractiva y con la garantía de ofrecer resultados en forma de textos escritos por los propios alumnos y alumnas participantes. Hace posible la necesidad de expresión que tienen niños y niñas, y de poder canalizarla a través de la escritura. Al mismo tiempo las creaciones ayuda a que halla motivación para otros estudiantes a realizar éste tipo de trabajo, ya que trabaja a partir de la imitación y del descubrimiento de los elementos del lenguaje literario, en los diferentes géneros. También, ayuda a conocer distintos mecanismos que nos conducen a la creación literaria de una forma lúdica, creativa y placentera. Además, ayuda a los estudiantes a descubrir y profundizar en los distintos géneros narrativos; y a mostrar la transmisión de experiencias, valores y aptitudes a través de la escritura. Fomenta la comunicación escrita. Trabaja la realidad propia y ajena a través de la escritura. Profundizar en la ortografía y semántica del lenguaje, entre otras cosas. 20.- Jugando con los refranes. Los refranes suelen contener verdaderas píldoras de sabiduría popular; por ello, que los docentes deben utilizarlos como estrategias que promuevan el análisis, la reflexión e interpretación. Es conveniente recoger un gran número de refranes para sugerirle a los alumnos que seleccionen alguno (s) de lo que más les gusten y expresen por escrito el significado. Así tenemos: v  Cachicamo diciéndole a morrocoy, conchuo.: Es cuando alguien critica a otro, y él tiene el mismo defecto que critica. v   Alpargata no es zapato, aunque le pongan tacón: Cuando alguien quiere presumir de algo, que no le es natural a su persona. v  Loro viejo, no aprende hablar: Se dice para cuando una persona mayor de edad, quiere aprender algo nuevo para él y le es difícil. v   Perro flaco, sueña con cecina gorda: Es cuando uno sueña o añora algo, que le es difícil de alcanzar. v  Más sabe el diablo por viejo, que por diablo. Se refiere a la experiencia que da la vida, a esa sabiduría que no se aprende en los libros.

v   Árbol que nace torcido, jamás sus ramas endereza: Es a esas malas costumbres que tenemos, que son muy difíciles de eliminar o corregir. v   Perro que lame manteca, mete el hocico en tapara: Se refiere a esos vicios o malas costumbres que tenemos y que no podemos controlar. Otra forma de trabajar con los refranes  de manera divertida y motivante es darle o leerle una parte de un refrán y ellos construyan de forma escrita u oral la segunda parte de un modo gracioso: v  A quien madruga, lo asaltan los choros. v  A muchacho barrigón, le dan mucha comida. 21.- Crear el propio diccionario. Es una estrategia que permite mejorar la escritura y aumentar el vocabulario en los alumnos. La búsqueda de palabras desconocidas no siempre le resuelve el problema a los alumnos, pues con frecuencia le remite al significado de otras palabras. Por ello es provechoso acostumbrar al alumno, a que trate de descubrir el significado de las palabras según el contexto; así caerá en la lógica interna del lenguaje y por último si escoger por el diccionario el significado que más se adapte. Ello permitirá aclarar el verdadero significado y verificar la ortografía; al mismo tiempo se puede aprovechar hacer ejercicios de escritura correcta de palabras y ordenarlas alfabéticamente. Esta actividad es muy fructífera, ya que motiva a los alumnos a elaborar en un cuaderno su propio diccionario, el cual dividen según las letras del alfabeto, lo decoran y van escribiendo nuevas palabras con su significado de modo de fomentar su correcta utilización y escritura. 22.-  El subrayado El principal objetivo de esta estrategia o técnica consiste en localizar las ideas claves. O sea dejar claramente delimitado las ideas principales y secundarias, consiguiendo una síntesis del texto para facilitar el estudio. Esta técnica ayuda a la comprensión,  la memorización y elaboración de borradores para realizar investigaciones, por lo que se recomienda subrayar básicamente: ideas fundamentales, palabras clave, palabras técnicas y detalles relevantes. Una vez hecho el subrayado, queda el camino abierto para la elaboración de esquemas y resúmenes. 23.- El resumen. Es una estrategia que permite facilitar la comprensión y aprendizajes de contenidos principales de un texto, donde se selecciona la idea principal y algunas secundarias. A su vez desarrolla el autoconocimiento, la autocrítica y la reflexión, permitiendo también la integración del conocimiento en pocas palabras de una manera secuencial y organizada. 24.- Un cuento con diversas versiones.

Esta actividad es conveniente hacerla con un cuento previamente leído. ¿Cómo hacerlo? Se forman pequeños grupos de participantes, cada grupo asigna un coordinador, el cual toma un papelito donde contiene los personajes del cuento. Procederán a escribir una versión diferente, una vez terminada la leerán ante los demás equipos y por últimos se hará un intercambio de ideas para ver cuales coinciden en algunos hechos. 25.- Juego con palabras. Permite generar varias palabras a partir de una misma raíz; si se conoce el significado de la raíz podemos manejar con más precisión sus derivadas, cuando se va a emplear en una redacción. La finalidad es ejercitar las variaciones del significado que se dan en una palabra cuando cambian sus prefijos y sufijos. Los alumnos deben establecer el significado de cada una de ellas y utilizarlas en contextos diferentes al propuesto; así tenemos por ejemplo: Esta mañana yo iba a ponerle azúcar a mi leche y le puse sal. Cuando la sentí en la boca me dije: ¡estoy salado!, ¡nada me ha salido bien! Luego mi mamá llamó para decirme que sancochara una verdura y salara la carne para adelantar el almuerzo. Cuando lo estaba haciendo se me cayó el salero… 26.- Las figuras literarias Las figuras literarias son construcciones gramaticales que se aparten de la sintaxis habitual, para aumentar o matizar la expresividad. Entre ellos están: v Metáforas Una palabra o frase que denota una idea u objeto en lugar de otra con el fin de sugerir un vínculo entre ambas. Elimina todos los nexos y fórmulas de la comparación. v Símiles Relación entre dos clases de ideas u objetos, la cual se establece mediante la conjunción comparativa v Humanizaciones Figura que utiliza verbos o acciones propias de los humanos para referirse a otros objetos. v Onomatopeya Imitación con palabras de sonidos naturales: frufrú, tictac, tintineo. La armonía imitativa es una figura próxima a la onomatopeya y a la aliteración. Por ella se pueden reproducir ciertos efectos auditivos y hasta emotivos por la repetición de determinados fonemas.

27.- Pasos para elaborar  un trabajo escrito  a nivel de segunda etapa   de primaria y bachillerato. Un trabajo escrito es: v  Es una pequeña investigación sobre un tema específico v  Una oportunidad para organizar tus conocimientos. v  Una exposición coherente de las ideas aprendidas. v  Una forma de resolver dudas. v  Una manera de demostrar y aplicar tus conocimientos. v  Una herramienta para desarrollar capacidades y habilidades. Un trabajo no es: v  Una traducción más o menos literal. v  Un resumen de otro trabajo. v  La unión de varios textos o su contenido. v  Un examen. v  Copiar y pegar (absolutamente descartado). v  Una superposición de información.     Aspectos a considerar en un trabajo escrito: En lo Intelectual: v  Tener algo que decir. v  Tener el tema delimitado. v  En un principio las ideas pueden estar difusas, sueltas y sin conexión. En este caso, necesitas un mayor tiempo de preparación, para precisar qué es lo que quieres decir.

v  Debes recoger todos los datos y detalles que complementen la idea central, pero sin desvirtuar ésta. v   Se deben ordenar las ideas y los datos; hay que estructurar lo que se va a decir. v  La conversación hablada puede estar llena de saltos de un tema a otro, pero la escrita no. v  Posteriormente debes hacer una primera redacción, ayudándote de un esquema simplificado de lo que quieres decir. En lo formal: v  Carátula. v  Portada. v  Índice. v  Introducción. v  Cuerpo principal. v  Conclusiones. v  Bibliografía. v  Anexos.       Descripción de cada uno de los aspectos: La carátula: v  El trabajo debe ser presentado en una carpeta, o bien usando dos cartulinas: una como carátula y otra como contracarátula. v  Este material externo, además de proteger el trabajo, debe tener alguna alusión al contenido; pero no necesariamente tiene que ser escrita: puede ser algún dibujo, o collage, o cualquier otra idea creativa.

v  Usa tu imaginación para hacer algo artístico y atractivo, pues la carátula es como el traje de tu trabajo.     La portada: v  Constituye la parte externa del trabajo. v   Datos que incluye: nombre de la institución universitaria donde  se presenta el trabajo. Nombre del autor. Título del trabajo y subtítulo explicativo. Nombre del profesor al que se entrega. Asignatura para la que se ha elaborado el trabajo. Lugar y fecha de edición. El índice: v  Indica las partes en las que se compone el trabajo y v  la página en la que empieza cada una de ellas. v  Permite ver de una ojeada el contenido global del trabajo. v  Debe aparecer tras la portada y no al final del informe, v  como a veces se hace en otro tipo de documentos. v  En el índice se consignan los capítulos y secciones v  del trabajo. v  Es la mejor expresión de la estructura de un informe. La introducción: v  Tiene por finalidad situar al lector en la problemática que pretende   abordar el autor con su trabajo. v  Aporta al lector los elementos necesarios para hacer una buena  interpretación de la cuestión estudiada. v  Debe indicar la motivación y situación actual del tema estudiado. v  Se indica la metodología utilizada en el estudio, el tipo de fuentes  y la finalidad u objetivo del escrito.

v  Su importancia reside en el hecho de que a través de ella el lector  recibe una primera impresión, no sólo del asunto y objetivos del    informe, sino también de la relevancia e interés que éste tiene. v  El cuerpo principal: v  Es la parte central del escrito. v  Establece la secuencia lógica de los párrafos y que todo el conjunto tenga coherencia y armonía. v  Según la complejidad del tema estudiado,  el trabajo estará dividido en partes y/o  en capítulos, netamente diferenciados. v  Los capítulos, a su vez, se dividirán en unidades  menores, y éstas, a su vez, en otras de menores. v  Las divisiones y subdivisiones de los capítulos y  secciones del trabajo se indicarán de forma clara y coherente, de  forma que el lector pueda hacerse un esquema fácil de su contenido y saber, en cada momento, en qué parte del trabajo  se halla. La conclusión: v  La conclusión final del trabajo escrito pretende ser una síntesis de todo lo expuesto. v  Debe ser proporcional a la extensión del trabajo y guarda una relación        directa con la introducción. v  En ella se considera: v  Las ideas principales de cada capítulo o apartado v  Se puede escribir una opinión personal respecto a  lo aprendido. v  Logros obtenidos, metas alcanzadas, dificultades superadas o no, v  cumplimiento total o parcial de la idea inicial. v   La conclusión no debe  decir nada que no se haya ido exponiendo y justificando a lo largo del trabajo. La bibliografía: v  La bibliografía es el listado completo de todo el material bibliográfico utilizado, ordenado alfabéticamente por el primer apellido del autor.

v  Todo trabajo de investigación debe indicar las fuentes de su información (enciclopedias, revistas, libros, diarios, páginas web, etc.). v  Se debe elaborar a lo largo de todo el trabajo. v  No se enumeran. Los anexos: v  Los anexos es información no relevante pero que se quiere que conste. v  Si hay varios se tienen que diferenciar. v  Los anexos obligatorios son: v  Una memoria (diario escrito de cómo se ha ido elaborando el trabajo con reuniones,  forma de repartir, evolución,…). v   Un glosario (diccionario de términos   especializados  usados en el trabajo).