Estrategias Metodologicas Personal Social

” Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático TRABAJO MONOGRÁFICO “SISTEMA NACIONAL DE

Views 149 Downloads 2 File size 245KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

” Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático

TRABAJO MONOGRÁFICO

“SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA - SNIP” CURSO: DOCENTE: FACULTAD:

Educación Primaria

CICLO:

IV

TURNO: ALUMNO (S):

Tarde

Espinoza Sotelo Cecilia Marita

HUARAZ - PERU 2015

Índice

1. Introducción 2. Las estrategias metodológicas aplicadas al área personal social 3. Conclusiones 4. Sugerencia 5. Bibliografía

INTRODUCCIÓN El área de Personal Social atiende el desarrollo del estudiante desde sus dimensiones personal y social. Busca que se conozcan a sí mismos y a los demás, a partir de la toma de conciencia de sus características y capacidades personales, y de las relaciones que establece para la convivencia sana en su medio social. Ello les permite reconocerse como personas únicas y valiosas. Se espera que el estudiante se inicie en la estructuración de su personalidad teniendo como base su desarrollo integral, el cual se manifiesta en el equilibrio entre cuerpo, mente, afectividad y espiritualidad, lo cual le permitirá enfrentar de manera exitosa los retos que se le presenten. Para esto, es necesario ofrecerles un entorno que les brinde seguridad, con adecuadas prácticas de crianza, que les ayuden a expresarse libremente, así, construirán su seguridad y confianza básica, para participar cada vez más y de manera autónoma en el conjunto de actividades y experiencias que configuran sus contextos de desarrollo. La educación psicomotriz alienta el desarrollo de los niños y niñas a partir del movimiento y el juego. A través de ella, se busca el reconocimiento del propio cuerpo para construir una imagen positiva de sí mismos y desarrollar los recursos que posee para promover la autonomía e ir gradualmente tomando sencillas decisiones. El punto de partida para que el niño vivencie su cuerpo es la exploración del movimiento y de las sensaciones. La Alumna.

LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS APLICADAS AL ÁREA PERSONAL SOCIAL

1.

EL ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA. El Constructivismo es un movimiento contemporáneo que sintetiza tanto el desarrollo de las modernas teorías del aprendizaje con el de la psicología cognitiva; que se opone a concebir el aprendizaje como receptivo y pasivo, considerando, más bien como una actividad organizadora compleja del alumno que construye y construye sus nuevos conocimientos propuestos, a partir de revisiones, selecciones, transformaciones y re-estructuraciones de sus antiguos conocimientos pertinentes, en cooperación con su maestro y sus compañeros; es decir el verdadero aprendizaje humano es una construcción de cada quien y que logra modificar su estructura mental. El Constructivismo es un paradigma que integra un conjunto de teorías sicológicas y pedagógicas, coincidiendo que el objetivo principal es el proceso del desarrollo humano sobre el cual deben incidir los contenidos educativos. El Constructivismo es sostenido por cuatro principales teorías y entre estas tenemos:  La Teoría del Aprendizaje Significativo de Ausubel  La Teoría del Desarrollo Cognitivo de Piaget.  La Teoría Sociocultural de Vigotski. Y  La Teoría del Aprendizaje por Descubrimiento de Bruner.

A. LA TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE AUSUBEL.

Señala que el aprendizaje básico es significativo y receptivo. El aprendizaje significativo se relaciona con los conocimientos previos del alumno, con su disposición afectiva favorable y el aprendizaje receptivo es el que se le proporciona al alumno en su forma final y acabada, no tiene que hacer ningún descubrimiento. Solo se le exige que incorpore el material entregado y puede producirlo posteriormente. Ausubel plantea que en el aprendizaje significativo -receptivo, las nuevas ideas se relacionan con las antiguas. A medida que el conocimiento avanza los conceptos se van diferenciando progresivamente, al aumentar la diferenciación debe aplicárseles la reconciliación integradora, que es un nuevo nivel de diferenciación. Sustenta Ausubel que, en situaciones de enseñanza-aprendizaje tal como se da en la escuela, el aprendizaje significativo es más importante que el aprendizaje por repetición. La preocupación central de Ausubel son los tipos de aprendizaje que se logran en la escuela y que se refiere básicamente al aprendizaje significativo y simbólico, por lo que sus estudios constituyen una teoría del aprendizaje verbal significativo, entendiendo por aprendizaje verbal aquel que se logra mediante la interacción a través del lenguaje. Ausubel plantea dos clasificaciones del aprendizaje verbal. Primero, por el nivel de logro puede ser: aprendizaje repetitivo y aprendizaje significativo; segundo, según la forma de lograrlo tenemos el aprendizaje por recepción y el aprendizaje por descubrimiento. El aprendizaje repetitivo se da cuando la tarea de aprendizaje consta de puras asociaciones verbales arbitrarias, es decir, se memoriza palabras en un determinado orden. Equivale al aprendizaje por encadenamiento verbal de la clasificación de Robert Gagné.

En cambio, el aprendizaje significativo se da cuando la tarea de aprendizaje puede relacionarse de modo no arbitrario, sustantivo (no al pie de la letra) con lo que el alumno ya sabe. "... comprende la adquisición de nuevos significados" (1).

Hay que precisar que la teoría de Ausubel hace referencia a un aprendizaje del nivel cognoscitivo, pero a diferencia de la teoría de Gagné, él considera el aprendizaje repetitivo (por encadenamiento verbal en la teoría de Gagné) como tal, pero en el que no se ha ligado adecuadamente los significados a su representación, como se verá más adelante al tratar los tipos de aprendizaje significativo. En el aprendizaje por recepción el contenido total de lo que se va a aprender se le presenta al sujeto en su forma final; el alumno no tiene que hacer ningún descubrimiento, sólo se le exige que internalice o incorpore el material o información que se le entrega y que pueda reproducirlo posteriormente. El aprendizaje por recepción puede ser a su vez repetitivo o significativo. En el aprendizaje por recepción repetitivo, la tarea de aprendizaje no es potencialmente significativa ni tampoco se convierte en tal durante el proceso de internalización; mientras que en el aprendizaje por recepción significativo la tarea potencialmente es aprendida o hecha significativa durante el mismo proceso de internalización. En el aprendizaje por descubrimiento, el contenido principal de lo que va a ser aprendido no se le da al sujeto, sino que debe ser descubierto por el alumno antes de que pueda incorporar lo significativo de la tarea a su 1

()

VILLANUEVA VIDAL, Manuel, Psicología Educacional. p. 137.

estructura cognoscitiva. La tarea es descubrir algo. Después de realizado el aprendizaje por descubrimiento el contenido descubierto se hace en gran parte significativo. Tanto el aprendizaje por recepción o por descubrimiento pueden ser repetitivos o significativos según las condiciones en que se realice el aprendizaje. Pero Ausubel no se queda en la simple distinción de los tipos de aprendizaje escolar, sino que pone de manifiesto su inclinación a uno de esos tipos, fundamentando un enfoque activo y significativo del aprendizaje por recepción. Por lo señalado, Ausubel defiende el aprendizaje significativo por recepción y la enseñanza expositiva, mas lo separa del método de catecismo y deslinda con la memorización y la verbalización repetitiva. Asimismo señala serias críticas a las bondades técnicas del aprendizaje por descubrimiento, que si bien puede conllevar a un aprendizaje significativo, no constituye un método que justifique los esfuerzos y el tiempo excesivos empleados en él, ya que representa: "...

un repudio a uno de los aspectos más importantes de la

cultura, a saber, que los descubrimientos efectuados durante milenios pueden ser transmitidos en el curso de la niñez y la juventud, a través de ingeniosos dispositivos de enseñanza expositiva y del aprendizaje significativo por recepción, asombrosamente eficaces, y que no necesitan ser redescubiertos por cada nueva generación" (2). Sin embargo, Ausubel no descarta el uso del aprendizaje por descubrimiento, sino que precisa su importancia para la educación al señalar que resulta apropiado durante la Educación Inicial y al principio de la Educación Primaria. Interesa sobre todo en este trabajo el logro de aprendizajes

2

()

Ausubel, David Paul, Psicología Educativa: Un Punto de Vista Cognoscitivo. En: Maestros, Revista Pedagógica, N 5, p. 5.

significativos, por lo que se analiza con más detalle las condiciones en que se da y sus tipos. B. LA TEORIA DEL DESARROLLO COGNITIVO DE PIAGET. La Teoría Piagetana aporta la idea de que los conocimientos que adquiere un aprendiz son frutos de los sucesivos procesos de asimilación y acomodación que en él ocurren. De este modo, cada individuo constituye su propio conocimiento y aprende según los esquemas mentales de los que dispone. Piaget establece tres etapas del desarrollo del pensamiento y que son las siguientes: a.

Nivel Sensorio Motriz; Este nivel puede considerarse como aquel que marca y tipifica el desarrollo aproximadamente durante los tres primeros años de vida. Sus características más saltantes son la afirmación de que la conducta se forma a partir de pautas o patrones hereditarios a los que conocemos como reflejos o conducta instintiva, y que les permite al niño los primeros ajustes hereditarios al enfrentarse al medio, así como manifestar las primeras tendencias instintivas que están centrados en el campo de la nutrición y de las primeras emociones.

b.

El Nivel Simbólico –Representativo. Con ésta denominación nos referimos al período, aproximado, de 2 a 7 años de edad. La etapa de la inteligencia sensorio-motriz genera una inteligencia intuitiva, entre otras palabras, las representaciones o esquemas sensorio-motrices, que, luego se modifican y convierten en representaciones simbólicas. Estas representaciones pueden ser evocadas en la ausencia de las acciones que la generan. Por ello, cumple un papel esencial la función simbólica del len-

guaje que le sirve de soporte y la imitación definida puede favorecer la formación de imágenes. c.

El Nivel Operacional; se refiere al período que se inicia a partir de los siete años aproximadamente. En el se pueden distinguir dos grandes etapas que tienen características propios entre los 7 y 12 años y los doce años en adelante. El primero se refiere a las operaciones lógico-concretas; se caracteriza por la aparición de las operaciones internalizadas que nacen de las acciones físicas: la acción concreta o inmediata. Puede estructurarse en nuevas formas mentales que son reversibles o que tiene propiedad de inversión y retorno a la forma original. El segundo, es el de las operaciones lógico formales del pensamiento que se inicia hacia los 11 ó 12 años de edad, coincidiendo su aparición con el comienzo de la adolescencia. El sistema de operaciones del niño alcanza un elevado grado de equilibrio lo que permite su flexibilidad y eficiencia. Dichas características hace posible que el niño al operar sobre un problema, no lo "ataque" directamente con la finalidad de solucionarlo, sino que haga elaboraciones (hipótesis) sobre las posibles formas de soluciones.

C. LA TEORIA SOCIOCULTURAL DE VIGOTSKI. Plantea la influencia del contexto social sobre la construcción del conocimiento en el individuo. El aprendizaje despierta una serie de procesos evolutivos internos capaces de operar cuando el niño está en interacción con las personas del entorno (padres, profesores, compañeros, etc.).

Vigotski propone que todo proceso cognitivo posee una génesis social. Por tanto, toda adquisición cognitiva se ha visto precedida por una adquisición social. Para Vigotski "En el desarrollo cultural del niño, toda función aparece dos veces: primero a nivel social y más tarde, a nivel individual; primero entre personas y después en el interior del propio niño. Esto puede aplicarse a la atención voluntaria, a la memoria lógica y a todo proceso de formación de conceptos. Todas las funciones superiores se originan como relación entre seres humanos". Las implicancias educativas de este modo de concebir el desarrollo psicológico son muchas y nos llevan a resituar el rol del maestro ante el aprendizaje del aprendiz; también nos lleva a valorar la importancia de las relaciones que el individuo mantiene con sus semejantes, ya que en estas interacciones ocurren los aprendizajes. Esto llevará a una coherencia de metodologías que permitirán aprovechar los conocimientos previamente adquiridos por los niños y así poder ampliarlos a partir de ellos. D. LA TEORIA DEL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO DE BRUNER. Para Bruner el aprendizaje es el resultado de la actividad. La actividad se facilita si el aprendiz está motivado. La motivación activa la selectividad de la percepción. El razonamiento, en particular, el razonamiento inductivo contribuye al aprendizaje. El aprendizaje se efectúa mejor a través del descubrimiento. Los profesores deben proporcionar a sus estudiantes situaciones que les permita descubrir el conocimiento por si mismo. Para tal fin, son útiles las preguntas integrantes, el planteamiento de situaciones ambiguas, la formulación de

problemas interesantes. En el aprendizaje escolar hay que privilegiar la profusión de ejemplos. Hay que formar el pensamiento inductivo. Shardakov, psicólogo soviético, propone el siguiente procedimiento: A

Elegir objetos a ser presentados a los alumnos, para su observación.

B.

Determinar previamente las características comunes de los objetos, así como las relaciones existentes entre ellos.

C.

Construir previamente el razonamiento inductivo, es decir, cuáles serán las proposiciones, antecedentes y cuál será la conclusión.

D.

Determinar previamente las relaciones de la conclusión con los objetos de observación.

E.

Llevar adelante la clase.

El aprendizaje en clase debe tomar en cuenta la motivación del estudiante; una buena forma de motivar es ofreciendo materiales que desafíen su inteligencia. Hacer una buena secuencia de aprendizaje es esencial. Use el reforzamiento. La intervención del profesor debe ayudar al alumno a confiar en sus posibilidades de aprender. 1.1.

POSICIÓN FILOSÓFICA CONSTRUCTIVISTA. El constructivismo es una posición filosófica que intenta explicar cómo

se origina el conocimiento, ello implica una teoría sicológica de lo que es la mente humana. Ser constructivista significa aceptar que las estructuras mentales no son innatas, es decir la mente no viene programada desde el nacimiento hasta la adolescencia. Por ello se dice que el niño no es un adulto en “miniatura” sino un constructor de su vida mental.

Piaget considera que la epistemología es el conocimiento de los conocimientos y la sicología es la encargada de estudiar la formación y desarrollo del conocimiento (sicogénesis). Así, la sicología del aprendizaje debe unirse a la del desarrollo para explicar como la mente del niño parte de estructuras elementales como esquemas motrices y sensoriales y gracias a la experiencia logra construir nociones de clasificación, relación, número, espacio, tiempo, velocidad o ritmo, etc. Los esquemas son producto de la actividad (sujeto – objeto) que reorganiza y construye los conocimientos y la inteligencia. El conocimiento se entiende con una representación mental que surge de la interacción del sujeto con el objeto de conocimiento. Por ello se dice que el conocimiento no es innato ni es copia de la realidad. Cuando Piaget rechaza el racionalismo (nativismo) y el empirismo (ambientalismo) es porque estas epistemologías son parciales. El constructivismo plantea que el conocimiento no se origina en el sujeto ni en el objeto de conocimiento sino que surge de la interacción entre ambos. Ello significa que el sujeto epistémico en sus esquemas se forma en base a sus propia actividad. En esta postura se ha querido ver un supuesto “idealismo” en el sentido de negar antológicamente la existencia objetiva de la realidad. Sin embargo, recordemos que Piaget respondió a la pregunta del psicólogo soviético Rubistein sobre la existencia del mundo de la siguiente manera: “Para actuar sobre el sujeto no es necesario un organismo y ese organismo también forma parte del mundo. Creo entonces, evidentemente,

que el mundo existe antes que el conocimiento, pero nosotros no lo recordamos en objetos particulares sino en el curso de nuestras acciones y por interacciones entre el organismo y el medio. 2. ESTRATEGIAS COGNITIVAS PARA EL APRENDIZAJE. El enfoque cognitivo constituye una corriente psicológica que privilegia los procesos internos como el pensamiento, la memoria la percepción, la atención en la formación de la actividad mental y la formación del conocimiento. Desde la perspectiva del cognitivismo el aprendizaje estudia la actividad mental humana y su producto: el conocimiento. Dentro del proceso de diversificación curricular, los profesores participan en el análisis de la realidad educativa, como marco orientador del proceso de educación y en la formulación del proyecto curricular de aula o programación de aula, que es la fase más concreta de dicho proceso. Luego, formulamos los planes de las actividades de aprendizaje significativo, a partir del proyecto curricular de aula y teniendo en cuenta las necesidades, intereses y problemas de los estudiantes. Según las necesidades, podemos planificar actividades de aprendizaje significativos para una o varias sesiones de aprendizaje, para realizar en el aula, en el laboratorio, fuera del aula, en el área de deportes, en el centro de producción, en la comunidad y en otros espacios con potencialidad educativo. Lo importante es que estas actividades reúnan por lo menos las siguientes características: -

Que tenga relación con las necesidades de los estudiantes y con sus conocimientos previos.

-

Que sean novedosas e interesantes para ellos. Es muy importante que las actividades sean estimulantes, motivadoras y mantengan la atención de las alumnas y alumnos durante el proceso.

-

Que los estudiantes puedan participar en su organización y desarrollo.

-

Que puedan generar nuevas actividades de aprendizaje. Hay una variedad de actividades que generan aprendizaje significativo en los

estudiantes, en relación con una o varias áreas del curriculum. Entre las más conocidas se pueden mencionar las siguientes: -

Producción de textos en forma creativa.

-

Elaboración del periódico mural, análisis de noticias importantes.

-

Investigaciones socioeducativas en relación con necesidades y problemas del Centro Educativo y la comunidad.

-

Visitas a lugares de interés histórico de la localidad: sitios arqueológicos, escenarios de batallas, museos de sitio, etc.

-

Excursiones al campo, al litoral, al bosque amazónico y otros ecosistemas, de acuerdo con la ubicación del Centro Educativo.

-

Visitas a empresas agrícolas, refinerías, centros de producción industrial, empresas de servicios, centros comerciales, etc.

-

Relación de experimentos de Biología, Química o Física, por ejemplo, experimento relacionados con el ambiente, el agua, la energía, etc.

-

Producción de hortalizas, con procedimientos de hidroponía, crianza de animales menores, etc.

-

Aplicación de conocimientos matemáticos a problemas concretos de la realidad.

-

Actividades recreativas, plásticas, musicales en relación en su entorno familiar, escolar, comunitario y regional.

-

Celebración de acontecimientos y de festividades del calendario cívico y religiosos, de la comunidad.

-

Estudio de avances de las ciencias y tecnología. No hay un esquema definido para planificar las actividades de aprendizaje

significativo. Sin embargo, consideramos que en un plan bien elaborado no deberían faltar las respuestas a las siguientes preguntas: ¿Cuáles son las necesidades educativas de los estudiantes?, ¿Qué van aprender?, ¿Cómo van aprender? y ¿Cómo nos damos cuenta que han aprendido?. Entonces, además de la información general, como el nombre de la actividad de aprendizaje significativo, los datos de identificación del Centro Educativo, el grado en el cual se desarrollará la actividad, el área o áreas del curriculum que tienen relación con la actividad de duración de la misma en horas, sería necesario incluir en principio: -

Las necesidades educativas que motivan el interés de los estudiantes en relación con el tema o temas de la actividad; y

-

Los contenidos que van aprender en relación con el curriculum.

3. EL ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA COMO NUEVA PROPUESTA METODOLÓGICA. Los métodos activos son los métodos característicos de la educación de nuestro tiempo. Han surgido como reacción contra el memorismo exagerado de la escuela tradicional. Característica fundamental de la escuela tradicional era precisamente la pasividad de los alumnos, el dogmatismo asfixiante y la ausencia de toda libertad de acción de los educandos. El principio de actividad que lo sustenta es muy antiquísimo y constituye una de las más viejas novedades de la educación de hoy. El precursor de este método es Juan Jacobo Rousseau. La actividad ha sido explicada y aplicada por grandes pedagogos. La actividad es inseparable de los contenidos culturales que propicia la

educación; parte de las necesidades, intereses y aspiraciones de los alumnos. En efecto no hay que confundir el advenimiento de los métodos activos con la actividad en la educación. La actividad en el aprendizaje siempre ha existido. El aprendizaje del hombre primitivo fue activo. Sin embargo en la escuela antigua se tomó a menos dicha actividad. Debido a las reacciones de los pedagogos lo que se ha hecho es revalorarlos y darles un mayor y mejor enfoque científico educativo. Entre otros rasgos que caracterizan a los métodos activos el ser generadores sucesivamente desde el siglo anterior, con el propósito de alcanzar logros educativos cualificados mediante la mejora de la tecnología educativa y de modo especial la dirección del aprendizaje. La pedagogía activa sostiene que el conocimiento será efectivo en la medida en que éste repose en el testimonio de la experiencia, la escuela debe crear las condiciones para facilitar la manipulación y experiencia por parte del alumno. El alumno que era un ente relegado, pasa a ser elemento esencial en el proceso educativo. La metodología activa permite la sucesión de procesos reguladores entre sí para ir conduciendo al niño por el camino de la exploración, la autoevaluación, pero para que suceda es necesario contar con un educador que demuestre actitud de escuchar y muestre respeto frente al deseo y la necesidad que tiene el niño. La metodología activa, tiene por objetivo promover la recuperación de saberes, participación activa del niño, ambiente de aprendizajes, rol facilitador y guía docente. Por eso, hablar de metodología activa es referirse a la actividad conjunta del educador y educando. Implica relacionarla con experiencias de aprendizajes que conllevan a plantear actividades significativas que deben dar lugar a aprendizajes significativos.

Para el efecto debe tenerse en cuenta el proceso de desarrollo del niño, así como las etapas por las que éste atraviesa para lograr diversos aprendizajes. La metodología activa demanda que en el estudiante recaiga la práctica de toda actividad; es a él a quién corresponde plantear las preguntas, descubrir y revelar al educador sus problemas. Si queremos mantener despiertas sus curiosidades y sus fuerzas en tensión, que él busque por sí mismo las soluciones, en lugar de recibirlas de su profesor. Con esa mira Dewey sostenía que “las ideas se prueban mediante la verificación experimental, en el fuego de la acción. Así el conocimiento es, en un doble sentido, un producto de la acción, puesto que ésta le sirve a la vez de estímulo y criterio: como no nace de sí mismo, tampoco puede probarse por si mismo, mediante un proceso puramente mental; siempre el hombre cuando desea encontrar algo, debe hacer algo a las cosas” 3 4. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS PARA LOGRAR EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. El proceso de enseñanza aprendizaje consiste en crear en el aula contextos significativos, contextos en los que aparezcan referencias compartidas por el alumno y el profesor para que se produzcan aprendizajes significativos. El aprendizaje significativo es el que puede relacionarse con los conocimientos previos del alumno y con su disposición efectiva favorable. El aprendizaje significativo es un proceso de construcción de conocimientos, ya sea conceptual, procedimental o actitudinal, que se da en el sujeto en interacción con el medio. El aprendizaje significativo se basa en cuatro pilares elaborado por la comisión de Jacques Delors para la UNESCO, sobre la Educación hacia el siglo XXI. 3

Dewey “Democracia y Educación” Pág. 212

 APRENDER A CONOCER;

es decir, adquirir los instrumentos de la

comprensión de nuestro entorno.  APRENDER A HACER, para poder influir eficiente y efectivamente sobre nuestro propio entorno.  APRENDER A VIVIR JUNTOS, para participar, cooperar con los demás en todas las actividades humanas.  APRENDER A SER, proceso fundamental que recoge todos los elementos de los anteriores y los interioriza, profundizándolos significativamente para asumirlos de manera consciente en la vida diaria. 5. ENFOQUE SOBRE LA EDUCACIÓN EN VALORES. La transmisión de valores morales ha sido una preocupación constante de todas las culturas, porque son los encargados de asegurar la supervivencia y bienestar de las comunidades, una larga historia de equívocos y mal entendidos es la responsable de que en este momento nuestra cultura valore más la formación intelectual que la educación afectiva y moral. Existen dos maneras o enfoques de hablar sobre educación en valores. Una de ellas es por supuesto que el contenido de los valores no ofrece ninguna dificultad, todos sabemos que la solidaridad, la tolerancia, el amor y la amistad son buenos y que la violencia, la envidia, la crueldad y la mentira son malas. Parece, pues que el asunto no presenta ningún problema teórico y que la única dificultad es de tipo pedagógico, ¿cómo podemos enseñar esas conductas?, ¿cómo hacer que los valores se defiendan, realicen o respeten? Estas preguntas pueden responderse de dos maneras, una de ellas es psicológica y la otra jurídica. -

Según el primer enfoque, lo importante es proporcionar al sujeto de capacidades psicológicas para enfrentar los problemas, las soluciones conflictivas y para

realizarse personalmente. Muchas escuelas sicológicas o psicoterapéuticas que ponen énfasis en la autorrealización, consideran que una vez conseguida una personalidad creadora, su propio dinamismo conducirá a la realización de los valores debidos. -

La segunda tendencia es la jurídica, considera que lo importante es cumplir con el deber, que no se trata de sintonizar psicológicamente con un valor, sino de tener la firma decisión de cumplir con las obligaciones, considera que el énfasis en los antecedente y objetivos, el aprendizaje de las destrezas, supone en el fondo una desconfianza en la existencia de deberes, en una desconfianza en la capacidad del ser humano para tomar decisiones voluntarias. En todo caso lo que habría de enseñar a los niños son dos únicas máximas de conducta: "El deber es deber", y "Los deberes hay que cumplirlos", cualquier análisis psicológico resquebraja la profundidad de estos conceptos.

6. FORMACIÓN DE VALORES EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA. Las instituciones educativas como las personas se encuentran inmersas en la formación económica social, es decir, no escapan a los procesos y acontecimientos sociales ordinarios y extraordinarios que se dan, estableciéndose una vinculación dialéctica entre la institución educativa y la sociedad. Casi siempre se ha dicho que la escuela tradicional ha vivido aislada de la sociedad en vigencia y más concretamente, a estado al servicio de los intereses del sector social que está en el poder. Los sistemas

educativos

reflejan

y

expresan

ideológicamente

las

necesidades

reproductivas de los sistemas económicos sociales. Son interdependientes. Ahora bien, los sistemas sociales que están en vías de cambios, si expresan contradicciones con los viejos sistemas educativos o escuelas que se con-viertan en freno de las sociedades cambiantes. En estos casos son trabas, no islas. La

conflictivización de esta contradicción se supera con la aniquilación de la vieja escuela, de cuya entraña nacerá la nueva educación acorde con las necesidades de la nueva sociedad. Por supuesto que este proceso no es automático. Siempre estos cambios en el nivel de las ideas no se producen repentinamente, ni la nueva idea termina por completo con los cambios económicos; sin embargo las ideas precursoras de vanguardia están presentes desde el momento en que se dan las condiciones para su generación. La generalización de las nuevas ideas es un fenómeno de mucho interés para fortalecer y consolidar la nueva sociedad luego de un proceso revolucionario. Entre las diversas organizaciones supra estructurales de la red social, la institución educativa es la más importante de todo sistema educativo, porque es la expresión viva para la configuración de la personalidad y la conciencia de las personas en proceso de formación psicológica, como son los niños, adolescentes y jóvenes. Es en la institución educativa y más en el aula, donde se producen los aprendizajes interactivos y significativos que van a contribuir grandemente en el delineamiento de la personalidad de los educandos. Aparte de la familia, la escuela se convierte en el punto de convergencia y fuente de valores en el que el currículo cumple un papel de procesador de aquello que los alumnos deben asimilar. En este contexto, el maestro cumple un papel fundamental en la planificación, ejecución y evaluación curricular.

CONCLUSIONES 1. Que, para propiciar el desarrollo de la práctica de valores en el área Personal Social es necesario y conveniente utilizar estrategias metodológicas adecuadas de acuerdo al tipo de la actitud que se quiere formar. 2. Que, a través del uso adecuado de las estrategias metodológicas se logra impulsar la práctica de valores en el área Personal Social. 3. Que, la práctica de valores se inicia en el hogar y se refuerza en las Instituciones Educativas asumiendo el profesor su rol de formador de la personalidad del educando. 4. Que, los profesores de educación primaria deben en todo momento de la clase y en la menor oportunidad que tenga inculcar la práctica de valores. 5. Que, todos los profesores de educación primaria deben asumir su rol de tutor y constituirse en la Institución Educativa como el segundo padre de sus alumnos

SUGERENCIAS 1. Que, todo profesor de cualquier especialidad, nivel y modalidad que tenga a su cargo debe estar capacitado en el uso adecuado de las Estrategias Metodológicas. 2. Que, todo profesor de educación primaria debe buscar el uso adecuado de las estrategias metodológicas para que los niños practiquen valores que sirva para la formación de su personalidad. 3. Que, los profesores de cualquier especialidad, nivel o modalidad debe ganarse el respeto de los alumnos con comprensión, amor y sobre todo de orientador para que el niño recoja sus sugerencias.

BIBLIOGRAFÍA 1. ALCANTARA CHIHUAN, Jorge "Material Educativo". Ed. INIDE, Perú 1 981. 2. ENCICLOPEDIA TECNICA DE LA EDUCACION. "Las Ciencias Naturales en la Educación General Básica". Ed. Santillana Tomo IV. 3. FESQUET, Alberto E.J.

"Manual de la UNESCO para la Enseñanza de las

Ciencias". Edit. Sudamericana, Buenos Aires. 4. K.D. George, M.A. Dietz, G.Z. Abraham "La Enseñanza Naturales: Fundamentos y Métodos".

de las Ciencias

Edit. Santillana Tomo XII.

5. GONZALEZ MOREYRA, Raúl, "Psicología del Aprendizaje". SEd. Universo S.A Lima - Perú 1980. 6. LANDETE AGUILAR, Amparo "Didáctica de las Ciencias de la Naturaleza". Ed. Anaya, Madrid 1 970. 7.