Citation preview

I .DEFINICIONES

Estrategias: El término estrategia procede de la palabra griega "strategos", formada por stratos, que significa ejército y que significa dirigir; sin embargo, este no aparece en el contexto económico y académico hasta que Von Neumann & Morgenstein dieron a conocer su famosa Teoría de Juegos en 1944 (Menguzzato & Renau, 1991 y Grant, 1996). Según Quinn (1993) en el campo de la administración, una estrategia "es el patrón o plan que integra las principales metas y políticas de una organización y a la vez, establece la secuencia coherente de las acciones a realizar". También, se identifica como "el arte de crear y proyectar planes para alcanzar una meta concreta". Unidades estratégicas de fabricación – UEF De acuerdo con Hernández Sampieri et al. (1995), toda investigación necesita de una identificación previa de la unidad de análisis a emplear sobre la cual basar el estudio correspondiente. De acuerdo con Leong et al. (1990) en el contexto de la estrategia de producción se han utilizado diferentes unidades de análisis.

MRP La variabilidad de la demanda exige, una previsión de consumo por parte de cliente para poder planificar el aprovisionamiento y la producción. El MRP, se nutre de las previsiones de demanda del cliente, los stocks existentes a día de hoy y las características propias de producción y de aprovisionamiento, como son los lotes de compra o los lotes de producción, los plazos de entrega, etc.,… El resultado de la aplicación del MRP, es la definición del planning de aprovisionamiento y de producción. Flujo/Pull: La fabricación PULL(4), basa la producción en el consumo cliente, fabricando únicamente aquellas referencias que éste ha consumido. La principal característica de la producción en Flujo o en Pull es la estabilidad de la demanda en la que no aparecen oscilaciones importantes (