ESTRATEGIAS DE LECTURA

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION UNIDAD SANTO TOMAS COMUNICACIÓN ORAL Y ESC

Views 156 Downloads 3 File size 184KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION UNIDAD SANTO TOMAS

COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA UNIDAD 2. LECTURA DE COMPRENSIÓN ACTIVIDAD 5 ESTRATEGIAS DE LECTURA TELARAÑA, DEFINICIONES Y OPINION PRESENTA ERICK ADRIAN MUGICA CALETTI BOLETA 20200A0529 ASESOR MARIA VIRGINIA VILLAMIL VEGA GRUPO 1NX20

CIUDAD DE MEXICO, 14 MARZO 2020

ERICK ADRIAN MUGICA CALETTI BOLETA 20200A05291

Actividad de aprendizaje 5 ¿Te ha pasado alguna vez que al intentar leer determinado documento no puedes concentrarte, te da mucho sueño o tardas demasiado en lograr comprender lo que está escrito? Si es así tal vez se deba a que la estrategia que estás empleando para leer no es la que mejor te funciona. Realiza la lectura crítica del documento Estrategias de lectura. Posteriormente de forma creativa en un documento en Word elabora una telaraña donde con tus propias palabras construyas una definición breve de cada una de las estrategias de lectura y y menciones cuál consideras de más utilidad y con cuál te identificas más para realizar lecturas. Finalmente envía tu archivo al buzón de tareas con la siguiente nomenclatura: Apellidos_Nombres_act5. La realimentación se realizará hasta 48 horas después de la fecha de entrega.

1

ERICK ADRIAN MUGICA CALETTI BOLETA 20200A05291

TELARAÑA ESTRATEGIAS DE LECTURA

LECTURA DE COMPRENSIÓN Proceso Mecánico Proceso Mental Relación que existe entre el ojo del Conexión entre el ojo y la mente del lector y la página lector ESTRATEGIAS DE LA LECTURA Las estrategias de la lectura: son todas aquellas actividades, técnicas y tácticas espontáneas que utiliza el lector para abordar, comprender e interpretar los textos y así obtener la información que buscamos y disfrutar de la lectura. Entre ellas podemos poner en práctica las siguientes: Lectura por enunciados o bloques de enunciados. 2

ERICK ADRIAN MUGICA CALETTI BOLETA 20200A05291

Esta técnica nos permite reducir el número de fijaciones por línea y abarcar las palabras en bloques visuales mas amplios o en grupos que tengan sentido. Lectura por encima de las palabras. Ayuda a localizar información específica, consiste en dirigir la vista a la página sin leerla, la información buscada resaltara a la vista encaso de encontrarse en la página. Lectura en Zigzag. Esta técnica a ayuda a desarrollar un ritmo en el movimiento de los ojos para reducir el número de veces que se lee una misma línea o palabras. Lectura al centro del texto. Ayuda a captar la parte medular de un artículo o libro obteniendo una rápida visión de conjunto de la idea principal. Lectura de palabras clave. Permite al lector aprender a reconocer palabras o frases y no leer todo, deteniéndose solo en aquellas que son clave y/o contienen la parte esencial. Lectura de principio y final del párrafo. Enseña al lector a enfocar claramente el espacio determinado al texto, eliminando la perdida del campo visual del mismo, evitando que pierdas el tiempo con los espacios en blanco. Esto a través del trazo de márgenes al inicio y final del párrafo, fijando la vista en las dos o tres primeras o últimas palabras según el caso. Lectura de exploración. Mediante la técnica de la ojeada previa te ayudará a ser capaz de leer la estructura lógica del libro, enfocándote solo a la parte medular, esto a través de una revisión rápida a las frases o palabras que contengan la idea principal o significado de lo que se busca. Al conocer de manera anticipada las conclusiones y razonamiento del autor, el lector podrá organizar su lectura prestando atención solo a lo que le interesa pasando por alto lo que no interesa y así lograr comprender perfectamente lo que lee y en menor tiempo. OPINIÓN Las siete estrategias antes mencionadas son útiles para los lectores, el poder decir cuál es más útil me es difícil ya que cada lector tiene diferentes capacidades de aprendizaje y razonamiento, además de que estas se complementan unas a otras. En lo personal, yo utilizo inicialmente la de exploración apoyándome con la lectura de zigzag para localizar palabras claves o bloques de texto para encontrar lo que estoy buscando.

REFERENCIAS. 3

ERICK ADRIAN MUGICA CALETTI BOLETA 20200A05291

https://www.nsyp.aulapolivirtual.ipn.mx/pluginfile.php/248317/mod_assign/intro/COE_U2_Activi dad_1_Estrategias_de_lectura_SC.pdf https://estrategiasdelectura.com/ http://lenguajeycomunicacionrosarito.blogspot.com/2013/02/estrategias-de-lectura.html https://www.educacioninicial.com/c/001/241-estrategias-lectura-ninos/ https://www.google.com/search?q=telara %C3%B1a+idea+organizador+grafico&tbm=isch&hl=es&client=firefox-bd&hl=es&ved=2ahUKEwi_2YbFqZnoAhUEi6wKHdczDV4QrNwCKAF6BAgBEG0&biw=1349&bih=654

4