Estimacion Cosmic Unitec

ENTREGABLE 2 [Subtítulo del documento] UNITEC Ingeniería de software Fecha Nombre Contenido Introducción............

Views 63 Downloads 0 File size 117KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ENTREGABLE 2 [Subtítulo del documento]

UNITEC Ingeniería de software

Fecha Nombre

Contenido Introducción.......................................................................................................................................2 Desarrollo...........................................................................................................................................2 Conclusiones......................................................................................................................................2

Página 1|8

Fecha Nombre

1.1

Introducción

En este trabajo se realizará un ejemplo de caso práctico aplicado en la metodología de COSMIC con la finalidad de medir de manera estándar el tamaño funcional de esta pieza de software En este ejemplo mediremos una aplicación que nos ayudara a gestionar el proceso de agendar una cita médica y el seguimiento que se le tenga que dar a la misma.

Información general sobre la aplicación de Software a medir ● Dominio de aplicación: Aplicación para gestión de citas ● Tipo de aplicación: El usuario (paciente) interactúa con la App en el celular y/o Computadora la cual se conectará directamente al Hospital.

Los requisitos se ingresan con botones de una manera sencilla por lo que no se necesita conocimiento técnico para realizar el registro. Existirán 2 secciones por separado de interés para: ● Pacientes ● Sistema Estos requisitos pretenden ser fáciles de entender, campos sencillos para llenar con la finalidad de que el paciente entienda con claridad cómo realizar una cita nueva los campos a llenar y de este mismo modo pueda consultar las citas ya realizadas

2.1 Requisitos para Pacientes y Sistema Esta sección tiene dos grupos de requisitos 2.1.1 Ingresar datos para generar cita (Por los pacientes) 2.1.2 Confirmación de la cita (Por el sistema)

2.1.1.1 Ingresar datos para generar cita Descripción: Página 2|8

Fecha Nombre

Cuando un paciente ingresa por primera vez para registrarse en la app se le solicitan algunos datos y el sistema le asigna un id automáticamente a) Cada paciente se identifica con una identificación única en este caso será con su Numero de Seguridad social (NSS) b) Para iniciar sesión se solicita al paciente el (NSS) y su contraseña (la que ingreso en el registro) c) Una vez iniciada la sesión Solicitara que ingrese algunos datos para agendar una cita médica. Como primer paso deberá seleccionar la especialidad deseada d) En la sesión del paciente vendrá una pestaña donde vendrán los horarios disponibles e) La aplicación mandara un mensaje de error en caso de que al intentar registrar una cita la hora, fecha, doctor o consultorio no se encuentren disponibles mandara un mensaje de error. También en el calendario para seleccionar la fecha marcara color rojo fechas no disponibles y en verde fechas disponibles f) Opción de cancelar cita (en caso de que el paciente por algún inconveniente ya no pueda asistir aquí se le dará la opción de reagendar o simplemente cancelar) g) Registro exitoso después de llenar los campos correctamente, el sistema mostrará un número de folio 2.1.2 Confirmación de la cita a) Cuando el sistema verifica que hay disponibilidad de horario con la especialidad y el medico deseado b) El sistema deberá dar la opción de reagendar c) Asignar a otra área la consulta 2.2 Breve descripción La interfaz de alta de citas contiene un apartado de fecha, horario consultorio, medico, también aparecerá un registro de las citas antiguas y su estatus si sigue en curso se concluyó cerrada y una descripción En la interfaz existirá el indicador de disponibilidad para cada consulta En este indicador puede tener los siguientes valores: No disponible (lo que significa o que no abre el hospital o que ya están todos los horarios ocupados) Disponible (lo que significa que se puede agendar la cita sin ningún otro inconveniente) Página 3|8

Fecha Nombre

Identificación de los procesos funcionales A partir de las descripciones textuales de los requisitos, los siguientes eventos desencadenantes y los procesos funcionales se identifican como se enumeran en la siguiente tabla:

  Sección   2.1.1

  Evento que dispara El paciente ingresa su información en el sistema

  Proceso funcional   Ingresar la información necesaria para agendar una cita

  2.1.2

El usuario selecciona el horario deseado

Confirmación de citas

2.3. Identificar los objetos de interés A partir de los requisitos de las secciones podemos identificar los siguientes objetos de interés: ● Consultorios ● Ofertas de las citas ● Doctores A continuación, se muestra una lista de los objetos de interés y sus atributos de datos almacenados que conocemos debido a los requisitos: Consultorios: Los diferentes consultorios con los que cuenta el hospital dependiendo la especialidad con la cual se levante la cita Doctores: El nombre de los médicos y la especialidad con la que cuenta al igual que la descripción de la misma

Página 4|8

Fecha Nombre

2.4 Identificación de los movimientos de datos de los procesos funcionales La siguiente tabla muestra los procesos funcionales identificados en la sección 2.1, donde se incluyen los requisitos para agendar una cita médicos Núme Descripci Usuario ro de ón de Funcional registr proceso o

Descripció n de sub Proceso

Grupo de Objeto datos que de se mueve interés

Tipo de movimie nto

Cf p

2.1.1

El usuario selecciona la especialid ad deseada

Detalles de cada médico y su especiali dad

ENTRY

1

El sistema

El sistema despliega la opción de selecciona r horario

Disponibil Pacien iad de te consultori oy medicos

Exit

2

El sistema

El sistema revisa la disponibili dad de médicos y los horarios disponible s

Se filtran Doctor datos por es especiali dad y disponibili dad los médicos

ENTRY

1

El sistema

El sistema genera un número de folio

Fecha. Hora y calve de la cita

EXIT

1

Total

4

2.1.2

 

El El paciente paciente ingresa su informaci ón en el sistema

El usuario seleccio na el horario deseado

Doctor es

Pacien te

Página 5|8

Fecha Nombre

Preguntas 1. Número total de horas del proyecto. 72 horas para el proyecto debido a la restricción de 3 días 2. Número de horas hombre x día, del proyecto. 24 3. Número de desarrolladores necesarios para llevar a buen término el proyecto. 6 desarrolladores Con un horario de 8 horas laborales

Conclusión La metodología Cosmic es una herramienta muy útil con la cual se pueden realizar mejore estimaciones en base a los requerimientos funcionales, creo que pude haber desarrollado mejor el ejercicio, pero me llevo grosso modo una buena experiencia de este método de estimación.

Página 6|8