Estetica de La Sonrisa

Medidas de la sonrisa 1. Largo del labio superior 2. Grosor del labio superior 3. Exposición incisiva superior 4. Borde

Views 146 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Medidas de la sonrisa 1. Largo del labio superior 2. Grosor del labio superior 3. Exposición incisiva superior 4. Borde incisal superior hasta labio inferior 5. Altura inter-labial 6. Ancho inter-comisural externo 7. Ancho inter-comisural interno 8. Mayor ancho de exposición dental superior

1 2 6 7 8

3 4

5

LOS DIEZ COMPONENETES DE UNA SONRISA BALANCEADA 1. Línea de los Labios 2. Arco de Sonrisa 3. Curvatura del Labio Superior 4. Espacio Lateral Negativo. 5. Sonrisa Simétrica 6. Plano Oclusal Frontal 7. Grosor de Labios 8. Color Dentario 9. Componentes Dentales 10 Componentes Gingivales

Av. Velez Sarsfield 1460, 5º Piso - X5000JKO - Córdoba - Argentina Tel/Fax: (0351) 5891867 / 5891868 [email protected] – www.fundacioncreo.org.ar

1. LINEA DE LOS LABIOS SUPERIORES Relación del labio superior con respecto a los IC. Depende de los siguientes factores: A. Largo del labio superior. B. Elevación del labio. C. Altura vertical del maxilar superior. D. Longitud de la corona. E. Posición vertical de los dientes. F. Inclinación de los incisivos.

Altura de la sonrisa

BAJA MEDIA

menos de 75% de exposición de la corona entre 75 y 100%

ALTA

100% más 2 mm de encia

GINGIVAL

más de 2 mm de encia

SONRISA GINGIVAL Debido a factores: 1- Dentogingival: gingivoplastía 2- Muscular por hiperactividad: botox 3- Largo del labio: Queiloplastía / Rinoplastía 4- Esqueletal: Cirugía de impactación superior 5- Dento alveolar: minimplantes.

Av. Velez Sarsfield 1460, 5º Piso - X5000JKO - Córdoba - Argentina Tel/Fax: (0351) 5891867 / 5891868 [email protected] – www.fundacioncreo.org.ar

LINEA DE LOS LABIOS SUPERIORES Relación del labio superior con respecto a los IC. Depende de los siguientes factores: A. Largo del labio superior. B. Elevación del labio. C. Altura vertical del maxilar superior. D. Longitud de la corona. E. Posición vertical de los dientes. F. Inclinación de los incisivos.

A- LONGITUD LABIAL Desde sub-nasal a la posición más inferior del labio superior. 23 mm en pacientes masculinos 20 mm en pacientes femeninos Es significativa la relación del labio sup. y los incisivos con la altura de las comisuras Lo que importa es la proporción entre ambos labios mas que la medida individual de los mismos

Medidas en posición de reposo 1. Largo del labio superior 2. Espesor del labio superior 3. Ancho intercomisural

1 2 3

Av. Velez Sarsfield 1460, 5º Piso - X5000JKO - Córdoba - Argentina Tel/Fax: (0351) 5891867 / 5891868 [email protected] – www.fundacioncreo.org.ar

B- ELEVACIÓN DEL LABIO En sonrisa la posición del labio se elevaría 80% mostrando 10 mm de incisivos sup. La mujer tiene 3.5 % más elevación que el hombre. La hipermovilidad del labio puede conducirnos erroneamete, ante una sonrisa gingival, a realizar una impactación quirúrgica. No confundir excesiva movilidad con una auténtica sonrisa gingival

C- ALTURA VERTICAL DEL MAXILAR Cuando la longitud del labio superior y su movilidad son normales, una sonrisa gingival con excesiva muestra de Incisivo es por exceso vertical de maxilar. Generalmente se asocia a casos con exceso de crecimiento vertical. Por el contrario con una línea baja del labio sin muestra de Incisivos, esta asociada a baja longitud facial. RECORDAR: con labios cortos no se debería impactar quirúrgicamente el maxilar. Cuando se impacta, el labio superior se acorta un 50%.

D- ALTURA DE LA CORONA. Problema de origen: A- Coronas de diferentes tamaños por desgastes

B- Hipertrofia gingival

C- Problema ortodóncico (diente sobreerupcionado o con falta de erupción)

Av. Velez Sarsfield 1460, 5º Piso - X5000JKO - Córdoba - Argentina Tel/Fax: (0351) 5891867 / 5891868 [email protected] – www.fundacioncreo.org.ar

La proporción entre el ancho y el alto de elementos anteriores debe ser entre un 67 y 80%

57% 67%

80% 100%

14 mm

12 mm

8 mm

8 mm

8 mm

8 mm

Proporción entre el ancho de incisivos centrales y laterales El incisivo lateral debe tener el 61;8 % del ancho del central

CENTRAL 8mm 9mm 10mm

LATERAL 5.5 6.0 6.7

6.0mm 6.7mm 7.5mm

9.0

5.0

9.0

5.0

6.0

5.5

7.5

6.9

7.2

7.0

6.8

7.0

E- ALTURA DENTAL VERTICAL Exposición de IC en reposo muestra la posición vertical del borde incisal y no el overbite. MORDIDA PROFUNDA: con exposición dentaria.- solución: intrusión (no intrusión posterior- no intrusión anteroinferior) MORDIDA ABIERTA: Sin exposición se extruyen incisivos superiores

Av. Velez Sarsfield 1460, 5º Piso - X5000JKO - Córdoba - Argentina Tel/Fax: (0351) 5891867 / 5891868 [email protected] – www.fundacioncreo.org.ar

F- TORQUE DE LOS INCISIVOS •

La clase II 1º División ó bien la Clase III reduce la exposición de los Incisivos en reposo.



La clase II 2º división aumenta la exposición del Incisivo

2- ARCO DE SONRISA

Es la relación entre la curva de los bordes incisales y el contorno interno del labio inferior en una sonrisa. Es más pronunciada en las mujeres que en los hombres. Se aplana con la edad. Es más estético cuando no cubre que cuando está cubriendo parte de la encía, puede estar separado (no agradable) Los arcos con ortodoncia son mas planos que en pacientes no tratados con ortodoncia: apariencia de prótesis completa.

Consonante Hacia arriba: caninos más altos que el centro

Recta Rectas: caninos de igual altura que el centro

No consonante Invertidas: caninos más bajos que el centro

Av. Velez Sarsfield 1460, 5º Piso - X5000JKO - Córdoba - Argentina Tel/Fax: (0351) 5891867 / 5891868 [email protected] – www.fundacioncreo.org.ar

3- CURVATURA DEL LABIO SUPERIOR.

Se evalúa desde el centro hasta la comisura en sonrisa

La curvatura del labio no es alterada por el tratamiento de ortodoncia porque es una cuestión muscular.

4- ESPACIO LATERAL NEGATIVO.

La dimensión transversal de la sonrisa se la denomina “Proyección dental transversal”. - Es el corredor bucal que hay entre los dientes posteriores y los caninos al sonreír - Algunos odontólogos la eliminan con expansión lateral transversal. - Algunos consideran que la exposición del 1º molar es estética. - 3,7% de las personas muestran el 1º Molar - 57% de las personas muestran el 2º Premolar. - Las extracciones de Premolares no disminuyen el ancho de los arcos ni aumenta el tamaño de los corredores. - A nivel popular los corredores no se manifiestan anti estéticos. - Las formas de los arcos Cuadrada, redonda, triangular etc. - Condicionan el tamaño de los corredores bucales. - Las posiciones anteroposteriores también influyen. CORREDOR BUCAL AUMENTA Maxilar Superior Estrecho. Maxilar Superior Retruido.

Av. Velez Sarsfield 1460, 5º Piso - X5000JKO - Córdoba - Argentina Tel/Fax: (0351) 5891867 / 5891868 [email protected] – www.fundacioncreo.org.ar

5- SONRISA SIMÉTRICA.

La asimetría de las comisuras puede ser vertical y/o transversal con respecto al plano sagital y bipupilar. Se puede confundir con plano oclusal canteado o asimetría esquelética. Tratamiento kinesiológico.

6- PLANO OCLUSAL FRONTAL.

Se define por un plano que va de cúspide de C a cúspide de C inferior. Puede ser dentario ó esqueletal. No confundir con asimetrías de sonrisa. No se observa en fotos intraorales ni en modelos. La clínica es lo más importante. Hacer morder un baja lengua.

Av. Velez Sarsfield 1460, 5º Piso - X5000JKO - Córdoba - Argentina Tel/Fax: (0351) 5891867 / 5891868 [email protected] – www.fundacioncreo.org.ar

7- GROSOR DE LOS LABIOS Los ortodoncistas dicen que es mejor el labio inferior grueso. Los legos dicen que es mejor el labio superior grueso.

Am J Orthod Dentofacial Orthop 2006; 130; 152-62 Influencia de los labios en la percepción de la maloclusión 1. Es percibido como más atractivo un borde libre del labio más grueso, que fino. 2. Bordes libres del labio más gruesos y maloclusiones menos severas fueron asociadas con: atractivo, cordialidad, inteligencia, honestidad, atractivo sexual, éxito y sexo femenino. Bordes libres más delgados y maloclusiones más severas fueron asociadas con: menos atractivo, agresión y masculinidad. Diastema de la línea media fue asociado con masculinidad 3. Ambos cirujanos plásticos y ortodoncistas podrían tener una tendencia a encontrar la necesidad objetiva para el tratamiento, basada en su visión ocupacional, y que no representa la necesidad de tratamiento subjetiva del paciente.

Hay necesidad de concordancia entre proveedores de tratamientos especialistas, odontólogos generales y los pacientes, quienes reciben el tratamiento, para asegurar satisfacción con los resultados

Av. Velez Sarsfield 1460, 5º Piso - X5000JKO - Córdoba - Argentina Tel/Fax: (0351) 5891867 / 5891868 [email protected] – www.fundacioncreo.org.ar

9- COMPONENTES DENTALES.

Tamaño Forma Alineación Inclinación Línea ½

CONTACTOS: Sitio exacto donde los dientes se tocan CONECTOR: Sitios donde los dientes parecen tocarse-el promedio de altura de un conector entre IC y IL es del 40% de la altura del IC. Entre IL y C es del 30% de la altura del IC. EMBRASSURE: Triángulo entre el contacto hacia incisal y esos triángulos se achican a medida que van hacia posterior.

Av. Velez Sarsfield 1460, 5º Piso - X5000JKO - Córdoba - Argentina Tel/Fax: (0351) 5891867 / 5891868 [email protected] – www.fundacioncreo.org.ar

Am J Orthod Dentofacial Orthop 2006; 130; 141-51

Percepciones de profesionales y personas en general, sobre Estética dental alterada: situaciones simétricas y asimétricas. En esta investigación evaluamos percepciones de ortodoncistas odontólogos generalistas y personas en general, sobre la estética dental alterada intencionalmente. En este estudio pretendíamos determinar si alteraciones asimétricas de dientes y tejidos tendrían un mayor impacto negativo en el atractivo de la sonrisa de un paciente. En general alteraciones asimétricas hacen dientes menos atractivos no solo a odontólogos sino también al público en general Alteraciones simétricas podrían parecer poco atractivas para odontólogos pero el común de la gente a menudo no reconocía algunas alteraciones simétricas.

Am J Orthod Dentofacial Orthop 2006; 130; 163-9

Valoración del atractivo dental 1. El conjunto del atractivo dental no dependió de una característica en particular de la dentición. Sin embargo se estableció la jerarquía de varios factores, clasificando como el mayor, el contorno coronario, mientras que el color de diente y encía figuro como el menor. 2. La proporción y porcentajes dorados , no fueron factores decisivos en la determinación del atractivo dental

La línea ½ es muy importante; nasion y filtrum. Son los referentes del plano medio sagital .Pasa mas desapercibido la no coincidencia de la línea ½ facial con la dentaria cuando los ejes dentarios son paralelos que cuando están inclinados. Otros componentes dentales son la simetría del arco (agenesias ó dismorfosis unilaterales). Diastemas ó falta de contactos proximales.

Av. Velez Sarsfield 1460, 5º Piso - X5000JKO - Córdoba - Argentina Tel/Fax: (0351) 5891867 / 5891868 [email protected] – www.fundacioncreo.org.ar

10- COMPONENTES GINGIVALES.

Color. Contorno. Textura. Altura. Inflamación. Papilas truncadas. Diferentes alturas de márgenes gingivales. Triángulo negro: Divergencia de raíces. Enfermedad periodontal. Encía pobre. Dientes triangulares. *Distintos tratamientos según la causa.

TENER EN CUENTA PROFUNDIDAD DEL SURCO GINGIVAL

DIFERENTES

gingivectomía del elemento más profundo

IGUALES

ver largos de coronas (abrasión) alineo márgenes gingivales y reconstruyo borde incisal

Av. Velez Sarsfield 1460, 5º Piso - X5000JKO - Córdoba - Argentina Tel/Fax: (0351) 5891867 / 5891868 [email protected] – www.fundacioncreo.org.ar