Estandar de Trabajos Con Oxicorte

Descripción completa

Views 131 Downloads 0 File size 281KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ESTANDAR TRABAJO DE OXICORTE Código:EST-MEL-001

Versión 00

Página 1 de 7

¿

1. OBJETIVO Establecer las condiciones de seguridad para el proceso de trabajo de oxicorte, identificando los posibles daños a la persona y a la propiedad. 2. ALCANCE Personal de maestranza.. 3. REFERENCIAS LEGALES Y OTRAS NORMAS 3.1. Reglamento de seguridad y salud ocupacional DS-055-2010-EM. 3.2. Reglas de oro en seguridad cero tolerancia 3.3. Matriz de evaluación de riesgo.

4. ESPECIFICACIONES DEL ESTÁNDAR 4.1

Premisas:

a. Este trabajo debe ser realizado como mínimo por un operador autorizado y capacitado en soldadura autógena. La autorización y reentrenamiento deberá ser realizada en forma anual. b. El personal debe usar el EPP para soldador de oxicorte. c. Antes de realizar el trabajo mantener un extintor mínimo de 6 KG de PQS cerca al área de trabajo. d. Señalizar el área de trabajo con un letrero de “peligro hombres trabajando” e. La zona de soldadura debe estar cubierta con biombos para evitar deslumbramientos a las personas cercanas f. El lente de soldar será nº12 g. Se utilizara el lente de soldar solo al momento de soldar h. Los trabajos de soldadura o corte de planchas metálicas se realizaran en interior mina será en lugares donde no se comprometa la ventilación i. Notificar al supervisor si las herramientas o equipo se encuentran defectuosas o si existe alguna condición insegura en el área de trabajo

Elaborado Por

Revisado por:

Revisado por:

Supervisor / Técnico Torres Morales saturnino Rodríguez Chacaliaza Aldo

Superintendente/ Jefe de Área Gerente del Programa de Ing. Roman Chumbiauca Seguridad Ing. Federico Ocampo B.

Gerente de Operaciones Victor Vaca P.

Fecha: 08/07/2012

Fecha: 15/07/2012

Fecha:

Fecha: 22/08/2012

Aprobado Por:

ESTANDAR TRABAJO DE OXICORTE Código:EST-MEL-001

Versión 00

Página 2 de 7

¿

4.2

Especificaciones técnicas El equipo de corte oxiacetilénico estará compuesto por lo siguiente.

a. b. c. d. e. f. g. h. i.

4.3

Botellas o cilindros de oxígeno y acetileno. Manómetros y Reguladores. Mangueras de colores según código. Guarda llama o válvula anti-retroceso de llama. Soplete de corte y boquillas. Encendedor de fricción. Limpiador de boquillas. Llave para instalación. Carretilla de transporte.

Especificaciones de las botellas de gas a. Botella de oxigeno :      

Color : Verde (Gas comprimido, no inflamable, no tóxico) Capacidad : 10 m3 Presión interior : 1800- 2200 PSI ( Lb/pulg2) Rombo NFPA : Salud: 1 Incendio: 0 Reactividad: 0 Características importantes del Oxígeno (Ver MSDS) Es un oxidante fuerte que puede tener reacciones violentas con combustibles y reductores.  No almacenar cerca de sustancias inflamables, chispas; no fumar en el área de trabajo.  En contacto con aceites o grasas produce reacciones violentas con riesgo de incendio y explosión.  Es un gas más pesado que es el aire (d=1.43 gr /cc)

b. Botella de acetileno    

Color Capacidad Presión interior Rombo NFPA

: :

Rojo 7.40 m3 : 1800 – 2200 PSI ( Lb/pulg2 ) : Salud: 1 Incendio: 4

Revisado por:

Reactividad: 3

Elaborado Por

Revisado por:

Supervisor / Técnico Torres Morales saturnino Rodríguez Chacaliaza Aldo

Superintendente/ Jefe de Área Gerente del Programa de Ing. Roman Chumbiauca Seguridad Ing. Federico Ocampo B.

Gerente de Operaciones Victor Vaca P.

Fecha: 08/07/2012

Fecha: 15/07/2012

Fecha:

Fecha: 22/08/2012

Aprobado Por:

ESTANDAR TRABAJO DE OXICORTE Código:EST-MEL-001

Versión 00

Página 3 de 7

¿

 Características importantes del Acetileno (Ver MSDS)  Es un gas muy inflamable, se descompone al calentarlo con peligro de incendio y explosión.  Es un agente reductor fuerte y reacciona violentamente con oxidantes, Flúor, Cloro, Yodo, bajo influencia de la luz.  En contacto con cobre, plata, mercurio y sus sales forma acetiluros, produciendo reacciones violentas con riesgo de incendio y explosión.  Es un gas más liviano que es el aire (d=0.9 gr/cc) c. Las botellas no soportan temperaturas mayores a 55 ºC. d. Las botellas de Acetileno no deberán usarse a presiones menores de 25 PSI ( Lb/pul2 ) e. Las mangueras de acetileno no deben usarse a presiones mayores de 15 PSI (Lb/pul2 ). f.

Los sopletes se deben lavar con ácido muriático al 10 %, luego enjuagarlos con agua limpia; nunca engrasarlos ni aceitarlos. g. El equipo debe poseer un sistema de seguridad contra el retroceso de llama, tanto en la caña como en la salida de las botellas. h. Las botellas deberán contar con un manómetro para la lectura de presiones respectivas. i. Las botellas de Oxígeno y Acetileno deberán ser transportadas en carretillas y serán ubicados en lugares seguros, sujetados fijamente y en posición vertical; debiendo estar con sus respectivas tapas de protección de las válvulas (casquetes o capuchones). j. Las botellas vacías deben ser marcadas y almacenadas separadas de las llenas. Pero para su manipuleo, todas las botellas deberán ser considerados como llenas. k. No se debe cambiar ni quitar las marcas o etiquetas colocadas de los cilindros.

4.6

Especificaciones de la manguera: El color de las mangueras diferencia el tipo de gas que transporta: a. b.

Color rojo : Color verde

Gas inflamable : Gas comprimido, no inflamable, no tóxico.

Elaborado Por

Revisado por:

Revisado por:

Supervisor / Técnico Torres Morales saturnino Rodríguez Chacaliaza Aldo

Superintendente/ Jefe de Área Gerente del Programa de Ing. Roman Chumbiauca Seguridad Ing. Federico Ocampo B.

Gerente de Operaciones Victor Vaca P.

Fecha: 08/07/2012

Fecha: 15/07/2012

Fecha:

Fecha: 22/08/2012

Aprobado Por:

ESTANDAR TRABAJO DE OXICORTE Código:EST-MEL-001

Versión 00

Página 4 de 7

¿

4.5

Especificaciones de la boquilla de corte:

BOQUILLA Nº 0 Nº 1 Nº 2 Nº 3 Nº 4 Nº 5 

4.6

PLANCHA DE FIERRO 1/16”, 1/64”, 1/27” 1/8” 1/8”, 1/4”, 3/8” 3/8”- 1” 1”- 2.5” 2.5” a mas

Utilizar las boquillas Nº1 y 2 para soldar

Especificaciones de operación: a. La pieza estará firmemente apoyada y la zona de trabajo libre de materiales inflamables o combustibles. b. Las características del material a soldar definirán el material de aporte a utilizar y las condiciones de los equipos (tipo de flama). c. Se seleccionará la boquilla de acuerdo al espesor del material a cortar; cada fabricante tiene su propia norma. El diámetro del agujero central es la guía para la selección. d. Las planchas gruesas se cortan con boquillas de agujero de mayor diámetro e. Las planchas delgadas con boquillas que tengan el agujero de menor diámetro. f. Para iniciar la operación la válvula de la botella de oxígeno se abrirá dos vueltas y la válvula de la botella de acetileno estará abierta una vuelta y media. g. La regulación de las presiones se hará en los manómetros, los cuales se deben de encontrar en perfecto estado de funcionamiento. Cada fabricante recomienda las presiones adecuadas para sus equipos. Algunos valores referenciales son:

Espesor a cortar (mm) 6 10 20 30

Presión de Oxigeno (PSI) 15 – 30 18 – 35 30 – 50 45 – 60

Presión de Acetileno (PSI) 3–4 3–4 5–6 5–6

Elaborado Por

Revisado por:

Revisado por:

Supervisor / Técnico Torres Morales saturnino Rodríguez Chacaliaza Aldo

Superintendente/ Jefe de Área Gerente del Programa de Ing. Roman Chumbiauca Seguridad Ing. Federico Ocampo B.

Gerente de Operaciones Victor Vaca P.

Fecha: 08/07/2012

Fecha: 15/07/2012

Fecha:

Fecha: 22/08/2012

Aprobado Por:

ESTANDAR TRABAJO DE OXICORTE Código:EST-MEL-001

Versión 00

Página 5 de 7

¿

h. Para encender los sopletes:  No use fósforos, otro soplete ni la chispa del arco eléctrico; utilice solamente el encendedor de fricción.  El soplete estará dirigido hacia un lugar libre  Se graduará la flama con la válvula de oxigeno abierta hasta obtener una flama neutra. i. Para el corte:  Se empezará el corte desde el extremo de la plancha.  El soplete deberá mantenerse en un ángulo de 90° con la superficie de la plancha e inclinado 5° en la dirección del corte.  El cono interno de la flama deberá mantenerse separado del metal, entre 1/8” y ¼”, en todo momento.  Se deberá evitarse que la boquilla toque al metal ya que producirá contra explosiones y retroceso de llama.  La velocidad de corte se mantendrá constante  Se verificará que debajo de la línea de corte haya espacio suficiente para la salida de las escorias.  Se deberá observar también que la parte cortada no caiga sobre el trabajador o sobre las mangueras. j. Se debe mantener limpias las boquillas para realizar un corte con buen acabado. Para la limpieza solamente se utilizará limpiadores de boquillas especialmente diseñados para este propósito. k. Si se produjera fugas en las válvulas, contra explosiones y principalmente retroceso de llama se cerrarán inmediatamente las válvulas principales y se procederá a revisar el equipo descartándose las partes que fueron dañadas. l. Al perforar un agujero se deberá utilizar la técnica adecuada. m. Al culminar el corte se apagará el soplete y se colocará en un lugar adecuado. n. Cuando no se utilice el soplete las válvulas de ambos cilindros se mantendrán cerradas. 4.7

Especificaciones de soldaduras en tanques que han tenido sustancias de combustibles. a. Se utilizara soldadura oxiacetilénica para espesores de lancha menores a 1/8” (3mm). b. Este trabajo deberá ser realizado como mínimo por 2 trabajadores. c. El tanque deberá estar correctamente dispuesto para evitar desplazamientos.

Elaborado Por

Revisado por:

Revisado por:

Supervisor / Técnico Torres Morales saturnino Rodríguez Chacaliaza Aldo

Superintendente/ Jefe de Área Gerente del Programa de Ing. Roman Chumbiauca Seguridad Ing. Federico Ocampo B.

Gerente de Operaciones Victor Vaca P.

Fecha: 08/07/2012

Fecha: 15/07/2012

Fecha:

Fecha: 22/08/2012

Aprobado Por:

ESTANDAR TRABAJO DE OXICORTE Código:EST-MEL-001

Versión 00

Página 6 de 7

¿

d. Los residuos serán evacuados cuidadosamente evitando ser derramados, se depositarán en envases especialmente acondicionados y guardados en un depósito. e. El tanque deberá tener un orificio de venteo o respiradero especialmente diseñado para la evacuación de los gases y vapores. f. De la preparación de los tanques:  Deberá ser efectuada sólo por personal experimentado y bajo directa supervisión.  No se deberá emplear hidrocarburos Clorados (tricloroetileno y tetracloruro de carbono); al descomponerse por calor forman fosgéno (gas venenoso).  Para el lavado se utilizará agua, solución química caliente y vapor.  Se llenará con agua hasta una altura que no interfiera con la zona de soldar.  Especificaciones El espacio encima del nivel de agua se desplazará si es necesario con gas; se utilizará Dióxido de carbono (CO2) o Nitrógeno (N2). g. Si la soldadura tiene que hacerse por el interior del tanque o en lugares confinados se proveerá de la ventilación necesaria o el soldador contará con un equipo de respiración adecuado. h. El tanque deberá ser revisado para descartar posibles fugas en las uniones soldadas. 4.8

Especificaciones de trabajos de soldadura en alturas a. Para evitar que la proyección de chispas y partículas incandescentes afecte al personal, materiales o equipos cercanos, se deberá:  

Colocando en la parte inferior una manta de asbesto o planchas metálicas cubriendo los materiales y equipos. Colocar biombos metálicos, protegiendo al personal.

5. RESPONSABLES

5.1

Superintendente de Mantenimiento: Responsable de liderar la ejecución y cumplimiento del Estándar y otorgar las autorizaciones a los operadores.

5.2

Supervisores de primera línea: Responsable de hacer cumplir el Estándar, evaluar constantemente su efectividad y mejorarlo.

5.3

Técnicos / Operadores: Responsables del cumplimiento del Estándar y del procedimiento.

Elaborado Por

Revisado por:

Revisado por:

Supervisor / Técnico Torres Morales saturnino Rodríguez Chacaliaza Aldo

Superintendente/ Jefe de Área Gerente del Programa de Ing. Roman Chumbiauca Seguridad Ing. Federico Ocampo B.

Gerente de Operaciones Victor Vaca P.

Fecha: 08/07/2012

Fecha: 15/07/2012

Fecha:

Fecha: 22/08/2012

Aprobado Por:

ESTANDAR TRABAJO DE OXICORTE Código:EST-MEL-001

Versión 00

Página 7 de 7

¿

6. REGISTROS, CONTROLES Y DOCUMENTACIÓN . 6.1 6.2 6.3

Procedimiento para realizar trabajos con oxicorte. Registro de seguridad IPERC y PETAR Check list pre-uso de equipo y herramientas.

7. FRECUENCIA DE INSPECCIONES Mensual

8. EQUIPO DE TRABAJO 8.1 8.2 8.3

Definido por cada turno de trabajo Supervisor de maestranza Técnicos soldadores de mantenimiento de maestranza

9. REVISION Y MEJORAMIENTO CONTINUO Anual

Elaborado Por

Revisado por:

Revisado por:

Supervisor / Técnico Torres Morales saturnino Rodríguez Chacaliaza Aldo

Superintendente/ Jefe de Área Gerente del Programa de Ing. Roman Chumbiauca Seguridad Ing. Federico Ocampo B.

Gerente de Operaciones Victor Vaca P.

Fecha: 08/07/2012

Fecha: 15/07/2012

Fecha:

Fecha: 22/08/2012

Aprobado Por: