estado del arte y objetivos

LAS TIC EN TIEMPOS DE PANDEMIA PROPUESTA. ESTADO DEL ARTE Y OBJETIVOS ACTIVIDAD 4 Presentado por: GUAITARILLA HECTOR F

Views 63 Downloads 5 File size 372KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LAS TIC EN TIEMPOS DE PANDEMIA

PROPUESTA. ESTADO DEL ARTE Y OBJETIVOS ACTIVIDAD 4

Presentado por: GUAITARILLA HECTOR FABIO RIVERA RICAURTE SEBASTIAN CAMILO

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS SEDE VIRTUAL Y A DISTANCIA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES PROGRAMA ADMINISTRACION FINANCIERA Pasto-Nariño 2020

LAS TIC EN TIEMPOS DE PANDEMIA

Presentado por: GUAITARILLA HECTOR FABIO RIVERA RICAURTE SEBASTIAN CAMILO

ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN

Tutor: MARTHA LIDA SOLARTE

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS SEDE VIRTUAL Y A DISTANCIA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES PROGRAMA ADMINISTRACION FINANCIERA Pasto-Nariño 2020

Tabla de contenido Pág. 1. Sublínea de investigación.............................................................................................................2 2. Tema de investigación..................................................................................................................2 3. Planteamiento del problema.........................................................................................................2 3.1 Árbol de problema..................................................................................................................2 3.2 Descripción del problema.......................................................................................................3 3.3 Pregunta problema..................................................................................................................4 4. Estado del arte..............................................................................................................................4 5. Objetivos......................................................................................................................................5 5.1 Objetivo general.....................................................................................................................5 5.2 Objetivos específicos..............................................................................................................5 Referencias.......................................................................................................................................6

1. Sublínea de investigación La sublinea de investigación es las TIC aplicada a las organizaciones productivas 2. Tema de investigación Dar a conocer la importancia de las nuevas alternativas, del uso eficiente de las herramientas tecnológicas aplicadas en el ámbito laboral y social para el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de la ciudad de Pasto- Nariño en tiempos de pandemia. 3. Planteamiento del problema 3.1. Árbol de problema

Efectos

Árbol de Problema

El cierre total o parcial Contaminación ambiental de los establecimientos (agua, suelo y aire) comerciales

Causas

Problema

Bajoniveles rendimiento Altos de residuos Comercial sólidos en la Institución

Los más afectados son los habitantes de las zonas Agotamiento de los recursos rurales ynaturales estratos bajos de la ciudad de pasto

Baja Compras cobertura de internet, de productos y y el acceso equipos serviciosano amigables con el ambiente tecnológicos

Pérdida de empleos a Incumplimiento de la política causa del de seguridad, salud desconocimiento dey las ambiente de la Institución Tic.

Falta de capacitación en de compras no lasProceso nuevas tecnologías sostenible en la Institución de información

El Ausencia desconocimiento de las herramientas tecnológicas para afrontar la emergencia sanitaria en de herramientas metodológicas para la realización de compras sustentables en la Corporación los diferentes establecimientos Universitariacomerciales Minuto de Diosde la ciudad de pasto

Falta de parámetros Surgimiento de la ambientales para la nueva emergencia realización de compras en la sanitaria - covid-19 Uniminuto

Desconocimiento de las Desinformación y afectaciones ambientales limitación para el uso generadas por las compras de las TIC algunos productos y servicios

Debilidad en las políticas Escasas iniciativas sanitarias del gobierno ambientales en la Institución nacional y regional local

Baja Inexistencia inversión de en investigaciones sobre temas tecnología de la de compras sustentables en la comunicación Institucióny la información

Baja destinación los Posible incremento de de los recursos económicos costos económicos en las sustentales paracompras las nuevas tecnologías de la información

3.2. Descripción del problema La problemática Surgió a partir de la emergencia sanitaria por el COVID- 19 , debido a esto se desato una serie de dificultades sociales políticos y principalmente económicos de esta manera surge un bajo rendimiento financiero poniendo en riesgo la existencia de pequeñas y medianas empresas lo que conlleva a la reducción de su capital, la existencia de empleo. No obstante algunos establecimientos adoptaron nuevas alternativas como el uso de las herramientas tecnológicas para mitigar y/o estabilizar su economía entre ellas encontramos el teletrabajo, ventas online, marketing digital, implementación de apps, educación virtual, encuentros virtuales, entre otros. Afrontar estos nuevos hábitos se ha convertido un reto tanto para los empresarios como para los trabajadores, debido a que esta opción pretende disminuir el riesgo de contagio sin embargo para desarrollar asertivamente el buen uso de las nuevas tecnologías y la comunicación se requiere de una buena capacidad de inversión por parte de las entidades gubernamentales que promuevan o garanticen una alta cobertura de la instalación de redes y adquisición de los servicios de internet y aparatos tecnológicos. Sumado a esto se requiere políticas que fomenten la capacitación y educación a las pymes y sus colaboradores. Debido a la falta de dichas políticas y el desconocimiento de la población involucrada anteriormente no se ha podido desarrollar una economía sostenible ya que muchos trabajadores perdieron su empleo porque no lograron adaptarse al uso y al manejo de las tecnologías de la información.

3.3. Pregunta problema ¿Cómo podríamos adaptarnos mantenernos y proyectar la economía de las empresas a través del uso y manejo de las tecnologías?

4. Estado del arte 4.1 Matriz estado del arte

TÍTULO

Covid-19 : un peligro

AÑO

AUTORES

(2020) Rodríguez Rojas Y.L

PALABRAS CLAVE

Organizaciones La pandemia Peligro

emergente que emergente

requiere abordaje en las organizaciones

RESUMEN

es un problema global, Pero se enfrenta de manera local. Se da una paralización de la economía y la preservación de la salud pública, que supone un enorme Reto para los sistemas democráticos.

RESULTADOS

CITACIÓN APA

Conocer el

Rodríguez-Rojas, Y. L. (2020). covid-19

comportamiento

(coronavirus): un peligro emergente que

económico frente

requiere abordaje en las organizaciones.

a la emergencia sanitaria

Signos, Investigación en Sistemas de

Surgimiento del

Gestión, 12(2),

uso eficiente de

9-12. doi:

las herramientas

https://doi.org/10.15332/24631140.5933.

tecnológicas

4.2. Estado del arte Adaptación a la nueva era de la tecnología con respecto a la crisis sanitaria que se vive en la ciudad de pasto, el surgimiento de nuevas estrategias para incentivar una economía estable dentro de las empresas.

5. Objetivos 5.1 Objetivo general Identificar las dificultades u oportunidades que existe entre las TIC y la sociedad para el desarrollo económico de la ciudad de Pasto en tiempos de pandemia.

5.2 Objetivos específicos 

Gestionar la capacitación en el manejo de herramientas tecnológicas frente al min TIC



Examinar las actividades realizadas dentro de las organizaciones en la ciudad de pasto con respecto al manejo de las herramientas tecnológicas



Identificar los principales problemas en el uso de las TIC para los empleados en la pymes de pasto

Referencias Hernández-Sampieri, R. y Mendoza, C. P. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill Interamericana. Bernal, C. (2016). Metodología de la investigación: Administración, economía, humanidades y ciencias sociales (4.a ed.). Pearson. CEPAL (2020): “América Latina y el Caribe ante la pandemia del COVID-19: efectos económicos y sociales”, Informe especial nº 1, Santiago, Naciones Unidas. Lafuente, C. y Marín, A. (2008, septiembre-diciembre). Metodologías de la investigación en las ciencias sociales: Fases, fuentes y selección de técnicas. Revista Escuela de Administración de Negocios, 64, 5-18