Estado de Costo de Ventas

ESTADO DE COSTO DE VENTAS El costo de venta es el costo en que se incurre para comercializar un bien, o para prestar un

Views 85 Downloads 0 File size 227KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • hola
Citation preview

ESTADO DE COSTO DE VENTAS El costo de venta es el costo en que se incurre para comercializar un bien, o para prestar un servicio. Es el valor en que se ha incurrido para producir o comprar un bien que se vende. Cuando se hace una venta, por ejemplo de $100.000, todo no es utilidad para el vendedor, puesto que para poder vender ese valor, debió haberse comprado un bien, para lo cual indudablemente hubo necesidad de incurrir en un costo, costo que se conoce como costo de venta. Estado del Costo de Venta. Este ciclo genera información sobre los inventarios de materia prima, productos en proceso y producto terminado, necesarios para preparar  

Balance general La información sobre el costo de ventas que requiere el estado de resultados

Que requiere el Estado del Costo, es este el informe que muestra de manera detallada los resultados del denominado ciclo de la contabilidad de costos. Este ciclo comienza con la compra de las materias primas, posteriormente estas se consumen y transforman de manera planeada, para lo cual es necesario incurrir en costos de conversión o transformación como lo son:   

La mano de obra Los costos indirectos de fabricación Los costos de tercerización

Todos estos costos, se van registrando en cuentas puente de resultados que posteriormente se acumulan en el inventario de productos en proceso hasta que los productos se terminan, momento en el cual se trasladan al producto terminado hasta que se proceda con la venta. Hasta ese momento se ven afectadas cuentas de Balance General, es decir, no se ha afectado aún la rentabilidad del negocio sino la estructura financiera. El coste de ventas variará mucho en función de la empresa a la que nos refiramos. Diferenciación especial cabe hacer, sobretodo, entre las empresas comerciales y las industriales. Entre ellas, los procesos por los que pasa el producto o servicio son diferentes y, por lo tanto, el coste de ventas del producto a vender variarán bastante.

En una empresa comercial, el proceso por el que pasan los bienes es mucho más corto, pues en este caso no se da ni fabricación ni producción del producto. Así, el cálculo del coste de ventas en una empresa comercial es muy sencillo, haciendo la diferencia entre existencias iníciales y finales y sumando las compras de la empresa realizadas. El costo de ventas es el gasto o el costo de producir de todos los artículos vendidos durante un período contable. Cada unidad vendida tiene un costo de ventas o costo de los bienes vendidos.

En las empresas con un gran número de elementos que fluyen a través, el costo de ventas o costo de los bienes vendidos a menudo se calcula mediante esta fórmula: Costo de Ventas = Inventario al comienzo del periodo + Compras y gastos durante el periodo - Inventario al Final del Periodo. Costo de los productos vendidos Muchas empresas venden bienes que han comprado o producido. Cuando los bienes se compran o se producen, los costos asociados con tales bienes se capitalizan como parte del inventario (o stock) de bienes. Estos costos se tratan como un gasto en el período en que la empresa reconoce los ingresos de la venta de las mercancías.

Determinar los costos requiere mantener registros de los bienes o materiales comprados y cualquier descuento en dicha compra. Además, si las mercancías son modificadas, la empresa debe determinar los costos incurridos en la modificación de las mercancías. Tales costos de modificación incluyen mano de obra, suministros o material adicional, supervisión, control de calidad y uso del equipo/maquinaria. Los principios para determinar los costos pueden ser fácilmente establecidos, pero la aplicación en la práctica es a menudo difícil debido a una variedad de consideraciones en la asignación de costos.

El costo de los bienes vendidos (costo de ventas) también puede reflejar ajustes. Entre los posibles ajustes se encuentran la disminución del valor de los bienes (es decir, el menor valor de mercado), obsolescencia, daños, etc. Cuando se compran o fabrican múltiples bienes, y se almacenan para su posterior venta, es necesario identificar qué costos se relacionan con los bienes vendidos en particular, y poder diferenciar el costo de ventas del valor del inventario que permanece en los almacenes. Esto se hace usando una convención como el método FIFO (los bienes que se venden son los que se fabricaron o compraron con mayor antigüedad) , o coste medio (al valor medio de producción).

EJEMPLO DE COSTO DE VENTA En primer lugar se debe hacer primero la compra para luego poder vender. Supongamos que se compran 10 impresoras a un valor de $100.000 cada una. La contabilización de la compra sería: Cuenta 143505 110505

Débito 1.000.000

Crédito 1.000.000

Una vez realizada la compra se puede proceder a vender, para lo cual suponemos que se venden 5 impresoras a un valor de $130.000 cada una. Contabilización de la venta Cuenta 110505 413505

Debito 650.000

Crédito 650.000

Contabilizamos el costo de la venta Cuenta 6135 1405

Debito 500.000

Crédito 500.000

Como se puede observar, al inventario entraron 10 impresoras a 100.000 (1.000.000) y luego salen 5, las que deben salir del inventario al mismo valor con que ingresaron, es decir, a lo mismo que costaron (500.000) En el estado de resultados quedaría así:   

Ventas 650.000 (-) Costo de venta 500.000 = Utilidad bruta 150.000

Una vez determinada la utilidad bruta se procede a seguir con el proceso de depuración del estado de resultados hasta determinar la Utilidad neta.