Estadistica Descriptiva trabajo colaborativo 1 unad

UNAD–UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Act 6: Trabajo Col

Views 115 Downloads 21 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNAD–UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

Act 6: Trabajo Colaborativo 1 ESTADISTICA DESCRIPTIVA CODIGO 100105B

Presentado por: VICTOR ALFREDO SERNA GRUPO100105_762

Tecnología de Alimentos

Al Tutor RAUL MOSQUERA SERRANO

CEAD Palmira, Valle Abril, 2014

Contenido

Introducción Justificación

Objetivos

Desarrollo

Conclusiones

Referencias Bibliográficas

Introducción

El siguiente trabajo pretende dar un acercamiento general hacia los temas dela Unidad I del módulo del curso académico y del contenido temático de EstadísticaDescriptiva, como forma de aprehensión y comprensión de conceptos deidentificación de población, muestra y variable, hallazgo de las medidas de tendenciacentral, análisis de datos y resultados presentes en gráficos, histogramas y polígonosde frecuencia, que permiten hallar respuesta a numerosas investigaciones con el finde obtener datos y analizar la información presentada para su fácil acceso ymanipulación, que conllevan a la correcta interpretación de estos resultados.

Justificación

La adquisición de conocimientos en la etapa de formación profesional de los estudiantes Unadistas busca la conceptualización teórica y su correcta aplicación en el campo laboral. Teniendo en cuenta que estos son aplicables a las diferentes ramas del saber y que deben dar solución a un problema evidente. Gran parte de la utilidad que tiene la Estadística Descriptiva es la de proporcionar un medio para informar basado en los datos recopilados, la eficacia con que se pueda realizar tal proceso de información dependerá de la presentación delos datos, siendo la forma gráfica una de las formas más rápidas y eficientes de analizar unos resultados. Los métodos estadísticos tradicionalmente se utilizan para propósitos descriptivos, para organizar y resumir datos numéricos. La estadística descriptiva por ejemplo trata de la tabulación de datos, su presentación en forma gráfica o ilustrativa y el cálculo de medidas descriptivas.

Objetivos

Identificar un problema o situación objeto de estudio. Representar gráficamente el análisis estadístico. Verificar los avances conceptuales y procedimentales acerca de fundamentación estadística por medio de un trabajo investigativo y práctico.

la

DESARROLLO 1. Previo acuerdo entre los integrantes del grupo se debe elegir un problema o situación objeto de una investigación estadística con enfoque cuali-cuantitativo: La empresa de marketing Opera Social indagó acerca de cómo las personas de Jamundí obtienen información, para mejorar sus campañas publicitarias a través del medio masivo más utilizado. Se realizó una encuesta a 100 personas sobre sus preferencias en el municipio de Jamundí, eldía 20 de Marzo del año 2012. Las opciones en la encuesta fueron: la radio, la prensa y/o las revistas, la televisión y el Internet. El total de los encuestados fue de100 personas entre hombres y mujeres, entre las edades de 18 y 60 años. 2. POBLACION MUESTRA UNIDAD ESTADISTICA VARIABLES UBICACIÓN ESPACIAL UBICACION TEMPORAL

-Habitantes de Jamundí - 100 habitantes - 100 - Cualitativas y Cuantitativas -Jamundí (Valle) - 20 de Marzo de 2012

3. VARIABLES ESTADISTICAS ¿De los siguientes medios de comunicación cuales utiliza? Marque con Una “x” los que utiliza. Radio

Televisión

Prensa y/o revistas

Internet

Si marco la opción de Internet ¿Cuántas veces revisa su correoelectrónico? Nº:__________ de veces. Si marco la opción de Internet ¿Durante cuánto tiempo se mantieneconectado a Internet? Tiempo: __________ horas VARIABLES CUALITATIVAS: medios de comunicación CUANTITATIVAS DISCRETAS: cantidad CUANTITATIVA CONTINÚA: tiempo 4.

5. Tabla de Frecuencia

Representación gráfica:

La moda corresponde al periódico/revista como el medio decomunicación más utilizado por los ciudadanos de Jamundí, esto corresponde a un 27,83% del total. 6. A partir de la variable discreta elaborar una tabla de frecuencias para datos NO Agrupados, calcular las medidas de tendencia central: media, mediana, moda, los cuartiles e interpretar sus resultados. Tabla de frecuencia:

Como no necesitamos saber datos de ciudadanos que noacceden a internet, descartaremos la primera fila.

Conclusión: En promedio los ciudadanos del municipio de Jamundí revisan sucorreo electrónico un total de4.2 veces durante el día, o sea, un aproximado de 61.2%. Enotras palabras, el25%de la población revisa su bandeja de correo entre 1 y 3 vecesal día; el50%entre 1 y 4 veces y el75%entre 1 y 5 veces al día. 7.Con los datos de la variable cuantitativa continua y siguiendo loslineamientos, diseñar una tabla de frecuencia para datos agrupados, calcular lasmedidas de tendencia central, los cuartiles, decil D3 y percentil P40 (Interpretar susresultados). Elaborar un polígono de frecuencias y una ojiva.

Conclusiones 8.La empresa Opera Social concluyó que un27.83%de la población de Jamundí seinforman a través de las revistas o periódico, seguido de la televisión con un 25%, laradio quedo en tercer lugar con un24.06%,y por último el internet con un 23.11%. Estos valores son muy cercanos uno de los otros, pero aun así se puede denotar favoritismo, o sea que el plan de marketing será más productivo si se expone enmedios como revistas/periódicos o en la televisión, de esa forma alcanzará a un mayor público.Sobre los usuarios que utilizan el internet, se concluyó que en promedio61.2%de los ciudadanos revisan su correo un total de 4 veces al día, por otro lado seidentificó que por lo menos el51%le dedica una hora al día al Internet, convirtiéndose en otra forma de hacer publicidad en este municipio del sur del Valle del Cauca. Se puede concluir también que a pesar de la amplia difusión tecnológica, el fácil acceso a internet y a la adquisición de equipos de cómputo, este medio es el menos utilizado para obtener información en esta población.

Referencias Bibliográficas http://www.jamundi-valle.gov.co/enlaces_interes.shtml http://papelperiodicojamundi.blogspot.com/

Material Didáctico UNAD Plataforma Virtual Curso Estadística Descriptiva (Milton Fernando Ortegón Pava - Profesional en Matemáticas Y estadística - Director Nacional del Curso)

http://estadisticadescriptivaunad100105.blogspot.com/ https://www.youtube.com/watch?v=zTFlRs4KkJc https://www.youtube.com/watch?v=scoknDoOiaA http://www.screencast.com/t/7Ce3atO32