ESTADISTICA ACTIVIDAD No. 1

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA NRC:3380 ACTIVIDAD 1 TALLER SOBRE ANÁLISIS UNIDIMENSIONAL Presenta: LAURA XIMENA DIAZ GALLEGO ID

Views 784 Downloads 6 File size 475KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA NRC:3380 ACTIVIDAD 1 TALLER SOBRE ANÁLISIS UNIDIMENSIONAL Presenta: LAURA XIMENA DIAZ GALLEGO ID:684221 YULI ANDREA RODRIGUEZ BUITRAGO ID:743549 Docente: ROLANDO MIGUEL PALENCIA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS BOGOTÁ, MAYO 13 DE 2021

RIPTIVA

NIDIMENSIONAL

Z BUITRAGO

A MINUTO DE DIOS EMPRESAS

1. Marque con X la opción que corresponda y conteste los interrogantes VARIABLE

Cualitativa Nominal

Distribución de empresas por sus ingresos Distribución de clientes por meses

Ordinal

Discreta

Continua

Determinar como se clasifican las empresas por sus ingresos

Los clientes

Distribuir determinados clientes para cada mes

Los empleados

Determinar cada empleado cuantos permisos solicita

X

Madre

Saber la edad de fallecimiento

X

Empresa

Clasificar la venta de televisores por rango de precio

Los empleados

Determinar a que estratosocial pertenece cada empleado

X

X

¿A qué edad falleció su madre?

X

¿Cuáles son los ¿Cuál es la Variable? elementos ? Las empresas

X

Número de permisos de un empleado en el mes

Distribución de televisores por precio Distribución de empleados por estrato

Cuantitativa

Observaciones GRANDE MEDIANA PEQUEÑA MARZO FEBRERO ABRIL 1 3

2 4 81 AÑOS, 6 MESES

1000-2000 3000-4000 ALTO MEDIO BAJO

4.Un fabricante de alimento para gatos planea encuestar hogares que asisten al almacén Agrocampo a comprar comida para gatos con el fin de determinar sus hábitos de compra. Para ello: A.Redacte 2 preguntas con variable cualitativa nominal para la encuesta. B.Redacte 2 preguntas con variable cualitativa ordinal para la encuesta. C.Redacte 2 preguntas con variable cuantitativa discreta para la encuesta. D.Redacte 2 preguntas con variable cuantitativa continua para la encuesta.

A. Redacte 2 preguntas con variable cualitativa nominal para la encuesta. 1.¿Qué busca usted en un producto para su mascota? Que sea… Respuestas: economico, costoso, nutritivo, poco nutritivo 2.¿Das sobras o despercidicios de otros alimentos a tu gato? Respuestas: Si, no, a veces. B. Redacte 2 preguntas con variable cualitativa ordinal para la encuesta. 1.¿Cómo calificaria el servicio que recibe en las instalaciones de Agrocampo? Respuestas: Excelente, bueno, regular, malo 2.¿Qué tanto cuidado le das a tu gato? Respuestas: Mucho, poco, nada

C. Redacte 2 preguntas con variable cuantitativa discreta para la encuesta. 1.¿Cuantas veces en el año llevas a tu mascota a la veterinaria? Respuestas: 0,1,2,3,4,5,6 2.¿Cuántos gatos tienen en casa? Respuestas: 0,1,2,3,4,5,6 D. Redacte 2 preguntas con variable cuantitativa continua para la encuesta. 1.¿Qué cantidad de alimento consume su mascota semanalmente? Respuestas: 1kg, 5kg, 10kg 2.¿Cuál es el tiempo que toma el almacén agrocampo en entregar un pedido? Respuestas: 15 Min, 25 Min, 45Min, 60Min

3.   El área de calidad de la empresa Palmos S.A. de la sucursal de Bogotá desea hacer un estudio sobre la rapidez de respuesta a las quejas que dejan sus clientes en el buzón. Para ello, toma las 50 quejas que presentaron sus clientes en el año 2018, dadas en cantidad de horas transcurridas entre la recepción de la queja y su solución. Los datos se presentan a continuación:

54 91 92 93 33 A.  

50 89 49 50 68

35 126 165 59 74

137 110 32 27 26

31 110 29 49 14

27 29 28 52 29

112 61 99 30 27

Identifique la población, muestra, tamaño de la muestra, variable y tipo de variable del estudio.

POBRACION:

El área de calidad de la empresa Palmos S.A. de la sucursal de Bogotá

MUESTRA VARIABLE:

Las 50 quejas que presentaron los clientes de la empresa Palmos S.A en el año 2018 Determinar el tiempo en el que son resueltas las quejas de los clientes de la empresa Palmos S.A

TIPO DE VARIABLE:

Cuantitativa-Continua

B.   Tabule la información en una tabla de frecuencia. Tabulaciòn 1 paso 2 paso 3 paso

4 paso

5 paso

n valor inferior varlos superior Rango=R r=Vsup-Vinf Nº de intervalos m=1+3,3log(n) Condicion= Amplitud``C`` C=R/m Condicion= condicion= Verificaciòn

50 13 165 152 6.61 7 Lo aproximamos al numero superior 21.71

22 Siempre se aproxima al numero superior Cuando es entero, se aproxima al siguiente entero Cuando hay decimales, se aproxima al decimal siguiente Multiplicar el paso 3 por el paso 4 154 Este numero tiene que ser mayor que el paso 2 (Rango)

ni hi Ni Hi %

frecuencia absoluta frecuencia relativa frecuencia absoluta acumulado/ frecuencia acumulada frecuencia relativa absoluta porcentaje

D.  

Construya el histograma y polígono de frecuencia.

HISTOGRAMA Y POLIGONO DE FRECUENCIAS 25 20 15 10 5 0

E.  

23.5

45.5

67.5

89.5

111.5

133.5

155.5

Con base en los resultados, ¿qué le diría al dueño de la empresa si tuviera que informarle cuánto tiemp

89.5

El tiempo de respuesta promedio luego de realizar un análisis nos indica que un cliente debe esperar a en promedio al 40% de los clientes posterior de la encuesta realizada se les brinda una r

62 35 26 22 25

123 94 25 36 13

81 31 80 26 23

riable del estudio.

mpresa Palmos S.A Marca de clase Punto medio Frecuencia Absoluta

TABLA DE FRECUENCIA SOBRE EL ESTUDIO DE LA RAPIDEZ DE RESPUESTA A LAS QUEJAS DE LA E x-inf x-sup xi ni hi Ni 13 34 23.5 21 0.42 21 35 56 45.5 9 0.18 30 57 78 67.5 5 0.1 35 79 100 89.5 8 0.16 43 101 122 111.5 4 0.08 47 123 144 133.5 2 0.04 49 145 166 155.5 1 0.02 50 n 50

informarle cuánto tiempo debe esperar un cliente para que le resuelvan una queja? Explique su respuesta.

un cliente debe esperar aproximadamente 89,5 horas no obstante alizada se les brinda una respuesta antes de 35 horas

ESTA A LAS QUEJAS DE LA EMPRESA PALMOS S.A Hi % xi*ni 0.42 42 0.6 18 0.7 10 0.86 16 0.94 8 0.98 4 1 2 100

4. Se realiza una encuesta a un grupo de empleados de una empresa de licores en la ciudad de Tunja, sobre la carre hijos entre las edades de 15 a 18 años. Los resultados se presentan a continuación: FUTBOLISTA-FUTBOLISTA-INGENIERÍA-MEDICINA-MEDICINA-CHEF-TENIS-PERIODISMO-PERIODISMO-FUTBOLISTA-T INGENIERÍA-VETERINARIA-VETERINARIA-INGENIERÍA-ARQUITECTURA –ARQUITECTURA-MEDICINA-PROFESOR-PERI PILOTO-MEDICINA-PILOTO – FUTBOLISTA – FUTBOLISTA- INGENIERÍA -MEDICINA – MEDICINA – INGENIERÍA-MEDIC PROFESOR – VETERINARIA – VETERINARIA – VETERINARIA – MEDICINA – MEDICINA   A.Identifique y clasifique la población, muestra y variable y tipo de variable del estudio. B.Tabule esta información en una tabla de frecuencias. C.Saque conclusiones, interpretando las siguientes frecuencias: f3, n2. F2, N4. D.Construya un gráfico estadístico adecuado que represente la información.

A:

POBLACIÓN MUESTRA CARACTERÍSTICA O VARIABLE TIPO DE CARACTERISTICA O VARIABLE METODO

Un grupo de empleados de una empresa de licores en la ciudad de Tu Los 39 hijos de un grupo de empleados de una empresa de licores en l La carrera mas apetecida por los hijos de los empleados entre edades Cualitativa-nominal Encuesta

C:

f3:Dentro de las carrera mas apetecidas por los jovenes entre 15-18 años, hijos de los empleados de una em encontramos la carrera de medicina la cual a venido creciendo mas aun en epocas de crisis como la actual n atractivo salarial, si no por el hecho de salvar vidas y tener un compromiso social con la comunidad, esta u caracteristica marcada latente dentro de la poblacion del departamento de boyaca

n2 y F2: Ese puede evidenciar que los jovenes en general eligen carreras mas tradicionales, como por ejem piensan que son carreras que se mantienen siempre en la actualidad, los estudiantes siguen visualizándose en porque la oferta del mercado académico sigue siendo la misma. Los bachilleres creen que los únicos escenarios son los programas académicos que ofrecen las universidades hoy.

N4:conforme a las edad de los jovenes se puede evidenciar que la carrera menos apetecida es la de chef, se pu edad en la que se encuentran aún conviven con sus padres y cocinar no es una actividad habitual que realicen, mayoria no encuentran preferencia por esta carrera.

udad de Tunja, sobre la carrera más apetecida por sus

-PERIODISMO-FUTBOLISTA-TENISTA-PERIODISMOA-MEDICINA-PROFESOR-PERIODISMO-MEDICINADICINA – INGENIERÍA-MEDICINA – MEDICINA –

TABLA DE FRECUENCIA SOBRE LA CARRERA MAS APETECIDA POR LOS UNA EMPRESA DE LICORES EN LA CIUDA B:

FUTBOLISTA INGENIERÍA MEDICINA CHEF TENIS PERIODISMO VETERINARIA ARQUITECTURA PROFESOR PILOTO

o.

de licores en la ciudad de Tunja e una empresa de licores en la ciudad de Tunja los empleados entre edades de 15 a 18 años.

s de los empleados de una empresa de licores as de crisis como la actual no solamente por el cial con la comunidad, esta ultima siendo una departamento de boyaca

xi

ni hi Ni Hi %

D:

CONTEO IIIII IIIII IIIIIIIIIII I II IIII IIIII II II II n

ni 5 5 11 1 2 4 5 2 2 2 39

Frecuencia absoluta Frecuencia relativa Frecuencia absoluta acumulada Frecuencia relativa absoluta Porcentaje

PORCENTAJE SOBRE LA CARRERA MAS AP UNA EMPRESA DE LICORES EN LA CIUDAD 5%

13

5% 13%

tradicionales, como por ejemplo medicina, que tes siguen visualizándose en carreras del Siglo XX en que los únicos escenarios posibles de desarrollo iversidades hoy.

apetecida es la de chef, se puede decir que por la vidad habitual que realicen, es por ello que en su a carrera.

5%

10% 5% 3%

FUTBOLISTA ARQUITECTURA

INGENIERÍA PROFESOR

MEDICINA PILOTO

CHEF

TENIS

PE

MAS APETECIDA POR LOS HIJOS DE UN GRUPO DE EMPLEADOS DE DE LICORES EN LA CIUDAD DE TUNJA hi

Ni 0.13 0.13 0.28 0.03 0.05 0.10 0.13 0.05 0.05 0.05 1.00

Hi 5 10 21 22 24 28 33 35 37 39

% 0.13 0.26 0.54 0.56 0.62 0.72 0.85 0.90 0.95 1.00

13 13 28 3 5 10 13 5 5 5 100

ℎ_𝑖=ni/n

oluta acumulada ativa absoluta

BRE LA CARRERA MAS APETECIDA POR LOS HIJOS DE UN GRUPO DE EMPLEAOS DE DE LICORES EN LA CIUDAD DE TUNJA 5%

5%

13%

5% 13%

13%

10% 5% 3%

MEDICINA PILOTO

CHEF

TENIS

28%

PERIODISMO

VETERINARIA

5.Un restaurante en el parque de la 93 de Bogotá quiere lanzar un nuevo producto al mercado; para ello, se les hiz pregunta a 250 clientes:   “¿Qué tipo de comida nueva le gustaría que ofreciera el restaurante el próximo mes?” Los resultados que se obtuvieron se presentan en siguiente gráfica :A.Tabule la información en una tabla de frecue conclusiones que le permitan tomar decisiones al dueño del restaurante.

ESTUDIO DE MERCADO

9% 15%

40%

Sandwiches Ensaladas postres Sopa Bebidas

15% 21%

POBLACIÓN MUESTRA CARACTERÍSTICA O VARIABLE TIPO DE CARACTERISTICA O VARIABLE METODO

Un restaurante en el parque de la 93 de Bogotá 250 clientes de un restaurante en el parque de la 93 de Bogotá Determinar que tipo de comida nueva les gustaria que ofreciera el res Cualitativa-nominal Encuesta

B. Brinde conclusiones que le permitan tomar decisiones al gerente de la empresa.

1. Con base en el análisis realizado evidenciamos que el gerente debe implementar es su menú sandwiches ya que de 250 clientes encuestados 100 eligieron esta opción, también Implementar ensaladas ya que de 250 clientes 53 eligieron esta opción y asi estos clientes dejen mayores ganancias al restaurante. 2.Se evidencia que los clientes del restaurante en el parque de la 93 de Bogotá, son clientes que prefieren los alimentos nutritivos, sanos, es importante que el gerente no solo para el proximo mes sino en general en su menú implemente alimentación de preferencia para clientes vegetarianos que asisten al lugar.

mercado; para ello, se les hizo la siguiente

” ación en una tabla de frecuencia. B.   Saque

TABLA DE FRECUENCIA SOBRE EL TIPO DE COMIDA NUEVA QUE LES GUSTARIA RESTAURANTE EN EL PARQUE DE LA 93 DE BOGOTÁ A:

xi

ni Sandwiches Ensaladas postres Sopa Bebidas

Sandwiches Ensaladas postres Sopa Bebidas

ni hi Ni Hi %

ue de la 93 de Bogotá gustaria que ofreciera el restaurante de la 93 de Bogotá el proximo mes

la empresa.

hi 100 53 38 38 23 250

Ni 0.40 0.21 0.15 0.15 0.09 1.00

100 153 190 228 250

Frecuencia absoluta ℎ_𝑖=ni/n Frecuencia relativa Frecuencia absoluta acumulada Frecuencia relativa absoluta Porcentaje

UEVA QUE LES GUSTARIA A LOS CLIENTES DE UN E DE LA 93 DE BOGOTÁ Hi

% 0.40 0.61 0.76 0.91 1.00

ℎ_𝑖=ni/n

40 21 15 15 9 100

6. En una empresa de alimentos se ha disminuido la demanda de diferentes productos y se sabe que las razones son por temas de insatisfacción; para ello, el gerente de la empresa realiza un sondeo a sus clientes y registra las causas de insatisfacción como se presentan en la siguiente tabla.

Causas

Frecuencia absoluta

Tiempos de entrega

53

Calidad

24

Disponibilidad de productos

220

Limpieza

48

Desconocimiento del estatuto del servicio

10

Pedido incompleto

178

Servicio prestado

200

POBLACIÓN Los clientes de una empresa de alimentos MUESTRA 733 clientes de una empresa de alimentos CARACTERÍSTICA O VARIABLE Causa de insatisfacción de los clientes de la empresa de alimentos TIPO DE CARACTERISTICA O VARI Cualitativa-nominal METODO Encuesta A.

Haga un diagrama de Pareto. Causas Disponibilidad de productos Servicio prestado Pedido incompleto Tiempos de entrega Limpieza Calidad Desconocimiento del estatuto del servicio

Datos recolectados 220 200 178 53 48 24

Porcentaje 30% 27% 24% 7% 7% 3%

10

1% 733

100%

B. Brinde conclusiones que le permitan tomar decisiones al gerente de la empresa.

1. Con base en el análisis realizado evidenciamos que los puntos a mejorar dentro la compañia son la disponibilidad de servicio prestado y el pedido incompleto por tal motivo la primer decision que se tomara sera analizar los datos de me adquisición de productos ausentes dentro del stock de los diferentes puntos.

2. posterior a ello se realizaran capacitaciones de sensibilización, servicio al cliente y habilidades blandas a todo el per como presencial en los puntos, también se realizara la implementacion de un RUN (recomendación de usuario neto), c cuantificar los resultados de las capacitaciones y coaching, para toma de decisiones frente al personal.

3. Sistematizar las ordenes y productos entregados en tiempo real con el fin de organizar y dar cumplimiento a los ped como los solicita el UF (usuario final) con esto lograremos una satisfaccion completa en este punto afectado.

4. con el fin de atacar los indicadores menos afectados se realizaran reuniones semanales de concientizacion delegada diferentes jefaturas de area y se medira el cumplimiento de las mismas semana a semana enfocadas a (tiempos de en calidad, desconocimiento del servicio).

ntes productos y ente de la cción como se

TABLA DE FRECUENCIA DE INSATISFACCIÓN DE LOS CLIENTES DE UNA EMPRESA DE ALIMENTOS xi

ni

hi

Tiempos de entrega

53

0.07

53

Calidad

24

0.03

77

Disponibilidad de productos

220

0.30

297

Limpieza

48

0.07

345

Desconocimiento del estatuto del servicio

10

0.01

355

Pedido incompleto

178

0.24

533

Servicio prestado

200

0.27

733

733

ntes de la empresa de alimentos

Porcentaje acumulado 30% 57% 82% 89% 95% 99%

Ni

ni hi Ni Hi %

1.00

Frecuencia absoluta Frecuencia relativa Frecuencia absoluta acumulada Frecuencia relativa absoluta Porcentaje

ℎ_𝑖=ni/n

Causas de insatisfacción de los clientes de una empresa de alimentos 120%

30% 20% 10% 0%

80% 40% 0%

100%

al gerente de la empresa.

Porcentaje

Porcentaje acumulado

ejorar dentro la compañia son la disponibilidad de productos, el cision que se tomara sera analizar los datos de mercado para la s puntos.

vicio al cliente y habilidades blandas a todo el personal tanto T&T on de un RUN (recomendación de usuario neto), con el fin de a de decisiones frente al personal.

on el fin de organizar y dar cumplimiento a los pedidos tal cual accion completa en este punto afectado.

reuniones semanales de concientizacion delegadas a las mas semana a semana enfocadas a (tiempos de entrega, limpieza,

IENTES DE UNA EMPRESA DE

Hi

% 0.07

7

0.11

3

0.41

30

0.47

7

0.48

1

0.73

24

1.00

27 100

ℎ_𝑖=ni/n

tes de una empresa de

je acumulado

120% 80% 40% 0%