Estabilidad DE GAVIONES CON GEO5

Análisis de estabilidad de muro de gaviones Para el análisis de estabilidad del muro de gaviones, se calculó utilizando

Views 144 Downloads 58 File size 762KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Análisis de estabilidad de muro de gaviones Para el análisis de estabilidad del muro de gaviones, se calculó utilizando el software GEO5, el cual, nos permite realizar cálculos de estabilidad en gaviones. Las principales ventajas de GEO5 son: una interfaz de usuario sencilla y elegante que hace muy fácil su utilización, una gran velocidad de procesamiento de datos y su capacidad de adaptarse a las múltiples necesidades de nuestros clientes; desde el usuario que sólo requiere cálculos sencillos hasta el usuario avanzado que necesita un paquete completo e integrado. Se debe ingresar la información del proyecto y del talud a estabilizar; en la pestaña “Geometría” se definirá la geometría del muro de gavion, diseñándolo con las medidas que establecidas en los planos como, por ejemplo: altura del muro y ancho de muro.

Ingreso de datos de geometría del muro de Gavion –seccion tipo 1

Ingreso de datos de geometría del muro de Gavion –seccion tipo 2

Luego en la pestaña “Material” se ingresa el valor del peso específico del muro en KN/m3, utilizando un valor de 18 KN/m3, peso específico del suelo se utilizó este valor debido a que el muro de gaviones presenta principalmente gravas.

Ingreso de datos de material del espigón.

En la pestaña “Suelos” se ingresa la clasificación de suelos según los estratos encontrados al realizar el ensayo y por la clasificación hecha en el laboratorio, ángulo de fricción, peso específico del suelo, peso específico del suelo saturado y cohesión del suelo.

Ingreso de datos de suelo.

Luego de realizar la clasificación de los suelos se selecciona la opción “Asignar”, donde se procede a asignar el tipo de suelo a los diferentes perfiles que se tiene:

Asignación de datos de suelos-seccion tipo 1.

Asignación de datos de suelos-seccion tipo 2.

En la opción “Terreno”, se escoge el tipo de terreno que se tiene en la corona del talud, colocamos el valor de 3 m, para la profundidad del terreno por debajo de la parte superior del muro de gaviones de la sección tipo 1 y un valor de 2 metros para la sección tipo 2, con el fin de que este empotrado al terreno.

Selección de tipos de terreno para el talud-seccion tipo 1.

Selección de tipos de terreno para el talud-seccion tipo 2.

Para los cálculos posteriores se consideró un tirante de agua de nulo, porque al analizar la estabilidad de una estructura hidráulica se debe considerar que el agua no realiza un empuje que evite el volteo. Si el análisis da como resultado que para épocas de estiaje la estructura es estable, para épocas de máximas avenidas la estructura será igualmente estable.

Nivel de tirante de agua Sección típica N° 1

Nivel de tirante de agua Sección típica N° 2

Los siguientes valores: tipo de terreno que se tiene como presencia de nivel freático cargas aplicadas al suelo, fuerzas aplicadas, sismos, anclajes en la cimentación se ingresa solo en caso de que nuestro gavión no sea estable, luego se procederá con la verificación de equilibrio para calcular la estabilidad del muro de gaviones:

Verificación de equilibrio en épocas de estiaje sección tipo 1.

Detalles de la verificación de Equilibrio sección tipo 1

Detalles de la estabilidad del Muro de Gaviones sección tipo 1

Detalles de la estabilidad Taludes del Muro de Gaviones sección tipo 1

Verificación de equilibrio en épocas de estiaje sección tipo 2.

Detalles de la verificación de Equilibrio sección tipo 2

Detalles de la estabilidad del Muro de Gaviones sección tipo 2

Detalles de la estabilidad Taludes del Muro de Gaviones sección tipo 2