Esquemas Para Abordar El Conflictos de Pareja

ESQUEMAS PARA ABORDAR EL CONFLICTOS DE PAREJA Evaluación Fecha_________________________________ EVALUACIÓN CLÍNICA INI

Views 72 Downloads 1 File size 156KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ESQUEMAS PARA ABORDAR EL CONFLICTOS DE PAREJA

Evaluación

Fecha_________________________________ EVALUACIÓN CLÍNICA INICIAL DE PAREJA

I Datos de Identificación

Nombre del paciente Sexo: …………………………. Edad: …………………………….. Raza: ……………………………… Profesión: …………………… Religión: …………………………………………………………………...

Nombre del paciente Sexo: …………………………. Edad: …………………………….. Raza: ……………………………… Profesión: …………………… Religión: …………………………………………………………………...

Estatus de la relación (marque) Comprometidos Divorciados

Casados

Separados

Segunda Nupcias

Cohabitación relación de pareja

Duración del matrimonio (duración de la relación si no están casados) …………………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………………. HIJOS NOMBRES

EDAD

SEXO

VIVEN EN CASA

1

ESQUEMAS PARA ABORDAR EL CONFLICTOS DE PAREJA

II. PROBLEMAS (Obtener Información De Ambos)

Cónyuge 1

Cónyuge 2

Nombres: …………………………………………….. Nombres: ………………………………………...

1. ¿Cual el mayor problema?

1.

¿Cual el mayor problema?

2. Síntomas

2. Síntomas

A: afectivos

A: afectivos

B: fisiológicos

B: fisiológicos

C: cognitivos

C: cognitivos

D: conductuales

D: conductuales

2

ESQUEMAS PARA ABORDAR EL CONFLICTOS DE PAREJA

1. 3. ¿Desde cuando tiene el problema?

3. 3. ¿Desde cuándo tiene el problema?

2. 4. ¿Problemas pasados similares ¿

4. 4. ¿Problemas pasados similares ¿

5. A: ¿Cuándo mas ocurren?

5. A: ¿Cuándo mas ocurren?

B: ¿Son más graves?

B: ¿Son más graves?

6. ¿Qué pensamientos?

6. ¿Qué pensamientos?

7. ¿Imágenes?

7. ¿Imágenes?

3

ESQUEMAS PARA ABORDAR EL CONFLICTOS DE PAREJA

4

8. ¿Alguna situación en que no ocurra?

8. ¿Alguna situación en que no ocurra?

9. ¿Sabes porque?

9. ¿Sabes porque?

10. ¿Qué has hecho para remediarlos?

10. ¿Qué has hecho para remediarlos?

11. ¿Alguna idea de hacer daño? (ideación suicidio)

11. ¿Alguna idea de hacer daño? (ideación suicidio)

12. ¿Alguna idea de dañar a otros?

12. ¿Alguna idea de dañar a otros?

ESQUEMAS PARA ABORDAR EL CONFLICTOS DE PAREJA

Nota. Cuando se espera a la pareja para la evaluación individual. El terapeuta preguntar

13. ¿Quieres cambiar alguna de sus respuestas ahora que su esposo no está?

13. ¿Quieres cambiar alguna de sus respuestas ahora que su esposo no está?

Tipo de relación

1 = Aguda

2 = Moderada 3 = Crónica 4 = Severa

Codependiente

Destructivas

Utilitaria

Posesiva

Dominante

Parasitaria

De escape

Sado-masoquista

Sometimiento

compensatoria

Mutilante Otros (especificar)

5

ESQUEMAS PARA ABORDAR EL CONFLICTOS DE PAREJA

III PROBLEMAS CONJUNTOS

1. Área de conflictos

2. Problemas de comunicación

3. Problemas con terceros (hijos o padres)

4. Problemas sexuales

5. Otras áreas de preocupación (problemas individuales que causan conflictos etc.):

6. Historia de violencia física, psicológica, negligencia

6

ESQUEMAS PARA ABORDAR EL CONFLICTOS DE PAREJA

IV DIAGNOSTICOS INDIVIDUALES Miembro de la paraje 1

Miembro de la paraje 2

Nombres: ……………………………

Nombres: ……………………………

Eje I (Diagnostico)

Eje I (Diagnostico)

Eje II (Características de personalidad)

Eje II (Características de personalidad)

Eje III (problemas médicos)

Eje III (Problemas Médicos)

Eje IV (Factores Estresantes)

Eje IV (Factores Estresantes)

Eje V (Funcionamiento mas adaptativo)

Eje V (Funcionamiento mas adaptativo)

V RECOMENDACIÓN PARA EL TRATAMIENTO:

FIRMA DEL ENTREVISTADOR

FIRMA DEL TERAPEUTA ENCARGADO

7

ESQUEMAS PARA ABORDAR EL CONFLICTOS DE PAREJA

8

INVENTARIO DE STATUS MARITAL (Weiss y Cerreto, 1975) Adaptación - traducción: J.CACERES 1982 Nombre................................................ Edad.................................................. Nos interesa mucho hacernos una idea del momento en que se encuentra vuestra relación en el presente. Contesta las siguientes preguntas marcando con una X donde corresponda. Preguntas

Verdad

Falso

1.- No he hecho nunca planes específicos para discutir la separación ó el divorcio con mi pareja. No he pensado que diría etc 2.- He tomado medidas para proteger mis propios intereses económicos separados de los de mi pareja. 3.- Contemplo la posibilidad del Divorcio con bastante frecuencia al menos una vez por semana ó más. 4.- No he sugerido a mi pareja que desearía separarme divorciarme ó verme libre de él/ella. 5.- He pensado de manera concreta en el divorcio ó la separación. He pensado con quien se quedarían los niños. Como se dividirían los bienes, pros y contras de tales acciones. 6.- Mi pareja y yo nos hemos separado bien en plan de prueba, bien separación permanente. 7.- He comentado cuestiones relacionadas con mi separación/divorcio con otra persona diferente de mi pareja (amigo, psicólogo, párroco...). 8.- Pienso en el divorcio ocasionalmente, y a veces deseo que estuviéramos separados/divorciados, especialmente tras una discusión ó bronca. 9.- No he comentado estas cuestiones en detalle ó seriamente con mi pareja. 10.- Hemos pedido el divorcio (ó ya estamos divorciados). 11.- No he consultado con personas no profesionales cuestiones tales como cuanto se tarda en conseguir un divorcio, costes... 12.- No he contactado con un abogado para, desarrollar planes preliminares de separación/divorcio. 13.- No he consultado con un abogado ó con otros asesores legales en relación con el divorcio ó separación. 14.- He pensado en la separación ó el divorcio con frecuencia y en momentos diferentes de broncas ó discusiones, aunque estos pensamientos hayan sido poco concretos.

http://paginaspersonales.deusto.es/jcaceres/material/INVENTARIO%20DE%20STATUS%20MARITAL. doc

ESQUEMAS PARA ABORDAR EL CONFLICTOS DE PAREJA

9

ESQUEMAS PARA ABORDAR EL CONFLICTOS DE PAREJA

Los siete pilares para una buena relación de pareja. Lic. Yosahandi Alcalá. Psicólogo Clínica Sexóloga Educadora, del Instituto Mexicano de Sexología. Son: Atracción física: Atracción intelectual: Atracción afectiva: Comunicación: Empatía: Respeto: Actualización:

Sostener la Vida en Pareja Lic. Galo Guerra Vargas. Psicólogo Modificador De Conducta, Miembro de la Academia de Ciencias de Nueva York; Director del Instituto Cognitivo Conductual, Y Docente Universitario Son: El Intercambio Emocional. El Asentamiento. La Monogamia. Construcción del Futuro. El Respeto. La Comunicación.

Fuente Revista Virtual del Instituto Cognitivo Conductual Año 2007 ver en la carpeta terapia de pareja

Fuente Revista Virtual del Instituto Cognitivo Conductual Año 2007 ver en la carpeta terapia de pareja

EL AMOR Y SUS COMPONENTES Fuente: que esta la terapia de pareja - carpeta de terapia de pareja

Componentes del amor:

Si lo que sentimos es un fuerte deseo hacia una persona, nuestra relación será un mero CAPRICHO. Pasión

Si establecemos una relación basada únicamente en la intimidad nuestra relación será de AMISTAD pero no experimentaremos pasión por esa persona ni deseos de establecer un futuro con ella. Intimidad

Si el compromiso de seguir en una relación no va acompañado del resto de factores será un AMOR VACÍO.

ESQUEMAS PARA ABORDAR EL CONFLICTOS DE PAREJA

Problemas en la pareja

Observar estos de talles en la intervención de pareja: -

La importancia de la reciprocidad

-

Pensar mal sobre la pareja

-

Del "era perfecto" al "no lo soporto"

-

Decepcionarse

-

¿Qué hay detrás de las palabras? Lo que no se ve

-

Ser intolerante con los rasgos diferentes a los propios Si de verdad me quisiese.

-

Convertirse en un egoísta: en fase los pacientes utilizan Técnicas para proteger su autoestima y no reconocer su falta de generosidad:

-

Protegerse contraatacando a la pareja "Protegerse con otras acciones que sí ha hechos

Cuando lo que falla es la comunicación. -

Uso de indirectas y ambigüedades

-

Colocarse a la defensiva

-

Monólogos e interrupciones

-

La sordera y la ceguera

-

No expresar los sentimientos negativos adecuadamente: -

Expresamos nuestra emoción negativa mediante indirectas Expresar las emociones negativas acusando al otro Acumular la expresión de emociones negativas

Fuente: Que Esta La Terapia De Pareja - Carpeta De Terapia De Pareja

10

ESQUEMAS PARA ABORDAR EL CONFLICTOS DE PAREJA

LOS CELOS Y LA DEPENDENCIA Fuente: Que Esta La Terapia De Pareja - Carpeta De Terapia De Pareja

Los celos Los celos se pueden producir por varios motivos: -

La inseguridad y baja autoestima. Representa la mayoría de los casos de celos Personalidad dependiente Personalidad límite Rastrean continuamente señales de posibles abandonos La desconfianza Los celos como obsesión Trastorno obsesivo-compulsivo Los celos como idea delirante Lo que no son celos Los celos son un instrumento que utiliza para obtener atención.

El independentismo Las personas narcisistas La personalidad histriónica La persona pasivo-agresiva La persona evitativa Las personas esquizoides La personalidad paranoide

11

ESQUEMAS PARA ABORDAR EL CONFLICTOS DE PAREJA

ÁREAS DE CONFLICTO Y SUS FORMAS QUE DAN Áreas de conflicto El poder La intimidad La pasión, el afecto, la sexualidad Comunicación Compromiso Apego El grado de violencia Diferencias en las formas de Gratificación Cambios en el entorno de la pareja

-

Componentes de los conflictos Componente conductual: Reciprocidad negativa. Se discute acerca de la propia relación. La mujer ataca y el hombre evita o calla. Los cuatro jinetes del Apocalipsis

Componente fisiológico Diferencias en la reactividad fisiológica. (Reacción al estrés)

Componente cognitivo: Atención selectiva. Atribuciones: - rasgos globales, internos y estables, que son imposibles de cambiar. - Atribuir que los cambios tiene que hacerlo el otro. - La discrepancia en las atribuciones sobre la causa de los problemas. Expectativas: - Escasa expectativas de solución en la pareja. - Suposiciones y estándares Ideas irracionales: - falta de aceptación el uno del otro.

Según Cáceres 1996: tiene evaluarse estas áreas: -

Pasión Apego Intimidad

Evaluación desde la perspectiva Cognitivo Conductual Primera preguntas básicas ¿Cómo está de afectada la pareja? ¿Cuáles son los elementos que los dividen? ¿Cómo se manifiestan estos elementos en la relación? ¿Cuál es el compromiso de la pareja con la relación? ¿Cuáles son las fortalezas que hacen que se mantengan juntos? ¿Cómo les puede ayudar el tratamiento?

Fuente artículos: La terapia de pareja, desde una perspectiva cognitivo conductual. La estructura de la pareja y Los conflictos en la pareja – Carpeta de terapia de pareja

12

ESQUEMAS PARA ABORDAR EL CONFLICTOS DE PAREJA

13