ESQUEMA PROYECTO DE VIDA PROFESIONAL

FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA “PROYECTO DE VIDA PROFESIONAL” AUTOR: SOTO BERROCAL

Views 191 Downloads 4 File size 624KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

“PROYECTO DE VIDA PROFESIONAL” AUTOR: SOTO BERROCAL, ALLISON MELANIE ASESOR: ROMERO ROJAS, NEIL MARIANO ASIGNATURA: DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL

Lima, Perú 2019-II

1

Indicaciones para el estudiante 1. Este documento constituirá la carpeta de trabajo de cada sesión del curso Desarrollo Personal y Social. 2. El estudiante deberá presentarlo resuelto todas las clases, para su corrección, se evaluará en las fechas indicadas en el sílabo. 3. Finalmente, la sustentación de las conclusiones de este trabajo constituirá el examen final del curso.

Formato de presentación: Tamaño de papel : Tipo y tamaño de letra Interlineado Márgenes Superior Inferior Derecho Izquierdo

A4 : Times New Roman 12 : 1.5 : 2.5 cm : 3 cm : 2.5 cm : 3 cm

2

DEDICATORIA

A Dios que me ha dado la vida. A mis padres porque siempre están apoyándome incondicionalmente.

3

INTRODUCCIÓN El proyecto de vida profesional es un plan personal donde una persona logra establecer un orden de prioridades, valores y expectativas, decide cómo quiere vivir y qué quiere mejorar para su bienestar, siendo este el que determine su realización. En este proceso encontraremos sus objetivos, su identificación, su misión y visión, los rasgos de su personalidad, análisis de sus fortalezas, sus oportunidades, sus debilidades y sus amenazas. En el presente trabajo se tiene como objetivo general elaborar un proyecto de vida profesional asumiendo una actitud crítica y transformadora, así mismo los objetivos específicos: (a) identificar los elementos del desarrollo personal asumiendo una situación autocrítica; (b) acopiar estrategias de habilidades sociales para mejorar mi interacción social. El tener un proyecto de vida nos permite aprovechar todos los recursos que la vida nos va ofreciendo en el camino y que eventualmente nos ayudarían a llegar más fácilmente a nuestras metas establecidas, si no tenemos claro dicho proyecto difícilmente seremos capaces de identificar esos recursos y lo más seguro es que como no los valoremos los perdamos. La finalidad es que nos da lineamientos claros y racionales de comportamiento, además de estrategias de organización, planeación y toma de decisiones que nos serán útiles tanto en el presente como en el futuro, lo que a su vez traerá como beneficio secundario entrenarnos y hacernos cada vez mejores en los procesos de visualización, análisis, planificación, organización, elección y toma de decisiones que podremos aplicar para mejorar todos los ámbitos de nuestra vida presente y futura.

4

Fotografía HOJA DE VIDA

Mi nombre es Allison Melanie Soto Berrocal, nací en Lima, Perú. Desde pequeña me cultivaron el hábito de lectura, lo cual hizo que tuviera una buena compresión lectora, esto influyó a que en toda mi etapa escolar primaria obtuviera diplomas de primer lugar en arte, en inglés y en cursos generales. Posteriormente, me otorgaron diplomas de segundo lugar cuando estuve en 4to y 5to de secundaria. Tengo 17 años, vivo en San Juan de Lurigancho con mi mamá, mi hermano, mis tíos y mis primos. Somos cuatro hermanos, siendo yo la mayor y teniendo una gran relación con mi hermano menor, por parte de mi mamá, debido a que con él es el que vivo. Mi familia es unida e igual que la familia de los hermanos cristianos del salón del reino al que asisto, lo cual me ayuda a forjar mis habilidades blandas. Mi centro de estudios es organizado y amplio, aunque es donde me beneficio para tener mejores habilidades duras, también me perjudica porque queda muy lejos y es incómodo ir hasta allá, debido a que por la hora en la que estudio los transportes públicos vienen demasiado llenos. Mis padres son las personas que más influyen de manera positiva en mí, ya que ellos siempre me han apoyado incondicionalmente y me han educado con valores, especialmente mi madre. Sin embargo, algunas actitudes de familiares lejanos y de amistades han influido de manera negativa en mí. Actualmente tengo una muy buena relación con mis padres, ellos me apoyan en mis estudios, por eso tengo miedo al fracaso y a decepcionarlos; con mi novio tenemos la ilusión de casarnos cuando terminemos nuestra carrera profesional. Por ello, me preocupa que ahora no tengamos una estabilidad económica, pero me hace sentir feliz que él tenga una buena relación con mi madre. Pensar en el futuro hace que tenga esperanza de ser una excelente profesional e ilusión de volverme autosuficiente e independiente en todo aspecto. Hacer la diferencia para la vida de otra persona, poder comprenderme mejor y a los demás, y poder desarrollar mejor una comunicación interpersonal fueron algunos motivos que me llevaron a elegir la carrera de psicología, por ello, tengo la expectativa de ayudar a mejorar la vida de muchas personas. Me considero una persona responsable, precavida, honesta, respetuosa, creativa, con habilidades comunicativas y con una actitud positiva.

5

INDICE

Página CARÁTULA

I

DEDICATORIA

II

INTRODUCCIÓN

III

HOJA DE VIDA

IV

CAPÍTULO I: GESTIÓN PERSONAL

00

MISIÓN Y VISIÓN DE GESTIÓN PERSONAL

1.1.- Planificación de tiempo 1.1.1. Resumen del tema

00

1.1.2 Análisis FODA

00

1.1.3. Objetivos

00

1.1.4. Presentación de Estrategias para el cambio

1.2.-

.

00

Autoestima

1.2.1. Resumen del tema

00

1.2.2. Análisis FODA

00

1.2.3. Objetivos

00

1.2.4. Presentación de Estrategias para el cambio

1.3.-

.

00

Valores

1.3.1. Resumen del tema

00

1.3.2. Análisis FODA

00

1.3.3. Objetivos

00

1.3.4. Presentación de Estrategias para el cambio

00

6

1.4.- Imagen personal y social 1.4.1. Resumen del tema

00

1.4.2. Análisis FODA

00

1.4.3. Objetivos

00

1.4.4. Presentación de Estrategias para el cambio

00

1.5.- Competencias emocionales 1.5.1. Resumen del tema

00

1.5.2. Análisis FODA

00

1.5.3. Objetivos

00

1.5.4. Presentación de Estrategias para el cambio

00

CAPÍTULO II: INTERACCIÓN SOCIAL

00

MISIÓN Y VISIÓN DE INTERACCIÓN SOCIAL

2.1.- Inteligencias Múltiples 2.1.1. Resumen del tema

00

2.1.2. Análisis FODA

00

2.1.3. Objetivos

00

2.1.4. Presentación de Estrategias para el cambio

00

2.2.- Capacidad de interactuar con los demás 2.2.1. Resumen del tema

00

2.2.2. Análisis FODA

00

2.2.3. Objetivos

00

2.2.4. Presentación de Estrategias para el cambio

00

2.3.- Importancia de la asertividad 2.3.1. Resumen del tema

00

2.3.2. Análisis FODA

00

2.3.3. Objetivos

00 7

2.3.4. Presentación de Estrategias para el cambio

00

2.4.- Liderazgo 2.4.1. Resumen del tema

00

2.4.2. Análisis FODA

00

2.4.3. Objetivos

00

2.4.4. Presentación de Estrategias para el cambio

00

2.5.- Resiliencia 2.5.1. Resumen del tema

00

2.5.2. Análisis FODA

00

2.5.3. Objetivos

00

2.5.4. Presentación de Estrategias para el cambio

00

2.6.- Manejo de conflictos 2.6.1. Resumen del tema

00

2.6.2. Análisis FODA

00

2.6.3. Objetivos

00

2.6.4. Presentación de Estrategias para el cambio

00

CONCLUSIONES

00

REFERENCIAS

00

ANEXOS

00

8

CAPÍTULO I GESTIÓN PERSONAL

9

VISIÓN Y MISIÓN DE GESTIÓN PERSONAL

VISIÓN

En el año 2026, seré una profesional que haya desarrollado habilidades blandas a la par de las duras, estudiaré cursos de especialización de psicología forense mientras estaré trabajando en el negocio de mis padres en el Cercado de Lima, de esta forma estaré cerca de ellos, así mismo contribuiré con el desarrollo de este y ayudaré económicamente a mi esposo. MISIÓN

MISIÓN

Ser una excelente estudiante, poniendo en práctica estrategias de aprendizaje y de organización para poder estudiar de manera adecuada los cursos académicos; apoyar y agradecer a mis padres, y mantener una buena relación con ellos y con mi novio; tendré una alimentación balanceada y una rutina de ejercicios, también cuidaré mi salud mental al rodearme de personas que tengan una actitud positiva.

10

1.1.- Planificación de tiempo

1.1.1

Resumen del tema

La planificación de tiempo es una organización de las actividades que tenemos que cumplir, mediante estrategias que nos permitan realizarlas en un determinado tiempo.

1.1.2

Análisis FODA

Aspectos positivos

Aspectos negativos

Fortalezas

Debilidades

1. Manejo el método Bullet Journal.

Origen interno

2. Aplico estrategias de organización en mi vida.

Oportunidades 1. Tengo una alarma que me despierta.

Origen externo

2. Cuento con materiales de papelería para hacer mi

1. Postergo las tareas de pensamiento matemático. 2. Me distraigo leyendo libros de literatura.

Amenazas 1. Vivo muy lejos de la universidad. 2. Mi novio me invita a salir para distraerme.

Bullet Journal.

1.1.3

Objetivos

A.

Evitar postergar las actividades de matemática

B.

Reducir las horas de lectura

1.1.4

Presentación de Estrategias para el cambio 11

Objetivo 1

Elaborar un horario para las actividades de matemática

Evitar postergar las

Apagar el celular para evitar distracciones

actividades de matemática

Establecer un tiempo determinado durante los fines de semana para practicar ejercicios de matemática

Objetivo 2

Armar un cronograma de lectura

Reducir las horas de

Tener una programación de la hora diaria de lectura

lectura

Establecer una alarma que me avise a qué hora debo dejar de leer

1.2.- Autoestima 1.2.1

Resumen del tema

La autoestima es la consideración y la valoración positiva o negativa que uno tiene de sí mismo. 1.2.2

Análisis FODA

Aspectos positivos

Aspectos negativos

Fortalezas

Debilidades

1. Practico los seis pilares de

Origen interno

la autoestima. 2. Aplico hábitos para tener una actitud positiva.

1.2.3

armas. 2. Tengo

2.

Compararme con otras personas

ante

algún

Amenazas

1. He realizado mi escudo de

externo

Ser muy autocrítica.

fracaso.

Oportunidades

Origen

1.

1. Establecer relaciones de dependencia emocional.

libros

de

2. Los

comentarios

autoestima y superación

negativos de los demás

personal.

en las redes sociales.

Objetivos 12

A.

Evitar de ser tan autocrítica

B.

Desistir de tener relaciones de dependencia emocional

1.2.4

Presentación de Estrategias para el cambio . Objetivo 1

Aceptar mis errores como parte del proceso de aprendizaje

Evitar de ser tan

Desahogar mi frustración en actividades creativas

autocrítica

Rodearme de personas que quieran verme superarme

Objetivo 2

Hacer un listado de las cosas que me perjudican de la

Desistir de tener

relación

relaciones de dependencia emocional

Realizar actividades que fomenten mi independencia Establecer relaciones equilibradas con personas que me respeten, valoren y aporten en positivo

1.3.- Valores 1.3.1

Resumen del tema

Los valores son un conjunto de cualidades, principios, virtudes y acciones que caracterizan a una persona. 1.3.2

Análisis FODA

Aspectos positivos

Aspectos negativos

Fortalezas

Debilidades

Origen

1. Respeto

1. Orgullo

interno

2. Responsabilidad

2. Impaciente

Oportunidades

Amenazas

1. Participar en la campaña

Origen externo

de

valores

de

la

universidad

de

los

antivalores de mi entorno social

2. Asisto a una congregación cristiana

1. Influencia

que promueve

2. La falta de valores que se evidencia en el país

los valores 13

1.3.3

Objetivos

A.

Dejar de ser orgullosa y ser más humildad

B.

Controlar mi impaciencia

1.3.4

Presentación de Estrategias para el cambio . Objetivo 1

Evitar ofenderme tan fácilmente

Dejar de ser orgullosa y

Reconocer mis errores

ser más humilde

Comprender el punto de vista de los demás

Objetivo 2

Realizar un minucioso análisis para determinar cuáles son aquellas cosas o situaciones que generan mi impaciencia

Controlar mi impaciencia

Concentrarme en disfrutar el momento Realizar actividad física y ejercitar técnicas de relajación a diario

1.4.- Imagen personal y social

1.4.1

Resumen del tema

La imagen personal y social es el estilo de vida que refleja la manera en que queremos relacionarnos con los demás. 1.4.2

Análisis FODA

Aspectos positivos

Aspectos negativos

Fortalezas

Debilidades

1. Le doy importancia a mi

Origen interno

imagen personal 2. Tratar de mantener una

1. Carácter introvertido

2. A veces falta de dominio de mi enojo

autoestima saludable

14

Oportunidades 1. Tener una vestimenta

Amenazas 1. La opinión negativa de

adecuada para cada ocasión

Origen externo

los demás sobre mí 2. Riesgo de contraer alguna

2. Aprovechar las nuevas

enfermedad

tecnologías para optimizar mi imagen

1.4.3

Objetivos

A.

Tener mejor dominio de mi enojo

B.

Cuidar y mantener una buena salud

1.4.4

Presentación de Estrategias para el cambio . Objetivo 1

Observar e identificar el porqué del problema

Tener mejor dominio de

Pensar en posibles soluciones ante el problema antes de

mi enojo

responder Considerar las consecuencias de cada solución

Objetivo 2

Evitar situaciones de estrés a diario

Cuidar y mantener una

Respetar mi horario de sueño

buena salud

Mantener una alimentación balanceada

1.5.- Componentes emocionales

1.5.1

Resumen del tema

Las competencias emocionales es el conjunto de capacidades y habilidades que cada persona tiene para expresar de forma apropiada fenómenos emocionales. 1.5.2

Análisis FODA

Aspectos positivos

Aspectos negativos

15

Fortalezas

Debilidades

1. Reconozco mis emociones y consecuencias

Origen interno

1. A veces poco control adecuado de mis

2. Muestro una actitud

sentimientos impulsivos

positiva

2. Poca claridad y concentración ante las presiones

Oportunidades

Amenazas

1. Participar en actividades

1. Tener que trabajar con

grupales que promueven

Origen

la comunicación receptiva

externo

y reflexiva

personas conflictivas 2. Conflictos en mi entorno social

2. Contar con un curso de estrategias de negociación y resolución de conflictos

1.5.3

Objetivos

A.

Controlar adecuadamente mis sentimientos impulsivos

B.

Pensar con claridad y permanecer concentrada ante las presiones

1.5.4

Presentación de Estrategias para el cambio . Objetivo 1

Conocer qué estímulos o situaciones provocan estas

Controlar adecuadamente

conductas

mis sentimientos

Realizar ejercicios de relajación y meditación

impulsivos

Elaborar pautas de actuación y pensamiento alternativas

Objetivo 2

Culminar una tarea en un tiempo estipulado

Pensar con claridad y

Plantear soluciones sobre situaciones hipotéticas

permanecer concentrada

Configurar recordatorios en mi celular y en mi agenda para

ante las presiones

evitar retrasar tareas

16

CAPÍTULO II INTERACCIÓN SOCIAL

17

VISIÓN Y MISIÓN DE INTERACCIÓN SOCIAL

VISIÓN

En el año 2028 seré una profesional que destaque por sus su capacidad de interactuar con los demás de manera efectiva y satisfactoria, pondré un consultorio de psicología y trabajaré en la imprenta de mi esposo en Chiclayo, de esta forma contribuiré con el desarrollo de estos y ayudaré económicamente a mis padres y a mi esposo. MISIÓN

MISIÓN

Ser una buena estudiante que aplique estrategias de interacción social y de vencer la timidez para poder relacionarme de manera efectiva y satisfactoria con los demás; apoyar y agradecer a mis padres, y mantener una buena comunicación con ellos y con mi novio; tendré una alimentación balanceada y una rutina de ejercicios, también cuidaré mi salud mental al rodearme de personas que tengan una actitud positiva.

18

2.1.- Inteligencias Múltiples

2.1.1

Resumen del tema

Howard Gardner en su teoría de inteligencias múltiples propone 8 tipos de inteligencias: lingüística, lógico-matemática, espacial, musical, kinestésica, intrapersonal, interpersonal y naturalista. 2.1.2

Análisis FODA

Aspectos positivos

Aspectos negativos

Fortalezas

Debilidades

1. Habilidad de redacción y

Origen interno

1. Poca habilidad de

juego de palabras

razonamiento numérico

2. Realizo mejor las tareas

en operaciones complejas 2. Poca capacidad para

que son personalizadas o

producir música

individualizadas

Oportunidades

Amenazas

1. Representar un tipo de

1. Envidia de otras personas

inteligencia en una actividad cultural de la

Origen externo

por mis habilidades 2. No tener éxito en trabajos

universidad

que requieran habilidades

2. Tener libros que me

matemáticas

ayudan a desarrollar mejor la inteligencia lingüística

2.1.3

Objetivos

A.

Tener mayor habilidad de razonamiento numérico

B.

Desarrollar más mi inteligencia musical

2.1.4

Presentación de Estrategias para el cambio . Objetivo 1

Aprender los conceptos claves

Tener mayor habilidad de

Aprender diferentes estrategias para resolver las mismas

razonamiento numérico

operaciones 19

Llevar cursos extracurriculares de matemática Objetivo 2

Diferenciar ideas mediante ritmos

Desarrollar más mi

Representar conceptos con melodías

inteligencia musical

Inventar una canción sobre un tema

2.2.- Capacidad de interactuar con los demás

2.2.1

Resumen del tema

La capacidad de interactuar con los demás es un conjunto de habilidades sociales que hace que nos relacionemos de manera efectiva y satisfactoria. 2.2.2

Análisis FODA

Aspectos positivos

Aspectos negativos

Fortalezas

Debilidades

Origen

1. Empatía

1. Soy tímida

interno

2. Asertividad

2. Tener la necesidad de agradar a todos

Oportunidades 1. Realizar actividades grupales en la universidad

Origen

2. Llevar cursos que

externo

Amenazas 1. Personas tóxicas que quieran aprovecharse 2. Mala comunicación y

refuercen mi empatía y

conflictos con parientes

escucha activa

familiares

2.2.3

Objetivos

A.

Dejar de ser tímida

B.

Dejar de buscar agradar a los demás 20

2.2.4

Presentación de Estrategias para el cambio . Objetivo 1

Llevar a cabo un hobby o refinar un talento

Dejar de ser tímida

Escribir en un diario mis logros Hacer una lista de situaciones que me provocan ansiedad y enfrentarlas poco a poco

Objetivo 2

Establecer mis prioridades

Dejar de buscar agradar a

Decir ¨no¨ de manera efectiva

los demás

Manejar mis límites y no hacer todo por otra persona

2.3. Importancia de la Asertividad

2.3.1. Resumen del tema

2.3.2

Análisis FODA

Aspectos positivos

Aspectos negativos

Fortalezas

Debilidades

Oportunidades

Amenazas

Origen interno

Origen externo

2.3.3

Objetivos

A.

_ 21

B.

_

2.3.4

Presentación de Estrategias para el cambio . Objetivo 1

Objetivo 2

2.4.- Liderazgo

2.4.1

Resumen del tema

2.4.2

Análisis FODA

Aspectos positivos

Aspectos negativos

Fortalezas

Debilidades

Oportunidades

Amenazas

Origen interno

Origen externo

2.4.3

Objetivos

A.

_ 22

B.

_

2.4.4

Presentación de Estrategias para el cambio . Objetivo 1

Objetivo 2

2.5.- Resiliencia 2.5.1

Resumen del tema

2.5.2

Análisis FODA

Aspectos positivos

Aspectos negativos

Fortalezas

Debilidades

Oportunidades

Amenazas

Origen interno

Origen externo

2.5.3

Objetivos

A.

_

B.

_ 23

2.5.4

Presentación de Estrategias para el cambio . Objetivo 1

Objetivo 2

2.6.- Manejo de conflictos

2.6.1

Resumen del tema

2.6.2

Análisis FODA

Aspectos positivos

Aspectos negativos

Fortalezas

Debilidades

Oportunidades

Amenazas

Origen interno

Origen externo

2.6.3

Objetivos

A.

_

B.

_ 24

2.6.4

Presentación de Estrategias para el cambio . Objetivo 1

Objetivo 2

CONCLUSIONES

Las conclusiones han de reflejar su opinión respecto a la utilidad e importancia del proyecto de vida para su desarrollo profesional. Se presenta un perfil integral, una descripción, en lenguaje sencillo, claro y preciso.

1.

1ERA.Conclusión: Redactar su visión y misión.

2.

2DA. Conclusión: explicar qué es el proyecto de vida (con fundamento teórico, dos

definiciones con citas tipo APA como mínimo y la respectiva paráfrasis). 3.

3ERA. Conclusión: planteamiento del problema (describir de manera general mínimo

dos problemas que considere puedan interferir en su desarrollo profesional). 4.

4TA. Conclusión: explicar qué estrategias de desarrollo brindadas en el curso

contribuyen para la realización del proyecto de vida profesional y de qué forma utilizará estas herramientas para resolver los problemas descritos en la tercera conclusión. 5.

5TA. Conclusión: Qué significa para Ud. haber elaborado su proyecto de vida

profesional.

25

NOTA: La Sustentación del trabajo será en base a las conclusiones para lo cual el estudiante elaborará su material de ayuda (diapositivas).

REFERENCIAS Listar los libros o páginas web consultados, según normas APA.

26

ANEXOS Incluir material de autodiagnóstico trabajado en clase. Fotografías de los mejores momentos compartidos en el curso.

27

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA ELABORAR EL PROYECTO

Actividades

Sem Sem 1 2

Sem 3

Sem 4

Sem 5

Sem 6

Sem 7

Sem 8

Sem 9

Sem 10

Sem 11

Sem 12

Sem 13

Sem 14

Sem 15

Presentación del tema de investigación Redacción de la hoja de vida Revisión del primer avance de monografía

Revisión del segundo avance de monografía Examen parcial Redacción de la introducción Revisión del tercer avance de monografía

28

Sem. 16

Redacción de las conclusiones Revisión final de monografía Sustentación de la monografía

29