Esquema Literatura Antigua

LITERATURA ANTIGUA UNIVERSAL ( ESQUEMA GENERAL). Lao Tse (Libro del tao y el té) Literatura china, orígenes (tablas Bamb

Views 69 Downloads 3 File size 104KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LITERATURA ANTIGUA UNIVERSAL ( ESQUEMA GENERAL). Lao Tse (Libro del tao y el té) Literatura china, orígenes (tablas Bambú) Confucio (Los Diálogos)

Literatura persa: libro sagrado el Avesta de Zaratusta (tradiciones religiosas, históricas y literarias de los persas, transmisión oral) LITERATURAS ORIENTALES

Mahabharata Literatura india: escrita en sánscrito, lengua sagrada de los hindúes, (son epopeyas)

Ramayana

Todos estos libros han sido transcritos al árabe, griego, o latín, influyendo en las obras de la literatura medieval moderna.

LITERATURA HEBREA: La Biblia contiene los libros sagrados de la religión judía y cristiana. Antiguo Testamento (escritos en hebreo arameo)

o

Biblia cristiana Nuevo Testamento (escritos en griego) 1ª traducción al latín La Vulgata Biblia judía: Antiguo Testamento (escritos en hebreo o arameo) La Biblia

Antiguo Testamento

- Históricos y narrativos, Pentateuco: Génesis*, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio. - De contenido Filosófico, el libro de Jacob o los Proverbios. - De carácter poético, el Cantar de los Cantares* y los Salmos de el rey David. - Libros proféticos: Isaías, Jeremías, Daniel…

* Son los libros que más han influido en la literatura universal.

LA LITERATURA GRIEGA Primeras creaciones literarias en Jonia. Periodo Prehomérico: mitológicas, himnos y poemas Los poetas están inspirados por las musas.

leyendas épicos.

Creación de la epopeya por Homero autor de la Ilíada y la Odisea el s. VIII a.C. Ilíada: son 24 cantos de batallas. Odisea: narra las aventuras de Ulises. Las epopeyas griegas fueron compuestas para recitarlas en público. Época Arcaica: Homero Hesíodo: Los trabajos y los días de contenido didáctico y moralista, apología del trabajo y la vida del campo. La Poesía Lírica: relacionada con la música. Se expresa los sentimientos y emociones del autor. La elegía (estrofas de dos versos) espesa sentimientos patrióticos, guerreros, morales, etc. y la poesía mélica para las odas la lírica coral. Poetas líricos: Alceo, Safo, Anacreonte, Píndaro.

Mayor esplendor (449-356 a.C.). Atenas centro artístico e intelectual en el siglo de Pericles. Nuevos géneros: tragedia y comedia. Tragedia:

Esquilo: La Orestíada… Sófocles: Antígona… Eurípides: Andròmaca e Ifigenia.

Época Clásica Aristófanes: Las ranas Comedia Menandro Otros Géneros

Prosa histórica: Herodoto, Tucidices, Jenofonte Oratoria: Demóstones (Las Filípicas) Filosofía: Platón y Aristóteles

Época alejandrina o helenística

Época romana y bizantina

Reinado de Alejando Magno (356-323 a.C.). La hegemonía de Atenas se desplaza a Alejandría. Biblioteca de 700.000 volúmenes. Poesía épica: Apolonio de Rodas. Poesía lírica: Teócrito. Prosa histórica: Polibio

El latín ocupa el lugar del griego. S. II d.C. renacimiento de la cultura y lengua griega. Prosa histórica: Plutarco Vidas paralelas Novela: novela bizantina: aventuras fanáticas y maravillosas. A partir del siglo IV d.C. la tradición y cultura bizantina se continuará en Bizancio.

LITERATURA LATINA Livio Andrónico: primer escritor conocido, esclavo de origen griego. Tradujo al latín la Odisea. Época arcaica

Plauto La Olla Comedia Terencio Sátira: Lucilio Prosa histórica: Catón el Censor

Época de César

Época de Cicerón, periodo de transición (88-41 a.C.) Lucrecio de rerum natura Poesía Catulo Julio César La guerra de las Prosa histórica Galias Salustio La conjuración de Catalina Oratoria: Cicerón De la república, De la amistad Edad de oro. Ejercida por el emperador Augusto (31 a.C. –14 d.C.) Virgilio Bucólicas Horacio Beatus ille…

Época de Augusto

Principales Autores Ovidio Ars Amandi Tito Livio Poetas elegíacos: Propercio Cintia. Prosa histórica: Tito Livio Ab urbe condita

Muerte de Augusto 14 d.C. Periodo posclásico, escritores de procedencia no itálica. Tendencia formalista y didáctica. Séneca (español) De la vida feliz Prosa Quintiliano (español) Historiadores

Tácito Suetonio Plinio el Joven

Poesía: Fedro (introdujo la fábula) Desde la muerte de Augusto Hasta los inicios de la literatura Cristiana

Persio Marcial (hispano-romano) introductor P. Satírica del epigrama Juvenal P. Épica: Lucano (español, sobrino de Séneca) Petronio Satiricón Novela Apuleyo El asno de oro

A partir del s. II decadencia. La literatura en latín será de tema cristiano. Destacan

Tertuliano San Agustín San Jerónimo, realizo la traducción de la Biblia al latín: Vulgata.

La literatura latino-cristiana S. VI: Boecio traductor y comentador de filosofos griegos al latín S. VII: San Isidro de Sevilla (Etimologías) Edad Media: Santo Tomás de Aquino (Summa Theologiae)