Esquema Informe Internado 2017

Protocolo de Informe del Internado clínico M.Sc. Nelva Chirinos Gallegos UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO FACUL

Views 128 Downloads 2 File size 849KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Protocolo de Informe del Internado clínico

M.Sc. Nelva Chirinos Gallegos

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO FACULTAD DE ENFERMERÍA

ESQUEMA PARA ELABORAR EL INFORME FINAL DEL INTERNADO CLÍNICO

ELABORADO POR: M.Sc. Nelva Chirinos Gallegos Dra. Tita flores de Quispe

PUNO-PERU

2017

1

M.Sc. Nelva Chirinos Gallegos

Protocolo de Informe del Internado clínico

PRESENTACIÓN

El internado clínico es de naturaleza

100 % práctica, corresponde al

área de

prácticas pre profesional, cuyo propósito es lograr en el estudiante de enfermería aprendizajes significativos relacionados con el cuidado del paciente hospitalizado, fortaleciendo habilidades y destrezas en la atención integral del paciente con las diferentes patologías más frecuentes. Haciendo uso el marco teórico del proceso de formación profesional y aplicando el proceso de atención de enfermería. Al finalizar el internado clínico, el estudiante presentara informe correspondiente al internado clínico a la docente de la asignatura en un lapso no mayor a 15 días después de ultimar el internado.

Nelva Chirinos Gallegos

2

Protocolo de Informe del Internado clínico

M.Sc. Nelva Chirinos Gallegos

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO – PUNO FACULTAD DE ENFERMERIA

INFORME FINAL DEL INTERNADO CLÍNICO HOSPITAL REGIONAL GOYENECHE AREQUIPA

ELABORADO POR:

INTERNAS DE ENFERMERIA DURACION DEL INTERNADO CLINICO: ENERO – JUNIO 2017 COORDINADORA DEL INTERNADO: LIC. JUANA ROSARIO RODRIGUEZ RIVERA

DOCENTE:

M.Sc. NELVA CHIRINOS GALLEGOS

AREQUIPA - PERU 2017

3

Protocolo de Informe del Internado clínico

M.Sc. Nelva Chirinos Gallegos

Relación de internas que realizaron el internado clínico en el HOSPITAL GENERAL GOYENECHE DE AREQUIPA

4

Protocolo de Informe del Internado clínico

M.Sc. Nelva Chirinos Gallegos

PROTOCOLO DE ELABORACION DEL INFORME FINAL DEL INTERNADO CLINICO Caratula Dedicatoria Agradecimiento Índice I.

INTRODUCCIÓN

Presentar el aspecto general del internado en forma sintética, clara y sencilla justifica, objetivos y considera aspectos relevantes de la misma. Este item debe comportarse como un resumen ejecutivo que permita comprender el desarrollo del internado clínico que ha ejecutado en los diferentes servicios de hospitalización Incluye por lo tanto: justificación, importancia y alcance en forma general es una presentación en forma global o panorámica, pero resumida del internado.

CAPITULO I II. DIAGNOSTICO SITUACIONAL DEL HOSPITAL SELECCIONADO PARA EL INTERNADO En este rubro debe considerar una Reseña histórica del Hospital Misión y visión, Análisis FODA, Objetivos estratégicos, Ubicación geográfica, Estructura física y/o la Infraestructura, Servicios y especialidades que oferta la institución, Organigrama estructural del Hospital. Determinantes Geograficas Ubicación Geografica

VARIABLES

AREQUIPA

HOSPITAL GOYENECHE

UBICACIÓN CREACIÓN POBLACIÓN POBLACIÓN URBANA POBLACIÓN RURAL DENSIDAD POBLACIONAL ALTITUD CLIMA TEMPERATURA 2.1- RECURSOS HUMANOS DE LA INSTITUCION 2.1.1. Número de profesionales y no profesionales del Hospital 2.1.2. Número de profesionales de enfermería por servicio.

5

Protocolo de Informe del Internado clínico

M.Sc. Nelva Chirinos Gallegos

2.1.3. Misión y Visión del departamento de Enfermería 2.1.4. Organigrama estructural del departamento de Enfermería 2.1.6. Organigrama funcional del departamento de Enfermería 2.1.7. Existencia de documentos técnico normativo 2.1.8. Número de horas de trabajo 2.1.9. Rol de turno

2.2. INDICADORES HOSPITALARIA 2.2.1. NÚMERO DE CAMAS DISPONIBLES: es igual a la suma del número de camas ocupadas más el número de camas desocupadas (pero preparadas para ser inmediatamente ocupadas por un paciente), número que puede variar diariamente. Para obtener el número de camas diarias disponibles de un período debe sumarse día a día esta variable. La información sobre el número de camas disponibles se obtiene del censo diario. 2.2.2. NUMERO DE CAMAS OCUPADAS POR MES 2.2.3. PROMEDIO DE PERMANENCIA O ESTADIA – Promedio de permanencia por Servicio o Especialidad (duración del egreso) Este indicador sirve para evaluar el grado de aprovechamiento de las camas del hospital e indirectamente la calidad de los servicios, ya que tiempos excesivos de hospitalización pueden reflejar, entre otras causas, deficiencias técnicas. Establece el promedio de días de asistencia que recibe cada paciente hospitalizado en un período de tiempo. Los días de internamiento varían según las patologías y las especialidades, por lo que este indicador tiene poca utilidad cuando se quiere medir el promedio de permanencia del conjunto de hospitalizados. Su utilidad real está en el cálculo por servicios o especialidades. Para calcular promedio de permanencia o estadía del paciente en el servicio , utilizar la siguiente formula: Nº de días estancia de los egresados (vivos o fallecidos) en un período Nº de egresados (vivos o fallecidos) en el mismo período.

6

M.Sc. Nelva Chirinos Gallegos

Protocolo de Informe del Internado clínico

CAPITULO II III. DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS DEL INTERNADO - SERVICIOS DE MEDICINA - SERVICIOS DE CIRUGIA - SERVICIOS DE PEDIATRIA Y NEONATOLOGIA - SERVICIOS CRITICOS : Las internas debe rotar por dos servicios según existencia (Emergencia, Oncología, Unidad de quemados ,UCI De cada uno de los servicios debe describir detalladamente los aspectos siguientes: 3.1. Concepto del servicio 3.1 Objetivos 3.2 Misión y Visión IV. ÁREA FÍSICA O INFRAESTRUCTURA: Especificar el número de ambientes, número de camas disponibles y ocupadas. De acuerdo a las características del tipo de paciente. - Nº total de ambientes - Nº de camas disponibles en cada ambiente en que numero de ambiente. - Equipamiento EJEMPLO CASO DE NEO- PEDIATRÍA. - El ambiente Nº 1: incubadoras disponibles - El ambiente Nº 2: fototerapia - El ambiente Nº 3: para lactantes

4.1 RECURSOS HUMANOS DE ENFERMERÍA DEL SERVICIO - Enfermera jefe de servicios Nombre y apellido NOMBRE Y APELLIDO DE ENFERMERAS DEL SERVICIO

Nº DE ENFERMERAS POR TURNO

M

T

INTERNAS DE ENFERMERÍA UNIVERSIDAD

N

Nº DE INTERNAS EN EL SERVICIO

Nº INTERNAS X TURNO

M

T

N

4.6. CUADRO ORGÁNICO DE ASIGNACIÓN DE PUESTOS DEL SERVICIO Comprende los diversos puestos, que conforman en cada una de las unidades estructurales de la dependencia de acuerdo al siguiente modelo.

7

M.Sc. Nelva Chirinos Gallegos

Protocolo de Informe del Internado clínico

DEPENDENCIA



DENOMINACIÓN DEL CARGO

GRUPO OCUPACIONAL

Jefe del Dpto. de Enfermería

Jefe de Dpto. Enfermería

Directivo

Supervisoras de hospitalización

Enfermera Supervisora

Profesional

Jefes de Servicio

Enfermera Jefe de Servicios

Profesional

Enfermera Asistencial

Enfermera Asistencial

Profesional

Auxiliar de Enfermería

Auxiliar de Enfermería

No Profesional

TOTAL 4.7. PROFESIONALES DE ENFERMERÍA QUE ACTÚAN EN LOS DIFERENTES SERVICIOS DE ROTACIÓN. FUNCIONES - Funciones asistencial - Funciones Educativas - Funciones de Investigación - Funciones Administrativas - Organigrama estructural del servicio de Enfermería - Organigrama funcional del de Enfermería - Existencia de documentos técnico normativo 4.8. INTERVENCION DE INTERNAS DE ENFERMERÍA DESCRIBIR DETALLADAMENTE. - Funciones asistencial - Funciones Educativas - Funciones de Investigación - Funciones Administrativas ASISTENCIAL

Meta Nª

ADMINISTRATIVA

%

Meta Nª %

EDUCATIVAS

Meta

INVESTIGACIÓN

Nª %

Nª %

4. CONCLUSIONES 5.

Meta

RECOMENDACIONES - Para la Institución - Para la Facultad

- Limitaciones y dificultades durante el internado 6. Anexos - Proceso de atención de enfermería del Presentación de caso clínico – - Informe de presentación de diagnósticos de enfermería por servicio - Rol de turnos programados por servicios Enero – Junio 2017-04-14 - Evidencias Fotos.

8